Tecnología Ambiental edición 87

Page 1

Revista

No. 87. Octubre-Noviembre 2015. Año XIX.

UN MILLÓN 36 MIL CASOS DE CÁNCER DE MAMA POR AÑO

TECNOLOGÍA

ambiental Ecología, Medio Ambiente y Temas Afines

ADN-ecoambiental

de México Para el Mundo

SURGE PROYECTO

adnecoambiental.com.mx

de Energía Eólico-Flotante

OBAMA LLEGARÁ A COP21

con Reducción de 30% de Gases Invernadero adnecoambiental.com.mx

GASTRONOMÍA Y TURISMO

HABRÁ ACUERDO

Universal Sobre el Clima en París 2015 EJEMPLAR GRATUITO


ECO-índice EDICIÓN No. 87 CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4 El E-FAN es uno de los Aviones Eléctricos del Futuro 5 Transmisión de Datos a Través de la luz 6 Científica Mexicana Convierte Ventanas en Paneles Solares 8 Carga tus Dispositivos con tan Sólo Agua y una Vela SALUD Y MEDIO AMBIENTE 9 Prohíben Fórmulas Lácteas Para Recién Nacidos 10 Sube Cáncer de Mama a un Millón 36 mil Casos cada año ENERGÍA 12 Novedosa Tecnología Para Generar Energía Eólica 14 Surge Proyecto de Energía Eólica Flotante 16 Increíble Moto se Carga con Energía Solar y Eólica ZONA RURAL 18 Estrategia Nacional Forestal Para Reducir Gases de Efecto Invernadero 20 El Campo Mexicano Acechado por el Clima y “sus” Aseguradoras

TECNOLOGIAAMBIENTAL

CAMBIO CLIMÁTICO 26 Barack Obama Llegará a la COP de París con el Compromiso de Reducir 30% las Emisiones de GEI de Estados Unidos 29 Habrá Acuerdo Universal Sobre el Clima en la COP21 de París

Tecnología Ambiental es una Revista

con Registro en el Padrón de Medios de la Secretaría de Gobernación

E

sta es una publicación comprometida con la ecología y el medio ambiente, por lo que sus páginas interiores están elaboradas con papel 100% reciclable. Además, en su proceso de elaboración, utiliza tintas a base agua, lo que permite su fácil reutilización e incorporación a procesos productivos de nuevos productos de papel.

31 32

El Deshielo en los Polos es Diez Veces Mayor al Previsto por la ONU El año 2015 es Hasta Ahora el más Caluroso de la Historia

MEGALÓPOLIS 34 Construirán Once Accesos Viales a la Ciudad de México ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES 36 Pierde CFE y Entrega Documento Solicitado por un Particular INTERNACIONALES 38 Cinco Países Demuestran la Eficacia de las Energías Renovables 39 China Construye Plantas Gigantes de Concentración Termosolar VIVIR VERDE 40 Gastronomía y Turismo de México Para el Mundo


PUNTO VERDE TECNOLOGÍA

ambiental Ecología, Medio Ambiente y Temas Afines.

DIRECTOR GENERAL / EDITOR Lic. José Raúl Vera Rodríguez DIRECTOR ADMINISTRATIVO LAE. Fernando R. Vera Chau GERENTE Margarita Chau López CONSEJO EDITORIAL Dra. Luz María Romo Vázquez Regina Barba Pires COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN Lic. A. Omar Cuevas Bravo COORDINACIÓN DE REDACCIÓN Albino Ordaz Centeno COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Carlos Fernando Vera Rodríguez SERVICIOS ESPECIALES INFORMATIVOS ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental)

adnecoambiental.com.mx

COORDINACIÓN EN EDO. DE JALISCO Laura Hidalgo Meléndez COORDINACIÓN EN EDO. DE MICHOACÁN J. Alejandro Aparicio Chau COORDINACIÓN EN EDO. DE QUINTANA ROO Mar tha P. Vera Cerón Oswaldo Ang Echaniz WEB MASTER Javier Calderón Carmona adminV2.com COLABORADORES Jaime López Mónica Calva Moguel Norber to Moreno SERVICIO DE FOTOGRAFÍA Cuar toscuro CIRCULACIÓN Rogelio Ríos Vera

Tecnología Ambiental

Es una publicación independiente y plural que tiene como objetivo principal difundir cultura sobre ecología, medio ambiente y temas afines de interés general, así como avances científicos y tecnológicos.

Fecha de Circulación (Octubre-Noviembre 2015) Es editada por José Raúl Vera Rodríguez. Oficinas en Av. 5 No. 270, interior 5, Col. Escuadrón 201, Delegación Iztapalapa, México, D.F., C.P. 09060. Tel/Ofna: 8500-1185 Certificado de Licitud de Título No. 11807 y Certificado de Licitud de Contenido No. 8413 otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva del Derecho de Autor al uso exclusivo del título Tecnología Ambiental No. 04-2001-080816512500-102 otorgado por el INDAUTOR, SEP. Imprenta: GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V. Aldama No. 75 Locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Delg. Cuauhtémoc, C.P. 06300 México, D.F. La información contenida en esta revista es responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización.

10 mil Ejemplares Verificados por JIMSA Comunicación

Sorprenderá en la COP21

el Compromiso Obligatorio de las Naciones del Orbe Para Bajar GEI

H

ace algunos días, en la ciudad de México, la embajadora de Francia en nuestro país, dio la sorprendente noticia que en la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático (COP21) a realizarse en París, Francia, del 30 de noviembre al 11 de diciembre del año en curso, China, Estados Unidos e India, llegarán con propuestas concretas de reducción de gases de efecto invernadero. El hecho de que estas tres naciones ratifiquen planes para disminuir sus emisiones, implica que sólo esos tres países generan más de la mitad del total de las emisiones de los GEI que están propiciando el calentamiento del planeta y por consiguiente las variaciones del clima terráqueo. A los planes de reducción de los tres estados-nación, se sumarán las de la totalidad de los países del mundo, lo que da un aliento a la población mundial para evitar que el planeta se caliente arriba de 2°C, lo que significaría acelerar las calamidades climáticas que, en última instancia, luego de pasar a afectar a todas las actividades productivas y ecosistemas y lo que en ello está implícito, grandes segmentos de población, estarían en latente peligro de sobrevivencia. Será un buen inicio el que todas las naciones del mundo empiecen “ya” a reparar el planeta con acciones de mitigación y adaptación, junto con sus poblaciones, pues se esperan aún más desastres “naturales” durante los años, de aquí al año 2100, en que los planes den resultados para bajar los grandes excesos de generación de gases de efecto invernadero.

adnecoambiental.com.mx

tec_ambiental@adnecoambiental.com.mx

Revista

DIRECTORIO

3


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

TENDENCIA A SER MÁS ECOLÓGICOS

El E-FAN es uno de los Aviones Eléctricos del Futuro

Cero Emisiones de CO2 por el Motor con el que Cuenta y las 120 Baterías de Ion-litio

TECNOLOGIAAMBIENTAL

ADNEA*

H

ay la certeza que la palabra “Airbus” es uno de los nombres más reconocidos en la industria de la aviación actualmente. Pero es probable que eso quede en el pasado en las próximas décadas ya que se está invir tiendo mucho dinero en investigaciones para aviones con más características ecológicas. Es el caso de esta nueva aeronave llamada “E-Fan 2.0” que funciona únicamente con un motor eléctrico. El cuerpo del avión está construido con fibra de carbono

4

El Cuerpo del Avión Está Construido con Fibra de Carbono

para que sea lo más ligero posible. De hecho toda la aeronave, que tiene capacidad para dos asientos, pesa sólo 1100

libras (alrededor de 500 kilogramos). Los vuelos que realiza el E-Fan son cero emisiones de CO2 por el motor con el que

cuenta y las 120 baterías de ion-litio. Puede volar a una velocidad máxima de 136 mph, superando al avión solar que alcanza una velocidad máxima de 50 mph. Aunque el avión eléctrico ya está

en funcionamiento, en realidad es un prototipo para seguir aprendiendo sobre la aviación eléctrica, que le espera un muy buen futuro, pero mucho trabajo de desarrollo e investigación. El objetivo es poder construir un avión eléctrico eficiente para 4 pasajeros hacia el año 2019, y uno para 100 pasajeros en 2050. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


WI-FI QUEDARÁ ATRÁS

Transmisión de Datos a Través de la luz

Li-Fi Puede Manejar Hasta 10,000 Veces más Información que el Actual Wi-Fi ADNEA*

