Tecnologia Ambiental 79

Page 1

INEFICACIA GUBERNAMENTAL PARA COMBATIR OBESIDAD

LOGÍA

NÚMERO 79

PUBLICACIÓN BIMESTRAL JUNIO-JULIO 2014

AÑO XVIII

NUEVA ÉPOCA

TECN

INFORMACIÓN ESPECIALIZADA EN ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Urgen Combustibles Limpios

contaminación ATMOSFÉRICA Deja en México Enfermedades Respiratorias y Muertes

TECNOLOGIAAMBIENTAL

PELIGRO

Ambiental y Para la Salud la Extracción de Gas Shale

ALERTAN

Eleva la Minería uso de Mercurio en Latinoamérica

TABAQUISMO, PANDEMIA MUNDIAL

www.adnecoambiental.com.mx

EJEMPLAR GRATUITO


CONTENID NÚMERO 79 MEGALÓPOLIS 4 El D.F. Cuenta con el Acuario más Grande del País 6 Realizará la ALDF el Primer Parlamento Campesino SALUD Y MEDIO AMBIENTE 7 El Tabaquismo es una Pandemia Mundial 10 Cuesta 75 mil MDP la Atención a Enfermedades del Tabaquismo ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES 12 Ineficacia Gubernamental Para Combatir la Obesidad 14 Diabetes, una Muerte Silenciosa 16 El Abuso en Consumo de Alcohol Aumentó en México 18 Transforman a México las Reformas Impulsadas por el Ejecutivo SECTOR PÚBLICO 20 Piden Sancionar Publicidad Engañosa TURISMO 21 Urge Reglamento de la Ley General de Turismo INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE 22 Eleva la Minería uso de Mercurio Tóxico en Latinoamérica

TECNOLOGIAAMBIENTAL

FORESTALES 24 Urgente, Reubicar Especies Forestales

n publicació sta es una ía g con la ecolo comprometida e sus iente, por lo qu y el medio amb as están elaborad s re o ri te in s a in ble. Además, la pág ic c e r % 0 10 sa con papel ón, utiliza tinta ci ra o b la e e d ización e en su proceso ite su fácil reutil rm e p e u q lo evos , base agua ductivos de nu ro p s so ce ro p incorporación a apel. productos de p

E

AGROPECUARIAS 26 Fomentan Prácticas de Desarrollo en Maricultura 27 Proponen Facilidades Fiscales a Ganaderos RECURSOS NATURALES 28 Montañas de Basura en el Fondo del mar 30 La Reserva de la Biosfera Sian Ka’an, Ejemplo de Conservación MEDIO AMBIENTE 32 Contaminación en México, una Bomba de Tiempo ENERGÍA 34 Piden la Renuncia del Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell 37 ¡Chale con el gas Shale! INTERNACIONALES 40 Refrenda México su Compromiso con el Medio Ambiente 42 Se Abrirán Oportunidades de Inversión Sustentable

2


INDICADOR DE SECCIÓN EDITORIAL

DIRECTORIO TECN

LOGÍA

AMBIENTAL EDITOR Y DIRECTOR GENERAL Lic. José Raúl Vera Rodríguez DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN LAE. Fernando R. Vera Chau GERENTE Margarita Chau López

tec_ambiental@hotmail.com

CONSEJO EDITORIAL Dra. Luz María Romo Vázquez Rafael Guarneros Saldaña Regina Barba Pires COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN Armando López Alanis COORDINACIÓN DE REDACCIÓN Albino Ordaz Centeno COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Carlos Fernando Vera Rodríguez SERVICIOS ESPECIALES INFORMATIVOS ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental)

www.adnecoambiental.com.mx COLABORADORES Jaime López Mónica Calva Moguel Norber to Moreno SERVICIO DE FOTOGRAFÍA Cuar toscuro CIRCULACIÓN Rogelio Ríos Vera

Tecnología Ambiental Es una publicación independiente y plural que tiene como objetivo principal difundir cultura sobre ecología, medio ambiente y temas afines de interés general, así como avances científicos y tecnológicos.

Publicación bimestral (Junio-Julio-2014)

Tel/Fax: 8500-1185 y 8500-1186. Certificado de Licitud de Título No. 11807 y Certificado de Licitud de Contenido No. 8413 otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva del Derecho de Autor al uso exclusivo del título Tecnología Ambiental No. 04-2001-080816512500-102 otorgado por el INDAUTOR, SEP. Imprenta: GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V. Aldama No. 75 Locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Delg. Cuauhtémoc, C.P. 06300 México, D.F. La información contenida en esta revista es responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización.

Federal en Contaminación Atmosférica

N

o basta con la aplicación de programas que tienen como finalidad el control de los vehículos en cuanto a sus emisiones de gases tóxicos. Los gobiernos locales junto con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) han estado implantando mecanismos como el Hoy No Circula, y sobre todo, la verificación vehicular en algunas entidades del país. Organizaciones no gubernamentales han trabajado en este tema y una de las conclusiones a las que han llegado es que falta en el país infraestructura para generar los productos petrolíferos, combustibles de origen fósil, ultrabajos en azufre que están esperando el tan famoso proyecto al que lanzaron convocatoria los funcionarios de Petróleos Mexicanos a los gobiernos estatales para que fueran la sede de una refinería con características para generar esos combustibles limpios. Nos referimos específicamente al proyecto de la refinería de Tula, en el estado de Hidalgo, que está esperando la conclusión de los estudios diversos que permitirían aterrizar ese proyecto, hasta ahora fallido, y en el que se invirtieron varios millones de pesos para su planeación. Pero la cuestión de la contaminación atmosférica no se queda únicamente en la revisión de los automotores sino que es asunto de la Secretaría de Salud federal, pues acorde a información dada a conocer por la asociación civil El Poder del Consumidor, en México mueren alrededor de 20 mil 500 personas que tienen que ver con la contaminación atmosférica. Señala la organización no gubernamental que mientras en Estados Unidos ya se identificó a las partículas que genera el diesel como cancerígenas, hoy en México se sigue sin abordar este problema y la secretaría del ramo no declara nada al respecto y lo deja a la dependencia federal de la Semarnat para darle un trato ambiental únicamente. Cabe resaltar que las partículas suspendidas con medidas de 10.5 y menores a 2 micras, no han sido lo suficientemente estudiadas, pues su condición de nanopartículas, refieren los estudiosos de esta ciencia, cambian sus cualidades y propiedades en relación a su estado cuando se utilizan en los procesos normales de producción para las diversas aplicaciones en la industria tradicional. De ahí que sea necesaria la participación de diversas dependencias del sector público, pero también de los centros de investigación y universidades, para determinar las acciones, además de las que ya se implementan, que eviten las enfermedades de la población que está en constante contacto respirando los gases venenosos producidos por los combustibles de origen fósil.

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Es editada por José Raúl Vera Rodríguez. Oficinas en Av. 5 No. 270, interior 5, Col. Escuadrón 201, Delegación Iztapalapa, México, D.F., C.P. 09060.

Descuido del Gobierno

3


MEGALÓPOLIS

SE GARANTIZARÁ

EL Acceso a Todos; el Boleto Tiene un Costo de 129 Pesos

DE LOS MEJORES DEL MUNDO

El D.F. Cuenta con

el Acuario más Grande del País Mantendrá a más de Cinco mil Ejemplares con más de 230 Especies del Planeta ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

L

a ciudad de México se convir tió en el hogar de más de 5 mil ejemplares de 230 especies marinas entre las que se encuentran tiburones, medusas, caballitos de mar,

tor tugas, cocodrilos, pirañas, pingüinos y corales, entre muchos más que habitarán en el nuevo Acuario Inbursa, inaugurado por el jefe de gobierno, Miguel Ángel

Mancera Espinosa y el empresario Carlos Slim Helú. Cabe destacar que el Ejecutivo local y el presidente de la

Fundación Carlos Slim, cor taron el listón inaugural acompañados del presidente de Grupo Financiero Inbursa, Marco Antonio Slim Domit y el presidente del Acuario Inbursa, Alejandro Nasta Icaza, quienes posteriormente realizaron un recorrido por el espacio que cuenta con capacidad de 22 millones de litros de agua, a una profundidad de 20 metros y diseñado para que personas con capacidades distintas puedan acceder y disfrutarlo. Es impor tante señalar que el nuevo espacio marino -que implicó una inversión de 250 millones de pesos-, está dividido en 48 diferentes áreas de exhibición instaladas sobre una super ficie de 3 mil 500 metros cuadrados repar tidos en una estructura de cuatro niveles subterráneos. Por el número de especies, su estructura y diseño es comparable con sus similares en las ciudades de Atlanta, Londres, Valencia,

Shanghái, Dubái, Baltimore, Génova, Mónaco, Estambul y Lisboa. En este marco y considerando la política de inclusión que el Gobierno capitalino desarrolla a favor de todos los sectores, Mancera Espinosa afirmó que se definirán los mecanismos para garantizar el acceso a este innovador espacio para todas las personas. “El boleto -dijo-, tendrá un costo aproximado de 129 pesos, lo cual (comparado con otros acuarios del mundo), nos coloca con una muy alta competitividad en el acceso a todas las personas. Sin embargo, el Gobierno de la ciudad hará los esfuerzos necesarios para que todas y todos los habitantes de la capital puedan conocerlo”.


MEGALÓPOLIS

LA INVERSIÓN

PARA EL ACUARIO FUE DE 250 MDP CON UNA SUPERFICIE DE 3,500 M2

Así, el Acuario Inbursa (ubicado frente al Museo Soumaya, en la delegación Miguel Hidalgo), se enmarca en la estrategia que emprende el Gobierno de la CDMX para conjuntar sinergias con la iniciativa privada y compar tir espacios que abonen al desarrollo y bienestar común de la metrópoli. El mandatario capitalino señaló que este referente, demues-

tra que el Distrito Federal posee una vocación turística y -en este sentido- dio a conocer cifras que se califican como históricas en la ciudad. Detalló que en el primer trimestre de 2014, se registró un récord en ocupación hotelera al

Un Acuario de Vanguardia

Por otro lado, indicó que el sistema de funcionamiento instalado en el Acuario Inbursa REGISTRA es de vanguardia frente a sus EL D.F. competidores en RÉCORD EN OCUPACIÓN HOTELERA, otras naciones ASEGURÓ M. ÁNGEL del mundo y el MANCERA agua de mar para este espacio fue transpor tada desde Veracruz.

Refirió que este acuario contribuye a reconver tir la vieja zona industrial de la delegación Miguel Hidalgo (paso obligado del Ferrocarril de Cuernavaca), a una de servicios; “era un área degradada, que está ofreciendo miles de empleos y una vida de mayor calidad, además de entretenimiento, cultura, habitación, oficinas, comercio. Y dentro de este proceso, el mejoramiento de la vialidad”. En tanto, Alejandro

Nasta Icaza coincidió en que este nuevo atractivo se conver tirá en uno de los principales de la ciudad y tendrá un impacto positivo, sobre todo entre la niñez; “el Acuario Inbursa tiene la misión de inspirar entusiasmo por la vida marina y que cada visitante salga conver tido en un guardián de los océanos”. Puntualizó que han sido diseñados programas de educación ambiental para que niños y jóvenes puedan visitar este espacio y se despier te en ellos el interés por la vida marina. A esta inauguración se dieron cita el delegado en Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, así como los secretarios locales de Desarrollo Urbano y Vivienda, Simón Neumann; de Turismo, Miguel Torruco; de Medio Ambiente, Tanya Müller, y de Desarrollo Económico, Salomón Cher torivski, entre otros. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

5

TECNOLOGIAAMBIENTAL

captarse 62.4 por ciento más respecto al mismo período de los últimos siete años, y ello implicó una derrama económica superior a los 14 mil 400 millones de pesos: “Hoy, el Acuario Inbursa Ciudad de México representa una nueva forma de invitar a todo el mundo para que venga”. Un atractivo de esta calidad for talecerá a la capital del país entre los destinos turísticos a nivel mundial.

Al respecto, Carlos Slim Helú mencionó que alrededor del acuario se desarrollarán proyectos de concienciación, información y conocimiento al público, así como difusión para la sustentabilidad y preservación de la biodiversidad marina.


MEGALÓPOLIS

CONVOCAN A LA SOCIEDAD RURAL DEL D.f.

