Tecnología Ambiental edición 89

Page 1

Revista

No. 89. Diciembre-Enero 2016. Año XIX.

VISIÓN HUMANISTA DE CRISIS AMBIENTAL MUNDIAL

TECNOLOGÍA

ambiental Ecología, Medio Ambiente y Temas Afines

ADN-ecoambiental

A LOS CATÓLICOS

PIDE EL PAPA Unir Fuerzas Contra Cambio Climático

EN NAVIDAD AUMENTA

35% el Gasto Energético en Familias Mexicanas

CUATRO USOS adnecoambiental.com.mx

que Puedes Darle a ese Viejo Celular

SINE QUA NON de la Marca Audi a Base de Hidrógeno

EJEMPLAR GRATUITO

1 adnecoambiental.com.mx


INDICADOR DE SECCIÓN

ECO-índice

EDICIÓN No. 89

CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4 MICROSIP un Gran Apoyo y Aliada de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas 6 Sine qua non de la Marca Audi a Base de Hidrógeno ENERGÍA 8 Navidad Verde Aumenta 35% el Gasto Energético en Familias Mexicanas 10 Renovables, un Pilar del Nuevo Sector de Energía en México ZONA RURAL 12 Aseguradoras Privadas Succionan Presupuestos Públicos Estatales CAMBIO CLIMÁTICO 14 Una Visión Humanista de la Crisis Ambiental Mundial 16 El Papa Pide a mil 200 Millones de Católicos Unir Fuerzas MEGALÓPOLIS 20 Descentralizar el Sistema de Aguas de la Ciudad de México Garantizará el Abasto del Vital Líquido

TECNOLOGIAAMBIENTAL

EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE 22 Planta Bridgeston Bandag Certificada como Empresa Limpia 24 Cuauhtémoc Moctezuma Festejará Sembrando 1 Millón 125 mil Árboles

2

Tecnología Ambiental es una Revista

con Registro en el Padrón de Medios de la Secretaría de Gobernación

E

sta es una publicación comprometida con la ecología y el medio ambiente, por lo que sus páginas interiores están elaboradas con papel 100% reciclable. Además, en su proceso de elaboración, utiliza tintas a base agua, lo que permite su fácil reutilización e incorporación a procesos productivos de nuevos productos de papel.

VIVIR VERDE 26 Cuatro Usos que Puedes Darle a ese Viejo Celular 28 Primer Banco de Sangre Veterinario de México INTERNACIONALES 30 Unicef Recibe Apoyo de IP Para Promover Cumplimiento de los Derechos de Niñas y Niños en México


PUNTO VERDE TECNOLOGÍA

ambiental Ecología, Medio Ambiente y Temas Afines.

DIRECTOR GENERAL / EDITOR Lic. José Raúl Vera Rodríguez DIRECTOR ADMINISTRATIVO LAE. Fernando R. Vera Chau GERENTE Margarita Chau López CONSEJO EDITORIAL Dra. Luz María Romo Vázquez Regina Barba Pires Biol. Raúl Arriaga Becerra Dr. José A. B. Ordóñez Díaz COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN Lic. A. Omar Cuevas Bravo COORDINACIÓN DE REDACCIÓN Albino Ordaz Centeno COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Carlos Fernando Vera Rodríguez SERVICIOS ESPECIALES INFORMATIVOS ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental)

adnecoambiental.com.mx

COORDINACIÓN EN EDO. DE JALISCO Laura Hidalgo Meléndez COORDINACIÓN EN EDO. DE MICHOACÁN Lic. J. Alejandro Aparicio Chau COORDINACIÓN EN EDO. DE QUINTANA ROO Mar tha P. Vera Cerón Oswaldo Ang Echaniz WEB MASTER Javier Calderón Carmona adminV2.com COLABORADORES Jaime López Mónica Calva Moguel Norber to Moreno CIRCULACIÓN Rogelio Ríos Vera

Tecnología Ambiental

Es una publicación independiente y plural que tiene como objetivo principal difundir cultura sobre ecología, medio ambiente y temas afines de interés general, así como avances científicos y tecnológicos.

Fecha de Circulación (Dic-Ene 2015-2016) Es editada por José Raúl Vera Rodríguez. Oficinas en Av. 5 No. 270, interior 5, Col. Escuadrón 201, Delegación Iztapalapa, México, D.F., C.P. 09060. Tel/Ofna: 8500-1185 Certificado de Licitud de Título No. 11807 y Certificado de Licitud de Contenido No. 8413 otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva del Derecho de Autor al uso exclusivo del título Tecnología Ambiental No. 04-2001-080816512500-102 otorgado por el INDAUTOR, SEP. Imprenta: GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V. Aldama No. 75 Locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Delg. Cuauhtémoc, C.P. 06300 México, D.F. La información contenida en esta revista es responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización.