L

a empresa mexicana Sisof t, es una de las firmas pioneras en transmisión de datos a través de la luz que ha adaptado y comercializado el sistema conocido como Li-Fi (Light Fidelity). Li-Fi puede manejar hasta 10,000 veces más información que el actual Wi-Fi y sería capaz de transmitir el volumen de datos correspondiente a 13.3 años de video en alta definición, en un segundo. La transmisión de información a través de

la luz se estudia desde hace 50 años. Quien usó por primera vez el término Li-Fi fue el profesor de la Universidad de Edimburgo, Harald Haas, quien

mostró el primer dispositivo Li-Fi en el año 2011. La transmisión es más segura, dice Andre Possani, académico del ITAM, quien apoyó a Si-

sof t en cuanto al desarrollo del hardware, y precisa que el dispositivo “garantiza que la información no salga de una habitación, pues a diferencia del WiFi, la señal de la luz no puede atravesar una pared”. El dispositivo emplea un sistema que contiene un espectro luminoso de un foco LED para transmitir datos en el lenguaje binario de las computadoras al encender y apagar esta fuente luminosa millones de veces por segundo. El dispositivo receptor cuenta con un detector luminoso que capta el parpadeo y lo tra-

duce en información. Campos ya completó la primera etapa del proceso para patentar su dispositivo en México y planea hacerlo también en Estados Unidos, donde tiene oficinas. El mayor reto es la adopción de los usuarios, opina Nikola Serafimovski, investigador de la Universidad de Edimburgo que trabaja con Harald Haas, es conseguir dispositivos más pequeños, baratos y rápidos”. Hoy venden la tecnología de Li-Fi a una empresa del sector turismo y a un municipio de Veracruz. En México unos 300 clientes han comprado sus lámparas para transmitir sonido o video. Actualmente, negocia con una cadena hotelera y varias dependencias gubernamentales. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

5

adnecoambiental.com.mx

CIENCIA Y TECNOLOGÍA


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

LOS BENEFICIOS DE SU INVENTO SON INSTANTÁNEOS

GENERAN HASTA 8 VOLTIOS DE ENERGÍA

Científica Mexicana

Convierte Ventanas en Paneles Solares TECNOLOGIAAMBIENTAL

Son 30% más Económicas que las Convencionales Comercializadas en Europa ADNEA*

T

ecnología latinoamericana al servicio del planeta, estas noticias me hacen sentir orgullosa de mi origen hispano.Así lo expresó Sandra Casillas, investigadora del Instituto Tecnológico de la Laguna, en Torreón, México, quien diseñó dos celdas innovadoras que logran conver tir ventanas en paneles solares, capaces de captar hasta ocho volts de energía y recargar aparatos electrónicos.

6

La catedrática combinó en cada una de las celdas dos materiales diferentes. Una celda la hizo de cobre

y zinc y la segunda de selenio y telurio, destacando que la última resulta ser más eficiente debido a las caracterís-

ticas de conducción de sus metales. Los beneficios de su invento son instantáneos, tan sólo se necesita colocarlos en las ventanas y conectar los dos hilos de cobre con los que cuenta para poder hacer uso de la energía solar.

La científica destaca que las celdas son 30% más económicas que las convencionales comercializadas actualmente en Europa. Además, Sandra Casillas comentó que para crear la película de las celdas utilizó empaques de alimentos, a base de los cuales generó un polímero transparente con varias capas que permiten a las ventanas producir electricidad. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.



CIENCIA Y TECNOLOGÍA

SIN PRETENDER UN USO MAYOR

Carga tus Dispositivos con tan Sólo Agua y una Vela El Generador Dispone de Alimentación por Medio de un USB de 2.5W

TECNOLOGIAAMBIENTAL

ADNEA*

E

n la actualidad, un mundo per fecto sería donde no dependiéramos de un enchufe de electricidad para cargar nuestros teléfonos inteligentes o cualquier otro dispositivo que se han conver tido en indispensables para los negocios u otras necesidades de comunicarnos. La buena noticia es que no solamente es posible, sabemos cómo llegar a este punto. Centrándonos en la creación de soluciones de carga de baterías que aprovechen fuentes renovables, limpias y que estén disponibles en cualquier par te donde lo necesitemos. Por eso llamó la atención este cargador que lejos de

8

El Cargador de Vela es un Producto Pensado Para Casos de Emergencia

ser solar o como las energías convencionales, lo único que se necesita para cargar la batería del equipo en cuestión, por completo, es agua y una vela.

El cargador dispone efectivamente de alimentación USB 2.5W para cargar dispositivos. Utiliza el efecto Peltier para generar electricidad.

¿Qué es el Efecto Peltier?

U

na sola vela puede cargar la batería de un teléfono en 6 horas. Adam, el co-fundador de la compañía, dijo que “el cargador de vela es un producto pensado para casos de emergencia. Que significa que no sabes que lo requieres, hasta que lo necesitas”. Me parece una buena idea para casos de emergencia, donde un poco de electricidad para cargar teléfonos puede salvar muchas vidas, agregó. “Sin embargo, no le veo un uso mayor, ya que las velas de cera son muy contaminantes”, precisó. TA

*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


SALUD Y MEDIO AMBIENTE

INVERSIÓN POR

PARA PROMOVER LECHE MATERNA

Prohíben Fórmulas Lácteas Para Recién Nacidos Sólo se Podrá Proporcionar en los Casos que Haya Prescripción Médica ADNEA*

E

n las próximas semanas, se publicará una modificación al Reglamento de Control Sanitario de Productos y Servicios para limitar la promoción y el consumo de sucedáneos de la leche en recién nacidos. Sólo se MATERNA ES UN podrá proporPROBLEMA cedácionar en los MUNDIAL neos de casos que haya leche o prescripción médifórmulas, sólo ca, anunció el doctor se podrá realizar con fines Pablo Kuri Morales, subde investigación clínica, secretario de Prevención cuando las condiciones y Promoción de la Salud. de la madre o el producto La secretaria de lo requieran; cuando haya Salud, Mercedes Juan, en una situación de desastre este sentido explicó que o cuando la Secretaría de la entrega gratuita de su-

LA LACTANCIA

Salud (SSA), por razones de salud pública, lo determine. El doctor Kuri Morales precisó que la disminución de la lactancia materna, es un problema mundial. Sin embargo, desde el año pasado, México puso en marcha una estrategia nacional

que incluye fomentar el establecimiento de lactarios en los sitios de trabajo.

Se Elabora Norma Oficial Mexicana Para for talecer esta medida se elabora la Norma Oficial Mexicana para la Protección, Promoción y Apoyo a la Lactancia Materna, donde par ticipan exper tos. Asimismo, se prevé su publicación para el próximo año. Cabe mencionar que se invir tieron más de 45 millones de pesos para poner en operación 19 bancos de leche, en 17 entidades federativas, y próximamente se sumarán ocho bancos más. Isabel Crowley, representante de El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en México, informó que este organismo internacional apoya para que México alcance las metas de la estrategia de lactancia materna promovida por el Gobierno Federal, como la capacitación de

los prestadores de los servicios de salud, con el propósito de que más hospitales y centros de salud alcancen la denominación de Hospital Amigo del Niño y de la Niña. En su opor tunidad, Horacio Reyes, presidente de la Asociación Pro Lactancia Materna, informó que en los próximos meses, en la ciudad de México, se publicará una historieta para enseñar las formas de lactancia y se informará a las madres de familia, sobre los mitos y las realidades de esta práctica. En abril, se publicó el decreto presidencial que señala la necesidad de incentivar la lactancia materna en el país, así como vigilar, proteger y fomentar el amamantamiento materno en los entornos laborales del sector público. La vigilancia del cumplimiento de estas modificaciones será una responsabilidad de todos. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

9

adnecoambiental.com.mx

más de 45 Millones de Pesos en 17 Entidades Federativas


SALUD Y MEDIO AMBIENTE

EN OCTUBRE, EL MUNDO RECUERDA

Sube Cáncer de Mama a un Millón 36 mil Casos Cada año Año Tras año su Incidencia se Acrecienta Constantemente ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

E

n todo el mundo durante el mes de octubre se celebra la concientización sobre el cáncer de mama, cuyo objetivo es contribuir a aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, detección precoz, tratamiento y cuidados paliativos. A nivel mundial, cada año se producen un millón 38 mil nuevos casos y 458 mil muertes por cáncer de mama, y año tras año su incidencia se acrecienta constantemente debido al aumento de la esperanza de vida y de la urbanización, así como a la adopción de modos de vida occidentales.

10

Los esfuerzos realizados en México durante las últimas décadas, se han traducido en mejores condiciones de salud y en una reducción constante de los niveles de mor talidad. De esta forma, la esperanza de vida alcanzó en el año 2000 un promedio de 77.6 años para las mujeres y de 73.1 años para los hombres, con las consecuentes transformaciones en el per fil epidemiológico. En los albores del tercer milenio, el país enfrenta, entre otros, dos impor tantes desafíos en materia de salud: abatir los rezagos que afectan par ticularmente a la población con menores ingresos económicos y los riesgos emergentes asociados a la industrialización y urbanización. En México, el grupo de mujeres de 25 años o más, se encuentra en un momento demográfico de franca expansión.

