Tecnologia ambiental Edición 81

Page 1

UN FRACASO, LA CONSTRUCCIÓN DEL TÚNEL EMISOR ORIENTE

LOGÍA

INFORMACIÓN ESPECIALIZADA EN ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Verdes en el Nuevo Aeropuerto del D.F.

ALERTA

la OMS por Alto Índice de Suicidios

NEGOCIO

“Redondo”, la Comida Chatarra

www.adnecoambiental.com.mx

EJEMPLAR GRATUITO

TECNOLOGÍAS

TECNOLOGIAAMBIENTAL

ADN-ecoambiental

@ADNecoambiental

NÚMERO 81 PUBLICACIÓN BIMESTRAL OCTUBRE-NOVIEMBRE 2014

AÑO XVIII

NUEVA ÉPOCA

TECN

MÉXICO PRESENTA GRANDES PÉRDIDAS

por Contaminación Ambiental


CONTENID NÚMERO 81 PANORAMA FINANCIERO 4 Construirán Parque Eólico en Oaxaca LEGISLACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 7 Necesita México Infraestructura Hidráulica Moderna UNIVERSIDADES 8 El Hombre, Responsable de la Extinción en el Planeta 11 La Industria del Software, una Buena Oportunidad 12 Biodiesel Animal, una Alternativa Para Mitigar la Contaminación MEDIO AMBIENTE 14 Dos mil MDP para afectaciones por Derrame Tóxico en Sonora FORESTALES 16 Expo Forestal 2014-10-13 SALUD Y MEDIO AMBIENTE 19 Alerta por Suicidios en el Mundo 20 Esquizofrenia, Bipolaridad y Trastorno Obsesivo Compulsivo 21 Anualmente, Mueren 7 Millones de Personas por Contaminación

TECNOLOGIAAMBIENTAL

ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES 23 Le ha ido mal a México en Materia de Medio Ambiente 27 Efectos Nocivos de la Comida Chatarra

2

publicación sta es una con la ecología comprometida e sus iente, por lo qu y el medio amb as están elaborad s re o ri te in s a in ble. Además, la pág ic c e r % 0 10 sa con papel ón, utiliza tinta ci ra o b la e e d ización e en su proceso ite su fácil reutil rm e p e u q lo evos , base agua ductivos de nu ro p s so ce ro p incorporación a apel. productos de p

E

INTERNACIONALES 33 Aportará México 10 Millones de Dólares al Fondo Verde Para el Clima 34 Especies Icónicas, en Riesgo AGROPECUARIAS 35 Necesaria, una Política Agrícola en México 37 Mayor Impulso al Campo Mexicano ENERGÍA 39 Nivel Récord de Generación de Energía Renovable 40 Efectos Ambientales de la Energía MEGALÓPOLIS 42 Inseminación Artificial de dos Lobos Mexicanos 45 El Túnel Emisor Oriente, un Rotundo Fracaso 48 Tecnologías Verdes en el Nuevo Aeropuerto


EDITORIAL

DIRECTORIO TECN

LOGÍA

AMBIENTAL DIRECTOR GENERAL / EDITOR Lic. José Raúl Vera Rodríguez DIRECTOR ADMINISTRATIVO LAE. Fernando R. Vera Chau GERENTE Margarita Chau López

tec_ambiental@hotmail.com

CONSEJO EDITORIAL Dra. Luz María Romo Vázquez Regina Barba Pires COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN Armando López Alanis COORDINACIÓN DE REDACCIÓN Albino Ordaz Centeno COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Carlos Fernando Vera Rodríguez SERVICIOS ESPECIALES INFORMATIVOS ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental)

www.adnecoambiental.com.mx WEB MASTER Iván Contreras González COLABORADORES Jaime López Mónica Calva Moguel Norber to Moreno SERVICIO DE FOTOGRAFÍA Cuar toscuro CIRCULACIÓN Rogelio Ríos Vera

Tecnología Ambiental

Es una publicación independiente y plural que tiene como objetivo principal difundir cultura sobre ecología, medio ambiente y temas afines de interés general, así como avances científicos y tecnológicos.

Es editada por José Raúl Vera Rodríguez. Oficinas en Av. 5 No. 270, interior 5, Col. Escuadrón 201, Delegación Iztapalapa, México, D.F., C.P. 09060. Tel/Fax: 8500-1185 y 8500-1186. Certificado de Licitud de Título No. 11807 y Certificado de Licitud de Contenido No. 8413 otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva del Derecho de Autor al uso exclusivo del título Tecnología Ambiental No. 04-2001-080816512500-102 otorgado por el INDAUTOR, SEP. Imprenta: GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V. Aldama No. 75 Locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Delg. Cuauhtémoc, C.P. 06300 México, D.F. La información contenida en esta revista es responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización.

Inicia Etapa en Apoyo a las Empresas

L

a revista Tecnología Ambiental inicia una nueva etapa de servicio y apoyo a las empresas en general, y en particular a las verdes y sostenibles, al ofrecer sus espacios publicitarios con descuentos y subsidios verdaderamente increíbles, lo que se traducirá en un círculo virtuoso entre empresas, consumidores y nuestros medios masivos de comunicación. Junto con nuestra Agencia de Noticias Ecoambiental, y próximamente, con el portal ecoempresarial Impulsa Verde que se sumará a ese apoyo y servicio, principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), la revista Tecnología Ambiental será el medio en donde, sin excepción tengamos beneficios al fortalecer el sector verde de la economía. Sin duda, este sector productivo del país ya está generando empleos, pero también bienes y servicios que por sus características permiten a las personas beneficiarse económicamente pues, por ejemplo, en el caso de los productos ahorradores como bien podrían ser focos de leds, calentadores solares, entre otros, la inversión en ellos tiene retorno a corto y mediano plazos, pues en esos casos se reflejará en una factura de consumo eléctrico mucho menor y en gasto de gas para calentar. La filosofía que implica una economía verde para los consumidores y las empresas, lleva consigo prácticas responsables, sustentables y sostenibles con los ecosistemas de México y nuestro planeta, pero sobre todo, con la misma especie humana, disminuyendo nuestra perniciosa huella ambiental (de carbono). Por todo lo anterior, iniciaremos esa nueva etapa con la edición especial de la revista Tecnología Ambiental que cierre este año 2014 e inicie 2015 al servicio de las empresas de la República Mexicana, acompañada de la Agencia de Noticias Ecoambiental y muy pronto, del portal ecoempresarial Impulsa verde.

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Publicación bimestral (Octubre-Noviembre-2014)

Tecnología Ambiental

3


PANORAMA FINANCIERO

El ¡Phone 6

de oro de 24 quilates, un Pequeño Lujo

A

lexander Amosu, diseñador de ar tículos de lujo, ya dio inicio a la preventa de su versión modificada del teléfono ¡Phone 6, el cual estará cubier to con oro de 24 quilates. Seguramente existen fans de hueso colorado de Apple que confían plenamente en la compañía, por lo que estarán dispuestos a pagar 3,865 dólares por el teléfono. El proceso de baño de oro será el mismo que se aplica a los relojes de la marca Rolex.

Débil

Recuperación del Empleo en 2015: OCDE

P

TECNOLOGIAAMBIENTAL

ara el próximo año, el desempleo se mantendrá por encima de los niveles previos a la crisis en la mayoría de los países de la OCDE, a pesar de una ligera disminución en el resto de 2014 y de 2015, de acuerdo a un nuevo repor te de la OCDE. Las Perspectivas del Empleo 2014, dice que las tasas de desempleo en promedio disminuirán ligeramente en los próximos 18 meses.

Formalidad, una Cualidad Política en México

E

l camino hacia la formalidad debe de ser una de las grandes cualidades de la política económica del país, porque en la actualidad, más de 28 millones de mexicanos se encuentran en la informalidad. Luis Videgaray Caso, secretario

4

de Hacienda y Crédito Público (SHCP), refirió que desde el inicio de la administración federal, el jefe del Ejecutivo “nos ha convocado a encontrar una solución distinta, a hacer las cosas diferentes, a atrevernos a innovar, en materia de combate a la informalidad”.

Competencia de Teléfonos Inteligentes

E

n los últimos siete años, el mercado de teléfonos inteligentes en México ha tenido gran dinamismo, con un crecimiento promedio a tasa anual de 76%, contabilizando más de 42 millones de dispositivos. La diversificación se dio desde la entrada al país de los primeros dispositivos, marcando tres diferentes fases, siendo la primera desde 2008 y hasta 2010, periodo durante el cual, tres de cada cuatro usuarios contaban con equipos Black Berry o Nokia. En la última fase, donde lideran Samsung y Apple, otras empresas como Huawei, Oppo, además de LG, Motorola y Sony, han remontado en su par ticipación de mercado en lapsos recientes, dado el lanzamiento de equipos de todas las gamas a precios competitivos.


PANORAMA FINANCIERO

¡Automóviles que se Manejan Solitos!

C

omo un sueño, salido de ciencia-ficción, con un toquecito en un teléfono inteligente, un conductor podría hacer que su automóvil se dirija a un estacionamiento, encuentre un lugar libre y se estacione, todo automáticamente. Es impor tante señalar que la tecnología desarrollada por Valeo, una firma francesa de repuestos automotores, emplea una decena de sensores ultrasónicos, cámaras con alcance de 360 grados y un escáner con láser para estacionar con precisión y seguridad.

TECNOLOGIAAMBIENTAL


PANORAMA FINANCIERO

Construirán

“Vienen

Parque Eólico en Oaxaca

Buenos Tiempos Para México”

C

on una inversión superior a los 100 millones de dólares, la empresa española Acciona anunció que, junto a las firmas Actis y Comexhidro, par ticipará del diseño, ingeniería y construcción del Parque Eólico Ingenio, de 49.5 megavatios en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. El proyecto constará de 33 aerogeneradores AW de 1.5 megavatios y realizará también la operación y mantenimiento de la instalación durante 15 años.

E

n la pirámide demográfica, el sopor te de la Reforma Educativa será uno de los elementos de competitividad para México, y que sin duda el conjunto de reformas aprobadas, en par ticular las económicas, fueron entendidas por el sector empresarial como una necesidad de México para ponerse al día. Ildefonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía, aseguró que se mantiene la meta de cerrar la administración actual a tasas de crecimiento por encima de 5.0 por ciento, lo que cambiará la historia del país de los últimos 30 años.

Incorporará

Pemex Etanol a Combustibles

P

TECNOLOGIAAMBIENTAL

etróleos Mexicanos (Pemex) lanzará las bases de licitación para incorporar etanol a los combustibles en México. La empresa petrolera iniciará un programa piloto en seis terminales de almacenamiento ubicadas en los estados de San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, que requerirá una inversión cercana a 879 millones de pesos. Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía (Sener), detalló que el etanol provendrá de la caña de azúcar y del sorgo, sin repercusiones en temas alimentarios.


LEGISLACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

PARA ALCANZAR SOBERANÍA ALIMENTARIA

Necesita México

Infraestructura Hidráulica Moderna Diputados a Favor de Impulsar Proyectos que Eleven la Productividad ADNEA*

T

POTENCIARÁN DESARROLLO

*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

7

TECNOLOGIAAMBIENTAL

AMUIN, San Luis Potosí.- Es fundamental para el desarrollo del país contar con infraestructura hidráulica moderna y dar un manejo integral e inclusivo a los recursos hídricos para asegurar su utilización responsable. En reunión de trabajo en este municipio, organizada por el diputado Jorge Terán Juárez (PRI), los integrantes de las comisiones de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento y la Especial de la Cuenca del Bajo Pánuco coincidieron en impulsar proyectos de infraestructura hidráulica que eleven la productividad de las regiones, for talezcan la soberanía alimentaria y mejoren las condiciones de vida de la población. Terán Juárez, presidente de la Comisión Especial de la Cuenca del Bajo Pánuco, afirmó que existe un compromiso y una responsabilidad asumidos por la Cámara de Diputados con este tema. En el evento se dio a conocer el avance de obras del compromiso presidencial y su conclusión para rehabilitar

yecto Pujal-Coy, el cual inició hace más de 30 años y se espera que esté concluido, rehabilitado y modernizado para 2015, con una inversión total de más de 600 millones de pesos para irrigar una super ficie de 70 mil hectáreas de los estados de San Luis Potosí, Tamaulipas y y modernizar Veracruz. el distrito de Conriego 092 sideró que es Pánuco unide fundamental dad Pujalimpor tancia, puesto que Coy, en esta beneficiará a los sectores entidad, con productivos y favorecerá la presencia la economía familiar con del gobernador la creación de más de 18 del estado de San Luis mil empleos. De su lado, Potosí, Fernando Toranzo el diputado Gerardo GauFernández, presidentes diano Rovirosa (PRD), municipales, presidente regidores, de la Coempresarios misión de Sostenible de La Huasteca Para Elevar y producRecursos la Productividad Nacional tores de la Hidráulicos, región. Tamexpresó que el agua es sos naturales, también bién señaló que esa obra símbolo de unión para elevará la producción de es un precedente en maconstruir un mejor país granos y alimentos, forteria hídrica que potenciay promover su correcta taleciendo a productores rá el desarrollo sostenible gestión para dar segurilocales y nacionales. de La Huasteca, pues dad sobre el recurso y al Informó que la elevará la productividad mismo tiempo combatir Cámara de Diputados ha nacional y permitirá la la pobreza de manera asumido la responsabiliconservación de recurmás efectiva. dad para impulsar el pro-

Dijo que la comisión que preside realizó una serie de foros regionales a fin de enriquecer el análisis para elaborar la Nueva Ley General de Aguas y destacó la impor tancia de analizar cuidadosamente el desarrollo y manejo de la infraestructura hidráulica en la región. Por su par te, el diputado Kamel Athie Flores (PRI), presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento, reconoció que debido a la globalización, se descuidó una gran par te de los empleos del campo mexicano, “olvidamos las for talezas que tenemos”, pero México debe apostarle al desarrollo regional, que es donde realmente se produce el mayor número de empleos que requiere el país. Ese desarrollo regional, dijo, está íntimamente vinculado a las actividades primarias, la agroindustrialización y a todos los derivados de esas actividades que generan los empleos. Reiteró su compromiso para destinar recursos a obras de infraestructura hidráulica y llamó a los asistentes a presentar ante la comisión que preside, proyectos de los municipios de esta región para aprobarlos, llevarlos al Pleno de los Diputados y eventualmente incluir recursos en el Presupuesto 2015. TA


UNIVERSIDADES

DESTRUCCIÓN DE ECOSISTEMAS

El Hombre, Responsable de la Extinción en el Planeta Es Causante de la Desaparición de 322 Especies de Vertebrados Terrestres ADNEA*

C

TECNOLOGIAAMBIENTAL

on la persistente destrucción de ecosistemas naturales, la conversión de selvas y bosques en zonas ganaderas, agrícolas y urbanas, la consecuente deforestación y cacería de múltiples especies animales, el ser humano es responsable de la sexta extinción masiva del planeta, causante de la desaparición de 322 especies de vertebrados terrestres en los últimos 500 años y del declive de hasta 45 por ciento de las poblaciones de invertebrados, revela un grupo internacional de ecólogos en un artículo publicado en la revista Science. “Los vertebrados que se han extinguido en el último siglo deberían haberlo hecho en periodos de dos mil a ocho mil años, según lo ocurrido en otros tiempos geológicos”, indicó Gerardo Ceballos González, investigador del Instituto de Ecología (IE) de la Universidad

8

REDUCIDAS A 25% LAS POBLACIONES Sobrevivientes en Todo el Mundo, Alertan


UNIVERSIDADES

EN DECLIVE 45% DE LAS

Poblaciones de Invertebrados, Revelan Estudios Publicados

LA EXTINCIÓN

SUPERA LOS Eventos Naturales Como la Desaparición de Dinosaurios

Defaunación, Reducción Poblacional y Extinción Junto con sus colegas Hillary S. Young, de la Universidad de California en Santa Bárbara; Mauro Galetti, de la Universidad Estatal Paulista de Brasil; Nick J.B. Isaac, del Natural Environment Research Council de Oxfordshire, Gran Bretaña, y Ben Collen, del University College de Londres, Dirzo y Ceballos han acuñado el término defaunación para describir al devastador fenómeno de extinción animal, análogo a la deforestación vegetal, que también considera el declive de poblaciones locales y la reducción del número de individuos en cada población, así como los cambios en la composición de especies en una comunidad.