Realizará la ALDF

el Primer Parlamento Campesino en el Salón de Plenos de su Recinto Legislativo ADNEA*

L

puestas al Parlamento. Se abordarán temas a Comisión de Desarrollo Rutan impor tantes como es el de los bosques ral de la Asamblea Legislativa del de la ciudad de México y el agua, así como Distrito Federal (ALDF), que preside la analizar el darle más facultades a la Secrediputada Carmen Antuna Cruz, orgataría de Desarrollo Rural y reformarla. niza el Primer Parlamento Campesino Específicamente, los análisis de la que tiene como finalidad enriquecer problemática se basarán en 4 Ejes Telas propuestas de iniciativas de la Ley máticos que son: Análisis del contex to de Desarrollo Agropecuario, Rural y nacional sobre la reforma integral del Sustentable, y la Ley de Seguridad campo; análisis de las iniciativas de la Ley Alimentaria y Nutricional, ambas para de Desarrollo Agropecuario, Rural y Susel Distrito Federal, que darán cer teza tentable, y la Ley de Seguridad Alimentaria jurídica a los habitantes de las zonas y Nutricional, ambas para el Distrito Federurales de la Ciudad de México. ral; Uso y protección sustentable del agua Los trabajos del Parlamento Camy recursos naturales; así como el pesino están programados para presupuesto para el sector rural. el próximo día 8 de julio en el También, se estará aborSalón de Plenos de la ALDF dando la propuesta de geneen donde los principales rar una reserva de alimentos protagonistas serán camDEL PARLAMENTO que ni siquiera el país cuenta pesinos de las siete deCAMPESINO SERÁN con una de alimentos ni de legaciones con vocación EL 8 DE JULIO granos desde hace muchos rural de esta ciudad capital, años, precisó la presidenta de moderados por la diputada la Comisión de Desarrollo Rural Carmen Antuna, y también con de la ALDF. la par ticipación de exper tos en diverFinalmente, la diputada sas disciplinas afines al sector primario perredista lanzó una invide la economía capitalina. tación abier ta a todos los Explica la legisladora que previo capitalinos, “pues en la al Parlamento, habrá seis asambleas medida en que toda la delegacionales a las que se está consociedad urbana no se vocando a los actores del medio rural entere, no sepa, no le en cada una de las siete delegaciones ponga atención a lo que con esa vocación, para consultar las pasa en el terma rural, iniciativas, “llevárselas, platicárselas, en esa medida las crisis en la medida de lo posible recabar qué económicas nunca van propuesta tiene el campesino, el ciudaa salir adelante, nunca dano”, que viven la problemática rural las vamos a salvar”, todos los días. concluyó. TA La intención, resaltó Antuna Cruz, es ir de abajo hacia arriba, realizar esas *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal asambleas que servirán para selecciode información en Internet, especializado en ecología, medio nar a los 66 campesinos, para un núambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental. mero igual de curules, que llevarán pro-

TECNOLOGIAAMBIENTAL

LOS TRABAJOS

6


SALUD Y MEDIO AMBIENTE

DÍA MUNDIAL SIN TABACO

El Tabaquismo

es una Pandemia Mundial Representa la Primera Causa de Muerte Inevitable, Advierten Especialistas ADNEA*

no de los esfuerzos realizados por la Secretaría de Salud en México para disminuir los riesgos en el consumo del tabaquismo, “son las más de 24 mil verificaciones de establecimientos para dejar de fumar, y se han impuesto más de 659 sanciones por un monto de más de 10 millones de pesos”. Mercedes Juan, titular de la Secretaría de Salud, instruyó para que se realice la Encuesta Sobre Consumo de Tabaco, luego de afirmar que “el tabaquismo se ha conver tido en una de las grandes epidemias de la humanidad”. Al encabezar la ceremonia del Día Mundial sin Tabaco 2014, señaló que “la nueva encuesta sobre consumo de tabaco es necesaria para contar con evidencia científica y actualizada, que nos apoye en la toma de decisiones, para mantener o reorientar el

rumbo de la política del sistema nacional de salud en cuanto a la epidemia del tabaco”. Recalcó que en la lucha contra el tabaquismo nos falta mucho por hacer, ya que “es la primera causa evitable de muer te y está asociada a 6 de las ocho causas de mortalidad”.

TECNOLOGIAAMBIENTAL

U

La Encuesta Nacional de Adicciones 2011 recordó, arroja que cerca de 21.7 por ciento de la población es fumadora, y eso representa más de 17 millones de mexicanos entre los 12 y 65 años de edad: “En el caso de la población adolescente, la encuesta indica que 12.3 por ciento son fumadores activos, y la edad inicio de los adolescentes que fuman diariamente es de 14 años. Desafor tunadamente quienes fuman cada vez más, son los jóvenes”.


SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Tabaquismo, una Enfermedad Crónica E

TECNOLOGIAAMBIENTAL

l tabaquismo se considera una enfermedad crónica, caracterizada por generar dependencia debido a la nicotina, -principal sustancia activa del tabaco-, la cual tiene efectos físicos y psicológicos. La adicción a la nicotina obliga a los fumadores a mantenerse bajo el consumo de tabaco permanente; esto genera que las personas pierdan la liber tad de decidir y se vean obligadas a mantener y aumentar progresivamente su consumo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en México uno de cada diez adultos muere a causa de enfermedades relacionadas con el tabaco. Asimismo, datos del INEGI indican que son fumadoras cerca de 16% de las personas mayores de 15 años y que la edad crítica de inicio para el consumo diario de tabaco es entre los 15 y los 17 años de edad.

“El tabaquismo está considerado como un problema de salud pública, sus efectos nocivos son de alto impacto, al grado de reducir la esperanza de vida de los fumadores entre 11 y 12 años versus las personas que nunca han fumado; por ello es impor tante evitar este hábito, ya sea como fumadores activos o pasivos”, dijo el doctor Alejandro Chías, subdirector médico de GNP Seguros. “El cigarro contiene más de 4,000 sustancias con propiedades tóxicas, irritantes, 250 altamente nocivas y 50 cancerígenas específicas, que conforme al consumo constante causan un efecto potencial que conduce a serios problemas de enfermedades. Abandonar el hábito tabáquico a edades más tempranas reducirá aún más los riegos en la salud y representa la oportunidad de una desintoxicación total para el organismo”, abundó el doctor Chías.

Actualmente, existen muchas alternativas que ayudan y promueven dejar el cigarro, sin embargo se han identificado cuatro factores básicos que incrementan las probabilidades de éxito: 1) Tomar la decisión de dejar de fumar: la clave es tomar la decisión por sí mismo haciendo así un compromiso real. 2) Fijar una fecha y establecer un plan para dejar el hábito: la fecha deberá ser cercana para evitar reconsiderar la decisión tomada,

pero con el suficiente tiempo para prepararse y hacer un plan. 3) Manejar los síntomas de abstinencia: los cuales se clasifican en dos tipos físicos y mentales. Los síntomas físicos causan molestias sin representar un riesgo para la vida. Respecto de los síntomas mentales, representan un reto mayor para los fumadores al tratar de abandonar el hábito. 4) Mantenerse sin fumar: una buena estrategia es identificar con anticipación los momentos en que se pueda sentir la tentación de fumar con mayor intensidad y pensar en las tácticas para enfrentarse a esas situaciones. TA

HAN MUERTO EN E.U. 20 MILLONES de Personas por Consumo de Tabaco

Alta Mortandad en E.U. por el Cigarro

Por su par te, Fernando Cano Valle, Comisionado Nacional Contra las Adicciones, (Conadic), dijo que en Estados Unidos han muer to 20 millones de personas a causa del tabaco, y que las campañas para evitar su consumo han evitado que 8 millones de personas adquieran ese hábito. Recalcó que el convenio-marco que México firmó en colaboración con la Organización Mundial de la Salud en 2007, le ha permitido

8

al país implementar una política anti-tabaco, ya que desde 1964 quedó demostrado que el tabaco provoca muer tes. Mucio Moreno Por tillo, director general del Hospital General Dr. Manuel Gea Gonzá-

lez, indicó que la institución a su cargo entiende que para afrontar el problema del tabaquismo se requiere de diversas estrategias. Dijo que el Hospital General Dr. Manuel Gea González cuenta con instalaciones de primer mundo y tecnología de punta “mejores que cualquier hospital de la iniciativa privada” para hacer frente a la problemática asociada al tabaco. En tanto, Yvonne García, presidenta de la Fundación Interamericana del Corazón,


SALUD Y MEDIO AMBIENTE

HARÁ LA SS UNA ENCUESTA Sobre Consumo DE TABACO en el País

Crece el Consumo Entre Adolescentes

En el marco de la celebración del Día Mundial sin Tabaco, el diputado Orlando Anaya, del Grupo Parlamentario del PAN en la Asamblea Legislativa del D.F., hizo un llamado a for talecer las políticas públicas orientadas a desalentar el consumo del tabaco desde temprana edad, así como for talecer el derecho a la salud de las personas no fumadoras. El integrante de la Comisión de Salud de la ALDF, explicó que en la capital del país,

RECONOCIMIENTO de la OMS a México por sus Acciones Preventivas

cinco de cada 100 fumadores activos actuales iniciaron su consumo antes de los 12 años de edad, 44 entre los 12 y 15 años, 36 entre los 16 y 19, para disminuir a 15 a par tir de los 20 años y más, por lo que urgió a implementar medidas que ayuden a disminuir estos índices. “El D.F. concentra a 31% del total los fumadores del país, y es la entidad con más prevalencia de fumadores adolescentes activos. Este fenómeno se debe en gran par te a que el fumar es un acto socialmente aceptado, lo que es visible en la permisividad para fumar, tanto en espacios abier tos como cerrados a pesar de que existen leyes que prohíben esta acción. Es urgente que las autoridades vigilen el correcto cumplimiento de la Ley General para el Control de Tabaco, y de la Ley de Protección a la Salud de los no Fumadores”, sostuvo.

También, y en el marco del Día Mundial sin Tabaco, la Secretaría de Salud por medio de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), informó los resultados de las medidas regulatorias aplicadas en el último año para garantizar el cumplimiento de la Ley General para el Control del Tabaco y su reglamento. Destaca la vigilancia sanitaria del mercado legal e ilegal del tabaco que ha sido intensa para prevenir riesgos a la salud humana por el tabaquismo. En 2014, el volumen asegurado de cigarrillos ilegales que viene aumentando desde 2011 ascendió a 205 millones 399 mil 647 en un total de 58 operativos conjuntos con SAT, PROFECO y PGR. Sólo en 2013, la autoridad sanitaria decomisó cigarros ilegales en ocho entidades de la República, siendo el mayor golpe de 55 millones 323 mil 156 unidades en Quintana Roo. En materia de humo de tabaco, La COFEPRIS y el Sistema Federal Sanitario, conformado por las 32 entidades federativas, han tomado impor tantes medidas en contra de la comercialización ilegal de productos del tabaco y revisado más de 24,000 negocios en el país para verificar el cumplimiento de la legislación en materia de humo, con el objetivo de proteger la salud de los no fumadores. A par tir de estas visitas de verificación a restaurantes, bares, antros, casinos y escuelas, se ha suspendido un total de 840 establecimientos durante el gobierno del presidente Peña Nieto. Este indicador ha crecido de manera impor tante, ya que tan sólo durante los primeros 5 meses de 2014 se han aplicado 209% más suspensiones que durante el total de 2012, al pasar de 152 a 470 prórrogas. Los estados que más suspensiones han aplicado son Estado de México (501), San Luis Potosí (74), Tla xcala (36), Puebla (62) y Sonora (21). Las sanciones económicas a los negocios por permitir fumar en lugares cerrados ya suman 659 durante la presente administración, con lo que se han aplicado multas por 10.084,903.9 de pesos. En cuanto al cigarrillo electrónico, se informa que se han asegurado y aplicado multas por 1.2 millones de pesos, ya que este producto está prohibido por el ar tículo 16 de la Ley General para el Control del Tabaco. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

9

TECNOLOGIAAMBIENTAL

mencionó que anualmente fallecen 6 millones de personas, cuya muer te está asociada al consumo de tabaco, y aler tó que 10 por ciento de éstos son muer tes de “fumadores de segunda mano” o pasivos. Señaló que los estudios más recientes revelan que para 2030, de no rever tirse la tendencia, morirán 8 millones de personas y 80 por ciento de estos fallecimientos se presentarán en poblaciones de bajos ingresos. Maureen Birmingham, representante en México de la OPS /OMS, explicó que el problema del tabaquismo aumento el costo de la atención sanitaria de las naciones, lo cual afecta el crecimiento económico de las mismas. Subrayó que únicamente en los ambientes, 100 por ciento libres de humo de tabaco, se puede proteger efectivamente a la población de sus daños. En ese sentido, hizo un reconocimiento al Gobierno de México por su interés y liderazgo en el abordaje de los nuevos retos y estrategias que está desarrollando al interior del país, sobre la protección de la población a la exposición del humo de tabaco.

Endurecen Medidas Sanitarias


SALUD Y MEDIO AMBIENTE

ALARMANTE REALIDAD

Cuesta 75 mil MDP la Atención a Enfermedades del Tabaquismo

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Cigarrillo Electrónico, Alternativa Contra Esta Enfermedad: Legisladores

ADNEA*

E

l número de muertes anuales en México, atribuidas al tabaquismo, supera las 60 mil y, de acuerdo con el Atlas del Tabaco, ocupamos el sex to lugar mundial en número de fumadores y el segundo en fumadoras. Es impor tante señalar que en el país se gasta cada año más de 75 mil millones de pesos en la atención de enfermedades relacionadas con el tabaquismo.

10

Al respecto, la diputada Consuelo Argüelles Loya (PAN) propuso una iniciativa a fin de regular los cigarrillos electrónicos, como una alternativa para reducir presupuestos en salud y eliminar riesgos a quienes no fuman. En la iniciativa, turnada a la Comisión de Salud y que reforma la Ley General para el Control del Tabaco, la legisladora resaltó que en el país el

número de muer tes anuales atribuidas al tabaquismo supera las 60 mil.