Según proyecciones de CONAPO (Consejo Nacional de Población), en el año 2000 había 23.9 millones de mujeres en este grupo de edad, y se estima que para el año 2020 alcanzará los 38.8 millones; es decir, casi un tercio de la población total. Además, al considerarse el número de mujeres de 15 a 24 años, el

volumen de la población femenina en este rango de edades, en nuestro país ascendió a casi 34 millones en el año 2000. En la República mexicana, el cáncer ocupa el segundo lugar como causa de mor talidad general. En el grupo de mujeres mayores de 25 años, el cáncer de mama es la segunda causa de muer te por procesos tumorales, sólo superado por el carcinoma cérvico uterino, además, el ritmo de crecimiento anual es superior al 5% y en algunos estados incluso ha desplazado al cáncer cérvico uterino.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) fomenta los programas integrales de lucha contra el cáncer de mama como par te de los planes de lucha contra las diversas manifestaciones de ese flagelo. Las estrategias recomendadas de detección precoz para los países de ingresos bajos y medios son el conocimiento de los signos y síntomas iniciales y la demostración de cómo se realiza la autoexploración de la mama. Los programas de detección mamográfica son muy caros y solo resultan viables en países con una buena infraestructura sanitaria en donde se puedan costear programas a largo plazo. Pese a que algunos casos de cáncer de mama son de origen genético, existen ciertos factores de riesgo. Datos de la OMS indican que el 21% de

todas las muer tes por cáncer de mama, son atribuibles al consumo de alcohol, sobrepeso, obesidad y falta de actividad física, y otros factores, como el uso de estrógenos y tabaquismo. En la mayoría de  los casos, detectar el cáncer de mama en una etapa temprana, es la diferencia entre vivir o morir, además de que puede traer como resultado una mejor posibilidad de recuperación. Al menos una tercera par te

de todos los casos de cáncer, pueden prevenirse. Existen tres medidas para la detección temprana del cáncer de mama: 1.- La autoexploración. Recomendada al menos una vez al mes a par tir de los 20 años de edad. 2.- La exploración clínica. Realizada por especialistas. Una vez al año desde los 25 años de edad.

3.- La mastografía. Estudio radiológico a par tir de los 40 años que permite detectar lesiones que incluso aún no son evidentes. En México, se diagnostican alrededor de 20 mil casos nuevos de cáncer de mama cada año, y de esos se registran alrededor de cinco mil 600 fallecimientos. TA ADN Ecoambiental y la revista Tecnología Ambiental., se unen a la causa haciendo hincapié  en la detección precoz, pilar de la lucha contra esta enfermedad. Juntos afrontamos esta lucha y te exhor tamos a unir te al movimiento. El cáncer de mama es curable si se detecta a tiempo. *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

11

adnecoambiental.com.mx

SALUD Y MEDIO AMBIENTE


ENERGÍA

¡SUSTITUIRÁ A LAS ASPAS GIGANTES!

Novedosa Tecnología Para Generar Energía Eólica Está Hecha por una Estructura de Poste o Cono, Cuya Oscilación Genera Energía Mecánica

TECNOLOGIAAMBIENTAL

ADNEA*

H

ace algunos meses, empezaron a circular imágenes de lo que podrá ser la tecnología que sustituirá a las gigantes aspas. Las fotografías pudieran semejarse a la por tada de un disco de alguno de los grupos de rock de los años 60, pero no son más que el futuro inmediato de los equipos que producirán energía por medio del viento. Como regalo para festejar el Día Mundial del Medio Ambiente, destaca esa nueva tecnología, dejando a los aerogeneradores en el pasado. El proyecto español denominado Vor tex, que está dirigido por David Yáñez y Raúl Mar tín, radicados en Boston, E.U., se

12

conforma por una estructura de poste o cono cuya oscilación, provocada por la fuerza del viento, genera asimismo energía mecánica, la cual se transforma en eléctrica, mecanismo que actualmente lo hacen las turbinas con aspas. La notoria diferencia de este novedoso sistema es su simpleza, comparada con los altos, pesados, ruidosos, a pesar de usar lubricantes, y costosos molinos. La tecnología de Vor tex requiere menos recursos

Composición de la Estructura La estructura está compuesta por un mástil que se fija al suelo, un generador de energía y un cilindro o cono de fibra de vidrio. El mantenimiento que requiere Vor tex es 80% menor a las turbinas actuales. El costo total de esta tecnología se reduce, de acuerdo a lo dicho por sus creadores, a menos de la

TAMBIÉN HAY

para su fabricación, es VERSIONES por mucho URBANAS CON UNA GENERACIÓN más ligera y DE 100W no inter fiere con el medio ambiente. Los molinos convencionales, además, inter fieren con la navegación de algunas especies de aves.

El Mantenimiento

que Requiere, es 80% Menor a las Turbinas Actuales



ENERGÍA

DISEÑO FUTURISTA

Surge Proyecto

de Energía Eólica Flotante

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Es un Anillo Inflado con Helio y Tiene una Turbina Colgada en su Interior

ADNEA*

E

l aerogenerador fue diseñado por dos antiguos alumnos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) en Cambridge, Estados Unidos, y su idea rompe con lo convencional en cuanto a la generación de energía, ya que su diseño futurista aprovecharía las corrientes de aire de

14

El Prototipo ha Sido Probado en Vientos de Hasta 70 kilómetros por hora

las grandes alturas. Dicho aerogenerador, fue creado por Altaeros Energies, una compañía fundada por miembros del Massachusetts Institute of Technology (MIT). El Alteros Buoyant Airborne (mejor conocido

como BAT), es un anillo inflado con helio que tiene una turbina colgada en su interior. El proyecto de prueba es que flote durante dieciocho meses a 300 metros de altura, donde los vientos son mucho

más fuertes que los convencionales en tierra, lo que asegura

un mayor número de kilowatts. El BAT se puede mantener a una


E

El bat se Encuentra Sujeto a una Estación

l prototipo ha sido probado en vientos de hasta 70 kilómetros por hora, aunque sus diseñadores creen que podría resistir más, ya que se realizó con materiales usados para dirigibles industriales. El BAT se encuentra sujeto a una estación por medio de amarres de gran grosor que además permiten a la electricidad bajar hasta el suelo. El BAT, tiene capacidad para 30 kilowat ts, y produ-

altura de entre 300 y 600 metros de altura, mucho más alto que

algunos de los rascacielo del mundo. Ben Glass, miembro de Altaeros Energies, dijo que el

cirá energía suficiente para iluminar 12 casas, y el precio de la energía podría estar en 18 centavos de dólar por hora-kilowat t, la mitad del precio de la energía en Alaska. El proyecto para probar la turbina fue financiado por el Alaska Energy Authority Emerging Energy Technology, cuyo dueño también posee Tata Power, la empresa de energía más grande de India.

objetivo del artefacto no es sustituir la totalidad de las fuentes de energía de las ciudades, sino servir en lu-

gares remotos donde sea difícil conseguir energía, como minas, bases militares, zonas de desastre, etc. “El

BAT puede ser transportado e instalado sin la necesidad de grúas, torres o cimientos que han obstaculizado proyectos eólicos en el pasado”, afirma Glass. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

15

adnecoambiental.com.mx

ENERGÍA


ENERGÍA

NO MÁS CONTAMINACIÓN

Increíble Moto se

Carga con Energía Solar y Eólica Las Tecnologías ya Existen, También es Posible Prescindir de los Motores Contaminantes Convencionales ADNEA*

A

listair McInnismo muy similar al de nes, un estudiante una tienda de campaña de diseño industrial de y puede ser usado mienla Universidad RMIT en tras el conductor está Melbourne, Australia, ha haciendo una parada. desarrollado un prototipo El sistema de carga hibrido de motocicleta de energía eólica se eléctrica que utiliza enercompone de una turbina gía solar y eólica para de viento plegable que propulsarse. está ubicada en un comStrange World, que par timento del marco de es el nombre del protola moto y que también se tipo, es una moto que ha sido diseñada para poder ser utilizada en las hipotéticas condiciones climáticas de HACE USO DE TODA Australia en el LA ELECTRICIDAD año 2050, que GENERADA PARA es el momento PROPULSARSE en el que su creador calcula que los combustibles fósiles escasearán seriamente en el mundo y será imprescindible buscar energías alternativas. Se trata de un vehículo completamente autosostenible gracias a que integra un sistema híbrido de energía eólica y solar y una batería. Para desplegar la plataforma de carga solar se utiliza un meca-

TECNOLOGIAAMBIENTAL

EL PROTOTIPO

16

puede desplegar cuando el vehículo está detenido. El prototipo hace uso de toda la electricidad generada para propulsarse. La energía obtenida tanto por los paneles solares como mediante la turbina eólica, se almacena en una

batería que se encuentra dentro del chasis de la moto. Alistair McInnes se decidió por un sistema híbrido para garantizar que la motocicleta eléctrica pueda obtener la electricidad de dos fuentes distintas, de manera que el prototipo pueda

utilizar las dos fuentes de energía, pero también tener las opciones, tanto si el cielo está nublado o si no hay viento. Según los cálculos de su creador, la StrangeWorld tiene autonomía suficiente como para recorrer hasta 500 kilómetros con una carga completa de la batería. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.