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Nacional Autónoma de México (UNAM) y coautor del estudio “Defaunación en el Antropoceno”, cuyo primer autor es el mexicano Rodolfo Dirzo, egresado de esta casa de estudios, ex investigador del IE y profesor del Departamento de Biología de la Universidad de Stanford, Estados Unidos. La agresiva extinción masiva causada por el ser humano contrasta con las cinco anteriores, ocurridas a lo largo de 600 millones de años de vida animal por eventos naturales como la caída de un meteorito en la zona de Chicxulub, Yucatán (que derivó en la extinción de 80 por ciento de las especies del planeta, entre ellas los dinosaurios), o la conformación del supercontinente Pangea. Además de la extinción de 322 especies de vertebrados en 500 años, las poblaciones sobrevivientes se han reducido en un promedio de 25 por ciento, alerta el estudio.

9


UNIVERSIDADES

jaguares por explotación directa o de su hábitat, como en Calakmul, Campeche, o en Veracruz, también se perderán decenas de miles

de otras especies, entre plantas, animales y microorganismos. Se estima que entre 16 y 33 por ciento de to-

das las especies vivas de vertebrados están amenazadas o en peligro a escala global. Grandes animales como los elefantes han reducido sus poblaciones en 28 por ciento en promedio y podrían extinguirse a mediano plazo si mantienen a ese ritmo la reducción de sus poblaciones. Jaguares, orangutanes, rinocerontes y otras grandes especies también mantienen una tasa de declinación poblacional, sintomática del daño que el humano causa a escala global. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

TECNOLOGIAAMBIENTAL

En el artículo, refieren al Antropoceno como una era en la que el ser humano destaca como el gran depredador de especies animales, vegetales y ecosistemas completos; afectando poblaciones locales y provocando desequilibrios en cascada que dañan desde grandes mamíferos hasta insectos y microorganismos ocultos en los suelos. “Actualmente, la extinción es rapidísima a causa de actividades humanas como la destrucción de ecosistemas, la cacería y la deforestación; nos encontramos, sin lugar a dudas, en la sexta extinción masiva”, recalcó Ceballos. El ecólogo alertó que si perdemos los elefantes o los

Una edición especial de la revista Tecnología Ambiental está por salir... daremos impulso a la economía verde


UNIVERSIDADES

NECESARIO, CONECTAR A las Empresas con el Sector Académico, Recomiendan

PARA EL AVANCE TECNOLÓGICO DE MÉXICO

La Industria del

Software, una Buena Oportunidad Existe en el País, Capital Humano Para Lograr el Nivel de Nación de Primer Mundo ADNEA*

n México hace falta desarrollar más tecnología, y en ese sentido la industria del sof tware es una buena opor tunidad.

Alexis Langagne, ingeniero físico por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), advier te que: “En el país tenemos el capital humano y la creatividad necesarios, siempre y cuando estén bien enfocados. Necesitamos conectar más a las empresas y al Gobierno con la academia”. “Entrar al mundo de las tecnologías de la información fue apasionante desde el primer minuto”, comenta y compar te que mientras cursaba la licenciatura, hace casi tres décadas,

hubiera calificado de irreal proponerse ser el director general de Hewlet t-Packard México, pero considera que la vida tiene encrucijadas y en ellas ha tomado las decisiones acer tadas para llegar a este cargo, que desempeña desde enero de 2012. De mente inquieta, dueño de un excepcional

para el continente americano, director del Programa de Cuentas Globales y director de la Industria de Retail. “Regresé al país, donde crecí y estudié, ya con ADN del corporativo, conociendo la estrategia al más alto nivel en la compañía”, convencido de “llegar a una gran filial de la empresa que todavía puede ser mejor”, declaró el entrevistado, quien obtuviera la Medalla al Mérito Universitario por la UAM en 1991. Langagne afirmó que su paso por la UAM fue muy positivo, recuerda con afecto a profesores como Jaime Grabinsky, Rubén Luévano y Francisco Medina Nicolau; profesionales dedicados, que es como describe a la mayoría de los docentes. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

11

TECNOLOGIAAMBIENTAL

E

intelecto, muy joven tuvo la inclinación de ser músico profesional pero se dio cuenta de que la ciencia le era más atractiva; al graduarse, universidades de Estados Unidos y Canadá le abrieron las puer tas para estudiar un posgrado, pero declinó en favor del universo empresarial. Hoy está al frente de 10 mil empleados, es responsable de ventas por dos mil millones de dólares y por expor taciones de 1,800 millones. “Lo que me atrapó del mundo empresarial es que los resultados no sólo dependen de ti, sino de grupos de trabajo; desarrollar la habilidad para coordinar equipos y para alinear organizaciones me atrapó”. Para Langagne ser presidente y director general de HP México “es una opor tunidad increíble” de conectar sus raíces mexicanas con su experiencia de los pasados 11 años en el corporativo de HP en Estados Unidos, país donde se desempeñó como vicepresidente de Planeación Estratégica y Operaciones


UNIVERSIDADES

BENEFICIOS AL MEDIO AMBIENTE

Biodiesel Animal,

una Alternativa Para Mitigar la Contaminación Su Alto Contenido de Oxígeno Proporciona Mayor Eficacia en la Combustión ADNEA*

E

xiste preocupación en las zonas urbanas, como la ciudad de México, pues concentran grandes poblaciones que demandan cantidades considerables de combustibles fósiles, con la consecuente emisión de contaminantes a la atmósfera, sobre todo los que genera el transpor te. La introducción de bio-

diesel de origen animal en el sector transpor te es una opción que permite reducir las emisiones de algunos compuestos cancerígenos al ambiente. Brenda Líz Valle Hernández, del posgrado en Ciencias de la Tierra, advier te que la combustión de vehículos a

diesel es una de las principales fuentes de emisión de par tículas a la atmósfera, que contienen hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) y sus nitro derivados (nitro-HAPs), algu-

90% DE LA

TECNOLOGIAAMBIENTAL

ENERGÍA QUE se Consume en el Mundo Viene de Combustibles Fósiles

12


UNIVERSIDADES

nos con propiedades mutagénicas y carcinogénicas. Al presentar algunos reMutagénicas, Resultado de las Emisiones sultados de su tesis doctoral del Diesel denominada “Cuantificación de hidrocarburos aromáticos porefinerías, entre otras; sin emlicíclicos y sus nitro derivados bargo, la principal es la comen par tículas emitidas por la bustión de gasolina y diesel. combustión de diesel y biodiePor otra par te, los nitro-HAPs sel en el sector transpor te”, también se emiten mediante rela universitaria indicó que en acciones entre HAPs y algunos 2013, la International Agency radicales presentes en el amfor Research on Cancer clabiente. Por ello se ha buscado sificó a la contaminación del una alternativa para el uso de aire como carcinogénica para diesel que contribuya a mitigar humanos. la contaminación. En el país, 90 por ciento En algunos países, la alde la energía se produternativa fue el uso de biodiesel ce mediante el uso de “de origen animal, vegetal o a BIODIESEL combustibles fósipar tir de aceites reciclados de ANIMAL les: 61 por ciento cocina”, pues su alto contenido NO TIENE AZUFRE NI de ésta la consume Ese mismo de oxígeno proporciona mayor HIDROCARBUROS el transpor te, 23 AROMÁTICOS, POR año en la zona eficiencia en la combustión, no por ciento la inLO QUE NO RESULTA metropolitana de la contiene azufre ni hidrocarbuTÓXICO dustria y el resto, el ciudad de México se ros aromáticos y no es tóxico. sector residencial y de repor taron más de cinco Algunas desventajas son comercio “según repor tó el millones de automotores parla disminución del desempeño Inventario de Emisiones 2010”; ticulares, públicos, escolares del motor, porque es un poco las principales fuentes de y tractocamiones, entre otros, más viscoso que el diesel, cogases (CO, NOX) y par tículas que contribuyeron con 85 por rroe en forma mínima el cobre, (PM2.5, par tículas torácicas, ciento, en promedio, de emisioincrementa el consumo del con un diámetro menor a 2.5 nes de gases y par tículas. combustible hasta en un cinco micrómetros) fueron los autoEn el auditorio del Centro por ciento “según la mezcla móviles. de Ciencias de la Atmósfera que se utilice” y aún tiene un

EMISIÓN DE PARTÍCULAS

y cancerígenas para humanos, pues incluyen más de 40 sustancias clasificadas como peligrosas por la EPA (United States Environmental Protection Agency), 15 de ellas son consideradas como probables o cancerígenas para humanos, y dentro de éstas se encuentran los HAPs y los nitro-HAPs. Los nitro-HAPs, abundó, llegan a ser 10 veces más cancinogénicos que los mismos HAPs, de ahí la impor tancia de su estudio. Ambos son emitidos principalmente por fuentes antropogénicas, agricultura, industria, humo de tabaco y

alto costo en comparación con la generación de diesel, debido a que no se ha introducido en el mercado. De entre las conclusiones impor tantes del estudio fue que al utilizar mezclas con biodiesel de origen animal, disminuyó la concentración de compuestos cancerígenos; aunque la reducción no fue significativa en la masa de par tículas, sí en su composición. Los resultados mostraron altas reducciones en la emisión de compuestos cancerígenos al emplear diesel mezclado con biodiesel; además, el uso de este último no requiere de la modificación de los motores a diesel. TA

*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

13

TECNOLOGIAAMBIENTAL

(CCA) de la UNAM, destacó que el principal combustible que se consume en esta urbe es la gasolina Magna, en un 69 por ciento; le sigue el diesel Pemex, con 20 por ciento; la gasolina Premium y el gas licuado de petróleo se utilizan en menor medida. Aunque la Magna es el combustible más empleado, 12 por ciento de los vehículos que lo utilizan, así como 32 por ciento de las unidades que funcionan con diesel, tienen más de 20 años de antigüedad y carecen de sistema de reducción de emisiones, lo que genera mayor cantidad de contaminantes que los autos con algún sistema de control de emisiones y un mantenimiento adecuado. En ese contex to, planteó que las emisiones de motores a diesel son consideradas contaminantes tóxicos del aire


MEDIO AMBIENTE

EVALUACIÓN DE DAÑOS

Dos mil MDP

por el Derrame Tóxico en Sonora Se Iniciaron Procedimientos Penales Para Castigar a Quienes Resulten Responsables ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

M

ediante la constitución de un fideicomiso por 2 mil millones de pesos por parte de las empresas Buenavista del Cobre y Operadora de Minas e Instalaciones Mineras, subsidiarias de Grupo México y responsables de los derrames tóxicos en dos ríos del estado de Sonora, se asegura que éste cubra los daños causados al entorno, a las personas y a sus bienes. Adicionalmente, ambas empresas se obligan a cumplir con cualquier medida correctiva ordenada por las autoridades competentes. Eduardo Sánchez Hernández, vocero del Estado mexicano, afirmó que el Go-

14

bierno de la República ha actuado con oportunidad para cumplir sus responsabilidades a raíz de este incidente ocurrido el pasado 6 de agosto, donde el objetivo prioritario ha sido proteger a la población afectada y, desde luego, al medio ambiente. Comentó que además de iniciar ya los procedimientos correspondientes en este caso, las autoridades federales han dado los pasos necesarios para evaluar los daños, establecer un plan para remediarlos y asegurar que la empresa causante cumpla con la responsabilidad de repararlos: “La prioridad es la reparación inmediata de los daños a las personas

EXIGEN DIPUTADOS SANCIONES EJEMPLARES A CULPABLES DEL DERRAME


MEDIO AMBIENTE

Piden Diputados Sanciones Ejemplares

L

a Cámara de Diputados exhor tó al gobierno de Sonora y a las secretarías de Economía, Salud y Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como a la Comisión Nacional del Agua, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, a imponer multas ejemplares y cualquier

otra sanción que resulte, en contra de la empresa Buenavista del Cobre, subsidiaria de Grupo México, como consecuencia del derrame de ácido sulfúrico en los ríos Sonora y Bacanuchi. En atención a un acuerdo de la Junta de Coordinación Política, también se exhor tó a la Comisión Especial de Seguimiento a la problemática generada por el derrame de diversas sustancias conta-

CUBRIRÁN DAÑOS

CAUSADOS al Entorno, A Personas y sus Bienes, Asegura el Gobierno

Rechaza el Estado Mexicano Acusaciones Por otro lado, el Gobierno

de la República rechaza las acusaciones del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, referidas a la actuación del Gobierno federal con relación al derrame de tóxicos en el río Sonora, subrayó Sánchez Hernández. Destacó que la actuación de las autoridades federales se dio de manera coordinada, eficaz, oportuna y con

estricto apego al marco jurídico, antes, durante y con posterioridad a la situación referida; “bajo estos mismos principios habremos de continuar haciendo nuestro trabajo”, aseguró. “Conminamos al gobierno del estado de Sonora a que se conduzca dentro del ámbito de la ley, en respeto a sus atribuciones y responsabilidades”, señaló, y recalcó que el nombramiento y permanencia de los delegados federales en aquel estado, “es facultad exclusiva del Presidente de la República y no del gobernador”. “Lo exhortamos a redoblar esfuerzos y colaborar con la Federación en beneficio de los sonorenses”, resaltó. Afirmó que las actuaciones por parte de las autoridades federales han tenido como propósito fundamental proteger a la población y recuperar las condiciones ambientales del Río Sonora, para que no exista peligro para ellos ni para los animales ni a sus bienes y patrimonios. El Gobierno de la República, precisó, “no entra en especulaciones. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