EL CONSUMO DEL TABACO, Aumenta el Riesgo de Padecer Cáncer de Pulmones

Dentro del marco del Día Mundial Sin Fumar, instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diputada detalló que el consumo del tabaco es uno de los principales problemas de salud pública, pues aumenta el riesgo de padecer cáncer (en pulmones, boca, laringe, esófago, vejiga, riñón, páncreas y cuello del útero), ataques cardíacos, apoplejias y


SALUD Y MEDIO AMBIENTE

FUMADORES PASIVOS,

Mujeres y Niños, en Riesgo de Morir

OCUPA MÉXICO EL SEXTO

MUEREN 60 MIL

Consuelo Argüelles mencionó que la OMS no señala prohibición alguna de los cigarrillos electrónicos; por el contrario, muestra la necesidad de reglamentarlos y así evitar engañar a los consumidores con beneficios para la salud no probados hasta el momento. De igual modo, recomendó que estos ar tefactos no sean considerados como Tratamiento Sustitutivo de Nicotina (TSN), debido a que a la fecha no existe evidencia científica para determinar su efectividad; sin embargo, no descar tó que a futuro se obtenga la suficiente información que permita catalogarlos como tales, al igual que los parches o gomas de mascar. La diputada expuso que estos cigarrillos representan una alternativa para disminuir el número de decesos de los fumadores pasivos y eliminar posibles riesgos para aquéllos que deciden no fumar, pero conviven constantemente con fumadores. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

11

TECNOLOGIAAMBIENTAL

enfermedad pulmonar crónica. Argüelles Loya refirió que existen diversas maneras de consumir el tabaco. La predominante, a nivel mundial, es por medio de cigarrillos fabricados, que representan 96 por ciento de las ventas mundiales totales, pero el humo de tabaco contiene más de siete mil sustancias químicas y compuestas, en su mayoría tóxicas y cancerígenas. Asimismo, mencionó que las concentraciones de sustancias cancerígenas son más dañinas para los fumadores pasivos, pues a nivel mundial alrededor de 600 mil personas mueren anualmente por la exposición al humo de segunda mano, y la mayoría son mujeres y Lugar en el Mundo de Dependientes niños: “Respirar humo de del Cigarro segunda mano causa daño es un dispositivo por tátil que Argumentó que en México, inmediato a los sistemas no contiene tabaco y al no la Comisión Federal para la respiratorio y cardiovascuexistir combustión, el usuario Protección contra Riesgos Salar, puede incluso producir inhala vapor, no humo. Tamnitarios (Cofepris) informó que cáncer de pulmón, y en bién informó que para emitir el la impor tación, distribución, bebés y niños Síndrome de vapor, contiene un líquido comercialización y venta del Muer te Súbita y problemas compuesto principaldenominado vaporizador elecde aprendizaje y commente con agua, trónico se encuentra prohibido por tamiento, respropilenglicol por la Ley General para el Conpectivamente”. (utilizado también trol del Tabaco. La integrante como saborizante Sin embargo, aseguró que de la Comisión FUMADORES en bebidas), y continúan comercializándose de Ciencia y TecAL AÑO, REVELA glicerina vegetal de manera clandestina, con el nología precisó ATLAS DEL (usada para preriesgo de que puedan circular que el vaporizaTABACO parar ex tractos de productos de baja calidad, por dor electrónico o té), con la opción de lo que es necesario regularlos y cigarrillo electrónico, incluir nicotina en diferenevitar la venta de los que dañen tes dosis, pudiendo además la salud de los consumidores o contener sabores y aromas. bien sufran algún engaño.


0RGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

NIÑOS VULNERABLES

Ineficacia Gubernamental

Para Combatir la Obesidad Entre 1999 y 2012 se Duplicó la Venta de Bebidas Azucaradas en México, Denuncian ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

E

l caos y la contradicción entre los diversos criterios para combatir el sobrepeso, la obesidad y la diabetes han provocado que las bebidas y alimentos con alto contenido energético, que han sido gravados con impuesto por su contribución al sobrepeso y la obesidad, podrían además aspirar a por tar un sello distintivo nutrimental que otorga la Secretaría de Salud y que los distinguirá como las mejores opciones para los consumidores. El 10% del impuesto especial a servicios y productos (IEPS), aplicado a bebidas con alto contenido de azúcares, se propuso con el fin de reducir su consumo, debido a la estrecha relación que tiene su ingesta con el sobrepeso, la obesidad y la diabetes, sin embargo, algunos de estos productos cumplen con los criterios que la Cofepris (Comisión Federal para la Protección contra

12

Riesgos Sanitarios) ha establecido para otorgar un sello distintivo, que permitirá a los consumidores identificarlos como avalados y recomendados en su dieta diaria. Adicionalmente, al obtener dicha marca de distinción también podrán publicitarse en horarios infantiles de televisión y en los cor tos previos a la proyección de películas dirigidas a los niños. Entre las bebidas y alimentos procesados analizados por El Poder del Consumidor, los que mayor preocupación generan son los néctares y jugos procesados industrialmente por la alta cantidad de azúcares que contienen, similar a la de los refrescos. Los néctares pueden contener el equivalente a seis cucharadas de azú-

URGEN MEDIDAS

PARA QUE SE PORTE EL SELLO NUTRICIONAL EN PRODUCTOS


0RGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

NO RESUELVE EN NADA el Impuesto Especial Aplicado a los Refrescos

car en un solo vaso de 250 mililitros o más de 25 cucharadas cafeteras en un litro. Los néctares se encuentran gravados con el 10% de IEPS por su alto contenido de azúcares añadidos, al tiempo de cumplir con los criterios para obtener el sello nutrimental de la Secretaría de Salud.

Cuidado con las Bebidas Calóricas

cares añadidos, podrán tener ese sello y podrán publicitarse en horarios infantiles”. El Poder del Consumidor puntualizó que el mercado mexicano se ha inundado de néctares y prácticamente han desaparecido los jugos, debido a que existe una Norma Oficial Mexicana (NOM) que establece que estos últimos no pueden tener azúcares añadidos, lo que no convenía a los intereses de la industria y los llevó a aprovechar el camino e irse a la elaboración de néctares que no tienen ninguna NOM establecida, además de tener una buena aceptación entre los consumidores, al tener una percepción falsa de que los néctares son jugos

concentrados y no lo que son: bebidas con altas cantidades de azúcares añadidas y otros ingredientes como colorantes y espesantes. Adicional a la comparación que se hizo con las bebidas azucaradas, el análisis realizado por El Poder del Consumidor incluye otros productos como galletas y panecillos que de manera totalmente contradictoria después de estar gravados por el impuesto a los alimentos con alta densidad calórica podrán por tar el sello distintivo de la Secretaría de Salud como opciones saludables. Asimismo, se analizaron leches saborizadas y yogures que también podrán obtener la distinción y publicitarse

*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

13

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Katia García, investigadora en Salud Alimentaria de El Poder del Consumidor, comentó: “Este nuevo distintivo nutrimental traerá como consecuencia una gran confusión al consumidor, al avalar como productos saludables aquellos que no lo son, ya que los criterios que marcan las autoridades son la xos y a favor de la industria de alimentos y bebidas, pero no de la salud pública. Por ejemplo, los néctares, así como algunos pastelillos, galletas y cereales para el desayuno, a pesar de que ya tienen un impuesto al ser considerados no nutritivos debido a su alto contenido de azú-

CONTIENE 11

CUCHARADAS de Azúcar una Botella de Medio Litro de Néctar

en los horarios infantiles de televisión a pesar de sus altos contenidos de azúcar añadida. Al respecto Xaviera Cabada, coordinadora de Salud Alimentaria en El Poder del Consumidor, comentó, “Si bien las leches saborizadas y yogures no tienen impuesto, son productos que en la actualidad se han conver tido de alto consumo, especialmente entre la población infantil. La cantidad promedio de azúcares añadidos en un vaso de leche saborizada es de tres cucharadas cafeteras, mientras que un yogur puede contener entre cinco y siete cucharadas cafeteras. El consumo de estos productos ha aumentado de manera significativamente entre 1999 y 2012”. Advir tió que “es riesgoso que este tipo de productos puedan llevar un sello nutrimental dado las altas cantidades de azúcares añadidos que contienen, especialmente para un niño o niña, lo que les ocasionará graves impactos metabólicos al consumirlos de manera cotidiana”. En tanto, Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, subrayó que “el caos y las contradicciones entre los diversos criterios para combatir el sobrepeso y la obesidad han sido causados por Cofepris, que ha introducido los criterios desarrollados por las empresas. TA


0RGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

DULCE AGONÍA

Diabetes,

una Muerte Silenciosa

Más de 3,500 Personas Perecieron por Esta Enfermedad en el Sexenio Pasado

TECNOLOGIAAMBIENTAL

75 MIL AMPUTACIONES en México Provocadas por la Diabetes ADNEA*

Y

otro día más se levantó don Gonzalo con los ánimos de siempre a vender en el mercado, creyendo fielmente que todo iba a mejorar, que los 2 mil 680 pesos que tenía que juntar a la semana servirian para sus hemodiálisis y así sentirse mejor, pero no fue así. La diabetes fue consumiendo su cuerpo lentamente, el cansancio era demasiado, su cuerpo terminó cediendo y un día ya no regresó. A sus 45 años, que parecían 60, don Gonzalo junto con varios testimonios más dan rostro humano a las alar-

mantes cifras de la diabetes en el documental “Dulce Agonía”, que muestra con datos y opinión de más de 20 expertos, las maniobras de mercadotecnia, cabildeo e influencia política que usa la industria refresquera y de comida rápida para “conquistar” a sus potenciales clientes. Con la intervención

de expertos nacionales y extranjeros, así como con el testimonio de las víctimas de esta epidemia, “Dulce Agonía” expone a un Estado ausente y omiso en la protección del derecho a la salud y la intervención de la gran industria de alimentos y bebidas, bloqueando todo tipo de política pública que busque

enfrentar la epidemia que han generado. El documental es una producción de El Poder del Consumidor, dirigido por Cacto Producciones, con el apoyo de la Fundación Heinrich Böll y Bloomberg Philanthropies, en la que se entrelazan las historias de Gonzalo Hernández, Pedro

CONSUMO DE REFRESCOS, Principal Factor


0RGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

El largometraje pone en evidencia reveladoras formas de mercadotecnia en las que la industria refresquera adapta su publicidad y hasta su costo para llegar a los indígenas mexicanos, por medio de carteles en su propio dialecto, retomando sus costumbres en rituales y bajando el precio de sus productos respecto a otras zonas del país.

Alarmantes Cifras de Mortandad

en

NIÑOS Y JOVENES,

Sobrepeso, Principal Síntoma

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), una persona con sobrepeso gasta 25% más en servicios de salud, gana 18% menos que el resto de la población sana y presenta ausentismo laboral. En el documental se registra la declaración del relator especial sobre el Derecho a la Alimentación de Naciones Unidas, señalando la Coca-colinización que se sufre en México. Se docu-

de Riesgo Para Contraer la Enfermedad

*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Los datos en nuestro país por diabetes son alarmantes, tan sólo en el sexenio pasado murieron cerca de 500 mil personas y aproximadamente 4.5 millones de enfermos no están atendidos, como señala Julieta Ponce, nutrióloga del Centro de Orientación Alimentaria. En el año 2013 se registraron 75 mil amputaciones en México. Como señalan expertos, no hay capacidad humana y recursos para atender el pie diabético e impedir las am2013 putaciones, las VULNERABLES instituciones ANTE EL públicas recuCONSUMO DE rren a la ampuCHATARRA tación. El doctor Francisco Martínez, de la Sociedad Mexicana de Oftalmología, comenta en el filme que la diabetes es la primera causa de ceguera López, María Velázquez, Alen la población productiva, fonso Vizcarra, Aurora Sanceguera irreversible en gente doval y José Ramírez, todos que está generando para su ellos hombres y mujeres en familia o para un país, lo que edad productiva, que a causa tiene un impacto económico de su enfermedad enfrentan muy grande. severos problemas de salud, El costo total de la diacomo amputaciones, ceguera betes en México pasó de 2 y en los casos de don Gonzamil 970 millones de pesos en lo y doña Aurora lamentable2003 a $8 mil 836 millones en mente la muerte. el año 2010.

menta la penetración de esta empresa y el alto consumo de estas bebidas. En el caso de las niñas y niños, el panorama no se muestra mejor. Actualmente, se ha observado una alta incidencia como consecuencia del deterioro de los hábitos de alimentación y la alta ingesta de bebidas y productos azucarados. El doctor Juan Rivera, director de Investigación en Políticas y Programas de Nutrición en el Instituto Nacional de Salud Pública, da a conocer que uno de cada tres escolares y adolescentes tienen sobrepeso u obesidad, lo que hace que México sea uno de los países con prevalencias mayores en todo el mundo. En la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2012, la prevalencia de sobrepeso para la población escolar (5-11 años) fue de 19.8% y la de obesidad de 14.6%. El doctor Salvador Villalpando, quien lleva la Clínica de Obesidad del Hospital Infantil de México Federico Gómez, señaló en el documental: “¿Te costaría trabajo pensar en un niño de 11 años que tuviera presión alta, colesterol alto, resistencia a la insulina y con inflamación de hígado? Pero eso es lo que vemos acá en la Clínica de Obesidad. Niños de ocho, nueve, 12, 15 años que ya tienen este tipo de enfermedades”. Asimismo, recordó que “hace 15 o 20 años, del total de los niños que tenían diabetes, más o menos el 80% era tipo 1, que es genética no relacionada necesariamente con la obesidad. TA


0RGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

ES LA SUSTANCIA MÁS UTILIZADA

El Abuso

en Consumo de Alcohol Aumentó en México Alcohólicos Anónimos, una Alternativa de Solución ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

E

l consumo de bebidas alcohólicas en México se incrementó drásticamente en los últimos años, al grado de conver tirse en un problema de salud pública. Según datos de la Secretaría de Salud (SS) a través de la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA2011), este fenómeno de salud afecta sin distinción de género, principalmente a niños y adolescentes de cualquier estrato social de todas las regiones del país. La ENA, llevada a cabo de manera periódica, tiene la finalidad de medir la evolución del consumo de sustancias y otras problemáticas de salud mental. La encuesta realizada en 2008, muestra que el abuso/ dependencia al alcohol se incrementó del 4.1% en el 2002 a5.5% para el 2008. Por género, ambos tuvieron incrementos que van de 8.3% a 9.7% en hombres y de 0.4% a 1.7% en mujeres. Por otra par te, la información obtenida de los pacientes que acuden

por primera vez a los Centros de Integración Juvenil (CIJ) (Gutierrez&Castillo, 2010), muestra consistencias con lo repor tado por los centros no

gubernamentales. En estos lugares, 25,665 personas solicitaron atención en 2009. Las principales sustancias que motivaron la demanda de tratamiento fueron el alcohol