10 mil Ejemplares Verificados por JIMSA Comunicación

Deuda Ecológica Entre

Países del Norte y Sur por Explotación de Recursos Naturales L anza el Papa Francisco a su grey, de más de mil 200 millones de católicos en el mundo, un pedimento para que unan sus fuerzas en el combate al cambio climático. Sentenció que se debe enfrentar el cambio climático para proteger tanto a las poblaciones más vulnerables como al planeta. El Pontífice señala que la mayor parte del calentamiento global de las últimas décadas se debe a la gran concentración de gases de efecto invernadero (anhídrido carbónico, metano, óxidos de nitrógeno y otros) emitidos sobre todo, a causa de la actividad humana, ya que al concentrarse en la atmósfera, impiden que el calor de los rayos solares reflejados por la Tierra se disperse en el espacio. Señalamientos como los arriba vertidos, se encuentran en la primera gran carta encíclica de su papado, el Sumo Pontífice afirma que la ciencia es clara respecto al cambio climático y que éste es un asunto moral para la Iglesia católica. “Laudato Si”, se considera el primer manifiesto ecologista de la historia. El documento papal escrito por el Papa Francisco es también una alabanza a la “Creación”, asi como un duro ensayo contra quien la está destruyendo y una denuncia contra la falta de voluntad de proteger el planeta. El Papa urge a sustituir el uso de combustibles fósiles y desarrollar en su lugar, las fuentes de energía renovable con el fin de reducir las emisiones de gases contaminantes. Asimismo, identifica en su documento que muchos de los que tienen más recursos y poder económico y político parecen concentrarse en enmascarar los problemas o en ocultar los síntomas, tratando sólo de reducir algunos impactos negativos del cambio climático. Además, denuncia la debilidad de la reacción política internacional y los intereses económicos a la hora de enfrentar la defensa del medio ambiente. “El sometimiento de la política ante la tecnología y las finanzas se muestra en el fracaso de las Cumbres mundiales sobre medio ambiente”, refiere el documento. El Papa Francisco acusa la existencia de una verdadera deuda ecológica entre el norte y el sur creada por desequilibrios comerciales, consecuencia de la explotación de recursos naturales por parte de algunos países. Explica, asimismo, que las exportaciones de algunas materias primas para satisfacer los mercados en el norte industrializado han producido daños locales, como la contaminación por la extracción de oro y cobre. “Con frecuencia las empresas que obran así son multinacionales, que hacen aquí lo que no se les permite en países desarrollados”, asienta el Papa en su sencillo, pero profundo ensayo.

adnecoambiental.com.mx

tec_ambiental@adnecoambiental.com.mx

Revista

DIRECTORIO

3


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CON CALIDAD CONQUISTA MERCADOS

Microsip un Gran Apoyo y Aliada de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas Tiene 54 Franquicias y 300 Consultores Certificados en los Sistemas Microsip, Asesoría y Mantenimiento ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

A

plicaciones y Proyectos Computacionales, S. A. de C. V., es una empresa 100% mexicana, mejor conocida por su marca como Microsip, dedicada desde hace 30 años -que cumplirá el próximo 19 de abril-, al desarrollo y comercialización de sistemas computacionales administrativos para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas. Microsip, fundada en Torreón, Coahuila en 1986, tiene un esquema comercial único, basado en franquicias que le permite atender prácticamente a todo el territorio mexicano. Cuenta con 7 oficinas regionales ubicadas en la Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Mérida y Torreón. Asimismo, tiene 54 franquicias y 300 consultores cer tificados en los sistemas Microsip, asesoría y mantenimiento que actualmente atien-

4

elaborar nóminas más prácticas y funcionales del mercado para que las empresas puedan pagar con exactitud a sus empleados y cumplir con sus obligaciones fiscales. La cuar ta es Microsip Bancos: Este sistema permite a las compañías mantener un eficaz control y seguimiento de sus cuentas de cheques, cajas e inversiones. Finalmente, Microsip Ventas que es el sistema que registra todo el ciclo de ventas de la empresa desde la cotización hasta la entrega. Otras aplicaciones son Microsip Inventarios: El sistema EN TORREÓN, COAHUILA EN 1986, controla La primeTIENE UN ESQUEMA los niveles ra se refieCOMERCIAL de inventaÚNICO re a Microsip rios de uno o Punto de Venta: varios almacenes Con este poderoso sisteen forma individual y ma se controla desde un consolidada; Microsip pequeño negocio con una Compras: Este sistema sola caja hasta un gran simplifica y lleva un consorcio de sucursales estricto control de las multicajas. La segunda adquisiciones en la emes Microsip Contabilidad: presa; Microsip Cuentas Un Sistema contable que por Cobrar: Sistema que realmente combina lo controla la car tera por funcional con lo sencillo. cliente, por tipo de clienLa tercera, Microsip Nóte y por zona. nima: Es el sistema para Así también Micro-