15

TECNOLOGIAAMBIENTAL

y del medio ambiente de las comunidades afectadas. De este modo, el Gobierno de la República confirma su convicción de que el desarrollo económico y la protección al medio ambiente deben ir de la mano”. El vocero estuvo acompañado por el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan José Guerra Abud; el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo Villarreal y por el consejero Jurídico de la Presidencia de la República, Humberto Castillejos Cervantes.

minantes en el río Sonora, a fin de que ejerza a la mayor brevedad posible las funciones para las cuales fue creada. Asimismo, se allegue de toda la información per tinente para cumplir con su objetivo y, en su caso, proponga aquellas reformas que mejoren y hagan más efectiva la legislación que regula la materia objeto de su creación. TA


FORESTALES

APROVECHAMIENTO SUSTENTABLE

Expo Forestal 2014 Biodiversidad +Tecnología +Productividad

GENERACIÓN DE RECURSOS

Para Conservación, Restauración y Beneficio del Patrimonio Natural

ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

P

romover la generación de recursos y beneficios a través de la conservación, restauración y aprovechamiento del patrimonio natural, con instrumentos económicos, financieros y de política pública innovadores para impulsar el aprovechamiento sustentable de los recursos forestales, destaca de entre los objetivos del Gobierno de la República. Tras estos objetivos el presidente Enrique Peña Nieto ha encomendado a la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) la aplicación de los instrumentos de la política nacional en materia forestal, para contribuir al cumplimiento de este propósito así como a la atención de los ejes de gobierno: México Próspero

16

que menciona el aprovechamiento de los recursos naturales de manera sustentable agregándole valor y acelerar el crecimiento económico para fomentar la competencia en todos los ámbitos. Otro de los ejes prioritarios es: México con Responsabilidad Global

millones de personas que habitan en los bosques y selvas que son parte de las 138 millones de hectáreas forestales de México, así como mantener e incrementar la provisión de bienes y servicios ambientales a la sociedad y reducir las emisiones de carbono generadas por la deforestación y degradación forestal, el director General de MEJORAR la CONAFOR, Jorge Rescala PéLA VIDA DE 11 MILLONES rez ha dispuesto enfocado a deDE PERSONAS la realización de QUE VIVEN EN sarrollar un país la “Expo Forestal BOSQUES, comprometido NECESARIO 2014 +Biodivery solidario con las sidad +Tecnología mejores causas de la +Productividad”. humanidad, en este caso, Ahora de manera la sustentabilidad de los bienal, este evento es un recursos naturales. espacio único para el interAcorde con estos procambio de conocimientos pósitos y para mejorar la y tecnología, la demostracalidad de vida de los 11


FORESTALES

Conferencias Magistrales y Paneles Dr. Stefano Pagiola, Unidad de economía del Depar tamento de Desarrollo sustentable, Banco Mundial. Conferencia: 29 de octubre de 2014 de 16:00 a 18:00 hrs. Dr. Scott Leavengood, Director Centro de Innovación en la Madera de Oregon, Universidad Estatal de Oregon. Conferencia: 30 de octubre de 2014 de 16:00 a 18:00 hrs. M.C. Rodolfo Lacy Tamayo, Subsecretario de Planeación y Política Ambiental. Conferencia: 30 de Octubre de 2014 de 11:00 a 13:00 hrs. Sr. Fernando Torres, Director Grupo ProTeca, Brasil. Conferencia: 31 de Octubre de 2014 de 16:00 a 18:00 hrs. Panel temático Unión Europea-México, embajadores de la UE, Francia, España y Director General de la CONAFOR. 31 de octubre de 2014 11.00 a 12.30. EVENTOS ESPECIALES: Programa ar tístico cultural / Encuentro con Reforestemos México Muestra Escultórica de Madera / Concurso vivienda con madera / Organizaciones y encuentros / Consejo Empresarial Forestal / Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) / Programa de las Naciones unidas para el Desarrollo (PNUD) / Plataforma Mexicana de Carbono / Mercado Voluntario Nacional de Carbono /Agencia Francesa de Desarrollo.

Encuentro de Negocios Se espera la presencia de al menos 200 socios generadores de operaciones comerciales e internacionales y que se produzcan operaciones de al menos 200 millones de pesos; se esperan unas 250 citas de negocios con una previsión de 87% de citas nacionales y 13 % internacionales. Los ramos de las empresas que asistirán son del sector privado, forestales sociales, organizaciones de silvicultores, ejidos y comunidades forestales, fabricantes de maquinaria forestal,

APROVECHAMIENTO

de los Recursos Naturales de Manera Sustentable

distribuidores de material y equipo especializado, instituciones de crédito, consultores y profesionistas, prestadores de servicios técnicos forestales, e industriales forestales nacionales e internacionales.

Pabellón Internacional En este espacio se mostrará a los asistentes la forma en que CONAFOR se ha enfocado en aprovechar las oportunidades internacionales de cooperación y financiamiento, al tiempo de promover a México como un actor con responsabilidad global al compartir experiencias exitosas en temas como manejo forestal comunitario, manejo del fuego y pago por servicios ambientales, por mencionar algunos. La institución participa en 22 acuerdos de colaboración en materia forestal con diversos países, entre los que destacan Estados Unidos, Canadá, Noruega, Finlandia, China e Indonesia. Asimismo, trabaja de manera coordinada con iniciativas internacionales

17

TECNOLOGIAAMBIENTAL

ción, promoción y venta de maquinaria, equipos, servicios y productos forestales, en donde participarán profesionales del ramo, tomadores de decisión, organizaciones productoras, así como instituciones e instancias de Gobierno relacionados con los recursos forestales. Este significativo evento del sector forestal se celebrará en una sede fija permitiendo ante el público empresarial el reconocimiento de la Expo Forestal 2014 + Biodiversidad+ Tecnología + Productividad

como una herramienta de negocios y transacciones comerciales. De igual forma permitirá que nuestro país se convierta en un referente internacional para negocios dentro del sector forestal mexicano. En su edición 2014, Expo Forestal se llevará a cabo los días 29, 30 y 31 de octubre en Expo Guadalajara, México, en una superficie de 16 mil metros cuadrados, 250 stands y una asistencia global de 15 mil visitantes, resaltando que los asistentes son personas involucradas e interesadas directamente con el sector.


FORESTALES tales como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de Inversión Forestal de los Fondos de Inversión en el Clima y el Banco Mundial, entre otras, con el objetivo de promover una mejor calidad de vida para los habitantes de los bosques de México.

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Pabellón institucional En este quiosco con una superficie de 1,584 metros cuadrados se exponen las metas principales del sector forestal 2013-2018 como la reforestación y restauración integral de microcuencas en un millón de hectáreas para el 2018, doblar el número de hectáreas de plantaciones forestales comerciales con fines maderables y no maderables con el mismo horizonte (2018) así como incrementar la superficie conservada a través del pago por servicios ambientales (PSA). Contar con los inventarios estales forestales y de suelos así como triplicar la superficie con certificación de manejo sustentable al final de la presente administración.

Pabellón de Gobiernos Estatales El giro comercial con mayor número de asistentes potenciales a la Expo es el maderable y como parte de la Estrategia Nacional de Incremento a la Producción y Productividad, este evento se enfocará a once entidades con mayor producción maderera: Durango, Chihuahua, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Puebla,

18

EL GIRO COMERCIAL

CON MÁS ASISTENTES POTENCIALES AL FORO FUE EL MADERABLE Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo y Veracruz, no obstante la convocatoria se abrió a todas las entidades de la República asi como a cualquier país interesado. Las entidades que han confirmado su espacio son 23.

Pabellón de Tecnología Se tiene considerado que en este espacio de exhibición pueda ubicarse la tecnología empleada en la planeación forestal, en la silvicultura,

en el abastecimiento forestal, en caminos forestales, la tecnología empleada en la transformación de la materia prima, en la elaboración de productos forestales, entre otros.

Pabellón de Acceso al Financiamiento El pabellón de acceso al financiamiento es un espacio donde se concentrará la información más relevante sobre las oportunidades de financiamiento al sector fo-

restal, proveniente de fuentes tanto nacionales como internacionales. Se trata de una ventana que ofrecerá oportunidades de financiamiento dirigidas los dueños y poseedores de los recursos forestales, Empresas Forestales Comunitarias, Integrantes de cadenas productivas, entre otros, con la posibilidad de vincularlos con las instituciones financieras que ofrecen estos productos. La Dirección de Financiamiento, de la Unidad de Asuntos Internacionales y Fomento Financiero de la CONAFOR, es el área encargada del Pabellón y canalizará a los interesados en recibir financiamiento con las instancias correspondientes para que puedan acceder a los productos que más se adecuen a su perfil y necesidades. TA Consulte el programa en

www.expoforestal.gob.mx *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


SALUD Y MEDIO AMBIENTE

EXIGE LA OMS MAYOR ATENCIÓN

Alerta por

Suicidios en el Mundo Muchos se Cometen Impulsivamente y no Existe una Explicación

ADNEA*

E

y se basa en revisiones sistemáticas de los datos y evidencia científica disponible, junto con apor taciones de asociados y de interesados directos.

En 2012 se registraron en el mundo unas 804,000 muer tes por suicidio, lo que representa una tasa anual mundial de suicidio, ajustada según la edad, de 11,4 por 100,000 habitantes (15.0 entre hombres y 8.0 entre mujeres). Sin embargo, como el suicidio es un asunto sensitivo, incluso ilegal en algunos países, muy probablemente exista

sub-notificación. En las naciones con buenos datos de registro civil, el suicidio puede estar mal clasificado como muerte por accidente o por otra causa. El registro de un suicidio es un procedimiento complicado que involucra a varias autoridades diferentes, incluso a menudo a la Policía. En los países sin registro fiable de las muertes, los suicidios simplemente no se cuentan. En los países ricos se suicidan tres veces más hombres que mujeres, pero en los de ingresos bajos y medianos, la razón hombre-mujer es mucho menor, de 1,5 hombres por cada mujer. A nivel mundial, los suicidios representan 50% de todas las muer tes violentas registradas entre hombres y 71% entre mujeres. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

SUFREN SUICIDAS de Trastornos Sociales Psicológicos y Culturales

19

TECNOLOGIAAMBIENTAL

n mayo de 2013, la 66a. Asamblea Mundial de la Salud adoptó el primer “Plan de acción sobre salud mental de la historia de la Organización Mundial de la Salud” (OMS). La prevención del suicidio forma par te integral de SE este plan, que PROPONE se propone REDUCIR 10% reducir 10%, PARA 2020 para 2020, la EL SUICIDIO MUNDIAL tasa de suicidio suicidio, muen el mundo. chos sienten que No hay una no pueden pedir ayuda. explicación única de por A pesar de que los datos qué se suicidan las percientíficos indican que sonas. numerosas muer tes son Muchos suicidios se evitables, el suicidio con cometen impulsivamente demasiada frecuencia y, en tales circunstancias, tiene escasa prioridad el acceso fácil a medios, para los gobiernos y los tales como plaguicidas o decisores políticos. armas de fuego pueden El objetivo de este marcar la diferencia entre informe es priorizar la la vida o la muer te de una prevención del suicidio en persona. la agenda global de salud Los factores sopública, en las políticas ciales, psicológicos, públicas y concientizar culturales y de otro tipo acerca del suicidio como pueden interactuar para una cuestión de salud conducir a una persona pública. a un compor tamiento El informe se elaboró suicida, pero debido a mediante un proceso de la estigmatización de los consulta a nivel mundial trastornos mentales y del


SALUD Y MEDIO AMBIENTE

CIFRAS ALARMANTES

Anualmente, Mueren

7 Millones de Personas por Contaminación La Descomposición Atmosférica Constituye un Riesgo Ambiental Para la Salud del Mundo ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

S

UIZA, Ginebra.- En nuevas estimaciones publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) se informa que en 2012, aproximadamente 7 millones de personas murieron -una de cada ocho del total de muer tes en el mundo-, como consecuencia de la exposición a la contaminación atmosférica. Esta conclusión duplica con creces las estimaciones anteriores y confirma que la contaminación atmosférica constituye en la actualidad, por sí sola, el riesgo ambiental para NIÑOS, la salud más impor tante del MUJERES Y ANCIANOS, mundo. Si se LOS MÁS PROPENSOS redujera la A PADECER contaminación ENFERMEDADES atmosférica RESPIRATORIAS podrían salvarse millones de vidas. rica y el cáncer. Enfermedades Esto es además de la Cardiovasculares función que desempeña la atmosférica sino también En par ticular, los nuevos contaminación atmosférica en el a una mejor evaluación de la desarrollo de enfermedades resdatos revelan un vínculo más exposición humana a los contaestrecho entre la exposición piratorias, como las infecciones nuevas estimaciones no sólo se minantes atmosféricos gracias a la contaminación atmosférirespiratorias agudas y las neudeben a un conocimiento más a mediciones y tecnología más ca en general y la del aire de mopatías obstructivas crónicas. amplio de las enfermedades avanzadas. Ello ha permitido a A decir de la OMS, las provocadas por la contaminación los científicos analizar más porinteriores y las enfermedades cardiovasculares, como los accidentes cerebrovasculares y las cardiopatías las más Comunes Provocadas por la isquémicas, así como entre Contaminación Ambiental la contaminación atmosfé-

ENFERMEDADES RESPIRATORIAS,

20


SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Muertes debidas a la contaminación atmosférica. Desglose por enfermedad: 40% -cardiopatía isquémica. 40% -accidente cerebro-vascular. 11% -neumopatía obstructiva crónica. 6% -cáncer de pulmón; y 3% -infección aguda de las vías respiratorias inferiores en los niños.

menorizadamente los riesgos para la salud a par tir de una distribución demográfica más amplia que incluye ahora las zonas rurales, además de las urbanas. Por regiones, los países de ingresos bajos y medianos en las regiones de Asia Sudoriental y del Pacífico Occidental de la OMS sopor taron la mayor carga relacionada con la contaminación en 2012, con un total de 3,3 millones de muer tes vinculadas con la contaminación del aire de interiores y 2,6 millones de muer tes relacionadas con la contaminación atmosférica.