19.9%; la mariguana 15.6%; los inhalables 14.1%; y la cocaína 12.5%. Por per fil sociodemográfico, la mayor demanda de tratamiento fue por par te de los hombres (77.2%). Quienes

Más de 14 mil Personas Murieron por Accidentes de Tránsito Relacionados con el 16


0RGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

EL CONSUMO EN LOS JÓVENES PASÓ DE 40% A 70%

L

*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

Consumo de Alcohol: Consejo Nacional de Prevención de Accidentes (CONAPRA) 17

TECNOLOGIAAMBIENTAL

acudieron principalmente, fueron jóvenes de 15 a 19 años de edad que representó el 31.9%, seguidos por los de 35 años o más que representaron el 20.9%. En cuanto al estado civil, la mayor par te eran solteros (62.2%) y tenían estudios

A INGESTA de alcohol en los jóvenes mexicanos, pasó de 40% a 70% y diversos estudios advier ten que el grupo de mayor riesgo para desarrollar la adicción a esta droga legal son los estudiantes de centros de educación superior, señaló el doctor Ricardo Gerardo Hidalgo Luna, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En el contex to del Primer Congreso Universitario Internacional sobre Adicciones que organizó la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), el especialista recordó que el alcohol es una droga socialmente aceptada que incrementa ocho veces más las posibilidades de consumir otras sustancias adictivas. El patrón de consumo de los jóvenes universitarios consiste en beber en fiestas o reuniones grandes cantidades de alcohol hasta llegar a la embriaguez, casi siempre durante los fines de semana, práctica que reúne dos factores peligrosos: regularidad y abuso en la cantidad, una fórmula con la que se llega rápidamente a la dependencia, puntualizó el exper to. En esta población no hay diferencia de género: las mujeres consumen alcohol en la misma proporción, aunque lo ocultan más.

de nivel secundaria (45%). Con respecto a la ocupación, el 28.7% eran estudiantes y el 25% tenían un trabajo estable. El nivel socioeconómico de la mayoría fue medio bajo. Por per fil sociodemográfico, la mayor demanda de tratamiento fue por par te de los hombres con 77.2%. Quienes acudieron principalmente, fueron jóvenes de 15 a 19 años de edad que representó el 31.9%; seguidos por los de 35 años o más con 20.9%. En cuanto al estado civil, la mayor par te eran solteros (62.2%) y tenían estudios de nivel secundaria (45%). Con respecto a la ocupación, el 28.7% eran estudiantes y el 25% tenían un trabajo estable. El nivel socioeconómico de la mayoría fue medio bajo. Los tres estados que repor taron más casos y Centros de Tratamiento, fueron Baja California, Chihuahua y Jalisco. La sustancia de impacto más frecuente a nivel nacional fue el alcohol, Una alternativa de solución para las personas que sufren la enfermedad del alcoholismo es Alcohólicos Anónimos (AA) que ha demostrado por más de 79 años tener un método de recuperación que ayuda a quienes la padecen. Así, en nuestro país la AA, Sección México, cuenta con 2,500 grupos a los cuales se puede acudir y se proporcionan servicios totalmente gratuitos a toda mujer, hombre o joven que tenga problemas con su manera de beber. TA


0RGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

TOTAL TRANSPARENCIA

Transforman a México TECNOLOGIAAMBIENTAL

las Reformas Impulsadas por el Ejecutivo Representan el Motor para que Éstas y Otras Reformas Traigan Beneficios Reales para los Ciudadanos ADNEA*

P

uebla, Puebla.- Gracias al debate de las ideas y al encuentro entre políticos, legisladores y ciudadanía, hoy tenemos reformas en materia de competencia, de transparencia y político-electoral en las que el impulso y acompañamiento de la sociedad civil organizada es el motor para que éstas y otras reformas traigan beneficios reales para los ciudadanos. En la implementación de la reforma educativa, no hay marcha atrás ni

18

acuerdos que vulneren la ley, porque “así lo exigen el presente y el futuro de México”, afirmó el secretario de Gobernación, Miguel Y PERMANENTE Ángel Osorio Chong. El funcionario desta- CON LA SOCIEDAD so de reformas trascendenMEXICANA có que el gobierno del Pretales como la educativa y la sidente Enrique Peña Nieto, hacendaria. cumple con la palabra empeñada Al clausurar la Segunda para transformar al país, a través de la Cumbre Ciudadana celebrada por diconstrucción de consensos y del impulversas organizaciones sociales y recibir

DIÁLOGO ABIERTO


0RGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

LA CUMBRE CIUDADANA Demuestra Variedad de Opiniones muy VÁlidas

con mayor desarrollo y tranquilidad para todos los mexicanos.

Sociedad Incluyente

cercano y con corresponsabilidad para enfrentar los retos y desafíos. “Pasamos de una estrategia de gobierno a una verdadera política de Estado en donde el ciudadano está en el centro de todas nuestras acciones”, puntualizó. Luego de escuchar las conclusiones y los acuerdos alcanzados en cada mesa temática, sostuvo que esta Cumbre Ciudadana, que reunió a más de 200 organizaciones de la sociedad civil, demuestra que más allá de las diversas opiniones, el propósito fundamental del debate entre los actores sociales, políticos y el Gobierno de la República es la construcción de un mejor país, de una sociedad de derechos y libertades

*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

19

TECNOLOGIAAMBIENTAL

las conclusiones de dos días de trabajo, Osorio Chong indicó que el modelo educativo que se construye responderá a las exigencias de una educación de calidad que merecen los niños y jóvenes de nuestro país. Cabe destacar que ante participantes de las mesas de trabajo de este encuentro y líderes de organizaciones, el titular de la Secretaría de Gobernación reconoció que la sociedad civil ha dejado de ser solo un beneficiario para convertirse en un actor de los programas públicos. Por ello, apuntó, el compromiso es hacer del diálogo un ejercicio permanente y de la participación ciudadana el motor de la transformación de México. Agregó que las políticas son más eficaces cuando la sociedad organizada se involucra en su diseño, implementación y evaluación. Asimismo subrayó que el gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto asume un cambio fundamental en su relación con la sociedad al ser abierto,

Una sociedad más segura e incluyente, dijo el encargado de la política interior del país, requiere de una alianza corresponsable entre ciudadanos y gobierno para cerrar el paso al delito, la impunidad y a la violencia. Por su parte, el gobernador del estado de Puebla, Rafael Moreno Valle, resaltó que uno de los grandes retos de nuestro país es el combate a la inseguridad, en la que se ha cambiado la dinámica para enfrentarlo desde sus causas. Añadió que la participación de la sociedad civil y la coordinación de los tres niveles de gobierno permiten avanzar en este y otros rubros en favor de los ciudadanos. El gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, en representación de la Conferencia Nacional de Gobernadores, señaló que la presencia del Gobierno de la República en esta Segunda Cumbre expresa la nueva voluntad institucional para buscar solución a temas comunes y asuntos públicos que deben ser resueltos. TA


SECTOR PÚBLICO

ANTE RIESGOS DEL CONSUMIDOR

Piden Sancionar Publicidad Engañosa

Necesario, Contar con Instrumentos Para Identificar Riesgos Sanitarios ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

E

n el Plan Nacional de Desarrollo, de manera muy clara, menciona la defensa de los derechos de los consumidores justo con una perspectiva sistémica; es decir, sancionar a todas aquellas compañías que utilicen publicidad engañosa que pongan en riesgo la salud del consumidor. Es por ello que, con el fin de coordinar estrategias para el combate a la publicidad engañosa, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) firmaron un convenio para agilizar y eficientar los procedimientos que permitan sancionar esta práctica en todo el país. Las dependencias compar tirán la infor-

20

SE HAN

INMOVILIZADO 300 TONELADAS DE FÁRMACOS ILEGALES

SANCIONARÁN ESTA Práctica para Cumplir con Normas Sanitarias

mación del mercado de publicidad para ser más aser tivas y rápidas en el ejercicio de sus facultades, incrementando de manera considerable la capacidad para vigilar el cumplimiento de las normas sanitarias y de protección al consumidor en materia de publicidad. “En el Plan Nacional de Desarrollo nos manda el Presidente, de manera muy clara, visualizar la defensa de los derechos de los consumidores justo con

una perspectiva sistémica; es decir, dónde tenemos que pensar de manera transversal y con quiénes debemos trabajar de manera colaborativa”, afirmó Lorena

Mar tínez Rodríguez, Procuradora Federal del Consumidor. Desarrollar un enfoque preventivo y evitar que haya publicidad engañosa en los medios, pero también un enfoque remedial; es decir, contar con los instrumentos necesarios para poder identificarla y en su momento sancionarla y finalmente corregirla, agregó. Por su par te, Mikel Arriola, comisionado Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, señaló “en la informalidad se encuentran muchos engaños para el consumidor y riesgos sanitarios. Por ello, Profeco y Cofepris hemos lanzado aler tas conjuntas a la población por productos relacionados con mentiras en

la publicidad o por tener alguna contaminación en su proceso de manufactura”. El titular de Cofepris sostuvo que con este convenio se incrementará de manera considerable la capacidad del Estado mexicano para vigilar el cumplimiento de las normas sanitarias y de protección al consumidor en materia de publicidad. También argumentó que se han inmovilizado 300 toneladas de fármacos ilegales y más de 200 millones de cigarros, así como la clausura de más de 50 rastros por matar reses que tenían clembuterol. TA

*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


TURISMO

PUNTO DE ACUERDO

Urge Reglamento

de la Ley General de Turismo El Sector Necesita del Impulso y Sostenimiento de la Actividad Turística

20 LEY E URA LA ISLAT G LX LE

ADNEA*

E

TURISMO, IMPORTANTE Detonante de Empleos en el Ámbito Nacional

tido en la operatividad y regulación de la legislación en la materia, pues el 17 de junio del año 2009 se aprobó la Ley General de Turismo, durante la LX Legislatura. Agregó que la Ley

General de Turismo, en gran número de su ar ticulado, hace referencia al reglamento del mismo, sin embargo se carece de tal norma reglamentaria de la ley en comento. La Comisión Federal de Mejora Regulatoria registró el 6 de febrero de 2014 el anteproyecto del Reglamento de la Ley General de Turismo, bajo el número 06/0110/0602214. Posteriormente, se

Yesenia Nolasco Ramírez.

hizo la baja del anteproyecto, lo que no permite una aplicación adecuada de la ley, pues carece de la normatividad que señale con precisión las

facultades y obligaciones que cada entidad gubernamental involucra en el correcto desarrollo de la promoción e impulso del turismo. Por eso no debe pasarse por alto la obligatoriedad reglamentaria, necesaria para el impulso y sostenimiento de la actividad turística en un mediano y largo plazos. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

21

TECNOLOGIAAMBIENTAL

n el año 2013, el sector turismo del país mantuvo tres millones 180 mil puestos de trabajos directos, que representó el 6.4 por ciento del empleo total y para 2014 se estima un crecimiento de 3.5 por ciento, para alcanzar los tres millones 291 empleos, es decir, 6.5 por ciento del empleo total. Yesenia Nolasco Ramírez, diputada federal del PRD, solicitó a la Secretaría de Turismo mediante un punto de acuerdo presentado a la Comisión Permanente, la expedición del reglamento de la Ley del ramo. Reconoció que dichas cifras son par te de un esfuerzo compar-

E DESD DE O JU09NSIE APNROLBAÓ


INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE

REVELA ESTUDIO DEL BM

Eleva la Minería uso de

Mercurio Tóxico en Latinoamérica El Químico Contaminante Para Extraer oro se Incrementa por la Proliferación de Extracciones Artesanales e Ilegales ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

E

l antiguo refrán nos advierte que no todo lo que brilla es oro, y efectivamente, en partes de Latinoamérica ese destello tiene un lado bastante oscuro. El boom de las materias primas inyectó vida a las economías regionales y en la década entre 2002 y 2012 el precio del oro aumentó un 500% a nivel mundial. Como consecuencia, se destapó una tendencia hacia la minería ilegal y hoy, América Latina cuenta con más de 500,000 minas pequeñas, todas buscando su forma de montarse en la ola de los precios récord. Sin embargo, tales actividades también cobran un precio muy caro al medio ambiente, debido al excesivo uso del mercurio como agente para extraer el mineral.

22

EL MERCURIO ES UNA NEUROTOXINA ALTAMENTE POTENTE

Catalogado por la OMS como uno de los diez principales productos químicos de mayor preocupación para la salud pública, el mercurio ha sido durante mucho tiempo motivo de alarma para la comunidad internacional. En 2010, unas 1,960 toneladas métricas del metal fueron emitidas a nivel global, de acuerdo a Mer-

cury Watch. Según la organización no gubernamental, las emisiones latinoamericanas superaron las 526 toneladas ese año, casi la cuarta parte del total mundial.