ZONA RURAL

HUBO CONSULTAS EN LOS 32 ESTAdos del país

Estrategia Nacional Forestal Para Reducir Gases de Efecto Invernadero

Sobresaliente Participación de los Sectores Forestal y Agropecuario en la Consulta Nacional de la ENAREDD+ ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

L

a Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), como par te de las etapas de preparación para REDD+ (1) realiza el proceso de consulta para la revisión de la Estrategia Nacional de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (ENAREDD+). El inicio lo marcó el primer foro de consulta, celebrado el pasado 15 de julio en Mérida, Yucatán. La consulta incluyó foros en cada una de las 32 entidades de la República mexicana, donde destacó la asistencia de usuarios y poseedores de recursos forestales, interesados en los bosques y selvas, representantes, especialistas, directivos y académicos del sector forestal y agropecuario. Este proceso par ticipativo, en el cual también formaron par te funcionarios de la administración pública, tuvo el objetivo de llevar a cabo una consulta cuya meta fue contar con una estrategia nacional cultural, social, ambientalmente per tinente y viable, edificada por medio de un proceso voluntario, abier to, libre e incluyente. El objetivo principal de la ENAREDD+, es reducir las

18

Grupos de Atención Específica en la Consulta de la ENAREDD+

La experiencia

y participación de todos es fundamental para la atención de sector forestal emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) causantes del calentamiento global, al tiempo que plantea conservar e incrementar las reservas de carbono forestal en el marco del desarrollo rural sustentable para México. En este contex to la CONAFOR, dirigida por el ingeniero Jorge Rescala Pérez, es el

punto focal de REDD+ y de la operación de la ENAREDD+, mediante la alineación de políticas públicas que contribuyen a la conservación de la biodiversidad forestal, con la garantía de aplicación y cumplimiento efectivos de las salvaguardas y principios previstos en el marco legal vigente.

La consulta de la ENAREDD+, en su modalidad presencial, ha integrado las voces de sectores específicos, como el de jóvenes, mujeres y próximamente población indígena, cuyos asentamientos se ubican mayoritariamente en regiones forestales. Tal es el caso de pueblos originarios que expresarán sus opiniones a través de idiomas, maya, zapoteco, mix teco, náhuatl, tenek, chinanteco, totonaca y tlapaneco, entre otros. Par ticularmente, el enfoque de género se ha ido reflejando en esta modalidad de consulta,


ZONA RURAL

Destacan Mujeres, Indígenas y Jóvenes en la Encuesta

por medio de la par ticipación de las mujeres a través de las diferentes plataformas de consulta de la ENAREDD+, que han expresado sus reflexiones en

un tema donde su influencia es par ticularmente relevante, pues las mujeres realizan acciones fundamentales en el uso y manejo de los bosques.Estas

adnecoambiental.com.mx

ideas se reforzaron y expresaron durante el foro temático para la consulta de la ENAREDD+ dirigido a mujeres. Este evento fue coordinado entre la CONAFOR, la Alianza México REDD+ y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES). Durante el foro, el ingeniero Ar turo Beltrán Retis señaló que: La experiencia y par ticipación de todos es fundamental para la atención del sector forestal y en este caso en par ticular para el mejor diseño y posterior instrumentación de la ENAREDD+; cada uno percibe de manera distinta a los recursos forestales, y eso crea una rica diversidad de concepciones y opiniones. “Las mujeres y hombres usan y dependen de los bosques y selvas de manera diferenciada debido a sus roles y responsabilidades de género y por tanto su opinión es fundamental”, concluyó Beltrán Retis, director general Adjunto de la CONAFOR. El proceso de consulta de la ENAREDD+ es amplio e incluyente. Si bien la modalidad presencial y vir tual se acercan a su cierre, aún restan actividades dirigidas a población indígena y afrodescendiente que buscarán dar una atención culturalmente adecuada para poder integrar sus opiniones y lograr un intercambio de perspectivas y entendimiento mutuo, en torno a esta estrategia que busca lograr un Desarrollo Rural Sustentable. TA (*) El mecanismo REDD+ incluye 5 actividades: 1. Reducción de la Deforestación 2. Reducción de la Degradación 3. Conservación 4. Manejo Sostenible de los Bosques 5. Aumento de las reservas forestales de carbono. *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

19


ZONA RURAL

CALAMIDADES EN ZONAS RURALES

El Campo Mexicano Acechado por el Clima y “sus” Aseguradoras En México, Menos de 50% de la Superficie Agrícola Cuenta con Seguro y la Cifra Disminuye (PRIMERA DE DOS PARTES)

ADNEA*

L

TECNOLOGIAAMBIENTAL

os fenómenos climáticos con graves afectaciones a la población mundial, se han intensificado en las últimas cuatro décadas. En México durante el año 2011 se registraron tres veces más huracanes, lluvias y sequías que en los últimos 50 años se hayan conocido en estadística sobre esta materia. Los pronósticos interna-

cionales advier ten que en 2016 al igual que en 2015 el territorio nacional sufrirá altas temperaturas nunca antes vistas y en los próximos 30 años, la intensidad de los vientos crecerá entre 6 y 16 por ciento en estados como Zacatecas, Guanajuato, Chihuahua, Yucatán y Chiapas. Pérdida de vidas, hogares, infraestructura urbana, daño irreversible a ecosistemas y

migraciones obligadas, integran la lista de terribles afectaciones del cambio climático, pero es en la producción agropecuaria, forestal y acuícola donde se concentran los daños de mayor impacto, ex tensivos y continuos, derivados del fenómeno climático con efectos desastrosos al futuro nacional. A pesar de ello, de las 22 millones de hectáreas con vocación agrícola que existen en México y que requieren aseguramiento, apenas la mitad cuenta con un instrumento de protección ante el cambio climático, afectaciones, plagas

y siniestros; una cifra que, además, ha ido a la baja desde el año 2001 cuando, precisamente, se determinó el ingreso de empresas privadas al aseguramiento agrícola con la intención de for talecer y elevar el número de super ficie asegurada, y sin embargo ha sucedido todo lo contrario.


ZONA RURAL

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en su Encuesta Nacional Agropecuaria de 2014, revela que en el año 2012 apenas el 3.1 por ciento de los productores obtuvieron un seguro para sus cosechas, ganado o acuacultura y aumentó apenas al 3.6 en 2014. Lo peor es que a 11 años de haberse modificado las reglas de operación de Agroasemex y la normatividad gubernamental para permitir el ingreso de las compañías privadas al aseguramiento agrícola, en el mismo documento el INEGI revela que el 11.3 por ciento de esos seguros otorgados fueron por par te del Gobierno, número que creció al 14.3 en 2014; otro 47.1 por ciento en 2012 fue dispuesto por fondos de aseguramiento (promovidos

La Pérdida de Hectáreas Aseguradas en 14 Años, Desde la Entrada del Sector Privado, Revela Ineficiencia cano, las aseguradoras privadas han dejado constancia del abandono y falta de responsabilidad en su cometido de protección, más no en el comercial.

Sólo en el año 2011, la Peor Helada que se Haya Presentado en 70 Años

por la propia paraestatal Agroasemex), número que descendió al 43.5 por ciento en 2014 y las empresas privadas confirmaron su ineficiencia al pasar del 33.7 por ciento en 2012 al 33.1 por ciento en 2014. Si el objetivo del cambio normativo de la aseguradora

gubernamental Agroasemex en 2001 al sacarla de la venta directa y pasarla al segundo piso, como reaseguradora implicaba la intención de for talecer el mercado, elevar la competencia, mejorar condiciones y precios, así como inyectar promoción y desarrollo al campo para elevar el número de hectáreas aseguradas por lo menos al 75 por ciento de la super ficie total cultivable en el año 2015. El proyecto fracasó, pues actualmente el número se mantiene en 50 por ciento, como hace 14 años. Adicionalmente a su ausencia operativa en el campo mexi-

Tan sólo en el año 2011, la peor helada que se haya presentado en 70 años en el noroeste nacional, lastimó a la región agropecuaria con más alta productividad del país, ocasionando pérdidas en 450 mil hectáreas en cultivos como maíz, sorgo, trigo, entre otros, además de los daños a la ganadería. Paradójicamente, la mayoría de los aseguradores que durante años habían recibido pago de primas por par te de productores en previsión a un siniestro, salieron prácticamente “huyendo”, aduciendo las letras pequeñas, el alto monto del daño, la no adver tencia en tiempo y decenas de argumentos para el incumplimiento de pagos de siniestros, lo que dejó en bancarrota a productores de grandes ex tensiones como el Valle de El Carrizal.