Prevención de Enfermedades

Entre los que más Contaminan y sin Ningún Tipo de Regulación

Muertes debidas a la contaminación del aire de interiores. Desglose por enfermedad: 34% -accidente cerebro-vascular. 26% -cardiopatía isquémica. 22% -neumopatía obstructiva crónica. 12% -infección aguda de las vías respiratorias inferiores en los niños. 6% - cáncer de pulmón. Las nuevas estimaciones se basan en los últimos datos de la OMS sobre mor talidad de 2012 y en las pruebas de que la exposición a la contaminación atmosférica supone un riesgo para la salud. Las estimaciones de la exposición de las personas a la contaminación atmosférica en diferentes par tes del mundo se formularon por medio de una nueva car tografía de notas mundiales que incluía datos recabados por satélite, mediciones procedentes de la vigilancia en tierra y datos sobre emisiones contaminantes procedentes de fuentes fundamentales, así como de modelos sobre las pautas de desplazamiento de la contaminación en el aire.

“Los riesgos debidos a la contaminación atmosférica son superiores a lo que previamente se pensaba o entendía, en especial para las cardiopatías y los accidentes cerebro-vasculares”, observa María Neira, directora del Depar tamento de la OMS de Salud Pública, Medio Ambiente y Determinantes Sociales de la Salud: “En la actualidad, hay pocos riesgos que afecten tanto a la salud en el mundo como la contaminación atmosférica; las pruebas apuntan a la necesidad de medidas concer tadas para limpiar el aire que todos respiramos”. Tras analizar los factores de riesgo y tener en cuenta las revisiones en la metodología, la OMS estima que la contaminación del aire de interiores tuvo que ver con 4,3 millones de muer tes en 2012 en hogares en los que para cocinar se utilizan estufas de carbón, leña y biomasa. La nueva estimación se explica por la mejor información sobre la exposición a la contaminación entre los 2,900 millones de personas que se calcula que viven en hogares en los que se utiliza leña, carbón o bosta como combustibles principales para cocinar, así como por las pruebas de que la contaminación atmosférica está relacionada con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares y neumonías y cánceres. En el caso de la contaminación atmosférica, la OMS estima que en 2012 se produjeron 3,7 millones de muer tes a causa de fuentes urbanas y rurales en todo el mundo. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

21

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Flavia Bustreo, subdirectora General de la OMS para la Salud de la Familia, la Mujer y el Niño, advier te: “Limpiar el aire que respiramos impide el desarrollo de enfermedades no transmisibles y además, reduce los riesgos de enfermedad entre las mujeres y los grupos vulnerables, como los niños y los ancianos”. La doctora también recalcó: “Las mujeres y los niños pobres pagan un alto precio por la contaminación del aire de interiores, puesto que pasan más tiempo en sus casas respirando los humos y el hollín de las cocinas de carbón y leña con fugas”. En la evaluación, se incluye el siguiente desglose de las muer tes atribuidas a enfermedades específicas, lo que pone de relieve que la gran mayoría de las muer tes vinculadas a la contaminación atmosférica se deben a enfermedades cardiovasculares:

TRANSPORTE E INDUSTRIA

Riesgos Superiores


SALUD Y MEDIO AMBIENTE

JÓVENES, LOS MÁS VULNERABLES

Esquizofrenia,

Bipolaridad y Trastorno Obsesivo Compulsivo Estas Enfermedades Pueden Prevenirse si se Conocen los Antecedentes Familiares ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

L

a esquizofrenia, bipolaridad y el trastorno obsesivo compulsivo son tres de las seis patologías psiquiátricas más recurrentes en los adolescentes. Valeria Notzani Mendoza Huer ta, egresada de la Licenciatura en Biología de la Unidad Xochimilco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), al referirse al tema Neurotransmisores y su relación con las patologías psiquiátricas, en el foro “La Metro en el Metro, Un Paseo por el Conocimiento”, señaló que estos padecimientos son causados por múltiples factores: ya sea de tipo biológico, antes o después del nacimiento; mutaciones en el ADN, herencia o experiencias psicosociales en las primeras etapas del desarrollo o por causas que provocan desajustes químicos en los neurotransmisores. Asimismo, la esquizofrenia generalmente comienza en los años

22

de adolescencia o a principios de la adultez y sus síntomas CONSUMO se caracDE ALCOHOL terizan por Y DROGAS, se divide DETONANTE DE comportristes y con estado de PADECIMIENTOS en dos tamientos ánimo bajo, presentan MENTALES fases: manía ex traños, dificultad para conceny depresión. escuchan o trarse, recordar o tomar En la primera, los ven cuestiones decisiones; su alimensíntomas consisten en inexistentes (alucinatación también se ve un control deficiente del ciones), se aíslan y sus alterada, pues pueden temperamento, comporemociones disminuyen, perder apetito y peso o tamientos imprudentes y explicó la estudiante de bien, tener un consumo falta de autocontrol, tala maestría en Ciencias les como beber alcohol, Agropecuarias. Tamconsumir drogas, tener bién tienen problemas relaciones sexuales con para prestar atención, muchas parejas y hacer sostienen firmemente gastos exagerados. En creencias que no son la fase depresiva, estos reales (delirios), sus pacientes suelen estar pensamientos “saltan” entre diferentes temas (asociaciones sueltas). Por lo que se refiede Entre las Patologías re al trastorno bipolar,

ALUCINACIONES, Psiquiátricas Comunes

exagerado de alimentos y aumento de peso; sentimiento de minusvalía, desesperanza o culpa, pérdida de placer en actividades que alguna vez disfrutaban. El trastorno obsesivo compulsivo se caracteriza por un pensamiento intrusivo, recurrente y persistente, que produce inquietud, aprensión, temor o preocupación; así como conductas repetitivas denominadas compulsiones que ayudan a reducir la ansiedad. Estas enfermedades pueden prevenirse si se conocen los antecedentes familiares. Si se aprende a diferenciar entre la personalidad y los síntomas de los padecimientos. Y si se evita el consumo de alcohol y drogas, pues son detonantes de padecimientos mentales. Es necesario también cuidar el cerebro, evitando en lo posible situaciones de estrés o violentas; tener buenos hábitos alimenticios, evitar lugares con bajo contenido de oxígeno, meditar y dormir por lo menos ocho horas diarias. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

INFORME DE GREENPEACE

Le ha ido mal a México en Materia de Medio Ambiente En Menos de un mes, el País ha Enfrentado Cuatro “Accidentes” Ambientales ADNEA*

T

ras analizar la gestión ambiental del segundo año de gobierno de Peña Nieto, la organización ambientalista Greenpeace afirma que durante estos 20 meses de gobierno, se consolidó un modelo ex tractivo de nuestros recursos naturales y se demostró el me-

nosprecio al medio ambiente. El segundo informe de gobierno fue presentado bajo la sombra de cuatro “accidentes” ambientales ocurridos en menos de un mes, que contaminaron diferentes ríos del país y causaron pérdidas millonarias por las afectaciones a

nientes de la mina Buenavista de Grupo México, que ha afectado al menos a 22 mil personas en siete municipios y considerado por la administración de Peña Nieto como “la peor catástrofe ambiental en la industria minera del país en los tiempos modernos”. Estos casos son solo la punta

LA “SERVIDUMBRE LEGAL” Afecta ya Enormes Extensiones de Tierras por Todo el País

23

TECNOLOGIAAMBIENTAL

actividades económicas como la agricultura y la ganadería. Dos derrames petroleros: uno en Caderey ta, Nuevo León y el otro en Huimanguillo, Tabasco; así como el ver tido de agua con cianuro en el municipio El Oro, Durango y el derrame de 40 mil metros cúbicos de sustancias tóxicas en los ríos Sonora y Bacanuchi, prove-


ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

TECNOLOGIAAMBIENTAL

LA DEPENDENCIA ENERGÉTICA Vulnera los Sectores

del iceberg de la opacidad en la que actúan las industrias en México, donde la la xitud de las leyes les permite contaminar a cambio de multas irrisorias por concepto de “reparación del daño”, sin que se tomen en cuenta las ex ternalidades. Cabe destacar que en los últimos doce meses, se realizaron cambios al marco legal hacendario, de las telecomunicaciones, la política electoral y el sector energético, todos privilegiaron los intereses económicos empresariales y coar taron los derechos de millones de mexicanos, todo bajo la promesa de un crecimiento económico que no ha llegado. En mayo de este año, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público recor tó el pronóstico de crecimiento económico del país de 3.9 a 2.7 por ciento para 2014 y se justificó diciendo que la gran mayoría de las economías tuvieron una menor dinámica de crecimiento, pero que las llamadas “reformas estructurales” serían la panacea

24

DERRAMES PETROLEROS y Contaminación de Ríos, la Constante de “Accidentes”

para lograr un repunte en los próximos años.

Reforma Energética Con la promulgación de las leyes secundarias de la Reforma Energética, Enrique Peña Nieto selló el retroceso ambiental en nuestro país, se nos condenó a seguir dependiendo de los hidrocarburos para la generación de electricidad y se tiró por la

borda la opor tunidad de transitar hacia fuentes renovables como el sol y el aire, pese al alto potencial que tenemos. La dependencia del sector energético a los hidrocarburos vulnera a los sectores económico y social, ya que cada día que continuamos quemando carbón, petróleo y gas, acentuamos el cambio climático, la sobre-explotación de los recursos naturales y la

contaminación, que repercuten en la salud de la población. Y lo peor está por venir, con el mal llamado Paquete Verde, un grupo de iniciativas y reformas a las leyes ambientales que legalizarían la devastación de los recursos naturales. También se legalizaron los abusos contra campesinos y comunidades, con la creación de figuras legales como la “servidumbre legal, ocupación o afectación super ficial de tierras”, eufemismos con los que las autoridades podrán despojar de tierras en los lugares donde haya hidrocarburos y al término de la “ocupación temporal”, los dueños se quedarán con la responsabilidad de los contaminantes que se dejen en sus predios o también llamados “pasivos ambientales” y, por tanto, deberán compar tir la responsabilidad en la remediación de la contaminación del suelo y agua. Por si fuera poco, nuevamente se disfrazó a la energía nuclear como una fuente limpia cuando en realidad es la más sucia de todas, poniendo en riesgo la vida y salud de la población. Experiencias internacionales han demostrado que se trata de una tecnología sumamente peligrosa, por su capacidad para dañar la integridad de las personas por la radioactividad, además no existe forma segura de eliminar los desechos que genera y favorece la creación de armas de destrucción masiva.

¿Y el Derecho Humano de Acceso al Agua?

De acuerdo con cifras de 2011 de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), 70% de los ríos nacionales presentan algún


ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

Económico y Social por la Sobreexplotación grado de contaminación, pero poco o nada se está haciendo para rever tirlo y mucho menos para prevenir. Hace un año, el Gobierno federal señaló que durante este sexenio, la Conagua pasaría de ser “un organismo reactivo a la contingencia a uno de prevención”, pero de LAS esto nada hemos REFORMAS visto. ESTRUCTURALES El reciente NO CONSIDERARON LOS derrame de susRIESGOS AL MEDIO AMBIENTE, DICEN tancias tóxicas de EXPERTOS los ríos Sonora y Bacanuchi es solo la punta Pese a la existencia de del iceberg de la contaminación una Ley de la Responsabilidad tóxica de nuestros ríos, la mala Ambiental que entró en vigor el gestión de las cuencas, la poca 7 de julio de 2013 y que estasupervisión a las industrias por blece la reparación de daños par te de la Conagua y la la xitud en caso de delitos cometidos de leyes y sanciones.

contra el ambiente, hace falta una revisión a la par te de las sanciones para inhibir a las empresas a contaminar. En el caso de Sonora, la multa para Grupo México, cuyo

dueño es el tercer hombre más rico del país, es irrisoria. La Conagua estableció el pago por 1.2 millones de pesos por las afectaciones a al menos 22 mil habitantes

TECNOLOGIAAMBIENTAL


ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

Pérdida de Bosques y Selvas

TECNOLOGIAAMBIENTAL

A

México le gusta presumir a nivel global que es un país preocupado y ocupado en atender sus compromisos internacionales y frenar la pérdida de sus ecosistemas forestales. En su reciente informe de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), el gobierno de Peña Nieto señaló que para detener la deforestación, se ha seguido la estrategia de hacer más rentable la conservación o el uso sustentable de los recursos en lugar de transformar estos ecosistemas para dedicarlos a otros usos y destaca programas como el Pago por Servicios Ambientales (PSA) y programas para el aprovechamiento sustentable. Sin embargo, estas afirmaciones evidenciaron la incongruencia del Estado mexicano, pues recientes estimaciones del INEGI señalan que la super ficie de bosques y selvas en México pasó de 35.3 a 33.8 por ciento entre 1993 y 2011, lo que significa la pérdida de 1.5% de estos ecosistemas y el propio Comité Especializado de Información de los ODM en México consideró que nuestro país está “estancado” en esta materia. Las principales causas de esta situación son la deforestación, la conversión de bosques para destinarlos a la agricultura y ganadería, promovida por las propias políticas de gobierno que han sido inadecuadas e insuficientes. La tasa de deforestación en nuestro país se mantiene en cerca de medio millón de hectáreas al año, de acuerdo con datos de la UNAM y el INEGI. Pero México repor ta ante la FAO, sólo una pérdida anual de 155 mil hectáreas. La legislación secundaria de la Reforma Energética y el Paquete Verde, próximo a presentarse, representan una nueva amenaza para el sector forestal, pues abren la puer ta al cambio de uso de suelo de bosques y selvas, una de las principales razones de la pérdida de estos ecosistemas, cuya tenencia de la tierra se encuentra, mayormente, en manos de comunidades indígenas y ejidos bajo la figura de propiedad social. El 51.4% del territorio nacional es propiedad de comunidades indígenas y ejidos, en muchos de estos terrenos hay bosques y selvas que son la fuente de ingresos de miles de personas que gracias a su trabajo se han logrado conservar y están en riesgo de ser “ocupados temporalmente” para actividades relacionadas con el sector de hidrocarburos. Este riesgo se repite en las 176 Áreas Naturales Protegidas (ANP) del país, que representan 12.93% del territorio nacional, lo que equivale a 25 millones 394 mil 779 hectáreas de la super ficie del país, de las cuales sólo 77 cuentan con un plan de manejo, es decir 65% de la super ficie total de ANP. Si bien las Áreas Naturales Protegidas quedaron excluidas para la realización de actividades ex tractivas de hidrocarburos, aún es posible que dentro de ellas se puedan construir ductos para la transpor tación de éstos e infraestructura para la red eléctrica. TA

26

de siete municipios. Mientras que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente aplicaría una multa por 40 millones de pesos, más la “reparación del daño” de la cual no se establece una cifra. La minera seguirá operando porque de acuerdo con las autoridades, no existen pruebas para su clausura y representa una de las más impor tantes actividades económicas de la región. Esta postura evidencia la línea gubernamental: supuesto crecimiento económico a cualquier costo. ¿Quién pagará por los daños a mediano y largo plazos? La Reforma Energética ha abier to otra amenaza en el

tema del agua. La utilización del fracking (fractura hidráulica) para la ex tracción de gas Shale, que consiste en per forar la roca de lutitas mediante la inyección de una mezcla de agua, arena y sustancias químicas a presión. Esta actividad disminuye la disponibilidad del agua para los seres humanos y ecosistemas: se requieren de 9 a 29 millones de litros para la fractura de un solo pozo. Ello supondría la disminución de cantidad de agua para otros usos, lo que pondría en peligro el cumplimiento del derecho humano a este recurso.