Este Metal no es Degradable

El mercurio, único metal que es líquido a temperatura

ambiente, es una neurotoxina altamente potente. Una vez liberadas a la atmósfera, las emisiones tienden a dispersarse rápidamente por todo el mundo, viajando largas distancias y causando problemas de salud generalizados, así como daños en los ecosistemas a donde llega. Lo que es peor, este metal no es degradable sino que se acumula en la cadena alimen-


INDUSTRIA Y MEDIO AMBIENTE

Reducción de Emisiones de Mercurio

¿

taria, ya que es absorbido por la flora y la fauna. “Es importante entender que el mercurio es un contaminante mundial por su capacidad de propagarse a grandes distancias. Esa es la razón por la que se puede encontrar mercurio en todas partes, incluso en las regiones más remotas del Ártico”, explica Ibrahima Sow, experto

del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM). En respuesta, 18 países latinoamericanos, conjuntamente con 79 países de otras regiones, firmaron en 2013 la Convención de Minamata sobre el Mercurio, que tiene como objetivo proteger la salud de la población y el medio ambiente mundial, mediante la reducción de las emisiones

causadas por los seres humanos y el vertido de mercurio y sus compuestos. Sow agrega que la Convención de Minamata es un paso importante para reducir esta amenaza mundial, pero que “ahora tenemos que ratificarla y aplicarla. Es la única manera de reducir el uso del mercurio”.

inclusiva para garantizar una reducción global en el uso de mercurio. “Es un proceso largo”, señala Sow. “Vamos a necesitar la cooperación de los gobiernos para regular el sector y permitir a los organismos internacionales que interactúen con los mineros y les proporcionen las herramientas necesarias. No es tarea fácil, pero lo más impor tante es que nosotros estamos trabajando junto con agencias del FMAM y organizaciones no gubernamentales que tienen una buena trayectoria de trabajo con las comunidades involucradas”. Esta estrategia ya se puede ver a lo largo de la frontera en San Sebastián, Perú. Allí, se ha mostrado a los mineros alternativas al mercurio, lo que ha permitido reducir su uso y a la vez impulsar la eficiencia del proceso de ex tracción. En vista de que Perú ha firmado la Convención de Minamata, el siguiente paso ahora es compar tir estas nuevas prácticas con otras comunidades mineras a pequeña escala, en ese país como en el resto de la región. TA Hasta el momento, sólo Estados Unidos ha ratificado la Convención, una situación que el FMAM está dispuesto a cambiar en su función de mecanismo financiero de la convención. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

23

TECNOLOGIAAMBIENTAL

EL MERCURIO

HA SIDO MOTIVO DE ALARMA PARA LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

Cuál puede ser una estrategia clave? Reducir las emisiones de mercurio procedentes de la industria minera de oro ar tesanal y de pequeña escala. El mercurio, que históricamente ha sido una par te crucial del proceso de extracción, ha sido sustituido en la minería industrial o a gran escala. Sin embargo, éste no es el caso en las explotaciones a pequeña escala, ar tesanales o de la minería ilegal. De hecho, en 2010, esta categoría de minas representó el 37% de las emisiones de mercurio -por encima de las emisiones por quema de carbón-, y la mayoría de ellas se produjeron en América Latina. Rica en yacimientos minerales, la región latinoamericana es el hogar de medio millón de minas de oro ar tesanales, que proveen el sustento a millones de latinoamericanos y ejemplifican los principales escollos que enfrenta la aplicación de la convención: las actividades mineras informales; lo remoto de las minas y las comunidades aisladas. Por lo tanto, hace falta una acción concer tada e


FORESTALES

ANTE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS

Urgente, Reubicar Especies Forestales

Especialistas Alertan Sobre la Necesidad de Buscar Alternativas Para Aminorar Efectos Negativos ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

E

specialistas de Canadá, Estados Unidos y México advirtieron que es necesario reubicar las especies forestales de Norteamérica para que puedan sobrevivir al Cambio Climático, en el marco del Simposium: “Efectos y adaptación de los Recursos Genéticos Forestales al Cambio Climático” llevado a cabo en el marco de la 35 reunión del Grupo de Trabajo de Recursos Forestales (GTRF) del COFAN (Comité Forestal para América del Norte), cuya sede fue la Conafor en Zapopan, Jalisco. En la reunión se alertó sobre la necesidad de buscar alternativas para aminorar efectos negativos de este fenómeno en los bosques, por medio de la reubicación de especies forestales que se adapten al cambio climático. El doctor Cuauhtémoc Sáenz Romero, de la Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo (UMSNH) dijo que el Cambio Climático

24

INCENDIOS Y PLAGAS, Otro Factor que Amenaza Fauna y Flora de los Bosques

es una realidad que no puede obviarse y una de las principales afectaciones para México, se sitúa en el norte del país y el paraje de la Mariposa Monarca en el estado de Michoacán y podría ser una de las zonas más sensibles en el futuro. “Es algo que ya está ocurriendo, hay algunas zonas donde los árboles se están muriendo masivamente por esta situación, probablemente una opción es lo que se llama “migración asistida” que consiste en colectar semilla de un sitio, producir planta

en vivero y reforestar en un sitio en donde va a ocurrir el clima en un futuro y que sea propicio para esa especie”.

Afectación de la Mariposa Monarca

El investigador aseguró que en México, la mayor afectación se ha visto en la vertiente interior de la Sierra Madre Occidental,

LA MARIPOSA

MONARCA, Claro Ejemplo de las Zonas más Sensibles del País es decir, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Zacatecas. Así como un aumento en la temperatura para el noroeste del país.

Asimismo, en su exposición mostró cómo el cambio climático ha afectado la reserva de la Mariposa Monarca y la necesidad de ha-


FORESTALES

EXTENSAS ZONAS BOSCOSAS Mueren Lentamente por los Efectos del Cambio Climático

Comentó que los responsables del manejo forestal deben comenzar a planificar para el calentamiento global que ocurre actualmente y supervisar sus impactos, ya que cada vez las especies estarán más desadaptadas. Aseguró que las opciones de manejo de los recursos genéticos para responder al cambio climático incluyen el cambio de especies y fuentes de semillas para la reforestación en lugares que puedan adaptarse y no morir.

Necesaria, la Reubicación de Especies Forestales

“La reubicación de las especies forestales en lugares donde el clima coincida, es probablemente una posibilidad para sobrevivir al cambio climático” explicó la doctora Sally Aitken de la Universidad British Columbia en Vancouver Canadá, en su exposición “Riesgos y beneficios genéticos y ecológicos de cambiar fuentes de semilla y especies para reforestación”.

*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

25

TECNOLOGIAAMBIENTAL

cer algo al respecto. Por su parte, Brad St. Clair, de USDA Forest Service, Pacific Northwest Reserch Station, Corvallins, Oregon, USA, en su conferencia titulada: “Adaptación de los árboles forestales y manejo para climas futuros” dijo que el cambio climático es probable que conduzca a una reducción de la productividad y aumento de la mortalidad de las especies forestales, con esto aparecerán los incendios y las plagas.

Los tres investigadores que forman parte del Trabajo sobre Recursos Genéticos Forestales del Comité Forestal para América del Norte (COFAN) coincidieron en que al aumentar la diversidad genética de ciertas especies de árboles puede amortiguar los efectos en los bosques de los climas futuros altamente inciertos y variables. Este simposium se dio en el marco de la Trigésima Quinta Reunión del Grupo de Trabajo sobre Recursos Genéticos Forestales donde México por medio de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) fue sede. Por otra parte, cabe hacer mención que la Comisión Nacional Forestal (Cona-

for) encabezará la presidencia del COFAN en el periodo 20142015. Jorge Rescala Pérez, director General de la Conafor, será el funcionario mexicano que presidirá este organismo internacional. Rescala Pérez fue director General de la Protectora de Bosques del Estado de México de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, así como de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna de la Secretaría de Ecología del Estado de México. Es importante señalar que la COFAN fue fundada por la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en el año 1958. Durante los últimos 54 años, sus tres países miembros, Canadá, México y Estados Unidos, han trabajado en forma conjunta. TA


AGROPECUARIAS

INCENTIVOS

Fomentan Prácticas de Desarrollo en Maricultura Estimulan a Pescadores Para que Cumplan con el Marco Legal de su Actividad ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

E

s necesario fomentar la práctica y el desarrollo de la maricultura, es decir, el cultivo de especies de la fauna y flora que se desarrolla en aguas marinas, dentro de estructuras fijas o flotantes diseñadas para tal fin en México. Es por ello que la Comisión de Pesca en la Cámara de Diputados, que preside Alfonso Inzunza Montoya (PRI), aprobó reformas a la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentable, con el propósito de establecer apoyos directos a pescadores. El dictamen, que reforma el ar tículo 20 de dicha ley, establece

26

que el Programa Nacional de Pesca y Acuacultura deberá considerar apoyos a pescadores y acuacultores que se dediquen de manera legal y sustentable a la captura y el

cultivo de recursos pesqueros y acuícolas en aguas nacionales, tanto marinas como continentales. Lo anterior, con el

propósito de incentivar a los pescadores para que se formalicen y cumplan con lo dispuesto en el marco legal que regula esta actividad. De igual forma, la comisión aprobó una minuta que modifica el ar tículo 4 y agrega un ar tículo 25 Bis a esta ley con el objetivo de que la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) fomente la práctica y el desarrollo de la maricultura, es decir, el cultivo de especies de la fauna y flora que se desarrolla en aguas marinas, dentro de estructuras fijas o flotantes diseñadas para tal fin.

ESTÍMULOS A LA PRÁCTICA y Desarrollo de la Maricultura, Cultivo de Especies y Fauna

Precisa que la Sagarpa identificará y determinará las zonas litorales que tengan áreas con aptitud para desarrollar esta actividad y que estén en congruencia con los ordenamientos ecológicos del territorio marino. Además, en coordinación con las dependencias y entidades competentes, así como con los sectores interesados, fomentará esta rama de la acuacultura en sus diferentes variantes, y promoverá la realización de planes de desarrollo de la maricultura a nivel regional, estatal y municipal. Asimismo, impulsará el desarrollo de infraestructura vinculada a la cadena de valor de la maricultura, como los centros de aprovechamiento integral acuícola y pesquero, laboratorios de producción de cría y áreas de capacitación. Esto, explica el documento, debido a que actualmente, la ley considera sólo el cultivo de especies como la trucha, la carpa o la tilapia, en aguas intercontinentales y no en aguas marinas. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


AGROPECUARIAS

APOYO EFECTIVO a los Productores y Comerciantes del Sector

URGENTE, EVITAR CORRUPCIÓN

Proponen Facilidades Fiscales a Ganaderos

Piden Legisladores se les Permita la Movilización de su Ganado con Facturas Avaladas por Asociaciones del Ramo

SE EVITARÍA

CAER EN MANOS DE DELINCUENTES Y CORRUPCIÓN DE FUNCIONARIOS

ADNEA*

C

ciones Ganaderas con los documentos señalados, “en tanto se emite la factura respectiva”. Lo anterior para que los productores y comerciantes dedicados a la actividad ganadera sigan con el goce de un sustento sin obviar las disposiciones establecidas en la nueva Reforma Hacendaria, reiteró el legislador perredista, con lo cual se evitarán abusos por par te de las

autoridades y se frenará el robo de ganado. Es impor tante señalar que el nuevo régimen fiscal establece la obligación de emitir facturas electrónicas para todas las personas físicas y morales a par tir del 1 de enero de 2014 y reitera que no hay prórroga para su entrada en vigor. Ello rompe con el ar tículo 13 de la Ley de Organizaciones Ganaderas que establece como un requisito para la movilización de su ganado, acreditar la propiedad con la factura de la compraventa simple. Precisó que la facturación utilizada en materia ganadera, además de acreditar la

transacción, establece datos del vendedor, comprador, si era par te de alguna asociación ganadera, concepto de compra, el fierro y el número de factura firmado por la unión ganadera y la agencia municipal del estado, también contaban con una guía de transito de ganado, por lo que cuentan con el aval de las secretarías de Desarrollo Agropecuario de los estados. También recordó que la Reforma Hacendaria apoya a pequeños productores del campo que reciban ingresos menores a los 900 mil pesos anuales, sector en el que se encuentra la mayoría de los ganaderos. TA

*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

27

TECNOLOGIAAMBIENTAL

uando los ganaderos se encuentran imposibilitados a presentar la factura, en la movilización de su ganado son remitidos por presunto abigeato; pero además, son también víctimas de delincuentes que han aprovechado esta situación para robarles. Es por ello que el senador Adolfo Romero Lainas, del PRD, propuso ante la Comisión PerREFORMA manente que HACENDARIA se permita APOYA A PEQUEÑOS que la docuPRODUCTORES mentación DEL CAMPO CON y facturas INGRESOS estatales avaladas por MENORES y federales asociaciones que patrullan las ganaderas sea legal carreteras. durante la movilización Cabe destacar que de ganado en transacante el Pleno, Romero ciones comerciales, sin Lainas expuso que la obligación de por tar su iniciativa plantea la la factura electrónica, adición de un párrafo al a fin de evitar posibles inciso A del Ar tículo 13 actos de corrupción por de la Ley de Organizapar te de las autoridades


RECURSOS NATURALES

REVELA ESTUDIO DEL CSIC

Montañas de Basura en el Fondo del mar Alarmante Acumulación de Botellas, Bolsas de Plástico y Todo Tipo de Basura ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

U

n estudio internacional, con par ticipación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), reveló recientemente que en zonas profundas del océano se acumulan botellas, bolsas de plástico, redes de pesca y todo tipo

de basura de origen humano. Cabe destacar que la basura se ha localizado por todo El Mediterráneo, El Ár tico y en El Atlántico, desde la plataforma continental europea hasta la dorsal mesoatlántica, la cordillera submarina que divide el océano de nor te a sur y que se

halla a unos 2,000 kilómetros de la costa. Asimismo, los investigadores destacan que la basura es un grave problema en el

ecosistema marino, ya que algunos animales pueden confundirla con comida e ingerirla. Estos mueren ahogados por los microplásticos o también por desnutrición debido a la obstrucción de sus estómagos. También corales y peces pueden quedar atrapados en los aparejos de pesca y redes abandonados, fenómeno que se denomina “pesca fantasma”. En este trabajo, que se publica en la revista PLOS ONE, han par ticipado 15 instituciones de Europa, entre ellas el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC. También es impor tante señalar que el estudio, dirigido por la Universidad de las Azores, es resultado de la colaboración de dos trabajos de investiga-

ECOSISTEMA Y ANIMALES Marinos, en Peligro de Morir por Tanta Basura

28


RECURSOS NATURALES

BANCOS DE CORALES ATRAPADOS EN LO QUE SE DENOMINA “PESCA FANTASMA”

ción: el proyecto Mapping the Deep Project, liderado por la Plymouth University, y el proyecto europeo HERMIONE, coordinado por National Oceanography Centre, ambos de Reino Unido. Los científicos han tomado cerca de 600 muestras a lo largo de todo El Atlántico, El Ár tico y El Mediterráneo, a profundidades que van de los 35 metros hasta los 4,500 metros.

