Resumen Unidad sobre la madera

Page 1

CLASIFICACIÓN DE LOS MATERIALES

ORIGEN Vegetal Naturales

(Pag 54)

Grupo Madera

Natural Derivados

Materiales pétreos Mineral Animal

Materiales metálicos

Puros Aleaciones

Cuero y lana Plásticos

Sintéticos

Cerámica y vidrio Materiales textiles

Manuel Calleja

Dep. Tecnología

Pag. 1


Tala: Consiste en cortar el tronco del árbol y abatirlo. Previamente deben seleccionarse los árboles más altos y luego repoblar la zona. Descortezado y eliminación de ramas: Normalmente solo se aprovecha el tronco del árbol, por lo que es necesario quitarle la corteza y las ramas. Aserrado: Consiste en realizar un despiece del tronco en tablas, de forma que se aproveche al máximo la madera. Secado: Eliminación de la humedad de la madera. Manuel Calleja

Dep. Tecnología

Pag. 2


Propiedades de la madera Densidad:

Relación entre peso y volumen, normalmente a mayor densidad más resistencia

Dureza:

Resistencia a golpes, relacionada con la densidad, importante en suelos

Conductividad:

La madera es mala conductora del calor y la electricidad, por eso se usa como aislante.

Resistencia a esfuerzos:

La madera no resiste igual en todas las direcciones (Debido a las fibras formadas durante el crecimiento del árbol)

Tracción

Compresión

Flexión

Tipos de madera Maderas blandas Maderas duras

Manuel Calleja

En general árboles resinosos de hoja perenne, crecimiento rápido y fáciles de trabajar como el pino, el abeto o el eucalipto. En general árboles de hoja caduca, crecimiento lento, más resistentes y más caros; como el roble, el haya, el nogal, el ébano y la teka.

Dep. Tecnología

Pag. 3


Derivados de la madera Tableros artificiales Aglomerado: Se obtiene mezclando virutas y restos de madera triturada con colas especiales y comprimiéndolas. Luego pueden ser recubiertos por una lámina fina de madera o plástico para proporcionarle un mejor acabado. Contrachapado: Se fabrica mediante la unión encolada y prensada de varias láminas finas de madera. (Con las fibras en direcciones perpendiculares)

Tableros de fibra: Se obtienen uniendo partículas o fibras de madera con una resina sintética y luego prensando. Uno de los más empleados es el DM. Laminados: Están formados por una base de tablero artificial al que se le ha pegado una lámina muy fina de madera o plástico con un veteado o acabado atractivo. Manuel Calleja

Dep. Tecnología

Pag. 4


Papel Proceso que produce gran contaminación especialmente en el blanqueado con cloro, hay una alternativa de blanqueado con oxígeno que contamina menos, o aún mejor la utilización de papel reciclado cuyo proceso de fabricación no destruye árboles, contamina menos y requiere mucho menor consumo de energía y agua.

Manuel Calleja

Dep. Tecnología

Pag. 5


TRABAJO CON MADERA MEDIR Y MARCAR Lápiz: Útil imprescindible para el trazado sobre la madera. Regla graduada: Plantilla rectangular graduada en milímetros, empleada para la medición y el trazado del líneas rectas. Metro: Instrumento para medidas longitudinales. Los más comunes son enrollables. Compás: Instrumento empleado para el trapazado de arcos y circunferencias. Escuadra y cartabón: Útiles de dibujo utilizados para el trazado de paralelas y perpendiculares, y la medición de ángulos.

SUJETAR Banco de trabajo: Es la mesa sobre la que se realizan la mayoría de los trabajos. Tornillo de banco: Anclado sobre el banco de trabajo nos facilita la sujeción de tablas largas y poco pesadas. Sargento o gato: Instrumento formado por dos topes: uno fijo y otro deslizante, que se emplea para la sujeción de piezas recién encoladas. Soporte cortador: Tabla con dos listones para apoyar piezas pequeñas y cortarlas de forma guiada.

Manuel Calleja

Dep. Tecnología

º

Pag. 6


CORTAR Serrucho: Herramienta usada para la realización de cortes sobre madera. Segueta: Sierra de pelo para contes curvos e interiores. (También llamada sierra de marquetería) Formón y gubia: Herramientas de contornos afilados utilizadas para rebajar la madera.

DESBASTAR Cepillo: Herramienta provista de cuchilla que sirve para alisar superficies planas de madera. Escofinas y limas: Herramientas de acero que permite acabar de perfilar el contorno de una pieza de madera. Las primera tienen dientes más grandes. Papel de lija: Pliegos de papel con granos de diferente grosor para alisar superficies.

TALADRAR Taladro de mano o berbiquí: Herramienta manual empleada para la realización de agujeros en madera. Barrena: Útil que se emplea para realizar agujeros en madera.

Manuel Calleja

Dep. Tecnología

Pag. 7


GOLPEADO Y EXTRACCIÓN Martillo: Herramienta empleada para golpear y clavar. Tenazas: Utilizada para la extracción de clavos. Destornillador: Herramienta empleada para colocar y extraer tirafondos. Llaves planas: Herramienta empleada para colocar y extraer tornillos.

MÁQUINAS ELÉCTRICAS DE MANO (PORTÁTILES) Taladro: Utilizado para taladrar utilizando brocas de diferentes diámetros. Sierra circular: Utilizada para hacer cortes rectos. Es muy peligrosa. Sierra de calar: Utilizada para hacer cortes curvos.

Manuel Calleja

Dep. Tecnología

Pag. 8


UNIONES EN MADERA FIJAS

DESMONTABLES

Encolado:

Utilizando cola de carpintero.

Clavado:

Utilizando clavos de acero.

Grapado:

Utilizando grapas colocadas con grapadora.

Con tirafondos:

Son tornillos c贸nicos que roscan sobre la madera.

Con Tornillos:

Utilizando tornillos que roscan sobre una tuerca.

EMSAMBLES EN MADERA Son uniones haciendo que una pieza encaje en la otra Con espigas (tacos) Caja y espiga

Utilizando tacos de madera que unen dos piezas con cajas redondas. A una pieza se le hace un rebaje (caja) y a otra un saliente (espiga)

Uni贸n machihembrada Una pieza tiene saliente (macho) que encaja en un rebaje (hembra) Cola de milano

Manuel Calleja

Union con piezas en trapecio (Muy fuertes, montaje por desplazamiento lateral)

Dep. Tecnolog铆a

Pag. 9


ACABADOS DE LA MADERA Son uniones haciendo que una pieza encaje en la otra Teñido Se tiñe de color una pequeña capa de la madera Pintado Se pone una capa exterior de pintura (al agua más ecológico) Barnizado Pintado con una capa transparente protectora Acabado a la cera Se usa cera de abeja protectora Acabado al aceite Se empapa la parte exterior con aceite para proteger

El consumo de papel es un problema para el planeta, en el siguiente enlace tenéis un documento sobre el papel reciclado y la madera sostenible. (Pinchad sobre la imagen para seguir el enlace)

Manuel Calleja

Dep. Tecnología

Pag. 10


RECURSOS: ●

La madera en Kalipedia: http://www.kalipedia.com/tecnologia/tema/materiales/d escripcion-tronco-arbol.html? x=20070822klpingtcn_8.Kes&ap=0 Página con un pequeño resumen. http://iesmonre.educa.aragon.es/dep/tecno/recursos/M adera/ La madera en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Madera Un vídeo sobre el papel y su fabricación: http://www.youtube.com/watch?v=h30rm7_ITI&feature=player_embedded

Manuel Calleja

Dep. Tecnología

Pag. 11


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.