La Agricultura Industrial Absorbe a Pequeños Productores Para este año 2014, Enrique Peña Nieto destinó al campo


ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

más de 338 mil 600 millones de pesos, 32 mil 700 millones más que en el primer año de su gobierno, mediante todas las dependencias y del Programa Especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable. Desafor tunadamente, estos recursos van destinados a dar continuidad a un modelo de agricultura industrial basado en monocultivos, uso de agroquímicos y el potencial

uso de semillas transgénicas que degrada la capacidad de los ecosistemas de producir alimento sano y suficiente en México y está desplazando a los pequeños productores. En los próximos meses se presentará la Reforma al Campo que por las declaraciones de los funcionarios de este sector, se vislumbra como una aper tura a las semillas transgénicas, beneficiando a las grandes empresas

internacionales de la biotecnología, dejando en indefensión a campesinos que por años han conservado las semillas nativas como el maíz, de la cual México es centro de origen. Peña Nieto no ha planteado una alternativa para el campo con apoyos que permitan el desarrollo de los pequeños y medianos productores, con prácticas amigables para el medio ambiente, en su lugar ha

dado continuidad a un modelo agrícola basado en el elevado uso de insumos agrícolas (herbicidas, plaguicidas, fer tilizantes) que impacta a los ecosistemas, la biodiversidad y las condiciones socio-económicas de los productores mexicanos. Este gobierno ha ignorado las adver tencias de los científicos, los agricultores y los ambientalistas sobre los riesgos de permitir el cultivo de organismos genéticamente modificados y se ha conver tido en abogado de la industria de la biotecnología, en lugar de velar por la protección de nuestra diversidad de maíz, la salud del campo, el medio ambiente y el bienestar de los agricultores. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

TECNOLOGIAAMBIENTAL


ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

REDON

DO

s o v i c o N s o t c e f E a r r a t a h C mida

IO NEGOC

de la Co

TECNOLOGIAAMBIENTAL

ay Científic s o d sumidos a n ñ o e C is r D e s Son ara mente P a ic g ló o na Tecn ión Algu c ic r t s e sin R

ADNEA*

L

os alimentos y bebidas a los que comúnmente llamamos “chatarra” y que se encuentran en las tiendas de conveniencia y supermercados de todo el mundo, son productos que han sido diseñados con la finalidad de lograr la mayor ganancia. ¿Y esto cómo se logra?, aumentando la palatabilidad del producto, que guste lo más que se pueda al consumidor. Para ello, los ingenieros de alimentos de Kraf t, Unilever, Kellog´s, Nestlé, Pepsico, Coca-Cola y demás compañías, cuentan con un arsenal de alrededor de 100 mil aditivos en alimentos.

28

NIÑOS Y JÓVENES, LOS que más Consumen Pese al Riesgo Para su Salud

Con este fin, una par te impor tante de la investigación de la industria química se ha dirigido, desde finales de la segunda Guerra Mundial, al desarrollo de saborizantes, colorantes, antioxidantes, espesantes, estabilizadores, conservadores y todo tipo de aditivos destinados a aumentar el gusto de los productos y su vida en anaquel. La gran mayoría de estos productos no contienen ningún valor nutritivo y su objetivo es sólo generar una apariencia, un sabor, una sensación, “alimentar nuestras ilusiones”. La organización El Poder del Consumidor advier te que el mayor ejemplo está en los productos dirigidos a niños en que los colores y los sabores son ar tificiales, es decir, el niño es atraído al alimento por medio de un color diseñado, no natural al producto, al tiempo que el sabor que experimenta es también el producto de un cuidadoso diseño ingenieril que nada tiene que ver con el sabor de un producto natural. El objetivo de fondo de las grandes corporaciones es enganchar al consumidor para vender más y para ello, debe lograr que el consumidor consuma más su producto, y qué mejor que sea desde pequeño.


ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

LOS ALIMENTOS CHATARRA no Contienen Ningún Valor Nutritivo, Sólo Engordan

La lógica del mercado de los alimentos ultraprocesados -producir a menor costo y vender más-, sustituye a la preparación tradicional de los alimentos que a lo largo de la historia de la humanidad, se dirigía a alimentar a la familia y la comunidad con base en las

MULTIMILLONARIAS

Estrategias Comerciales Para Imponer sus Ventas tradiciones culinarias sustentadas en la cultura agrícola de la región. En el hogar o la comunidad, en ningún momento se buscaba que se comiera de

más y que el valor de las materias primas fuera menor para incrementar las ganancias. Podemos decir que en 60 a 70 años, las diversas culturas

alimentarias han sido devoradas por el dominio de la llamada alimentación occidental, por los productos ultraprocesados introducidos por un puñado de empresas en todo el orbe. Los alimentos diseñados científica y tecnológicamente para ser consumidos de más, apoyados por las estrategias comerciales y publicitarias multimillonarias, se han venido imponiendo en todos los rincones del planeta, sustituyendo y desplazando el consumo de frutas, verduras, granos enteros y platillos tradicionales elaborados con ellos.

Desplazan Sopas Instantáneas al Frijol En los sectores sociales de bajos ingresos de México, el consumo del frijol, clasificado

Participan empresas de Bélgica en la edición 2014 de “The Green Expo”

E

-non-breakers - para la protección energética de cargas críticas) Menart (maquinaria del tipo volteadoras, tamices y trituradoras para el reciclaje y compostaje agrícola) Además de su participación con esas nueve empresas, la región de Valonia, Bélgica, también tuvo el honor de inaugurar las sesiones de conferencias, específicamente en el foro sobre el agua con el tema siguiente: “Tratamiento de aguas residuales a nivel individual, Bélgica como ejemplo de éxito”, conferencia que dió la Consejera económica y comercial de la Agencia Valona para las Exportaciones e Inversiones Extranjeras (AWEX), la Licenciada Florence Vanholsbeeck, quien tiene sus oficinas en la Embajada de Bélgica. Para mayor información sobre oportunidades de negocio e inversión en Valonia, Bélgica o sobre la importación de productos y servicios desde Bélgica hacia México, no dude en contactar directamente a la Lic. Florence Vanholsbeeck a través del correo electrónico: mexico@awex-wallonia.com

TECNOLOGIAAMBIENTAL

n su edición 2014 del evento ambiental “The Green Expo”, que se realizó en la Ciuadad de México del 24 al 26 de septiembre, en donde se dieron cita más de 250 empresas nacionales e internacionales, y dentro de los 15 países participantes, Bélgica participó con 9 empresas de Valonia, que se ubica en la región sur del país belga. Las empresas de Valonia son de diversos giros en materia ambiental y se relacionan de la siguiente manera: Agoria Renewable Energy Club (150 empresas del sector de la energía renovable) AMB Ecosteryl (maquinaria para el tratamiento de residuos tóxicos, principalmente hospitalarios) Argio (ladrillo de terracota inteligente, no cocido, patentado para México y Estados unidos) Biotec (biogás, ferti-irrigación y compostaje) Craft Engineering (centrales de producción de oxígeno/nitrógeno y unidades de potabilización de agua) Derbigum (soluciones de impermeabilización personalizadas para ahorrar energía) Eloy Water (plantas de tratamiento y reúso de aguas residuales) Eurodiesel (sistema de alimentación ininterrumpida


ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

DESPLAZAMIENTO, a Menor Costo, de la Preparación Tradicional

TECNOLOGIAAMBIENTAL

como uno de los alimentos más nutritivos en el mundo, ha caído dramáticamente, siendo sustituido por productos como las sopas Maruchan. Para muchas familias el frijol es de pobres y la sopa Ma-

ruchan representa una forma de per tenencia al mundo que ofrece la publicidad, la televisión y del cual están excluidos. El consumo de chatarra aparece como una forma de acercamiento al mundo de


ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

cucharadas cafeteras de azúcar que contiene alcanzan 100% del máximo tolerable de este ingrediente para un niño, de acuerdo a las recomendaciones de la Asociación Americana del Corazón.

Cereales, en Lugar de Avena y Amaranto Otro buen ejemplo son los cereales, hay que recordar que los cereales integrales, y todo cereal debería ser integral para llamarse así, han sido la base del desarrollo de las grandes civilizaciones. El “cereal” más

comercializado en México para los niños, al que no deberíamos llamar cereal, son las Zucaritas. Este producto ha sustituido el consumo de cereales integrales como la avena y el amaranto. 40% de su peso es azúcar y el resto es harina refinada, además de una impor tante cantidad de sodio añadida, Su composición es similar a la de las galletas dulces. ¿Les daría de desayunar a sus hijos galletas? La pobre composición de las Zucaritas trata de ocultarse con la adicción de vitaminas y minerales. Por su alto contenido de azúcar y su combinación con el sodio, las Zucaritas tienen un alto potencial para generar descargas de dopamina, sus compuestos permiten que sean atractivamente crujientes, su publicidad hace suponer a los padres que se trata de una opción saludable por las vitaminas y minerales que contiene, el Tigre Toño engaña bien a los niños haciéndoles suponer que el consumo del producto los hace grandes y fuer tes, “con garra”. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

31

TECNOLOGIAAMBIENTAL

la publicidad y la televisión: la salud es la víctima de este proceso. El diseño de los alimentos y las bebidas por par te de la gran industria pasó de la prueba y el error ante grupos de consumidores, evaluando que tanto se aceptaban o no, a una tecnología muy sofisticada que va desde medir las reacciones cerebrales de los consumidores y las descargas de dopamina (hormona del placer), hasta las reacciones más sutiles de los niños a la publicidad del producto. El neuromarketing ha venido a sumarse a los estudios del que las grandes empresas ya compor tamiento y gustos de conocen desde tiempo atrás y los niños, a su reacción a los utilizan para el diseño de sus colores, a los sabores, a los productos. estímulos, tanto de la composiEn la lógica de las grandes ción del producto como de su corporaciones de alimentos publicidad. y bebidas, establecida por la El objetivo es lograr que el guerra en los mercados y la neproducto se vuelva irresistible, cesidad de incrementar ventas eso garantiza el éxito del equiy ganancias cada trimestre, la po formado por un lado por los salud ha quedado relegada. Se ingenieros de alimentos y, por añaden vitaminas y minerales a el otro, por los publicistas. los productos para argumentar David Kessler, quien dirigió que alimentan y las empresas durante las administraciones que utilizan lácteos como de Bush y Clinton la Food and materia prima exageran sus beDrug Administation, inicia su neficios, ocultando en ambos libro The end of overeating casos la cantidad de azúcar, narrando cómo no podía regrasas y sal, así como los sistirse a comer las galletas, colorantes y saborizantes un paquete de galletas, ar tificiales añadidos al cómo no podía detenerse. Tratando EL DISQUE producto. Es así que Dade responder a “CEREAL” none se sorprende esta situación, en MÁS COMERCIALIZADO cuando enlistamos su libro presenta EN MÉXICO SON el Danonino bebible algunos de los pri“LAS ZUCARITAS” entre la comida chameros estudios que tarra, un producto que reconocen la adicción tiene tres cucharadas cafea los alimentos con alto teras de azúcar en una botellita contenido de azúcar, grasas de tan sólo 170 gramos. y/o sal. Posteriormente, el libro Argumenta Danone que Food and Adiction, editado por tiene calcio, respondemos que el doctor Kelly Brownell y el este producto tiene menos del doctor Mark S. Gold, presenta biodisponible para el organisuna larga lista de estudios mo, que el contenido en una que demuestran la adicción a tor tilla de maíz y que las tres estos productos, una adicción


INTERNACIONALES

IMPORTANTE FINANCIAMIENTO

en las instituciones existentes, como el Fondo para el Medio Ambiente y los Fondos de Inversión Climática, particularmente el Fondo Verde para el Clima. Segunda: Que las iniciativas multilaterales de cooperación para el desarrollo cuenten con un enfoque ambiental y sean amigables con el clima. Tercera: Fortalecer el principio transversal de transparencia a fin NECESARIO, de que los Estados tengan ACELERAR miembros mayor confianza, AVANCE EN LOS esto significa: OBJETIVOS DEL Uno: Tener DESARROLLO DEL MILENIO: una clara definición ONU de lo que es y de lo que no es el financiamiento climático. Dos: Precisar la función de donantes, receptores y ejecutores de los recursos. tres: Tener un sistema eficaz de monitoreo, reporte y verificación del cumplimiento de los objetivos del financiamiento. CuaTRO: Es necesario procurar un balance adecuado entre los fondos dirigidos al desarrollo de capacidades y asesoría técnica, con los destinados a tecnología limpia y proyectos de infraestructura. CINCO: Considerando Recordó que en mayo pasado que los recursos públicos son se dio a conocer el compromiinsuficientes para atender el so de México de duplicar su desafío del cambio climático, contribución al financiamiento los gobiernos deben alentar ambiental internacional. inversiones privadas, amigables En ese marco, y ante el del clima. secretario General de la ONU, Peña Nieto co-presidió Ban Ki-moon, el titular del la Mesa con la Presidenta de Ejecutivo mexicano dio a cola República de Corea, Park nocer las propuestas de MéxiGeun-hye. En ella participaron co para alentar una economía representantes de institubaja en carbono y resiliente, es ciones financieras privadas decir, apta para sobreponerse a de distintas regiones: “Sus situaciones adversas: intervenciones dejan Primero: Que la arquiclaro que hay una tectura financiera del régimen climático post 2020 se base

Aportará México

10 Millones de Dólares al Fondo Verde Para el Clima Refrendó Ante la ONU, su Compromiso Para Alentar una Economía Baja en Carbono

TECNOLOGIAAMBIENTAL

ADNEA*

E

nfrentar el cambio climático exige el compromiso y la suma de esfuerzos de todas las naciones y de todos los actores, se debe acelerar el paso para avanzar en el cuidado y la protección de nuestra casa común, de nuestro único hogar, que es el planeta Tierra. El presidente Enrique Peña Nieto, luego de encabezar, en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Mesa Temática sobre Financiamiento de la Cumbre del Clima 2014, anunció que México hará una aportación de 10 millones de dólares al Fondo Verde para el Clima. Agregó que “si bien México es un emisor moderado de

32

gases de efecto invernadero, nuestro compromiso internacional es firme y creciente”.