Lavabos de Cerámica y Restos de un F-15

Atrapadas en Redes o Perecen por Comer Desechos desciende por el talud continental y se acumula en las zonas donde la pendiente es menor”. En el estudio también se han tomado imágenes submarinas de video para observar la abundancia de basura en diferentes puntos del fondo oceánico. La investigadora del CSIC, Eva Ramirez-Llodra, del Instituto de Ciencias del Mar, explica que un “descubrimiento interesante son los depósitos de escoria (clinker) en el fondo marino”. La escoria es el residuo del carbón quemado por los barcos de vapor a par tir del siglo X VIII. “Sabíamos que hay residuos de

escoria en el mar, pero ahora hemos visto que hay una gran acumulación bajo las rutas modernas de navegación, lo que indica que los principales corredores marítimos no han cambiado en dos siglos”.

Restos Canalizados por los Cañones Submarinos

El informe traza el camino que pueden tomar los plásticos, desde su origen en tierra firme

*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

29

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Para el muestreo, los investigadores lanzaban una red de malla fina. De cada captura se clasificaba, por un lado, la biomasa, y por otro, la basura, separándola por tipos: plástico, metal, cristal, aparejos de pesca, u otros tipos de basura. La situación es muy preocupante en El Mediterráneo. Joan B. Company, investigador del CSIC en el Instituto de Ciencias del Mar, explica: “en algunos puntos del Mediterráneo hemos ex traído más basura que biomasa”. “Hemos hallado desde lavabos de cerámica enteros hasta la caja de la balsa salvavidas de un F-15 (un avión militar). Gran par te de la basura llega al mar a través de los ríos, y después de pasar por la plataforma continental,

ESPECIES QUEDAN

o en la costa, transpor tados hasta las plataformas continentales para llegar a aguas profundas. Los investigadores explican que los cañones submarinos forman la principal conexión entre las aguas de la costa y el mar profundo. Son cañones que están localizados junto a las principales Ciudades costeras, como el Cañón de Lisboa frente a la costa de Por tugal, y el Cañón de Blanes, frente a la costa de Barcelona, que pueden canalizar los desperdicios directamente a aguas profundas de 4,500 metros. El estudio encontró basura en todos los emplazamientos examinados: el plástico formaba 40% y los aparejos de pesca hundidos, el 34%. También se halló vidrio, metal, madera, papel, ropa, vasijas y materiales sin identificar. “La gran cantidad de desperdicios que llega al fondo oceánico profundo es un grave problema en todo el mundo. Nuestros resultados subrayan el alcance del problema y la necesidad de emprender acciones para evitar la creciente acumulación de basura en el medio marino”, destacan los investigadores. TA


RECURSOS NATURALES

FINANCIADO POR EL GEF

La Reserva de

la Biosfera Sian Ka’an, Ejemplo de Conservación Fue Declarada Hace Casi 30 Años por la Unesco Reserva de la Biosfera ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

L

a Reserva de la Biosfera Sian Ka’an es una de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) de México que se distinguen por sus impor tantes proyectos orientados a la conservación de la biodiversidad y desarrollo sustentable. Esta ANP, localizada en los municipios de Tulum, Felipe Carrillo Puer to, Bacalar y Othon P. Blanco, en Quintana Roo, comprende un polígono de 652 mil 192 hectáreas y fue declarada hace casi 30 años por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y Sitio Natural Patrimonio de la Humanidad. Es una de las zonas beneficiarias del Fondo para ANP y del Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés). Sian Ka´an cuenta con 120 kilómetros de arrecife, por lo que fue incluida en proyecto de Conservación del Sistema Arrecifal Mesoamericano, que incluye a Honduras, Guatemala, Belice y México. En ese sentido se realizan actividades par ticular-

30

mente en el corredor CalakmulSian Ka´an en la zona nor te de la Reserva, donde las áreas focales de dicho corredor representan el área con mayor densidad de poblaciones de jaguares (Panthera Onca) en el nor te de Mesoamérica. Con relación a los proyectos financiados por el GEF, se han logrado conservar los variados ecosistemas de selva, humedales y manglares de Sian Ka’an, y se ha impulsado la protección de los vestigios arqueológicos que alberga, además de integrar la explotación pesquera sostenible. En Sian Ka’an se han implementado estrategias de conservación que comprenden vigilancia, monitoreo biológico, atención a contingencias ambientales, regulación del uso del suelo y aprovechamiento

sustentable de recursos naturales, entre otros, vinculados al Proyecto de Conservación de la Biodiversidad en Áreas Naturales Protegidas Selectas de México (también conocido como Fondo de Áreas Naturales Protegidas-FANP).

Especial Cuidado a Especies Exóticas

Otros proyectos destacados son el control de especies exóticas, como el pez león (Pteroisspp), basado en la diversificación productiva para la conservación por medio de la pesca depor tiva de captura y liberación. Asimismo, se ha creado una marca colectiva para SIAN KA-AN CON 120 KILÓMETROS DE la comercialiARRECIFES, ÚNICOS zación de lanEN EL MUNDO gosta espinosa del Caribe, que engloba a seis cooperativas de la Reserva. El Programa de Pequeñas Donaciones (PPD), en asociación estratégica con otras organizaciones, ha par ticipado

CUENTA EL ANP DE


RECURSOS NATURALES

GRACIAS A DONACIONES se han Salvado Varios de sus Ecosistemas

Bienestar y Desarrollo Humanos

El desarrollo de este sector del Turismo en Sian Ka’an se per fila como un instrumento de desarrollo alternativo que, basado en criterios de sustentabilidad-sopor table ecológicamente a largo plazo,

viable económicamente y equitativo desde una perspectiva ética y social para las comunidades locales, promueva la conser vación de la biodiversidad de Sian Ka’an, el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes y otorgue mejores posibilidades de bienestar y desarrollo humanos. Actualmente, Sian Ka’an es un sitio piloto para la implementación del proyecto de Medidas de Adaptación de Humedales Costeros del Golfo de México ante los impactos del cambio climático. De esta manera, el Gobierno de la República mediante sus políticas de conservación impulsa y for talece proyectos en una impor tante Área Natural Protegida como Sian Ka’an, consolidando así los vínculos de cooperación internacional y financiamiento con organismos internacionales como el GEF. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

31

TECNOLOGIAAMBIENTAL

en la ejecución de al menos 20 proyectos en distintas áreas focales del GEF y cuyas actividades son muy variadas, desde pesquerías sustentables, conocimiento tradicional, educación ambiental, capacitación, respuesta a emergencias, hasta el fomento de empresas comunitarias. Dentro de sus proyectos innovadores estratégicos, sobresalen los orientados a la prevención de incendios forestales, con el for talecimiento de capacidades de prevención en los pobladores de las comunidades, mediante el impulso a la formación de empresas comunitarias especializadas en ecoturismo, con componentes de educación ambiental, los cuales dejan impor tantes beneficios económicos a las comunidades aledañas.


MEDIO AMBIENTE

IMPACTOS EN SALUD Y ECONOMÍA

Contaminación

en México, una Bomba de Tiempo Genera más de 20 mil Muertes Prematuras Ante los Alarmantes Índices de Contaminantes ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

E

s necesario impulsar la disponibilidad de Diesel Ultra Bajo Azufre, sobre todo en los vehículos pesados, para combatir la contaminación en México que genera 20 mil 500 muer tes prematuras por la contaminación. Es impor tante mencionar que mientras en Estados Unidos ya se identificó a este combustible como cancerígeno, en México se sigue sin abordar este problema. Al dar a conocer las conclusiones y los principales puntos tratados en el Congreso “Hacia Ciudades Saludables y Competitivas”, a nombre del grupo convocante, Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, comentó que en el cor to plazo se necesita trabajar en: -Impulsar la disponibilidad de Diesel UBA y la publicación y aplicación transparente de la

32

norma de combustibles limpios para la que fueron destinados 3,600 MDP. -Generar a nivel nacional una red de monitoreo y Proaires en las ciudades y for talecer el papel de los gobiernos locales y la sensibilización de la ciudadanía. -Hacer visible y accesible la evidencia de los impactos negativos en la salud de la mala calidad del aire, construir la investigación sobre lo ya existente y traducir la información para la toma de decisión de las autoridades (costo/ beneficio). -Mejorar y renovar la flota en circulación a par tir de programas de verificación vehicular auditados para evitar la corrupción y con incentivos económicos para comprar nuevas tecnologías. -Desarrollar fondos, leyes

ARROJAN VEHÍCULOS

Pesados Gases que Provocarían Cáncer y políticas públicas que mejoren la gestión de la movilidad, enfocadas en priorizar el transpor te público y la movilidad no motorizada. Garantizar su sustento técnico y procesos de rendición de cuentas. -Con relación a las normas de ozono y de par tículas, es im-

por tante vigilar que su actualización se concrete y se aplique. -For talecer los mecanismos de par ticipación ciudadana, tanto para la actualización de las normas, como para la creación de políticas públicas y leyes nacionales y locales en estos temas. Los par ticipantes en el


MEDIO AMBIENTE

SE DEBE EVITAR CORRUPCIÓN

en los Programas de Verificación Vehicular, Advierten Especialistas

De la Experiencia en California

P

URGE CONTAR CON Diesel Ultra con Bajos Niveles de Azufre

ciones tecnológicas para evitar amplios impactos en salud, pero aún no tenemos las normas para exigir su aplicación. -A pesar de que tener autos ligeros más limpios costaría solamente 20 dólares más por unidad, aun no son disponibles en México. -La NOM042 (tecnología para vehículos ligeros) en México

hidrógeno que permiten que la flota vehicular sea de cero emisiones. La tendencia es: “vehículos seguros, verdes y conectados”. Para los vehículos pesados, comentó la importancia de tener combustibles limpios, ya que este sector es el que más contribuye a la contaminación ambiental. Afirmó que en California, en 1998 se identificó que el diesel es carcinógeno y tóxico, y desde entonces han implementado estrategias para lograr un diesel de ultra bajo contenido de azufre (UBA). Afirmó que la política en el estado de California ha estado basada en tres factores: 1. Seguimiento e instrumentación de las normas. 2. Compromiso de reducir las emisiones de efecto invernadero en un 30% para 2020. 3. Un 80% de esas emisiones para 2050. Señaló que es falso que se sacrifique el desarrollo económico con el control de la calidad del aire. TA

es igual a la de Estados Unidos hace 20 años. En materia de movilidad, hay muchos retos pendientes para garantizar la renovación de flota, la seguridad vial y la real prioridad de peatones, ciclistas y transpor te público. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

33

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Congreso señalaron que los motivos para ser optimistas son: Se construye una estrategia nacional y una ley sobre calidad del aire. Al final de sexenio se buscará tener Proaires en las 67 cuencas atmosféricas del país. En términos de normas de salud, nos acercamos a los estándares recomendados por la OMS y los exper tos prevén que se seguirán reforzando estas normas en los próximos cinco años. A nivel federal, continúa la eliminación gradual de los subsidios a combustibles, se busca incentivar las ciudades más compactas y se crea la Sedatu. En varias ciudades se llevan a cabo políticas públicas y se impulsa la normatividad que favorecen el transpor te público, la movilidad no motorizada y la renovación de flota.