adnecoambiental.com.mx

En el año 2012 Apenas 3.1% de Productores Obtuvieron un Seguro


TECNOLOGIAAMBIENTAL


adnecoambiental.com.mx


TECNOLOGIAAMBIENTAL

ZONA RURAL

La la xitud en reglas para el sector privado asegurador del campo, dejó tan sólo en los estados de Sinaloa, par te de Sonora y Nayarit, en 2011, pérdidas económicas superiores a los dos mil 600 millones de pesos, que finalmente salieron del erario, mediante la actuación emergente de la aseguradora gubernamental. Los gobiernos de los estados contratan seguros para proteger zonas de cultivo con escasos márgenes de sustentabilidad ante afectaciones climáticas, es decir, los más pobres en las entidades. No obstante, la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) resalta que muchas veces los estados que sí tienen una cober tura contra daños, contratan límites muy bajos, lo cual les permite acceder a recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden). Y aún así, las reglas del Fonden señalan que si tienen una póliza de seguros, se les apoyará con un porcentaje de los daños, pero si no tienen contratado un seguro, los propios productores deben correr con las pérdidas. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, ha reprochado a gobernadores del país donde se presentan constantes daños por cambios climáticos que “no han querido activar seguros de cober tura para zonas de siembra y unidades animales

Inadecuado

MARCO Legal y Abandono EN el Campo y al proponérseles y sumarse a la política preventiva, no lo han hecho”, pero eso sí, al tener las afectaciones, es cuando los estados desean que la Federación, sea la que responda y dé soluciones”, afirmó durante un evento en Zacatecas, en 2011, el entonces subsecretario del ramo Francisco Mayorga Castañeda. El campo mexicano, particularmente el de menores recursos y bajo rendimiento, ha quedado al acecho no sólo del clima, --que de acuerdo a la Comisión Nacional del Agua tendrá mayores impactos por el calentamiento global observando cada año sus trayectorias más erráticas y difíciles de pronosticar-, sino de sus aseguradoras.

Sinaloa en 2011, con la Mayor Afectación y Siniestros que se Hayan Registrado

Sinaloa en 2011, con la mayor afectación y siniestros que se hayan registrado en 30 años, reveló el principal factor que ha llevado al descarrilamiento del fin de protección al campo y el objetivo de las compañías privadas al aseguramiento del campo nacional: el lucro. Derivado de los daños y bajo el argumento de alto riesgo, el costo de los seguros en los municipios de Ahome, Angostura, Choix, Guasave, El Fuer te, Sinaloa, Navolato y Salvador Alvarado, se ha incrementado hasta en 30 por ciento. Lo cual implica que además de dañados, sus productores están marcados con actividades en zonas de alto riesgo y su acceso a seguros se ha encarecido. Un contrasentido de la intención inicial. Actualmente y de nuevo, la aseguradora gubernamental Agroasemex, destinada solo a

reaseguro, pero con intervención en el Fonden y en el programa Cadena de la Sagarpa, ha anunciado una baja en sus precios de pólizas, hasta del 25 por ciento, por medio de los Fondos de aseguramiento que reasegura. Lo cual eleva el costo de la inversión gubernamental. La impor tancia del sector asegurador, ante los cambios climáticos anunciados, es vital. El calentamiento global, combinado con fenómenos naturales como El Niño, tendrá como consecuencia temperaturas muy elevadas en 2015 y 2016, acorde a un informe publicado por el servicio meteorológico británico Met Of fice: “es muy probable que 2015 y 2016 estén entre los años más calurosos jamás registrados”. También un estudio de A X A, indica que en los próximos 30 años, la intensidad de los vientos y lluvias serán mayores en 6 y 16%, respectivamente. Los estados más afectados por el cambio climático serán Zacatecas, Guanajuato, Chihuahua, Yucatán y Chiapas”. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.



CAMBIO CLIMÁTICO

CHINA E INDIA TAMBIÉN SE COMPROMETEN

Barack Obama Llegará a la COP

de París con el Compromiso de Reducir 30% las Emisiones de GEI de Estados Unidos Alrededor del 40% de la Contaminación por Carbono Proviene de las Plantas Energéticas ADNEA*

L

TECNOLOGIAAMBIENTAL

as normas que está preparando la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, por sus siglas en inglés) serán aplicadas a las mil 600 plantas eléctricas que ya funcionan en ese país y que reducirán 30% sus emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 con respecto a los niveles del año 2005. Así lo ha dado a conocer el presidente estadounidense Barack Obama en diversos foros y mensajes semanales para defender las medidas que adoptará su país . Afirmó que alrededor del 40% de la contaminación por carbono proviene de las plantas energéticas, por lo que el nuevo plan supone también recor tar la contaminación

26

por par tículas, óxidos de nitrógeno y azufre en más del 25%. Agregó que además de ayudar a la lucha contra el calentamiento global, las medidas tendrán beneficios directos para la salud de los ciudadanos. “Como presidente y como padre, me niego a condenar a nuestros hijos a un planeta que ya no tenga salvación”, dijo Obama. “Hoy por hoy no existen límites nacionales en la cantidad de contaminación de carbono que liberan dichas plantas en el aire que respiramos. Ningún tipo de límites”, aseguró Obama. Explicó que, durante un discurso semanal en el Centro Médico Nacional para Niños, la legislación estadounidense sí limita la cantidad de productos químicos tóxicos, como el mercurio o el azufre, que pueden arrojar, pero no en el caso


CAMBIO CLIMÁTICO

del carbono. “Esto no es inteligente, no es sano y no tiene sentido”. Así también durante un anuncio, Gina McCar thy, directora de la EPA, comentó que “si sus hijos no tienen que utilizar un

inhalador, pueden considerarse afor tunados”, y agregó que “uno de cada diez niños estadunidenses dependen de esa ayuda para respirar. Ningún padre debería preocuparse de esto”.

McCar thy precisó que la regulación no supone una ruptura con el pasado, sino que su nación empleará tecnologías ya existentes para avanzar “en el progreso que ya hemos empezado”. La Casa Blanca y su autoridad medioambiental han vinculado el impacto del cambio climático con los crecientes problemas de salud de los estadunidenses, así como sus costos económicos. “La falta de acción contra el cambio climático nos está costando más dinero en más sectores y más a menudo”, afirmó McCar thy, quien citó 2012 como el año más caro para Estados Unidos en desastres naturales. El presidente Obama asimismo explicó, durante un discurso, que la reducción de las emisiones de carbono contribuirá a que, en el primer año se evitarán dos mil 100 infar tos y otras 100 mil personas no sufran ataques de asma. “No tenemos que elegir entre la salud de nuestra economía y la de nuestros niños. Como presidente y como padre, me niego a condenar a nuestros hijos a un planeta que ya no tenga salvación”, sentenció el mandatario estadunidense.

27

adnecoambiental.com.mx

El Nuevo Plan Supone También Recortar la Contaminación por Partículas, Óxidos de Nitrógeno y Azufre en más del 25%


CAMBIO CLIMÁTICO

Las Medidas de la EPA Llegan en un Momento de Profunda División Política en Washington

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Las medidas de la EPA llegan en un momento de profunda división política en Washington, donde la mayoría republicana en la Cámara de Representantes impide el avance de propuestas demócratas. El presidente ya fracasó en su intento para aprobar una ley medioambiental durante su primer mandato, por lo que en esta ocasión legislará mediante los poderes ejecutivos que le reconoce la Ley de Aire Limpio de 1970, según una información del The New York Times. McCar thy explicó que las nuevas medidas han sido redactadas “con una buena dosis de sentido común” y que incluye “objetivos asequibles” para el sector. La decisión de cómo abordarlas dependerá de los gobiernos estatales, que podrán realizar cambios en su sistema eléctrico para adaptarlo

a las nuevas normas, ya sea adoptando fuentes de energías renovables o bien par ticipando en un programas de intercambio conocido como “cap-andtrade”.

Los Estados Pueden Comprar y Vender Permisos Para Contaminar

En este mercado, los estados pueden comprar y vender permisos para contaminar a cambio de aceptar otros límites a sus emisiones. “Cuantos más

estados par ticipen, mayor flexibilidad habrá y menores serán los costos para todos”, aclaró la directora de la EPA. Obama encargó a los responsables de la EPA, en 2014, que prepararan la regulación en consulta con exper tos, empresarios de los sectores afectados, así como gobiernos estatales y locales. Anticipando el rechazo que pudiera sufrir esta normativa por par te de líderes republicanos, Obama citó en un discurso que una docena de estados ya habían puesto

en marcha medidas similares y que sería Washington quien debería “ponerse al día” y avanzar “con el resto del país”. La próxima ofensiva republicana contra las medidas de Obama estaría basada en su impacto económico. La Casa Blanca alega que el cambio climático cada vez impone un gasto superior en la recuperación tras los desastres naturales causados por tormentas, inundaciones e incendios devastadores. Los republicanos critican el costo que supondrá adaptar las plantas energéticas a la nueva regulación y el efecto que tendrá en la economía local si se ven abocadas al cierre. Obama vinculó también esta regulación con la relación de Estados Unidos con otros países, como China o India, y su dificultad para cerrar acuerdos en materia de medioambiente con ellos si Washington es el primero en incumplir las recomendaciones internacionales. En un discurso radiofónico, Obama aseguró que el cambio climático es la mayor amenaza que enfrenta el planeta y confió en que se puedan prevenir “sus peores efectos” con un acuerdo global vinculante en la conferencia de la ONU que se celebrará en París en diciembre. El presidente finalmente resaltó, en una visita a la academia militar de West Point, que quiere asegurarse de que la nación lidera la iniciativa global para salvar el planeta. La influencia de Estados Unidos “es siempre mayor cuando lideramos con nuestro ejemplo. No podemos quedar exentos de una norma que afecta a todos los demás”. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