ENCABEZA PEÑA NIETO,

MESA Temática Sobre Financiamiento de la Cumbre del Clima 2014


INTERNACIONALES nueva visión en el mundo, de mayor corresponsabilidad, para impulsar inversiones privadas en entornos propicios, que pueden fortalecerse con el financiamiento del sector público”.

Cambio Climático, un Compromiso de Estado

E un impuesto al carbono a los combustibles fósiles; esto, junto con el Registro Nacional de Emisiones, nos permitirá instrumentar un sistema de comercio de emisiones de gases de efecto invernadero”. También, expresó que esta Reforma alienta la generación de electricidad a partir de fuentes de energía más limpias, al establecer la deducibilidad inmediata de las inversiones en esta industria. Dijo que “en materia de electricidad, impulsaremos redes inteligentes de transmisión facilitando la interconexión para los productores de energías limpias en las zonas con mayor potencial geotérmico, eólico o solar”. Expuso que con 1.4 por ciento de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, México es un emisor moderado. No obstante, está reforzando sus medidas frente al cambio climático. Detalló que en 2012, entró en vigor la Ley General de Cambio Climático la cual tiene como uno de sus principales objetivos reducir, para el año 2020, un 30 por ciento de las emisiones respecto a la línea de base, así

l Secretario General de la ONU llamó a acelerar el progreso en lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio y señalo que los logros en ese terreno posibilitarán un desarrollo sostenible. Durante un evento organizado por el Grupo de Apoyo a los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que reunió a destacadas personalidades de todo el mundo, Ban Ki-moon recordó algunos de los progresos logrados en los últimos años. Entre otros, se ha reducido la cantidad de personas que viven en la pobreza; ha aumentado la escolarización de niños y niñas y se han logrado relevantes avances en la lucha contra la malaria y la tuberculosis. “Pero tenemos que hacer más para alcanzar nues-

tros objetivos para el hambre y la desnutrición crónica. Se necesita progresar más para lograr reducir la mor talidad materna e infantil y mejorar el acceso a saneamiento , manifestó el titular de la ONU. Durante la pasada década, la probabilidad de muer te de menores de cinco años casi se ha reducido a la mitad, lo que representa que las vidas de unos 17,000 niños se han salvado cada día. Además, la tasa de mor talidad materna se ha reducido en un 45% y las medidas preventivas para la malaria han evitado la muer te de unos 3.3 millones de personas. Coincidiendo con este evento, se divulgó un informe que recoge las contribuciones realizadas por 37 líderes mundiales a los Objetivos de Desarrollo del Milenio. TA

ENFRENTAR EL CAMBIO

Climático Exige Compromiso y Esfuerzo de Todas las Naciones como 50 por ciento, en el 2050, sobre las emisiones del año 2000. En 2013, añadió, se dio un paso adicional al instrumentar la Estrategia Nacional de Cambio Climático que articula las acciones de mitigación y adaptación para los próximos 40 años; y este año se puso en marcha el Programa Especial de Cambio Climático con medidas precisas a desarrollar durante esta Administración para controlar, por igual, gases de efecto invernadero y contaminantes climáticos de vida corta. También este año, en

paralelo, se estableció el Programa Especial para el Aprovechamiento de Energías Renovables. “Con él, vamos más allá de lo previsto en la ley respectiva al establecer una meta aún más audaz: que en 2018 el 34.6 por ciento de la capacidad de generación de electricidad sea a partir de energías renovables y tecnologías limpias; y con ello, lograr que más de una cuarta parte de toda la energía eléctrica del país provenga de fuentes bajas en carbono”. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

33

TECNOLOGIAAMBIENTAL

El cambio climático es un compromiso de Estado para México, aseveró el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en el marco de la 69° Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Enfatizó que enfrentar el cambio climático exige el compromiso y la suma de esfuerzos de todas las naciones y de todos los actores, “debemos acelerar el paso para avanzar en el cuidado y la protección de nuestra casa común, de nuestro único hogar, que es el planeta Tierra”. Subrayó que México le ha dado un importante espacio a este fenómeno en las reformas estructurales, sobre todo en la Reforma Energética, la cual incorpora en la Constitución el criterio de sustentabilidad. Además, incrementará la producción de gas natural y su importación, acelerando la sustitución de combustóleo y diesel en distintos procesos industriales, incluida la generación de electricidad y el transporte. Detalló que “dentro de la Reforma Hacendaria, y basados en nuestro compromiso global, el Congreso de México aprobó establecer

Hay que Acelerar los Objetivos: Ban Ki-moon


INTERNACIONALES

AMENAZADAS POR CAMBIO CLIMÁTICO

Especies

Icónicas en Riesgo Lanzan Propuesta de Protección Global Para Tiburones, Rayas, Peces Sierra, Osos Polares y Leones

ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

B

onn, Alemania. Algunas de las especies más amenazadas del mundo, muchas de ellas migratorias, se enfrentan a amenazas sin precedente causadas por el cambio climático, la destrucción del hábitat, la sobreexplotación y la contaminación, lo que ha llevado a que una serie de nuevas propuestas para incluir especies en los Apéndices sean consideradas por la COP 11 de la CMS, en una conferencia internacional de vida silvestre de alta impor tancia que se celebrará los días 4 a 9 de noviembre de 2014 en Quito, Ecuador. Es impor tante señalar que el Programa Ambiental de las Naciones Unidas (PNUMA) administra la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (también conocidos como CMS o la “Convención de Bonn”), que es la única convención internacional que protege especies que se desplazan cruzando fronteras internacionales. Cada tres años

34

DESTRUCCIÓN DE SU HÁBITAT, Sobreexplotación y Contaminación, Causan su Amenaza sin Precedente

se celebra una reunión internacional de todos sus miembros -la Conferencia de las Par tes (COP, por sus siglas en inglés)- para acordar medidas de conservación coordinadas a nivel internacional para las especies migratorias en el mundo y para decidir qué especies deben ser protegidas incluyéndolas en sus dos Apéndices. La fecha límite para las propuestas de la COP11 de CMS fue el 6 de junio y se

han propuesto un total de 32 especies para su inclusión en el Apéndice I, que requiere una protección estricta y en el Apéndice II, que requiere una

gestión coordinada de los países en los que las especies migran. Entre las propuestas de inclusión recibidas de los países para la COP11 de CMS hay un gran número de especies de tiburones y rayas que incluye dos tipos de tiburón mar tillo, el tiburón jaquetón, tres especies de tiburón zorro, la manta raya de arrecife, junto con nueve especies de raya Mobula. Además se han


INTERNACIONALES

BALLENAS, AVES RAPACES, Hasta la Mariposa Monarca,en Peligro de Desaparecer

Otras especies sugeridas por las distintas Par tes de la CMS para que la COP11 de la CMS las considere, incluyen el oso polar que se encuentra bajo grave amenaza por el cambio climático y el león africano que ha sufrido 30 por ciento de disminución de la población en las últimas dos décadas como resultado de la pérdida de hábitat y otras amenazas de origen humano, así como la anguila europea, que se ve amenazada por la sobrepesca y las represas.

La Caza Ilegal de Elefantes Pone en Riesgo su Existencia

Otros temas que se debatirán en la COP11 de la CMS, en Quito a finales de este año, incluyen la caza ilegal de elefantes, que los está llevando

35

TECNOLOGIAAMBIENTAL

propuesto para su inclusión cinco especies de peces sierra, algunas de las cuales están en peligro crítico. “Uno de los mensajes claros que indican las propuestas de inclusión, es que las Par tes de la CMS consideran la difícil situación de los tiburones tan grave que han propuesto más de veinte especies de tiburones y rayas para ser incluidas. También puede ser visto como un voto de confianza a la CMS como un foro para alcanzar y avanzar en la conservación mundial de los tiburones, así como de un número cada vez mayor de otras especies migratorias amenazadas de animales silvestres”, dijo Bradnee Chambers, Secretario Ejecutivo de la CMS.

de Ghana, comentó: “La Conferencia de las Par tes de la CMS llega en medio de un período de intensa actividad en el calendario internacional del medio ambiente. El Convenio sobre la Diversidad Biológica celebra su Conferencia de las Par tes el mes anterior en Corea y el Congreso Mundial de Parques se celebra en Sydney poco después. Será la primera vez en los 35 años de existencia de la CMS que la COP tiene lugar en el continente americano. Esperamos que la conferencia atraiga destacados tomadores de decisiones de diversos gobiernos, organizaciones internacionales y la sociedad civil”. Las especies que la CMS incluye son muy diversas, desde la ballena azul y el elefante africano hasta gacelas, tor tugas marinas, tiburones, CAZA una gran variedad de aves, como albatros, FURTIVA DE ELEFANTES aves rapaces, aves LOS ESTÁ LLEVANDO al borde de la acuáticas y canoras, AL BORDE DE SU ex tinción, ya y también la MaripoEXTINCIÓN, ALERTAN EN LA ONU que en promedio, sa Monarca. Al firmar se caza fur tivala Convención, las 120 mente un centenar Par tes de la CMS reconode animales cada día. Este cen que estos animales silveses también un tema que será tres constituyen un elemento prioritario en la agenda de la irremplazable de los sistemas primera Asamblea Ambiental de naturales de la Tierra que debe las Naciones Unidas (UNEA) a ser conservado para el bien de finales de este mes y que tamla humanidad. bién ha sido objeto de una serie Se están comenzando a de impor tantes cumbres de entrever los detalles de la agenJefes de Estado recientemente. da de la próxima Conferencia Otras cuestiones que afectan de las Par tes de la CMS (COP). a las especies migratorias que La cuenta atrás para la confese discutirán en la COP11 de la rencia, que se celebra bajo el CMS en noviembre incluyen el lema “Tiempo de actuar”, ha cambio climático, los desechos comenzado al pasar la fecha marinos, los efectos de instalalímite para las propuestas de ciones de energías renovables inclusión de especies, el 6 de en las especies migratorias y la junio. TA captura ilegal de aves. *ADNEA (Agencia de Noticias El presidente del Comité Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, Permanente de la CMS, el medio ambiente y temas afines de la revista profesor Alfred Oteng-Yeboah Tecnología Ambiental.


AGROPECUARIAS

MODERNIZAN A FINANCIERA RURAL Y CAMBIA NOMBRE

Mayor Impulso al Campo Mexicano Repuntará el País Como uno de los Principales Productores de Alimentos en el Mundo ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

C

on la Reforma Financiera se abre una gran opor tunidad para modernizar el campo y lograr que México repunte como uno de los principales productores de alimentos del mundo. El Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció la transformación de la Financiera Rural en la nueva Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, que durante este año, con nuevos productos financieros, otorgará 44 SE mil millones OTORGARÁN de pesos 44 MIL MILLONES al campo DE PESOS PARA del país. MITIGAR Asimismo, LOS REZAGOS puso en marcha el Programa de la Financiera Nacional de Desarrollo, que establece acciones para otorgar más crédito, más barato, y en mejores condiciones para los productores del campo.

TRÁMITES ÁGILES EN EL ACCESO a Créditos, Reducción de Intereses y más Plazos

36

Peña Nieto informó que como par te de este nuevo programa, ha dado instrucciones a la nueva Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero para que “a par tir de ya, el crédito que otorga al sector primario tenga una tasa de interés de un solo dígito. Esto significa que todos los productores agropecuarios, silvícolas y pesqueros tendrán tasas menores a 10 por ciento anual”. Precisó que esto, por sí mismo, implica un ahorro de hasta 40 por ciento, ya que actualmente las tasas en promedio son de 14 por ciento. Apuntó que este Programa de la Financiera Nacional de Desarrollo “tiene un propósito especial para pequeños productores, que les ofrece créditos hasta por 230 mil pesos con una tasa preferencial aún más baja, de siete por ciento anual como máximo”. Añadió que “las mujeres, las pequeñas productoras del campo, tendrán un descuento adicional de medio punto porcentual en las tasas de interés; para ellas, la tasa será de 6.5 por ciento anual. En pocas palabras, y que no quede duda, el Gobierno de la República se la juega con los pequeños productores, y sobre todo, se la juega con las mujeres del campo”. Agregó que la obtención de estos créditos se agiliza, pues ahora ya no se requerirá ninguna garantía real. “Esto significa que ya no tendrán que poner en garantía su patrimonio, sino solamente su propia cosecha. Otro aspecto impor tante es que el Estado va a dar las garantías necesarias para que los intermediarios financieros privados también otorguen créditos directos


AGROPECUARIAS

Transformación del Campo Mexicano

E

n tanto, Enrique Mar tínez y Mar tínez, secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), señaló que la sinergia para la transformación del campo que impulsa el Gobierno de la República, está en marcha con diversas acciones como la política de financiamiento al campo y a la pesca anunciada hoy. Es el inicio de la transformación del sector y marcará un punto de inflexión para lograr un campo más

Nueva Política de Financiamiento

Por su par te, Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público, subrayó que es un hecho que no hay una sola historia de éxito en el campo sin financiamiento opor tuno,

CRÉDITOS MÁS BARATOS, en Mejores Condiciones a los Productores del Campo

accesible e incluyente, “eso es lo que hoy anuncia aquí el Presidente de la República”, aseveró. Con ello, habrá reducciones de tasas de interés, ampliación de plazos, simplificación de trámites y menores requisitos y garantías, señaló. Destacó que el esquema de financiamiento es un resultado concreto de la Reforma Financiera, “una de las 11 reformas históricas que en tan sólo 20 meses de Gobierno, ha impulsado y logrado el Presidente de la República de la mano del Congreso de la Unión” y subrayó que es la más impor tante transformación al marco legal del sistema financiero en décadas. “A pesar

de su complejidad tiene un objetivo muy simple y claro: que en México haya más crédito y más barato, par ticularmente para las familias mexicanas; a las pequeñas y medianas empresas; y por supuesto, para las y los productores del campo”, subrayó.

