U01 el proceso tecnologico

Page 1


Tecnología La tecnología puede entenderse como el conjunto de conocimientos y prácticas sobre el diseño, fabricación y el uso de objetos o procesos que, debidamente ordenados y sistematizados, sirven para transformar la naturaleza a fin de satisfacer las necesidades humanas. Es multidisciplinar y se refiere a casos múltiples.


Técnica La técnica es la habilidad para aplicar un procedimiento determinado al realizar una actividad. Normalmente es unidisciplinar y se refiere a un caso de aplicación directa. Simplificando es la puesta en práctica de la tecnología a un problema determinado.


Definición del proceso tecnológico

Necesidad o problema técnico

Proceso tecnológico

Solución

Por tanto, un proceso tecnológico es el camino que debe seguirse desde que aparece una necesidad o un problema relacionado con el diseño, la construcción y el uso de objetos hasta que éste se resuelve.


1. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL PROBLEMA

El proceso tecnológico. Fases

2. BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN (Estudio mejores prácticas)

3. GENERACIÓN Y SELECCIÓN DE IDEAS

4 A. Diseñar: Especificaciones y planos 4. EJECUCIÓN

4 B. Programar: Tareas, medios (material, personal, herramientas) y tiempos. 4 C. Fabricar: Puesta en práctica

5. EVALUACIÓN: Resultado

6. DOCUMENTAR: Actualizar diseño, programación


Aplicación de un proceso tecnológico: caja de tangram Descripción y análisis del problema Condiciones iniciales: Las condiciones que ha de cumplir la solución adoptada han de ser: Las siete piezas del tangram tienen que caber dentro de la caja, formando un cuadrado de 12 cm de lado. La caja se debe poder abrir y cerrar con facilidad. El material con el que trabajaremos será cartulina.


Aplicación de un proceso tecnológico: caja de tangram Generación y selección de ideas 1

2

Generación y selección de ideas Algunas de las posibles soluciones podrían corresponder a los siguientes diseños:

Viabilidad de las ideas

3

4

Desecharemos el diseño de la figura 1 por no disponer de tapa, las piezas podrían caerse de la caja. Además, la aplicación de este diseño podría resultar más aconsejable con materiales más rígidos como la madera o el plástico. Los diseños representados en las demás figuras se consideran perfectamente adecuados.


Aplicación de un proceso tecnológico: caja de tangram Ejecución PLAN DE TRABAJO Proceso tecnológico: CAJA DE TANGRAM Proceso tecnológico: Individual ______ En grupo ______ N.O de orden

Operación

Autor/es: Materiales

Herramientas y máquinas

Tiempo aproximado

2 láminas de cartulina DIN-A4

Fotocopiadora

15 minutos

Cartulina

Tijeras

10 minutos

Ídem

----------

10 minutos

1

Fotocopiar los dos desarrollos en cartulina.

2

Recortar los dos desarrollos.

3

Doblar por las líneas continuas de cada desarrollo.

4

Montar la parte inferior.

Adhesivo

----------

5 minutos

5

Montar la parte exterior.

Adhesivo

----------

5 minutos


Aplicación de un proceso tecnológico: caja de tangram Evaluación Una vez transcurrido el tiempo de secado del adhesivo, se comprueba que la parte interior de la caja se desliza con facilidad permitiendo un cierre más eficaz que el que se podía prever en el diseño de la figura de la derecha. Por tanto, la solución satisface la necesidad y cumple las condiciones iniciales.


El aula de Tecnología

Aunque cada centro organiza el espacio del aula de tecnología de acuerdo con sus posibilidades, habitualmente se pueden distinguir las siguientes zonas funcionales: • Zona de diseño, experimentación y montaje: Adecuada para desarrollar las fases de descripción y análisis del problema, búsqueda de información, generación y concreción de ideas, y evaluación del proceso tecnológico. • Zona de ejecución: Destinada para efectuar las diferentes operaciones de la fase de ejecución del proceso tecnológico. • Zona de almacén: Sirve para guardar materiales, equipamientos, trabajos en fase de elaboración y artefactos que el profesor o la profesora de tecnología desee mantener en reserva para utilizar o mostrar en el momento que crea más conveniente.


El aula de Tecnología: normas y protecciones

SÍ  Utilizar cada espacio del aula para la función que tiene asignada.  Guardar las herramientas en el lugar correspondiente después de usarlas.  Ordenar y limpiar el aula antes de salir.

NO  No acceder a la zona de almacén sin el permiso del profesor o la profesora.

 Utilizar los elementos de protección (gafas, guantes, etc., siempre que sea necesario).

 No jugar con las herramientas o las máquinas.

 Informar al profesor de cualquier avería.

 No se han de introducir objetos en los puntos de conexión eléctrica.

 No correr por el aula.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.