Por el contrario, los motivos para continuar impulsando los acuerdos son: -La contaminación sigue incrementándose con amplios impactos en la salud. -En México hay 20,500 muer tes prematuras por año, se incluyen enfermedades cardiovasculares y respiratorias, infartos y cáncer pulmonar. -Se reduce el crecimiento pulmonar de los niños y los adultos mayores tienen daños cardiovasculares. -Las mayores exposiciones y afectaciones se presentan a 300-500 metros de las avenidas principales, exacerbando el asma sobre todo en niños. -El sector transpor te sigue siendo la primera causa de contaminación y aun no utiliza combustibles limpios ni dispone de la mejor tecnología. -Hace 16 años se identificó al diesel como cancerígeno. Sin embargo, hoy seguimos sin abordar este problema. -Contamos con las solu-

or su parte, Alber to Ayala, director del California Air Resources Board (CARB), explicó que introducir combustibles limpios y las tecnologías más innovadoras en los vehículos ligeros y pesados permite reducir y eliminar las emisiones de gases de efecto invernadero. La normatividad en California, comentó Ayala, incluye normas muy exigentes para regular las emisiones en contaminantes criterio; también incrementar la eficiencia en el uso de combustible de los vehículos; y, finalmente, instrumentar una política de cero emisiones. Gracias a estos estándares, en 2025, uno de cada siete nuevos vehículos serán cero emisiones; en 2040, todos los vehículos serán cero emisiones; y en 2050, nueve de cada 10 vehículos en flota usada y nueva tendrán estas características. Ayala señaló que las nuevas tendencias en vehículos incluyen electricidad y celdas de combustible alimentadas por


ENERGÍA

DENUNCIA FORMAL

Piden la Renuncia del Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell

TECNOLOGIAAMBIENTAL

La Senadora Dolores Padierna Acusa al Secretario de Aprovecharse de su Cargo Para Fines Personales

ADNEA*

DOLORES PADIERNA

H

emos sido testigos en el mundo entero de la separación de cargos de altos funcionarios y personajes políticos por incurrir en conflicto de intereses y actos de corrupción. En México este hecho cada día es más notorio y sin pudor alguno los negocios de unos cuantos se basan en serios tráficos de influencia. Lo anterior fue manifestado por la

34

Señor Secretario: o nunca miento. Anuncié que usted no hizo público su poder accionario en la versión pública; tuvimos que enterarnos de ello por medio de la auditoría ex terna practicada a los estados financieros consolidados de Pemex; lo que demuestra que usted quiso ocul tar a la sociedad que tiene negocios en el ramo energético al mismo tiempo que es titular de la Se-

Y

senadora Dolores Padierna, quien exige la separación inmediata de Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, ante su presunto aprovechamiento del cargo para

beneficiarse pues, dice, es accionario de franquicias de gasoli-

cretaría de Energía, con lo cual incurre en un claro y obvio conflicto de interés. El hecho de que el día de hoy la Secretaría de la Función Pública haga públicos los datos de sus empresas corrobora mi dicho: usted es accionista de empresas mediante contratos franquisitarios de Pemex y constata que usted viola la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos.

neras de Pemex. “Hoy debatimos una Reforma

Energética donde se privatiza el petróleo y la electricidad, pa-


ENERGÍA

ACUSAN

AL FUNCIONARIO DE SER ACCIONARIO DE FRANQUICIAS DE GASOLINERÍAS DE PEMEX

E

l secretario Pedro Joaquín Coldwell jamás omitió en su declaración patrimonial a la SFP la propiedad accionaria de gasolinerías *Queda demostrada así la falsedad de las declaraciones de la senadora Dolores Padierna. La publicación de los derechos accionarios del licenciado Pedro Joaquín Coldwell en cinco empresas cuyo objetivo social es el expendio de gasolina al público y un depósito de

combustibles, en el por tal de la Secretaria de la Función Pública, acredita plenamente que la acusación que le había formulado la senadora Dolores Padierna de que dichas acciones habían sido omitidas en su Declaración de Modificación Patrimonial, resulta absolutamente falsa. El secretario Joaquín Coldwell dijo que continuará desempeñándose con transparencia y apego a la Ley. (Secretaría de Energía) (Comunicado de la Sener).

Asimismo, el titular de la Sener y presidente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó que envió una car ta al encargado del despacho de la Secretaría de la Función Pública, Julián Olivas Ugalde para que se hagan públicas sus declaraciones patrimoniales de 2013 y 2014 que dan cuenta de su par ticipación accionaria en las cuatro gasolineras y en una planta de almacenamiento de combustibles ubicados en Quintana Roo y la isla Cozumel. Por otra par te, en conferencia de prensa, el pasado 30 de mayo el titular de la Sener aseveró que las acusaciones del presunto conflicto de intereses efectuadas por la senadora Dolores Padierna son ataques políticos y forman par te de “una campaña mediática de mentiras para desprestigiar la Reforma Energética aprobada” para posicionarse en el próximo periodo ex traordinario de seciones en el Congreso de la Unión para discutir el paquete de iniciativas de leyes secundarias.

35

TECNOLOGIAAMBIENTAL

PEDRO JOAQUÍN COLDWELL

trimonio que ha sido por 76 años de los mexicanos, los argumentos técnicos, económicos y políticos para el despojo que se pretende hacer no convencen a nadie, no son sostenibles para un desarrollo y crecimiento; sin embargo, observamos que los negocios de privados y personajes en la política son los que crecen y ahí está sembrado el interés de abrir este importante sector”. “El titular de Secretaría de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, viola la ley al ser accionista de franquicias de gasolineras de Pemex. En franca violación a la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, el secretario de


ENERGÍA

Lic. Enrique Peña Nieto Presidente de los Estados Unidos Mexicanos PRESENTE:

TECNOLOGIAAMBIENTAL

L

os principios generales del Derecho establecen que la responsabilidad de un gobernante es garantizar los derechos, seguridad e intereses de sus gobernados, principalmente en aquellos casos en los que está de por medio el patrimonio nacional, los recursos naturales que proveen de beneficios a la población y que, por tanto, les per tenecen. Señor Presidente, cuando usted protestó el cargo se comprometió a: Guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidente de la República que el pueblo le confirió, mirando en todo momento por el bien y prosperidad de la Unión... Sin embargo, la reforma a los ar tículos 27 y 28 de la Constitución ha generado entre la población sentimientos encontrados de optimismo, indiferencia, duda, desconfianza y rechazo, ante el temor de que el nuevo texto de la Car ta Magna pueda representar una gran opor tunidad o un enorme riesgo de que la aper tura del sector energético del país resulte el robo más grande de la historia, al permitir la renta petrolera a par ticulares. Ahora se suma un sentimiento de indignación tras conocer que uno de los personajes clave en la negociación de la citada reforma, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, esté vinculado a empresas que podrían verse beneficiadas con los cambios legales que impulsó el Par tido Revolucionario Institucional (PRI) desde el Congreso de la Unión. Atendiendo a lo dispuesto en la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, el titular de la Secretaría de Energía no debió aceptar el cargo que usted le encomendó, debido al posible conflicto de intereses o tráfico de influencias que pudiera llegar a configurarse, de acuerdo a la siguiente información: El secretario de Energía, también presidente del Consejo de Administración de Petróleos Mexicanos (Pemex), tiene par ticipación accionaria en cuatro estaciones de servicio y una planta de distribución de combustibles en Quintana Roo. -Servicio Cozumel: tiene 60% de las acciones y el resto dos de sus hijos. -Gasolinera y Servicios Juárez: 40% de las acciones, al igual que su padre y el resto su sobrino. -Combustible San Miguel: el secretario, sus dos hijos y un sobrino compar ten, cada uno, 25% de las acciones. -Combustibles Caleta: Coldwell, sus hijos, padre y sobrino compar ten 20% de las acciones. -Planta de Combustible Cozumel: 40% de las acciones y el resto su padre. Por todo lo anterior y para dar cer tidumbre a la ciudadanía de su actuar como Presidente, a favor de los intereses de todos los mexicanos, los abajo firmantes le solicitamos que, haciendo uso de las atribuciones que la ley le otorga, proceda a la separación del cargo de Pedro Joaquín Coldwell como Secretario de Energía. Sin otro par ticular, enviamos a usted un respetuoso saludo. Senadora Dolores Padierna.

36

ACTOS DE

CORRUPCIÓN y Conflicto de Intereses Prevalecen en Funcionarios Energía y presidente del Consejo de Administración de Pemex, Pedro Joaquín Coldwell, así como sus dos hijos, su padre y su sobrino participan como accionistas en gasolineras y empresas de Cozumel que celebran contratos con Pemex Refinación”. “La ilegalidad es grave ahora que el titular de la Secretaría de Energía será el responsable de determinar los contratos y los campos de exploración, perforación y otorgar los permisos de refinación que tendrá la principal empresa del país como resultado de la Ronda Cero y de la Reforma Energética”. “La ley ordena que todos los trabajadores y funcionarios de alto nivel de Pemex deben excusarse de intervenir en

cualquier forma en la atención, tramitación o resolución de asuntos en los que tengan “interés personal, familiar o de negocios”, incluyendo aquellos en los que pueda resultar algún beneficio para él, cónyuge, parientes consanguíneos o por afinidad hasta el cuarto grado”. Dolores Padierna solicitó al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto que retire al titular de la Secretaría de Energía del cargo. “El Ejecutivo tiene como responsabilidad velar por la transparencia y salvaguardar los intereses nacionales, sobre todo para mostrar a un México de esperanza no de un país corrompido”. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


ENERGÍA

¡Chale con el gas Shale! *Informe Sobre el Impacto Ambiental y Socioeconómico. Estudio Realizado por la Organización Green Peace México (*)

A

Efectos Negativos Para México En México, se han invertido ya 300 millones de pesos en busca de dicho gas en zonas como Coahuila, una área semidesértica donde se proyectan destinar 30 mil millones de pesos para explorar 195 pozos. A la inquietud por el impacto ambiental del gas Shale, habrá de añadirse la preocupación por la manera en que el Gobierno mexicano dilapida recursos y antepone los intereses de algunos sobre la salud de millones de personas. Mención aparte, merecen los 600 mil millones que se requerirán para su desarrollo una vez que el hallazgo de canteras fuera exitoso. El propósito de situar a nuestro país en un lugar de vanguardia a nivel mundial no se confronta con buscar y aplicar alternativas como lo son las energías renovables para los requerimientos energéticos. En nuestro país no sólo se bloquea el avance en el rubro energético limpio y sustentable sino que, con resoluciones como las fijadas para la extracción del gas Shale, México se consolidará como una población que pacta con la degradación y futura devastación del planeta.

¿Cómo se Extrae el gas Shale? En las zonas donde se supone su existencia, se perforan pozos por medio de un proceso complejo. En un pozo exitoso se realizan excavaciones a más de tres

37

TECNOLOGIAAMBIENTAL

la extracción del gas Shale se le ha promovido como una alternativa libre de contaminantes y por ello, benévola para el medio ambiente. Nada más lejos de la realidad, para su extracción se requieren alrededor de cinco millones de galones de agua por pozo de gas, debido a la complejidad del proceso. Mientras en Estados Unidos, el Consejo de Presidentes de la Sociedad Científica (CSSP) insta a sus políticos a manejar con cautela la extracción de Shale gas y en tanto que países como Francia, Inglaterra, Suecia y Suiza impusieron moratorias para su extracción, en México se promueve como una alternativa energética óptima. El gas Shale, conocido también como gas esquisto, se genera de forma natural en terrenos donde abunda la roca de esquisto, veta pródiga en materia orgánica que se encuentra en depresiones que oscilan entre los mil y 5 mil metros de profundidad. Se impulsa su extracción como una opción benigna, sin embargo, durante el proceso se generan cantidades importantes de lodos tóxicos que incluyen contenidos de bromuros y benceno -de efectos cancerígenos-. Además, durante la substracción se produce el escape incontrolado de otro vapor: el gas metano, uno de los responsables del efecto invernadero y con un potencial de calentamiento mucho mayor al del dióxido de carbono.


ENERGÍA mil metros, para después cambiar la dirección de perforación hasta llegar a la capa de esquisto; el proceso se realiza con un taladro horizontal y alcanza longitudes de varios kilómetros. La perforación horizontal se repite en diferentes direcciones, partiendo desde el mismo pozo donde se inició la perforación y con muchos túneles multidireccionales ubicados en el mismo lugar de trabajo. Debido a la baja permeabilidad de la roca de esquisto, para la extracción del gas Shale es necesario fracturar la roca hidráulicamente a elevadas presiones con una mezcla concentrada de agua, arena y sustancias químicas para promover el flujo de crudo y gas en un yacimiento. A este proceso de fracturación hidráulica se le llama comúnmente fracking. Una vez que sale el gas, el flujo disminuye muy pronto (hasta 20% el primer año, hasta 10% el segundo), por lo cual es necesario realizar varias veces el proceso de fracking en un mismo pozo (hasta 15 veces). Cabe destacar que algunas sustancias contenidas en la mezcla son tóxicas.

Peligros Ambientales de la Extracción

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Lejos de lo que se cree, el gas Shale no es una fuente limpia de energía ya que conlleva altos riesgos para el medio ambiente, contribuye con el cambio climático y contamina el agua. Por ejemplo, ha sido causa de varios conflictos en Francia, donde está prohibida su extracción desde junio de 2011, o en Inglaterra donde ya se ha impuesto una moratoria después de originarse algunos sismos. Análisis que se llevaron a cabo en Estados Unidos muestran que con el escape no controlado de metano (CH4) el impacto por efecto invernadero del gas Shale es mayor que el del gas natural convencional, y dudan acerca de si su impacto puede ser mayor que el del petróleo y el carbón.

38

El proceso de fracking requiere de mucha agua: podrían ocuparse hasta cinco millones de galones por pozo. Debido a ello, en lugares con problemas de sequía, la tecnología compite contra la alimentación de la población y la agricultura, especialmente en el estado de Coahuila, donde Pemex ya explora los primeros pozos de gas Shale. El proceso de la exploración y explotación del gas Shale trae consigo dificultades tales como el manejo de lodos que brotan del pozo y que van a plantas de tratamiento inadecuadas o al desembocar en los arroyos y ríos, los contaminan. Este problema ha generado conflictos en más de doce estados de Estados Unidos; en varios casos se han encontrado diferentes sustancias en el agua potable como el benceno, bromuros, materiales cancerígenos, materiales radioactivos e incluso metano, todos ellos provenientes del proceso de extracción.