La Importancia de los Créditos

En representación de la Cooperativa de Ahorro y Préstamo Renacimiento Costa de Oro de Nayarit, María Antonia Marín Ruiz aseguró que las líneas de crédito baratas y accesibles para apoyar a pequeñas y medianas empresas, sobre todo en el campo, son trascen-

también simplificó reglas de operación con el fin de desburocratizar el sector. Indicó que como resultado de la Reforma Energética, la Sagarpa trabaja con la Secretaría de Energía y con Petróleos Mexicanos, “para que después de más de 20 años de no producir fer tilizantes nitrogenados en el país, logremos el próximo año que México vuelva a producir sus propios fer tilizantes, incrementando la productividad y disminuyendo la dependencia del ex terior”. TA

dentes, porque sin crédito, no podrían salir adelante. Al señalar que a su cooperativa se le autorizó una línea de crédito por Financiera Rural para llevar el crédito a los socios productores del estado de Nayarit, María Antonia afirmó que es la prueba de que el anuncio de la política del financiamiento al campo y a la pesca del Presidente, ya es una realidad. Resaltó que “esta reforma y esta línea de crédito nos va a ayudar a llevar crédito a todos. Se lo agradecemos. Esperemos que nuestros socios pronto lo vean reflejado, y que ustedes vean cómo la gente de Nayarit sabemos trabajar. Nos comprometemos”. Tras indicar que la primera institución que creyó en la cooperativa para darles una línea de crédito fue Financiera Rural, reafirmó su compromiso con esa institución y aseguró que son los que “ahorita estamos más comprometidos con la gente de las zonas rurales, con las zonas donde está la gente de alta marginación, la banca comercial ahí no llega”. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

37

TECNOLOGIAAMBIENTAL

en las mismas condiciones preferenciales que a par tir de hoy brinde la Financiera Nacional de Desarrollo”, precisó. El presidente Peña Nieto explicó que el Programa de la Financiera Nacional de Desarrollo también establece un producto de financiamiento de largo plazo, para capitalizar adecuadamente al campo. “En esta modalidad el crédito tendrá plazos de hasta 15 años para que los productores puedan inver tir en la compra de equipo o infraestructura, en sistemas de riego, redes de frío y áreas de almacenamiento de granos”. “De esta manera, con iniciativas innovadoras como las que aquí he compar tido con ustedes, ponemos la Reforma Financiera en acción y damos pasos firmes para apoyar al campo y lograr un México más próspero”, expresó.

productivo, justo y sustentable, aseguró. Al reiterar que, consciente de su responsabilidad histórica, el Gobierno “ha señalado al sector agroalimentario como estratégico y prioritario”, dijo que se ofrecerá a los productores del campo financiamiento opor tuno a tasas competitivas y garantías accesibles. Mar tínez y Mar tínez, destacó que la Sagarpa modificó su estructura programática “para lograr el tránsito de subsidios asistenciales a verdaderos incentivos a la productividad”, y


AGROPECUARIAS

BASE DE UNA ECONOMÍA

Necesaria, una Política Agrícola en México

Se Lograrán Mejores Resultados si el Campo Contribuye al Crecimiento Económico ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

E

l estancamiento de la economía mexicana, registrado desde 1982, se ha caracterizado por un desempeño pobre del agro. Para lograr resultados positivos es indispensable poner en marcha una estrategia agrícola que garantice la productividad del sector. Lo anterior fue manifestado por Moritz Cruz, del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM y Mayrén Polanco, de la Universidad de Colima. Explican que esto implica el apoyo gubernamental, con la instrumentación de medidas que garanti-

cen insumos mejorados por medio del respaldo a la investigación y la educación, así como la aplicación de nuevo conocimiento y técnicas modernas. Asimismo, es indispensable el sopor te financiero, el desarrollo de infraestructura, el respaldo al transpor te, la comercialización, el procesamiento y el uso de garantías, recomendaron en el trabajo El sector primario y el estancamiento económico en México,

contenido en el número más reciente de la revista Problemas del Desarrollo.

Abandono del Sector Agrícola

En el ar tículo, los académicos exponen que entre 1940 y 1980, el sector primario impulsó el crecimiento del país y contribuyó al proceso de industrialización de la economía nacional. También, sig-

nificó la fuente principal de divisas para cubrir las impor taciones de capital, satisfizo la demanda interna de alimentos, proveyó las materias primas que requería la industria naciente y liberó mano de obra para otros sectores productivos. Los resultados se sustentaron en una política agrícola que incluyó la construcción de infraestructura, investigación y transferencia de tecnología, crédito preferencial, seguros apoyados con recursos públicos, subsidios a insumos y un sistema de precios garantía.

A par tir de 1982, la economía mexicana dejó atrás cuatro décadas de éxito para adoptar un modelo de crecimiento liderado por las expor taciones, una etapa marcada por la inestabilidad y el estancamiento económico, prolongada por más de tres décadas. El esquema implicó el desmantelamiento de la política agrícola. Uno de sus instrumentos más relevantes, el crédito oficial, fue reducido abruptamente desde 1980 y los subsidios y la inversión en fomento agrícola se limitaron a par tir de 1982. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

EN EL TOTAL ABANDONO el Sector Agrícola del País, lo que Impide su Desarrollo

38


ENERGÍA

PAÍSES EN DESARROLLO

Nivel Récord

de Generación de Energía Renovable

Nutren Actualmente el Crecimiento de las Energías Renovables, 95 Economías Emergentes ADNEA*

l número de economías emergentes que poseen políticas en curso de apoyo a la expansión de la energía renovable, ha aumentado más de seis veces en sólo ocho años, de 15 países en desarrollo en 2005 a 95 países a comienzos del presente año. Es así como estas 95 naciones en desarrollo representan la vasta mayoría de los 144 países que poseen políticas de apoyo y targets u objetivos cuantitativos para la energía renovable en curso. Es impor tante señalar que el aumento del apoyo del mundo en

EN 2013, 6.5 MILLONES DE PERSONAS TRABAJARON EN ENERGÍAS RENOVABLES

desarrollo contrasta con la declinación del respaldo e incer tidumbre en la política para energías renovables e incluso reducciones retroactivas del apoyo en algunos países europeos y en Estados Unidos.

Según el repor te del año 2014, presentado en el Foro Energía Sustentable para Todos de la ONU en Nueva York, otorga un rol central a las políticas de apoyo en el logro del nuevo récord en capacidad

39

TECNOLOGIAAMBIENTAL

E

GW en 2013, representando alrededor de un tercio de la capacidad eléctrica renovable agregada durante el año. El crecimiento colectivo de las otras renovables aumentó cerca de 17% alcanzando unos 560 GW. -La energía renovable cubrió 19% del consumo final global de energía en 2012, crecimiento que se sostuvo en 2013. Las renovables modernas dieron cuenta de 10% de esta fracción, 9% restante fue cubier to por biomasa tradicional, cuya par ticipación está declinando. Por primera vez, se instaló más capacidad eléctrica solar FV que eólica a nivel mundial. Pese a que la inversión global en solar FV declinó cerca de 22% relativa a 2012, el eléctrica instalada a par tir aumento de nuevas instade energías renovables, laciones de capacidad sualcanzado el año pasado, peró 27%. El mercado so1,560 gigavatios (GW), lar FV tuvo un año récord, 8.3% más que 2012. agregando cerca de Más de 22% de 38 GW en 2013, la producción alcanzando eléctrica del ONU: MÁS un total de mundo proDE 22% aproximaviene ahora DE LA PRODUCCIÓN damente de fuentes ELÉCTRICA PROVIENE 138 GW. Un renovables. AHORA DE FUENTES tercio de la Se estima RENOVABLES nueva capacique 6.5 millodad se concentró nes de personas en China, verificando un trabajaron directa o crecimiento espectacular, indirectamente en el sector seguido de Japón y Estade energías renovables en dos Unidos. China, Estael año 2013. dos Unidos, Brasil, Canadá Se destaca: y Alemania permanecen como los países líderes en -El año pasado las renocapacidad instalada eléctrivables representaron más ca renovable total. TA de 56% de la adición neta de capacidad eléctrica *ADNEA (Agencia de Noticias global. Ecoambiental) es un portal -La hidroelectricidad de información en Internet, especializado en ecología, medio aumentó 4%, alcanzando ambiente y temas afines de la aproximadamente 1,000 revista Tecnología Ambiental.


ENERGÍA

MALAS POLÍTICAS FISCALES

Efectos Ambientales de la Energía

Los Países Deberían Reflejar en los Precios el Costo que Acarrea el uso de Combustibles Para la Salud y el Medio Ambiente

ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

L

as políticas fiscales deberían ser las primeras en lograr que los precios de la energía reflejen los efectos colaterales perniciosos para la salud y el medio ambiente vinculados al uso de la energía, según un nuevo informe publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Cabe destacar que en muchos países, los precios de la energía no son adecuados porque están fijados a niveles que no reflejan el daño ambiental, especialmente el cambio climático, la contaminación atmosférica y los distintos efectos colaterales del uso de automotores, como los accidentes de tráfico y la congestión. Ya sea en el caso de la energía o de cualquier otro producto, los precios deberían brindar al consumidor una evaluación exacta de los costos efectiva-

40

mente vinculados al producto. Según el informe del FMI, hay una serie de países que hacen un uso excesivo de los impuestos generales sobre la renta, la nómina y el consumo para alcanzar sus objetivos fiscales y escaso uso de los impuestos sobre la energía.

Argumentos Para Reorientar la Tributación

El informe subraya que la reforma de los impuestos sobre la energía no tiene por qué apuntar a incre-

RECORDARÍA OTROS Impuestos los Cargos por el uso de la Energía

mentar la recaudación. Más bien, podría centrarse en reorientar el sistema tributario, alejándolo de los impuestos que tienen más probabilidades de perjudicar la eficiencia y el crecimiento, tales como los impuestos sobre la renta y apuntarlo hacia impuestos sobre la energía que estén cuidadosamente concebidos; es decir, en lugar de una

tributación más pesada, una tributación más inteligente. Asimismo, para calibrar debidamente los precios de la energía, es necesario ampliar los impuestos sobre los combustibles de los automotores, que ya están establecidos y son fáciles de administrar en muchos países, a otros productos derivados de los combustibles fósiles, tales como

el carbón y el gas natural o sus emisiones, alineando las tasas tributarias con el daño ambiental. “La reforma de la tributación de los combustibles puede producir beneficios sustanciales para la salud, el medio ambiente y las finanzas públicas”, señaló Vitor Gaspar, titular del Depar tamento de Finanzas Públicas del FMI. “Nuestras estimaciones indican que pasando de los actuales precios de los combustibles a precios eficientes, a nivel internacional, las muer tes relacionadas con la contaminación producida por combustibles fósiles -principalmente carbón-, se reducirían 63%, las emisiones producidas por el carbón utilizado para generar energía disminuirían 23% y el ingreso fiscal subiría 2.6% del PIB”. Los instrumentos fiscales, tales como los cargos ambientales por el uso de combustibles, constituyen un poderoso incentivo para el comportamiento económico. Estos instrumentos: -Ofrecen un máximo de eficacia para aprovechar


ENERGÍA

que los impuestos sobre los combustibles de los automotores reflejen la congestión del tráfico, los accidentes y los daños viales, al menos provisionalmente, aunque a más largo plazo los países podrían adoptar una tributación basada en la distancia recorrida para solucionar el problema de la congestión en particular (p. ej., cargos por horas pico en carreteras muy transitadas).

REFORMAS JUSTAS

y los costos ambientales, siempre que las tasas impositivas estén alineadas con los perjuicios ambientales.

EN LA MATERIA TRAERÍA BENEFICIOS A LOS PAÍSES

Poner en Práctica las Conclusiones

Cuantificación de los Daños Si bien los argumentos a favor de los instrumentos fiscales están establecidos en teoría, no ha sido posible ponerlos en práctica, ya que existía escasa información sobre la magnitud del daño ambiental vinculado con la energía en la mayoría de los países. “En nuestro estudio, ofrecemos pautas prácticas para que los países puedan cuantificar los efectos colaterales perniciosos del uso de la energía, y para mostrar lo que esto implica en términos de impuestos correctivos sobre el carbón, el gas natural, la

gasolina y el diesel para automotores en más de 150 países”, puntualiza Ian Parry, exper to en Política Fiscal Ambiental del FMI y principal autor del informe. “Por ejemplo, los efectos de la contaminación atmosférica para la salud se miden evaluando, cuánta gente en distintos países se encuentra expuesta a la contaminación producida por las plantas industriales y los vehículos que queman carbón y otros combustibles y combinando esos datos con

información de exper tos en salud que muestra en qué medida la exposición a la contaminación puede incrementar el riesgo de distintas enfermedades cardíacas y pulmonares”, explica Parry. De acuerdo con el informe, los cargos que deberían aplicarse a los productos derivados de combustibles fósiles son iguales a las tasas de emisión producida por su combustión multiplicada por los daños ambientales por unidad de emisión. Se necesitarían cargos adicionales para

LA REFORMA NO

TIENE QUE ESPERAR COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Los ministerios de Hacienda pueden par ticipar activamente para que los precios de la energía encuentren un nivel adecuado, dada la función que desempeñan en la administración de los impuestos energéticos, quizá como par te de una operación más amplia destinada a reorientar la tributación. Además, debido a que los beneficios fiscales y ambientales para el país pueden llegar a ser elevados, la reforma no tiene por qué esperar a que haya cooperación internacional en cuanto a la política climática. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

41

TECNOLOGIAAMBIENTAL

opor tunidades (uso de combustibles más limpios y vehículos con un consumo de combustible más eficiente, ahorro en el uso de sistemas de climatización, etcétera.) que permitan reducir los efectos colaterales dañinos para la salud y el medio ambiente vinculados al uso de la energía, siempre que estén focalizados directamente en la base adecuada (p. ej., en las emisiones, no en el consumo de electricidad). -Brindan protección ambiental al costo global más bajo para la economía, siempre que los ingresos tributarios ambientales se utilicen de manera productiva (p. ej., para aliviar la carga de impuestos más amplios en el sistema fiscal o financiar gasto socialmente valioso). -Logran un equilibrio justo entre los beneficios


MEGALÓPOLIS

ESPECIE EN RIESGO DE EXTINCIÓN

Inseminación Artificial de dos Lobos Mexicanos

El Nacimiento se da en el Marco del Programa Binacional México-Estados Unidos Para su Recuperación

HECHO HISTÓRICO POR TRATARSE DE UNA ESPECIE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

TECNOLOGIAAMBIENTAL

ADNEA*

A

ctualmente, el lobo mexicano tiene una población de 388 individuos distribuidos en 52 instituciones zoológicas de México y Estados Unidos, además de individuos ya reintroducidos en las zonas de distribución de ambos países. Actualmente, se encuentran 242 en cautiverio y alrededor de 90 en vida silvestre. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) ha tenido el privilegio de coordinar las accio-

42

nes de reintroducción del lobo mexicano en nuestro país, pero ello no hubiera sido posible de no ser por una suma de esfuerzos que fueron realizados para la reproducción de estos ejemplares en cautiverio. Así lo señaló Luis Fueyo Mac Donald, titular de la Conanp, durante su par ticipación en la ceremonia donde el Gobierno de la ciudad de México, por medio de la Secretaría del Medio Ambiente, anunció el primer nacimiento por inseminación ar tificial

de dos lobos mexicanos el pasado 26 de mayo en el Zoológico de Chapultepec.