28


CAMBIO CLIMÁTICO

Fecha Crucial ya que Debe Desembocar en un Nuevo Acuerdo Internacional Sobre el Clima Aplicable a Todos los Países

Habrá Acuerdo Universal Sobre el Clima en la COP21 de París Se Realizará del 30 de Noviembre al 11 de Diciembre Próximos JOSÉ RAÚL VERA RODRÍGUEZ

H

asta el momento, del total de 196 países, 140 responsables del 85 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernadero, han dado a conocer 119 contribuciones, entendidas éstas como los compromisos de bajar sus emisiones hacia los años 2020 y 2050, lo que fue dado a conocer por la embajadora de Francia en México, Maryse Bossière. Entre las naciones que ya dieron información al respecto, se encuentran, además de las europeas y la mayoría de las latinoamericanas y de otros

continentes, las tres más grandes emisoras, esto es China, Estados Unidos de Nor teamérica e India. Hacia la vigésima primera Conferencia de las Par tes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2015 (COP21), también llamada «París 2015» que se realizará del 30 de noviembre al 11 de diciembre próximos, se trata de una fecha crucial, ya que debe desembocar en un nuevo acuerdo internacional sobre el clima aplicable a todos los países, con el objeti-

vo de mantener el calentamiento global por debajo de los 2ºC. En este contex to, Francia desempeñará por lo tanto un papel de primer orden en el plano internacional, para acercar las posiciones y facilitar la búsqueda de un consenso en Naciones Unidas y también en la Unión Europea, la cual ocupa un lugar impor tante en las negociaciones sobre el clima. Es así como, en el marco del seminario “México, América Central y El Caribe, frente al cambio climático. Hacia la COP21”, que tuvo como sede,

el pasado 7 de octubre, el Instituto Francés de América Latina (IFAL), en la ciudad de México, la embajadora Maryse Bossière, señaló que se requiere dar un impulso político para llegar a la adopción de un acuerdo ambicioso, universal y jurídicamente vinculante. “Nunca tantos países se habían comprometido así. Es una señal muy impor tante, es un plebiscito a favor de la adopción en París de un acuerdo universal sobre el clima”, dijo la embajadora en la inauguración del evento, en el que par ticiparon el subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rodolfo Lacy Tamayo; el jefe de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), Luis Miguel Galindo, y el embajador de la delegación de la Unión Europea en México, Andrew Standley.

29

adnecoambiental.com.mx

TODO INDICA UN GRAN ÉXITO


CAMBIO CLIMÁTICO

TECNOLOGIAAMBIENTAL

La embajadora gala sostuvo que esta primera serie de contribuciones no permitirá, por sí sola, tener una trayectoria por debajo de los 2 grados centígrados de aumento de las temperaturas en 2100. “El acuerdo de París tendrá que contener disposiciones que permitan revisar al alza, regularmente la ambición de todos en el tiempo, sin vuelta atrás (...) Vamos en la buena dirección: un consenso parece estar emergiendo sobre la idea de fijar citas cada cinco años para revisar al alza las ambiciones”, dijo la diplomática. Con respecto al tema del financiamiento de la lucha contra el cambio climático, la embajadora indicó que Francia es uno de los más impor tantes contribuidores, con un enfoque par ticular sobre los países más pobres y vulnerables. “El año pasado habíamos anunciado una contribución significativa de un billón de euros al Fondo Verde para el Clima. Este año el presidente de la República, François Hollande, acaba de anunciar en la Asamblea General de Naciones Unidas un aumento de 2 billones de euros de nuestros fondos destinados al clima, con horizonte a 2020”, resaltó Maryse Bossière, y

Estaremos hoy al Principio de un Largo Camino Hacia un Modelo Económico y Social Sustentable y Respetuoso del Medio Ambiente agregó que en 2020, Francia dedicará más de 5 billones cada año a la lucha contra el cambio climático.

La Unión Europea se Comprometió a Reducir en 40 por Ciento de Aquí al 2030

Que el Acuerdo sea Progresivo y que Cada 5 o 10 Años se Revise

Durante su intervención, el subsecretario Rodolfo Lacy informó sobre el avance de las negociaciones internacionales que están en curso para lograr un acuerdo vinculante en París. “En el acuerdo de París se está planteando en materia de mitigación y tal vez esto sea el trato más impor tante, que el acuerdo sea progresivo y que cada 5 o 10 años se revise. La posición mexicana así como de la Unión Europea es que cada cinco años se revise”, precisó. Asimismo, añadió que se prevé la incorporación también en el acuerdo de los temas de la adaptación y de daños y pérdidas. “Otro aspecto impor tante del acuerdo es que incorpora adaptación, México es un país vulnerable, es altamente sen-

Llegar a la Adopción de un Acuerdo Ambicioso, Universal y Jurídicamente Vinculante, Necesario

30

tosa y representar un gran paso en la lucha contra el cambio climático.

sible a los cambios climáticos, pero no todos los países pensaron que la adaptación tenía que ser par te del acuerdo. Ya se pudo lograr que en el tex to y al final de las negociaciones esté el tema de adaptación”, dijo. Debido a la gestión francesa, se han ido incluyendo todas y cada una de las par tes, en par ticular el sector privado y financiero, concluyó. En su turno, el jefe de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL, Luis Miguel Galindo, subrayó que la Conferencia de París sobre el Clima representa una gran opor tunidad para conseguir avances y tratar de transitar paulatinamente hacia una transformación que lleve a los países a un desarrollo sostenible. “Para la CEPAL es una decisión estratégica (la) de apoyar la negociación, de conseguir un acuerdo que reconozca las responsabilidades históricas y comunes de este fenómeno y que permita a los países de América Latina avanzar en el desarrollo sostenible, donde lo económico, lo social y lo ambiental tienen impor tancia simultáneamente”, precisó. El embajador de la delegación de la Unión Europea en México, Andrew Standley dijo que la COP21 tiene que ser exi-

“Aunque logremos un acuerdo en París para la reducción de las emisiones, estaremos hoy al principio de un largo camino hacia un modelo económico y social sustentable y respetuoso del medio ambiente”, señaló, e indicó que México fue el primer país emergente en presentar su contribución y lo que significa que es un aliado privilegiado de la Unión Europea. El embajador Standley recordó que la Unión Europea se comprometió a reducir en 40 por ciento, de aquí al 2030, las emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a los niveles de 1990. Aseguró que la Unión Europea ha demostrado que es posible crecer económicamente al mismo tiempo que reducir las emisiones de gases.”Nuestra economía ha crecido en 43% entre 1990 y 2013 mientras que nuestras emisiones se redujeron en 19%, concluyó. El seminario “México, América Central y El Caribe, frente al cambio climático. Hacia la COP21”, que duró dos días, fue organizado por la embajada francesa, en asociación con la delegación de la Unión Europea, la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y el Instituto de Investigación y Desarrollo (IRD), en donde par ticiparon exper tos, académicos, representantes de organizaciones no gubernamentales y empresarios. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


CAMBIO CLIMÁTICO

URGEN COOPERACIÓN A PAÍSES DEL MUNDO

El Deshielo en los Polos Este Escenario Haría que Ciudades Costeras Pudieran Tener Pocos Años de Habitabilidad ADNEA*

L

as previsiones del grupo de exper tos de la ONU sobre las consecuencias del cambio climático se quedan cor tas, según un estudio en el que han par ticipado 16 exper tos, entre ellos James Hansen, físico y climatólogo que trabajó para la NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, de los Estados Unidos, que es la agencia gubernamental responsable de los

programas espaciales), durante años y actualmente estudia el cambio climático. Las conclusiones de la investigación, según publica Slate.com, indi-

can que los glaciares de Groenlandia y la Antár tida se derriten diez veces más rápido que las estimaciones de los documentos de consenso que se han conocido hasta el momento.

Expertos de la ONU

Prevén un Aumento de un Metro de Nivel del mar Antes de Finales de Siglo

Esta situación, subrayan, provocaría que en los próximos años el nivel del mar aumente más de tres metros debido al deshielo. Para Hansen, este escenario haría que, por ejemplo, Nueva York “y todas las demás ciudades de la costa sólo tendrían unas pocas décadas de habitabilidad por delante”. Por este motivo, pide una “cooperación de emergencia por par te de todos los países”. “Los trastornos sociales y las consecuencias económicas de esta subida del nivel de mar pueden ser devastadoras.

