Ecosistemas y hábitats marinos

Page 1

ECOSISTEMAS Y Hテ。ITATS MARINOS

Licda. Idannia Valverde Rojas


Los ecosistemas marinos cubren la mayor parte del planeta (71%). La existencia del ser humano está íntimamente ligada a los océanos ya que se cree que la vida en la Tierra comenzó allí. En los océanos se da más del 90% de toda la fotosíntesis y liberación de oxígeno. Contiene un gran riqueza en biodiversidad y son un reservorio de recursos renovables que pueden proveer servicios ecológicos importantísimos al planeta.


¿QUE NOS OFRECEN LOS OCEÁNOS? 

Recursos minerales: existen en el mar cantidades de metales valiosos. Se calcula por ejemplo, que en el océano existen muchas toneladas de oro disuelto.

Los principales minerales obtenidos del mar son: magnesio, bromuro de sodio y cloruro de sodio.  Del fondo marino se obtiene grava y conchas para la construcción. 

Se obtiene además: mariscos, medicamentos, remedios caseros, cosméticos, etc.


Algunos hábitats marinos son:

Arrecifes coralinos

Pastos marinos

Playas arenosas y rocosas

Aguas oceánicas


ARRECIFES CORALINOS 

Son más ricos en biodiversidad que cualquier otro ecosistema marino. Son en kilogramos de carne por kilómetro cuadrado, uno de los más productivos.

Contienen mares tibios y de poca profundidad. Son más abundantes en las aguas tropicales del océano Pacífico e Índico, el Caribe y el Golfo de México.


Los corales que construyen arrecifes establecen un relación mutualista con algas unicelulares (dinoflagelados). Los corales crecen a profundidades menores de 40 m. Aquí la luz solar penetra y las algas asociadas fotosintetizan. La relación mutualista: Las algas se benefician de los altos niveles de N, P y dióxido de carbono de los tejidos coralinos, proveen alimento al coral y ayudan a producir carbonato de calcio (esqueleto del coral).


BENEFICIOS DE LOS ARECIFES DE

CORAL 

Extracción de petróleo.

Explotación de calizas.

Pesca artesanal.

Son destinos turísticos.

Fuentes medicamentos

de


ARRECIFES CORALINOS EN COSTA

RICA 

Existen arrecifes coralinos en ambas costas. En el Atlántico-Caribe se encuentran los más desarrollados. Se localizan al sur de la costa (desde Moín hasta Punta Mona). El arrecife de Cahuita es uno de los más estudiados. La isla del Caño y la isla del Coco poseen importantes arrecifes.


AMENAZAS PARA LOS ARECIFES DE

CORAL 

Pesca excesiva

Desarrollo urbano-turístico

Escurrimiento de aguas sedimentos y fertilizantes)

residuales

Erosión por la construcción de caminos

(con


PASTOS MARINOS 

Son plantas fanerógamas o espermatófitas, se reproducen por semillas, tienen órganos sexuales visibles (flores y frutos). Es posible encontrar pastos marinos a profundidades desde los cincuenta centímetros hasta los tres metros.


Los pastos marinos se encuentran relacionados con los arrecifes y los manglares. Reciben protección de los manglares pues éstos retienen contaminantes y sedimentos.

Les protegen además de los fuertes oleajes. Las hojas descompuestas de los manglares son reserva de nutrientes y materia orgánica para los pastos.


BENEFICIOS DE LOS PASTOS MARINOS 

Forman praderas que sirven de hábitat para numerosas especies (gusanos, moluscos y crustáceos). Sobre las hojas de estos pastos hay organismos (hidrozoos, protozoos, algas, etc.) que son parte de la dieta de depredadores como estrellas de mar, peces, moluscos, etc.

En sus raíces igualmente viven y se refugian gran número de animales marinos.


PLAYAS ARENOSAS 

Las playas arenosas son biotopos costeros, caracterizados por un determinado tamaño de grano, de determinada composición mineralógica y contenido variable de material orgánico. Estas playas presentan escasa diversidad, si las comparamos con la que se desarrolla sobre fondos rocosos.


Las playas arenosas son sumamente vulnerables. Son sitios en los que se deposita el petróleo o alquitrán que derraman los barcos.

Su atracción para el turismo, ha provocado la construcción de viviendas y edificios.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.