Fueyo Mac Donald mencionó que el Zoológico de Chapultepec ha asumido una posición

de liderazgo en el país: en la promoción del programa de recuperación en cautiverio, en la


MEGALÓPOLIS

HAY UNA POBLACIÓN DE 242 Lobos Mexicanos en 52 Instituciones Zoológicas

asesoría a otras instituciones y en la aplicación de técnicas modernas, así como la inseminación ar tificial. Por su par te, Tanya Müller García, titular de la Secretaría del Medio Ambiente del gobierno de la ciudad, destacó que el nacimiento de dos lobos mexicanos por inseminación ar tificial es un acontecimiento histórico y de relevancia a nivel internacional por su alto valor genético y de conservación.

En tanto, Juan Ar turo Rivera Rebolledo, director General de Zoológicos y Vida Silvestre, explicó que este logro es resultado de la

cooperación científica en el marco del programa binacional México-Estados Unidos para la recuperación del lobo mexicano, encaminado a la

conser vación de la especie en ambos países. Los ejemplares de donde se obtuvo el material reproductivo son el macho “Perkins” impor tado en enero de 2014 del Endangered Wolf Center, en Eureka, Missouri y la hembra “Ezita”, trasladada al Zoológico de Chapultepec en diciembre del año pasado, procedente del Zoológico Tamatán en Tamaulipas. La hembra es actualmente la más valiosa para la reproducción de la población cautiva de la especie. La inseminación, comentó, se hizo en dos etapas: la primera con semen fresco y la segunda por inseminación transcer vical con semen congelado apor tado por el macho “Perkins” en la hembra “Ezi ta”.

TECNOLOGIAAMBIENTAL

A partir de la edición especial seremos aliados de tu empresa en la difusión de tus productos y servicios

Leer más en la contraportada...


TECNOLOGIAAMBIENTAL

MEGALÓPOLIS

Carlos Galindo, director General de Comunicación de la Conabio, señaló que este evento muestra que 2014 es el mejor año de los lobos en los últimos 40 años y gracias a este programa, en Estados Unidos se han reintroducido por lo menos 80 lobos a su hábitat. El Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, dijo: “Hoy festejamos un evento que es reconocido a nivel mundial, el nacimiento de cachorros de una especie en peligro de ex tinción, extirpada de su zona de distribución en México a causa de que le creamos mala fama, cuando ha sido el hombre el que se ha metido a los hábitats de las especies de la vida silvestre”. “Ahora, con mejores leyes, ciencia y educación ambiental, nos hemos dado a la tarea de regresar al lobo mexicano a su hábitat a donde per tenece”. Recordó que el 14 de octubre de 1988 llegaron los primeros lobos mexicanos al Zoológico de Chapultepec, en el marco del programa binacional de recuperación del lobo, que ha hecho posible

44

COMPROMISO DE MÉXICO y Estados Unidos Para la Conservación de la Especie

la existencia de 80 ejemplares en zonas reservadas en Estados Unidos en vida libre. Desde hace 15 años, se cuenta con una población de alrededor de 320 ejempla-

res que ha permi tido la reintroducción en los estados de Arizona y Nuevo Méx ico desde 1998 y en los estados de Sonora y Chihuahua, a par tir de 2011, en una campaña

que ha encabezado la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas. TA

*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


MEGALÓPOLIS

DIPUTADOS EXIGEN EXPLICACIÓN

El Túnel Emisor

Oriente, Rotundo Fracaso

La Obra Presenta Retraso de 57% y se Prevé su Conclusión Hasta 2019 con Monto Tres Veces Mayor al Original

ADNEA*

P

or errores de planeación, casi se triplicó el monto de la obra del Túnel Emisor Oriente (TEO), al pasar de $9 mil 595 millones a 32 mil millones de pesos, lo que aunado al retraso de siete años para la entrega, obliga a una revisión exhaustiva y el castigo si hubiere corrupción en caso de detectarse. Es por ello que la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Aleida Alavez Ruiz y los diputados locales

TECNOLOGIAAMBIENTAL

ESTAN COLAPSADOS LOS PRINCIPALES COLECTORES URBANOS DE LA CIUDAD

Alejandro Ojeda y Gabriel Godínez demandaron la comparecencia del director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld, para que explique los pormenores del rotundo fracaso de la construcción del Túnel Emisor Oriente que a la fecha, no ha funcionado

PROPONEN CREAR

UNA Comisión Especial Para Deslindar Responsabilidades para descargar las crecidas que generan grandes encharcamientos e inundaciones en la ciudad de México. Es impor tante señalar que los legisladores perre-

distas consideraron que es necesario replantear la construcción del TEO porque los fenómenos naturales siguen superando el diseño y trazo de la obra, así como crear

45


MEGALÓPOLIS

COLAPSADA, LA CIUDAD Paralización de los Principales Colectores

TECNOLOGIAAMBIENTAL

L

os diputados perredistas de Iztapalapa destacaron que los principales colectores urbanos del SGD están colapsados y que las inundaciones continuarán a cor to, mediano y largo plazos, ya que las autoridades sólo reaccionan a los fenómenos naturales sin llegar todavía a la prevención eficaz. Advir tieron que la situación empeora cada temporada de lluvias por factores adicionales que afectan el funcionamiento de las redes como los hundimientos diferenciales, limitaciones en el sistema de bombeo, falta de mantenimiento y conservación de obras hidráulicas donde algunas presentan una vida útil obsoleta y operan de forma inadecuada; por el crecimiento de la mancha urbana y poblacional; la escasa planeación urbana e hidráulica y la carencia de un ordenamiento territorial. La incidencia de inundaciones se debe a que una gran porción de la mancha urbana de la zona metropolitana del Valle de México se localiza en una zona de alto riesgo, por estar asentada en el fondo de un sistema lacustre de suelo plano e impermeable, destacaron. El reto para atenuar y reducir las inundaciones es implementar un esquema metropolitano para el manejo del drenaje; elaborar planos de inundación y emplear tecnología de punta para operar en forma eficiente el sistema de drenado, señalaron. TA

46

DE México por los Constantes Fenómenos Pluviales

una Comisión Especial que le dé seguimiento hasta que se concluyan los trabajos. Dicha comisión, expusieron, deber estar conformada por diputados federales y locales de todos los par tidos políticos, quienes deben buscar una solución a fondo que resuelva de una vez por todas las irregularidades; además, visitar las obras para constatar el estado de los trabajos. Criticaron que por errores de planeación, casi se

haya triplicado el monto de la obra, al pasar de $9 mil 595 millones a 32 mil millones de pesos, lo que aunado al retraso de siete años para la entrega, obliga a una revisión exhaustiva y el castigo en caso de corrupción localizada. En tanto, dijeron, los capitalinos sufren grandes encharcamientos e inundaciones que generan graves daños a la economía familiar por la afectación de viviendas


MEGALÓPOLIS

PASÓ DE 9 mil 595 MDP A 32 mil MDP con un Retraso muy Largo en su Construcción

y enseres de primera necesidad, señalaron. Expresaron que debido a la incapacidad de los gobiernos panistas, se perdieron

12 años valiosos para solucionar el grave problema de inundaciones en la ciudad de México. Una docena de años perdidos que han impedido

desalojar de manera eficaz el exceso de precipitaciones pluviales. Hasta hoy, señalaron, la naturaleza se impone porque no se ha sabido conciliar con ella por ir siempre en contra realizando obras en los lugares inadecuados. En ese sentido exigirán a las autoridades que se realicen estudios racionales con tecnología de punta y con exper tos en el tema para darle una solución inteligente a la conclusión de las obras del TEO. Lamentaron que las inundaciones que se presentan

regularmente en la ciudad de México seguirán siendo una problemática permanente con la única alternativa viable que ofrece el Sistema General de Drenaje (SGD) -Tajo de Nochistongo, Drenaje Profundo, Túnel Emisor Oriente (TEO), así como con las Redes Primaria, Secundaria y la Estructura Hidráulica Auxiliares- que hasta hoy sólo mitigan las afectaciones sin llegar a una solución plena. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

TECNOLOGIAAMBIENTAL


MEGALÓPOLIS

SALUD ECOLÓGICA DE LA REGIÓN

Tecnologías Verdes en el Nuevo Aeropuerto

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Por su Magnitud, Será una Obra Trascendental, Emblema del México Moderno: Enrique Peña Nieto

UTILIZARÁ ENERGÍAS LIMPIAS Y VERDES, TENDRÁ uso Eficiente del Agua con 24 Plantas de Tratamiento

ADNEA*

E

l nuevo Aeropuer to Internacional de la Ciudad de México será una obra trascendental y operará bajo los más altos estándares internacionales, utilizando energías limpias y tecnologías verdes, haciendo uso eficiente del agua por medio de 24 plantas de tratamiento, así como de sistemas de ventilación natural. Algo muy impor tante: el proyecto está diseñado para mejorar la salud ecológica de la región y rescatar inte-

48

gralmente una zona que hoy se encuentra ambientalmente degradada; es decir, se protegerá la zona lagunar más grande del

país y se creará un nuevo bosque metropolitano del orden de 700 hectáreas que será un gran pulmón para el oriente del Valle

de México. El presidente Enrique Peña Nieto, en la presentación del nuevo aeropuer to puntualizó: “Adicionalmente, habrá otro beneficio: al cambiarse la ruta de aproximación aérea a la Ciudad de México, se reducirá la contaminación auditiva. Además, con la finalidad de asegurar la viabilidad de este proyecto, se requerirán grandes obras de infraestructura hidráulica, las cuales contribuirán a la sustentabilidad ambiental del Valle de México, así como a reducir riesgos de inundaciones”.


MEGALÓPOLIS

SE CREARÁ UN NUEVO

BOSQUE DE MÁS DE 700 HAS., QUE SERÁ EL PULMÓN DEL VALLE DE MÉXICO

AL CAMBIARSE LA RUTA

DE APROXIMACIÓN AÉREA A LA CIUDAD DE MÉXICO, SE REDUCIRÁ LA CONTAMINACIÓN AUDITIVA

Peña Nieto dijo que el nuevo Aeropuer to Internacional de la Ciudad de México (AICM), “por su magnitud, diseño y beneficio social, será una obra trascendental, emblema del México moderno”. En el evento “Avances y Retos del Plan Nacional de Infraestructura”, realizado en el salón Adolfo López Mateos de la Residencia Oficial de Los Pinos, el Primer Mandatario aseguró: “estoy consciente de que se trata de un proyecto transexenal, y que

hemos optado por el camino de la responsabilidad, estamos haciendo frente a nuestros desafíos de décadas, con soluciones duraderas, con reformas transformadoras, nuevas políticas sectoriales y también con grandes proyectos de infraestructura”. El presidente Peña Nieto puntualizó que el nuevo aeropuer to “se construirá dentro de 4 mil 430 hectáreas de propiedad federal que ya se tienen en la región oriente del Valle de México”. Dijo que todas las actividades vinculadas al desarrollo del proyecto del nuevo AICM “se harán con absoluta transparencia y pleno respeto a la ley, garantizando la protección de

*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

49

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Emblema del México Moderno

esta administración no tendrá tiempo suficiente para poner en operación el nuevo AICM, pero lo impor tante es que México cuente con un aeropuer to de clase mundial para impulsar su desarrollo durante los siguientes años y décadas”. “Estamos actuando con sentido de responsabilidad y no mirando qué podemos entregar en el muy cor to plazo. Éste es un aeropuer to que necesita la capital de los mexicanos y que merecen todos los mexicanos y por eso, la firme decisión del Gobierno de la República de llevarlo a cabo”, precisó. Apuntó que en esta administración “no elegimos la ruta cor ta o la más fácil;

los derechos de los habitantes de las colonias y comunidades colindantes a este proyecto”. Subrayó que el financiamiento de este proyecto “si bien es cier to, contará con recursos fiscales, en su gran mayoría será autofinanciable a par tir de los ingresos que generen el actual aeropuer to y el nuevo, una vez que esté en operación, así como del aprovechamiento de las instalaciones del actual aeropuer to”. En pocas palabras, añadió, “esta obra de grandes beneficios para el país, en gran medida se pagará por sí misma; ello permitirá que su propiedad y operación queden a cargo del Estado mexicano”. El titular del Ejecutivo federal explicó que, como ocurre en los grandes aeropuer tos del mundo, como el de Hong Kong, Múnich o Seúl “su desarrollo se realizará en etapas y tomará años llevarlo a su máxima capacidad. La primera etapa considera tres pistas de uso simultáneo para transpor tar a más de 50 millones de personas, mientras que en su segunda fase contará con un total de seis pistas para atender a 120 millones de pasajeros anuales”. TA


TECNOLOGIAAMBIENTAL


ADN-ecoambiental @ADNecoambiental

o ec dn .a w w w bi am t en .c al x

.m om

Encuentra la revista TECN

LOGÍA

En este portal

VISITE NUESTRO SITIO

www.adnecoambiental.com.mx

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Consulte la virtual Agencia de Noticias Ecoambiental, donde encontrará información especializada en ecología, medio ambiente y temas afines.


Iniciamos Nueva Etapa

TECNOLOGIAAMBIENTAL

de Servicio a las Empresas

La revista Tecnología Ambiental inicia una nueva etapa de servicio y apoyo a las empresas en general, en particular a las verdes y sostenibles, al ofrecer sus espacios publicitarios, junto con la Agencia de Noticias Ecoambiental, y próximamente el portal ecoempresarial Impulsa Verde que se sumará, con descuentos y subsidios verdaderamente increíbles que nos permitirán a las empresas, consumidores y nuestros medios masivos de comunicación crear un círculo virtuoso en donde todos, sin excepción, tengamos beneficios al fortalecer la economía verde, la sostenibilidad y responsabilidad con los ecosistemas de México y nuestro planeta, pero sobre todo con la especie humana, disminuyendo nuestra perniciosa huella ambiental (de carbono). Por todo lo anterior, iniciaremos esa nueva etapa con la edición especial de la revista Tecnología Ambiental que cierra este año 2014 e inicia 2015 al servicio de las empresas de la República Mexicana, acompañada de la Agencia de Noticias Ecoambiental y muy pronto del portal ecoempresarial Impulsa verde.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.