No es difícil imaginar que los conflictos derivados de las migraciones forzadas y el colapso económico que podrían hacer ingobernable el planeta”, explican en el estudio. Hasta el momento, el grupo de expertos de la ONU prevé un aumento de un metro de nivel del mar antes de finales de siglo. Algo que tendría graves consecuencias y que, si las previsiones de Hansen fuesen realidad, se multiplicaría por tres en las próximas cinco décadas. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

31

adnecoambiental.com.mx

es Diez Veces Mayor al Previsto por la ONU


CAMBIO CLIMÁTICO

SIN ALARMAR

El año 2015 es Hasta

Ahora el más Caluroso de la Historia Un Estudio Resalta la Importancia de Tomar Medidas Para Afrontar Cambio Climático ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

N

o se trata de especulaciones, ni de expandir noticias alarmistas para tomar conciencia. Tampoco es necesario recurrir a informes oficiales o de organizaciones ambientales, para sentir en el cuerpo que el clima está cambiando. Sin embargo, datos de un estudio aler tan sobre la impor tancia de tomar medidas para afrontar el Cambio Climático. Desde 1880, año en que comenzó a llevarse un registro global de la temperatura, los niveles alcanzados no habían sido tan elevados como hasta este abril. Por medio de la quema irracional de combustibles fósiles, como carbón y petróleo, las civilizaciones emiten a la atmósfera terrestre enormes cantidades de dióxido

Se Estima Aumento

Promedio de 1.5 Grados Para la Costa, Cifra que irá Creciendo de carbono (CO2) y otros gases contaminantes de efecto invernadero, de una manera mucho más rápida de lo que el planeta puede absorber. El calentamiento global, implica un ascenso de las temperaturas del aire y los océanos; el derretimiento del hielo y la nieve; alteración en las precipitaciones; incremento del nivel del mar; entre otras adversidades para los ecosistemas marinos y terrestres, incluida la vida humana.

El Alza Podría Llegar a Superar los Tres Grados Centígrados Para quienes viven en la costa, la nubosidad y brisa marina que ingresan al continente mantienen los niveles de humedad, a lo que se suma el efecto de fenómenos como La Niña, que enfrían la super ficie del mar

disminuyendo las temperaturas. Por eso se estima un aumento promedio de 1.5 grados para la costa, cifra que irá creciendo a medida que se avanza hacia el interior: sobre los dos mil metros de altura, el alza podría llegar a superar los tres grados centígrados. Los alcances de este aumento de temperatura son significativos, afectando las precipitaciones, la nubosidad y, en especial, al paisaje. No sólo tendremos que acostumbrarnos a más días nublados debido al contraste con el océano: el clima cálido aumenta la diferencia de temperatura entre el mar y la tierra firme, contraste que moviliza más aire desde la costa hacia el continente. En este nuevo escenario probable, si no se toman medidas urgentes en el presente, los glaciares también disminuirán su tamaño, y muchos de ellos podrían desaparecer. Situación que se traduciría en menos agua para usos cotidianos y urbanos. Es necesario tomar conciencia que el Cambio Climático está ocurriendo ahora y que los ciudadanos debemos actuar con responsabilidad y aplicar cambios que generen una mitigación de la devastación que el efecto invernadero provoca en nuestros paisajes, exigir a los gobiernos políticas responsables y coherentes que promuevan la preservación de nuestro entorno y garanticen la vida de nuestros ecosistemas. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


adnecoambiental.com.mx


MEGALÓPOLIS

EL GOBIERNO INVERTIRÁ 28,559 MDP

Construirán Once Accesos Viales a la Ciudad de México

Para Agilizar la Entrada y Salida a la Ciudad más Importante de la República Mexicana ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

E

l Secretario de Comunicaciones y Transpor tes, Gerardo Ruiz Esparza, acompañado de Édgar Oswaldo Tungüí Rodríguez, secretario de Obras del Gobierno de la Ciudad de México, supervisaron los trabajos de construcción de una de las once obras contempladas para dar agilidad al acceso a la ciudad más impor tante de la República Mexicana. El recorrido se llevó a cabo en el segundo piso de la interconexión del Distrito Federal-caseta Tlalpan, la cual registra un avance del 50 por ciento en términos generales, las obras se

34

ejecutan en coordinación con el Gobierno local, y pretenden ampliar los accesos y salidas más impor tantes de la capital de la República, en la que el Gobierno Federal hará una inversión de

28 mil 559 millones de pesos. La inspección tuvo lugar a la altura del kilómetro 23+800 de la autopista México-Cuernavaca, este segundo piso forma par te del paquete

de obras para dar mayor fluidez en los accesos más impor tantes a la capital del país, como la autopista México-Pachuca, la México-Puebla, la México-Toluca o la Atizapán-Atlacomulco, para las cuales no se tiene el fallo para la construcción del Distribuidor Vial Indios Verdes. El secretario Ruiz Esparza, mencionó que con las obras se generarán beneficios económicos, de movilidad, de ahorro en tiempos de traslado y reducción de par tículas contami-

Asegura el Secretario

Gerardo Ruiz Esparza que con las obras, se generarán Diversos Beneficios


MEGALÓPOLIS

Accesos de Entradas y Salidas Para dar más Fluidez al Distrito Federal No. OBRA 1 Ampliación de la Autopista México-Pachuca en el tramo Ecatepec-Santa Clara. 2 Reconstrucción de 26 kilómetros la Autopista México-Querétaro. 3 Ampliación Segundo Piso del Viaducto Bicentenario en Periférico Nor te. 4 Primer tramo de la construcción de la Autopista Pirámides-Texcoco. 5 Interconexión del segundo piso del periférico del D.F. a la caseta de la autopista México-Cuernavaca. 6 Ampliación a 12 carriles de 15 kilómetros de la autopista México-Puebla. Autopista Atizapán – Atlacomulco. 7 Autopista Toluca – Naucalpan (concesión estatal). 8 Viaducto Chamapa - La Venta. 9 Viaducto Indios Verdes - Santa Clara. 10 Autopista La Marquesa-Toluca. 11 TOTAL

INVERSIÓN 2,600 352 2,000 1,800 3,190 1,907 5,860 1,550 1,300 4,500 3,500 28,559

La Interconexión QUE

se Construye en Cuernavaca, el Llamado Paso Express, Consiste en un Viaducto Elevado nantes. Lo anterior, son beneficios permanentes y con la visión puesta en el futuro, y que por lo tanto la temporalidad de las afectaciones provocadas a los usuarios de esta vía y a la ciudadanía en general, son mínimas en comparación a la solución de conectividad altamente necesaria que demandaban vecinos de la región.

El Llamado Paso Express La interconexión que se construye en Cuernavaca, el llamado paso

express, consiste en un viaducto elevado de cuatro carriles de circulación, dos por sentido, que inicia en la intersec-

ción del Periférico Sur con el Viaducto Tlalpan, continuando por el Monumento al Caminero y conecta con la Autopista México-Cuernavaca, bajando después de la caseta de cobro. Este proyecto tiene una longitud de siete kilómetros y está previsto para que se termine en junio del año entrante. El secretario de obras del gobierno capitalino, Oswaldo Tungüí, resaltó la coordinación entre ambos órdenes de gobierno, y reiteró el compromiso del gobierno de la ciudad para mantener la estrecha colaboración con el Gobierno federal para continuar con estos proyectos de accesibilidad a la capital del país. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

35

adnecoambiental.com.mx

Reportes Viales en el D. F., México


ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

ORDENA EL INAI

Pierde CFE y Entrega

Documento Solicitado por un Particular

TECNOLOGIAAMBIENTAL

La Empresa Paraestatal Argumentó que no Podía dar Dicha Información, Debido a que se Encontraba Reservada

ADNEA*

E

l Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) ordenó a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) proporcionar a un par ticular el documento denominado “Proyectos Ecológicos del río Usumacinta en el Tramo Internacional. Estudio hidrológico”. que entregó a la Comisión Nacional del Agua en julio de 2014. Un proyecto para la generación de energía entre México y Guatemala.

36

La Comisión Federal de Electricidad, argumentaba que no podía dar dicha información debido a que se encontraba reser vada al formar par te de un proceso deliberativo que se encontraba en curso. También mencionó que se encontraba clasificada como secreto comercial, ya que constituía un elemento clave para competir frente a terceros en el mercado, por lo que de darse a conocer, podría colocarla en una posición de

desventaja competitiva y económica en su calidad de Empresa Productiva del Estado.

Por otra par te, dijo que de igual manera se actualizaba la causal que prevé un daño en las

relaciones internacionales, ello en razón de que México y Guatemala firmaron un Memorándum


ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

La Comisionada Precisó que Tampoco Procedía

de Entendimiento para que un grupo de trabajo técnico bilateral desarrollara estudios para proyectos sostenibles de generación de energía eléctrica en el tramo internacional del río Usumacinta, razón por la cual al publicitarlos quedaría menoscabada la confidencialidad pactada. Después de sesiones sin que pasara nada, el par ticular interpuso un recurso de revisión ante el INAI, mismo que fue turnado a la comisionada Areli Cano Guadiana, para tener

acceso al documento “Proyectos Ecológicos del río Usumacinta en el Tramo Internacional. Estudio hidrológico”, el cual contenía, entre otros datos, la descripción de la hidrografía de la Cuenca del río Grijalva-Usumacinta, estaciones hidrométricas existentes e información relativa a características climatológicas. El análisis de la

comisionada Areli Cano, concluyó que la reserva relativa al proceso deliberativo resultaba improcedente, toda vez que éste es para el desarrollo de un proyecto hidroeléctrico específico, no respecto a la documentación peticionada; además de que al ser un estudio concluido, podía ser utilizado en cualquier proyecto en la zona del río Usumacinta.