ENERGÍA También se han documentado rupturas en la protección de los acuíferos (de acero y hormigón) por la presión ejercida durante el proceso del fracking, lo cual significa que los lodos pueden contaminar el agua subterránea directamente. Las empresas dedicadas a la explotación mienten acerca del proceso de reciclado de los lodos (mezcla de agua, arena y diferentes químicos). En sus anuncios explican el uso de algunas tecnologías que aún están en fase de desarrollo, y que no implican el reciclaje total de agua. En otras ocasiones, los lodos se inyectan en la tierra con taladros, el impacto de la inyección de estas sustancias en la superficie terrestre se desconoce, ya que los químicos están sujetos a presión y calor y puede haber filtraciones por medio del agua subterránea. El fracking y la retirada del lodo de las perforaciones causan pequeños sismos poco perceptibles, pero en Arkansas y Oklahoma ya se han presentado fuertes movimientos telúricos, los cuales también destruyeron el entubado de protección. Después de prohibir el retiro de lodos, el número de los sismos en Arkansas ha disminuido.

Los Riesgos Económicos de su Extracción

Carteles anti Fracking en Nueva York, E.U. En la frontera estatal entre Pennsylvania y Nueva York es posible encontrar carteles en contra de la fractura hidráulica. Los residentes se encuentran tan alarmados por los impactos en el agua ante el aumento de esta nueva práctica de perforación del suelo que están haciendo campañas gaseras y que está contaminando el agua para consumo humano en la región.

Demandas de Greenpeace El marco regulatorio actual para la exploración y extracción de aceite y gas son insuficientes para el gas Shale, y aún faltan regulaciones sobre la limpieza y reciclaje de lodos. Se necesita una política fiscal aplicable al uso del agua en lugares secos para proteger la agricultura y la naturaleza. Dada la gran cantidad de sustancias que se usan en el proceso de extracción del fracking, es necesario que Pemex descarte el uso de sustancias que puedan afectar al medio ambiente y a la salud humana. El Gobierno federal no debe subsidiar la industria de gas Shale. México ahora necesita una revolución energética basada en el uso y aplicación de las fuentes renovables de energía. Las ideas y posibilidades ya existen, como Greenpeace lo demuestra en el informe “[R]evolución Energética”. Para México se prevén dos escenarios: en el básico, para 2050, 86% de la energía eléctrica vendrá de fuentes renovables, más del 67% de energías renovables nuevas, como eólica, energía solar térmica y fotovoltaica. En el escenario avanzado, ya en el año 2030, 70% de la energía eléctrica vendrá de fuentes renovables. TA * (Greenpeace es una organización ambientalista, global, multicultural, no gubernamental e independiente política y económicamente, pues no recibe donativos ni presiones de empresas, gobiernos ni par tidos políticos. En la campaña de cambio climático y energía, Greenpeace promueve en todo el mundo una revolución energética que reduzca nuestra dependencia de los combustibles fósiles y mitigue los impactos del calentamiento global e inspira a la ciudadanía a hacer un uso más racional y eficiente de la energía que emplea en su vida cotidiana. Elaboró: Anselm Laube. Revisión: Beatriz Olivera Revisión editorial: María Vázquez, Rosalina Piñera, Diseño editorial: Alejandro Zamudio).

39

TECNOLOGIAAMBIENTAL

En realidad, las reservas de gas Shale no son tan grandes como se piensa. En Estados Unidos, en algunas áreas, ya han mermado las estimaciones casi 90% en comparación con los cálculos iníciales. Los informes de la Agencia Internacional de Energía valúan que las probabilidades de la existencia de yacimientos, suficientes para una explotación económicamente rentable, son entre 8% y 40%, con valores más altos en otros países (como Canadá, entre 20% y 75%). El único informe científico que estima los yacimientos técnicamente recuperables en este país, es el reporte World Shale Gas Resources: An Initial Assessment of 14 Regions Outside the United States de la U. S. Energy Information Administration. No existen estudios más detallados por parte de Pemex o de la Secretaría de Energía (Sener), ni de las universidades del país, por lo que resulta muy apresurado promover inversiones sin tener certeza acerca de las reservas de este gas en México. Los precios actuales del gas Shale, aproximadamente de 2.5 dólares /MMBtu, no permiten una exploración y extracción económicamente rentable para la paraestatal u otras empresas en México. Pemex estima que sería necesario un precio de al menos seis dólares.


INTERNACIONALES

QUINTA ASAMBLEA DEL GEF

Refrenda México

su Compromiso con el Medio Ambiente Se Impulsarán Proyectos, a Nivel Global, con un Valor Superior a los 26 mil Millones de Dólares ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

C

ANCÚN, Quintana Roo.- México refrendó su compromiso con el medio ambiente al encabezar los esfuerzos para fortalecer al Fondo duplicando su aportación para alcanzar 20 millones de dólares. México espera recibir al menos 100 millones de dólares en apoyos por parte del GEF, con los que estima detonar 1,000 millones de dólares de inversiones con el apoyo de la Banca de Desarrollo y participación privada. Cabe destacar que entre los principales resultados de la Reunión destaca la nueva reposición del GEF 20142018, la cual alcanzó una cifra histórica de más de 4,400 millones de dólares que estarán disponibles para apoyar proyectos medioambientales. El Presidente de México, Enrique Peña Nieto asistió a la Quinta Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF, por sus siglas en inglés) organizada por las secretarías de Hacienda y Crédito Público, y Medio Ambiente y Recursos Naturales, donde señaló que: “Si el cambio climático es consecuencia del egoísmo del hombre, su solución se encuentra en la solidaridad de la humanidad”. La presidenta y directora Ejecutiva del GEF, Naoko

Jeffrey Sachs, de la Universidad de Columbia.

Apoyo en Reformas Estructurales

Ishii, subrayó que “México es un líder en el GEF. México tomó un rol de liderazgo en la sexta reposición de recursos” donde incrementó su participación a 20 millones de dólares. Asimismo, agregó que “la decisión de México de duplicar su inversión en el Fondo, fue la llave que abrió la puerta para otros países donantes”. Gracias a dicho fortalecimiento, México estima acceder a apoyos por un monto superior a los 100 millones de dólares y detonar inversiones, con el apoyo de la Banca de Desarrollo y el sector privado, por un monto de al menos 1,000 mdd.

Académicos y Premios Nobel en la Reunión

México celebra el haber recibido en esta exitosa reunión internacional a delegados de más de 150 países, que participaron en más de 70 reuniones durante 5 días. Destaca la reunión de Consejo del GEF, la sesión plenaria de la Asamblea del GEF y una serie de Mesas Redondas de Alto

Nivel, con la participación de reconocidos académicos como Rajendra Pachauri, presidente del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), galardonado con el Premio Nobel de la Paz en 2007) y el profesor

ACUERDAN DOTAR AL GEF con más de 4,400 MDD Para Impulsar Proyectos Ambientales

Durante la Asamblea, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Dr. Luis Videgaray Caso, subrayó la congruencia de las diversas reformas estructurales con relación a la política medioambiental del presidente Peña Nieto, destacando la importancia de los impuestos al carbono, la creación del Fondo Mexicano del Petróleo para el Desarrollo y la Estabilidad y el mandato medioambiental para la Banca de Desarrollo. También señaló que el GEF “representa un ejemplo de lo que puede hacer la cooperación internacional cuando se tienen propósitos claros e instrumentos específicos para lograr una agenda definida”. Por instrucciones del secretario Videgaray, y en cumplimiento del mandato medioambiental establecido para la Banca de Desarrollo, misma que opera el 71% de los recursos del GEF que ha recibido México a la fecha, el Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C. (Bancomext) firmó durante la Asamblea un Convenio de Adhesión con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, cuyo objetivo es contribuir al financiamiento

FELICITA EL GEF A MÉXICO por su Liderazgo


INTERNACIONALES

de proyectos que promuevan el desarrollo económico y social con responsabilidad ambiental.

México, Profundamente Comprometido

PARTICIPARON

MÁS DE 150 Países, con Reconocidos Académicos Ambientalistas “No tenemos otro espacio al cual mudarnos”, continuó, “y por ello debemos asegurar que el mundo siga siendo un espacio digno para las futuras generaciones”. Recordó que México contribuye al Patrimonio de la Humanidad con cinco sitios importantes: la reserva de la biosfera de Sian Ka’an, decretado así en 1987; el santuario de ballenas El Vizcaíno, en Baja California Sur; las islas y áreas protegidas del Golfo de California, reconocidas en 2005; la reserva de la biósfera de La Mariposa Monarca, decretada en el año 2008 y la inscripción el año pasado de la reserva de la biósfera de El Pinacate y el Gran Desierto de Altar.

en Defensa del Medio Ambiente

Medio Ambiente y Economía

Naoko Ishii, presidenta y directora Ejecutiva del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), indicó que México toma medidas con su política nacional y reconoce claramente “que no puede existir una separación entre el medio ambiente y la economía”. “Un medio ambiente saludable es una condición necesaria para el desarrollo sostenible. Sin embargo, es más que eso; tratar de lograr un medio ambiente saludable también representa una magnífica oportunidad para crear empleos y crecimiento económico”, destacó.

Indicó que la decisión de México para duplicar su contribución al FMAM, “es la clave que abrió la puerta para muchos otros donantes, incluyendo las economías nuevas”. Asimismo, señaló que en los últimos cinco años, México se ha posicionado como líder en el Fondo para el Medio Ambiente Mundial y prueba de ello fue la cifra récord que aportó en esta sexta reposición, de 20 millones de dólares: “Me queda muy claro que la decisión de México de duplicar su contribución al FMAM es la clave que abrió la puerta para muchos otros donantes, incluyendo las economías nuevas”. Ante representantes internacionales de más de 150 países, dijo que México ha tomado medidas concretas para alcanzar un desarrollo sostenible que lo convierten en un modelo para muchos países del mundo”, y puso como ejemplo que nuestra nación fue una de las primeras en promulgar una ley sobre cambio climático. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Peña Nieto, afirmó que “México está seria y profundamente comprometido con la preservación de nuestro planeta”, y subrayó que la 5a. Asamblea del Fondo para el Medio Ambiente Mundial es una oportunidad para reafirmar el compromiso que el país tiene con el mundo “para realmente hacer de este planeta un mejor espacio, donde la humanidad pueda vivir y disfrutar”. Añadió que la contribución que este Fondo hace a la preservación del medio ambiente y la materialización de este esfuerzo colectivo se da, primero, por medio de la definición de proyectos que impulsan su preservación y, segundo, mediante las contribuciones económicas que los países hacen a este Fondo y de los países beneficiados, como México, al recibir respaldo financiero para el curso y viabilidad de varios proyectos de sustentabilidad global. Puntualizó que México es considerado uno de los países megadiversos en el que se estima se encuentra el 10 por ciento de la biodiversidad global; “la riqueza natural de nuestro país compromete aún más el esfuerzo que como Gobierno debemos llevar a cabo, y de nuestra contribución a este esfuerzo global por hacer del planeta un mejor espacio donde vivir”.


INTERNACIONALES

OPORTUNIDAD

de Negocios en Combustibles y Manejo de Residuos Sólidos

CON LA REFORMA ENERGÉTICA

Se Abrirán

Oportunidades de Inversión Sustentable Representantes de Dinamarca, Noruega y Suecia Manifiestan Interés de Impulsar Proyectos Forestales ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

C

on la Reforma Energética se abrirán diversas opor tunidades de crecimiento, entre las que se destaca la energía fotovoltaica, ámbito en el que México tiene gran capacidad, incluso para crear un centro de investigación que apor te

conocimiento y experiencias a la comunidad internacional. Cabe destacar que Juan José Guerra Abud, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), se reunió con integrantes

de la Cámara Nórdica de Comercio en México, quienes desean inver tir en proyectos forestales, de energía y conservación, entre otros. Ante integrantes de la Cámara Nórdica de Comercio, el titular de la Semarnat dictó la conferencia “Perspectivas para

generar mayores oporel crecimiento verde en tunidades de negocio y México”, en la que dio fomentar las relaciones a conocer las acciones comerciales con México, que lleva a cabo el Goprincipalmente bajo la vibierno de la República en sión de alianzas públicomateria de mitigación y privadas. adaptación al cambio cliEl funcionario federal mático; asimismo, desseñaló que con la Refortacó como áreas ma Energética se abrirán de opor tunidad diversas opor tunidades las energías de crecimiento, entre las renovables, que destacó la energía los comfotovoltaica, ámbito bustibles en el que México tiene limpios y el gran capacidad, incluso manejo inpara crear un centro de tegral de los investigación que apor te residuos sóliconocimiento y experiendos con la finalidad cias a la comunidad interde que empresarios de nacional. Por tal motivo, los países que conforman la Semarnat tiene como este grupo de trabajo misión facilitar el camino desarrollen proyectos y acompañar a los inversustentables. sionistas para decirles Asimismo, es cómo se pueden hacer impor tante señalar las cosas respetando al que representantes de medio ambiente. Dinamarca, Finlandia, IsComentó sobre la landia, Noruega y Suecia creación de la Agencia manifestaron interés de Nacional de Seguriimpulsar proyectos dad Industrial y forestales y de Protección al conservación Ambiente, con el proFOTOVOLTAICA que garantipósito de REPRESENTA PARA zará mejoMÉXICO UN VASTO res prácticas CAMPO DE en empresas EXPLOTACIÓN como Pemex y CFE, siguiendo los modelos de países como Noruega y Estados Unidos. TA

LA ENERGÍA

*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


o ec dn .a w w w bi am t en .c al x

.m om

Encuentra la revista TECN

LOGÍA

En este portal

VISITE NUESTRO SITIO

www.adnecoambiental.com.mx

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Consulte la virtual Agencia de Noticias Ecoambiental, donde encontrará información especializada en ecología, medio ambiente y temas afines.


TECNOLOGIAAMBIENTAL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.