En lo relativo a la reserva por secreto comercial, la comisionada precisó que tampoco procedía, ya que el estudio hidrológico solicitado no podía considerarse con un valor comercial, toda vez que no estaba relacionado con actividades de naturaleza empresarial o económica. Finalmente, por lo que refiere a que la publicidad del estudio podía ser motivo de conflicto internacional, Areli Cano puntualizó que la CFE no se encontraba en ningún proceso para la consecución de acuerdos con algún sujeto de derecho internacional y especificó que la firma del Memorándum de Entendimiento obliga a la protección de la información entregada con el carácter de confidencial, supuesto que no se actualiza, pues fue la propia CFE quien generó el estudio requerido. Por lo anterior, el Pleno del INAI determinó en votación unánime, revocar la respuesta de la CFE e instruirle a que entregue al par ticular el documento denominado “Proyectos Ecológicos del río Usumacinta en el Tramo Internacional. Estudio hidrológico”. La comisionada Areli Cano asimismo resaltó: “El acceso a la información, es de impor tancia porque refleja el interés y la preocupación de la sociedad en torno al impacto ambiental que lleva consigo la construcción de obra pública, concretamente, el diseño de proyectos hidroeléctricos”, concluyó. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

37

adnecoambiental.com.mx

Mencionó También, que se Encontraba Clasificada Como Secreto Comercial, ya que Constituía un Elemento Clave Para Competir Frente a Terceros


INTERNACIONALES

SUSTITUIRÁN A COMBUSTIBLES FÓSILES

Cinco Países Demuestran la Eficacia de las Energías Renovables Costa Rica, Dinamarca, Escocia, Suecia y Finlandia Utilizan Energías Solar y Eólica ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

L

as energías renovables se conocen en los laboratorios hace varias décadas, pero no fue sino hasta hace 10 años que llegaron con fuerza. En un principio la gente dudaba de la capacidad para funcionar de las energías renovables. Hoy casi nadie pone en tela de juicio la funcionalidad que las energías renovables tienen, pero algunas personas todavía se muestran reacias a que éstas puedan sustituir por completo a los combustibles fósiles. Enseguida, se enlistan cinco países que demuestran que las energías renovables pueden sustituir por completo a los combustibles fósiles: 1. Costa Rica Esta nación tiene grandes planes y leyes que apoyan a las energías renovables. Es un país que ha puesto de ejemplo el buen uso de las energías renovables desde hace varios años. Si tomamos en cuenta la energía hi-

droeléctrica, se puede decir que la nación costarricense es 100% verde y que de toda la energía que consumen, nada proviene de consumibles fósiles. Además de la hidroeléctrica, el país está invir tiendo mucho en energías eólica, solar y biomasa. 2. Dinamarca Uno de los países que mejor aprovecha la energía eólica es Dinamarca. Desde hace 6 lustros, tienen programas que apoyan esta energía y en la última década no han dejado de instalar aerogeneradores. Hoy la energía eólica en el país representa 40% de toda la que consumen. Para el 2020 tienen el plan para que cubra el 50% y hacia el 2050 llegar a ese 100% tan deseado. 3. Escocia Este es otro país que está aprovechando la energía eólica. Sus números no son

Costa Rica y Suecia Tienen Sistemas de Energía de Biomasa en Operación

38

tan impresionantes como los de Dinamarca, pero los programas que están llevando a cabo pronto darán mucho de qué hablar. Sólo en diciembre del 2014 generaron mil 300 megavatios/ hora con energía eólica, el equivalente a cubrir la demanda energética de 4 millones de hogares.

4. Suecia El vecino de Dinamarca, no se ha quedado atrás, actualmente aprovechan muy bien las energías solar y eólica, pero sobre todo tienen varios sistemas avanzados de energía de biomasa en operación y otros nuevos en desarrollo. Han aprendido tanto de esta fuente de energía que para el 2010 la biomasa ya generaba más energía que los combustibles fósiles. 5. Finlandia En el año 2012 produjeron suficiente energía con renovables para cubrir más del 30% de sus necesidades energéticas. El Gobierno está implementando políticas y programas que impulsen las energías renovables, además de facilidades para atraer nuevas inversiones ex tranjeras. El plan de Finlandia es que para 2050 las energías renovables cubran el 100% de la demanda energética del país. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


INTERNACIONALES

China Construye Plantas

Gigantes de Concentración Termosolar Reducirá Emisiones de CO2e por 4,260.000 Toneladas por año ADNEA*

M

ientras los titulares de las noticias del cambio climático se centran en la gran contaminación que produce China, no hay razón para que el futuro energético de ese país oriental tenga que quedar estancado en la generación de electricidad a base de carbón y energéticos de origen fósil. De hecho, los chinos tienen grandes planes para las energías renovables. En los últimos años han llevado a cabo al pie de la letra sus planes en materia de energía limpia y de seguir de esta forma, se espera que para el 2035 el país tome el liderazgo de la industria sobre la Unión Europea, Estados Unidos y

Delingha, se encuentra en el desier to de Gobi, en la provincia de Qinghai, al noroeste de China. Con un terreno de 6.300 hectáreas se espera que genere energía suficiente para alimentar a más de un millón de hogares, con una reducción de emisiones

*ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

Japón. Actualmente el país asiático se centra en el proyecto de construcción de una planta de concentración termosolar que será gigantesca. Se Ahorrarán 20 Millones de Toneladas de CO2e Durante la Vida Útil de la Planta

La planta de concentración termosolar tiene por nombre

39

adnecoambiental.com.mx

EN 2035 SERÁ LÍDER MUNDIAL

de CO2 equivalente (CO2e) por 4,260.000 toneladas por año. Además, las estimaciones señalan que se ahorrarán 20 millones de toneladas de CO2e durante la vida útil de la planta. La primera etapa de la construcción implicará la instalación de 2 torres, cada una con una potencia de generación de 135 megavatios, que al finalizar contará con 6 torres que ayudarán a generar esta enorme cantidad de energía de manera renovable y limpia. TA


VIVIR VERDE

Lázaro; la presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica, Gloria López Morales; chefs como Enrique Olvera y Susana Palazuelos, SERÁN LA INNOVAademás de CIÓN, CALIDAD Y los nueve SUSTENTABILIDAD titulares de las dependencias involucradas, productores agropecuarios y hoteleros. Los ejes de trabajo de la PFGN, se enfocarán en la coordinación EJE DE DESARROLLO interinstitucional e intergubernamental y transversal entre los tres órdenes de gobierno; el desarrollo productivo generado por las comunidades, ejidos y pequeños productores; en difundir acciones que enriquezcan la exLa Política de Fomento a la periencia gastronómica Gastronomía Nacional Entró en de atractivos naturales, culturales e históricos de Vigor el 6 de Agosto Pasado las distintas regiones y localidades del país; así ADNEA* como la par ticipación a Secretaría a los sectores agrícola, social con sistemas el pasado de Turismo, dio a ganadero y pesquero. efectivos de concer ta4 de agosto conocer la Política de Así también, otras ción, cooperación o asoen el patio Fomento a la Gastronoactividades que deberán ciación público-privado. Octavio Paz mía Nacional para conbeneficiarse son el de de la Biblioteca ver tirla en el eje de desainsumos básicos de Otros Ejes publicó en el de México, el acto fue rrollo local y de atractivo la cocina mexicana, Serán Parte Diario Oficial de la Feque encabezado por el turístico a través de esmercados públicos, de la pfgn deración para entrar en presidente Enrique Peña Otros de los ejes serán quemas de colaboración bodegas, centros de vigor a par tir del 6 de Nieto, junto con cocinela innovación, calidad entre gobierno, sectores distribución, pequeñas y agosto del año en curso. y sustentabilidad, imras tradicionales como público, social y privamedianas empresas de Cabe recordar que la señora Juana Bravo pulsadas mediante la do para impulsar una la industria gastronómica adopción de buenas estrategia nacional que y turística. prácticas económicas permita elevar la producLa Política de FoLA COCINA MEXICANA, MERCADOS que fomenten el aprovetividad gastronómica del mento a la Gastronomía PÚBLICOS Y CENTROS DE DISTRIBUCIÓN chamiento sustentable país, a fin de beneficiar Nacional (PFGN), se

OTROS DE LOS EJES

Gastronomía y Turismo

TECNOLOGIAAMBIENTAL

de México Para el Mundo

L

SE BENEFICIARÁN,

40






Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.