MICROSIP, FUNDADA

den a más de 100 mil empresas usuarias. Les distingue la calidad de sus productos y la preocupación por superar las expectativas de sus clientes. “Somos los únicos que ofrecemos por escrito garantía de satisfacción. Hacemos honor a nuestro eslogan de El sof tware confiable de México”, aseguró su director general, ingeniero Germán Madero.

Productos que Ofrece En cuanto a sus productos de Microsip, una de las ventajas principales es que son modulares e integrales, lo que les da la ventaja a las empresas de crecer al ritmo de sus necesidades. El mapa de productos se divide en 5 categorías: Business to Consumer; Administración; Business to Business; Cómputo Móvil; y Manufacturing.


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

En Cuanto a sus Productos de Microsip, una de las Ventajas Principales es que son Modulares e Integrales

Cómputo Móvil

Microsip en Ruta: Es un sistema que acor ta las distancias y aumenta las ganancias; CEO Móvil: Este sistema permite recibir en dispositivo móvil la información más impor tante de la empresa donde quiera que se encuentre. Finalmente, Microsip Manufacturing, que es una solución que

permite la integración de todos los depar tamentos de la empresa, atendiendo las necesidades específicas de cada área y proporcionando al usuario una ayuda profesional para instalar su sistema de producción siguiendo una metodología sufi-

cientemente probada y en un tiempo mínimo de implantación. Para Israel Coto Díaz, director de Microsip de la oficina Ciudad de México, la demanda del modelo comercial de la empresa en los tres años que lleva al frente

de las operaciones va en aumento. Detalla que de 2013 a 2014 hubo un aumento del 10 por ciento, en tanto que a noviembre de 2015 el incremento fue de 25 por ciento y que para el año 2016 las proyecciones indican 35 por ciento.

Por último, el ingeniero Germán Madero sostuvo que “el reto a evolucionar nos motiva y nos compromete, nos sentimos satisfechos pero no conformes; estamos obligados a preservar el patrimonio derivado del esfuerzo de miles de empresarios, tenemos todavía mucho por apor tar a nuestro país y a las generaciones que vienen, porque el valor de una empresa no está en su pasado, sino en su futuro”. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

adnecoambiental.com.mx

sip Cuentas por Pagar: Este sistema permite al empresario programar opor tunamente sus pagos, con la ventaja de aprovechar descuentos y eliminando cargos ocasionados por atrasos.


CIENCIA Y TECNOLOGÍA

AUTOMÓVIL CERO EMISIONES

Sine qua non de la Marca

Audi a Base de Hidrógeno Su Consumo de Combustible es de Aproximadamente un Kilogramo ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

E

l automóvil Audi A7 Spor tback HTron Quat tro, es capaz de acelerar en 7.9 segundos de 0 a 100 Km/h y rodar a 180 Km/h, con una autonomía de 500 km con cero emisiones. El nuevo concepto de la marca de los aros, funciona con pila de combustible, alimentada de hidrógeno, y un motor eléctrico situado en la par te trasera. Ambas fuentes de energía envían su potencia mediante el sistema de tracción equat tro. ¿Cómo consigue la potencia? Esta pila está formada por 300 células individuales. El núcleo de cada una de éstas es una membrana de polímero, con un catalizador rea-

6

ES CAPAZ DE

ACELERAR EN 7.9 SEGUNDOS DE 0 A 100 KM/H lizado a base de platino a cada lado de dicha membrana. La pila de combustible funciona de la siguiente manera: en el ánodo se suministra hidrógeno, que está almacenado en cuatro depósitos situados por debajo del maletero en el túnel central, por delante del eje trasero y cuya carcasa

está fabricada en fibra de carbono con polímeros (CFRP). La pila de combustible del Audi A7 h-tron quat tro opera en un rango de voltaje de 230 a 360 voltios y los principales elementos auxiliares incluyen un turbocompresor que fuerza la entrada de aire en las células y a su

vez, también se encarga de devolver el hidrógeno no utilizado al ánodo y una bomba de refrigeración. Ambos elementos funcionan gracias a un sistema eléctrico de alta tensión y utilizan la energía eléctrica suministrada por la propia pila. En la par te trasera de este Audi se incorporan dos motores eléctricos de 85 kW cada uno y un par máximo de 270 Nm. que se alimentan de unas baterías de ion de litio situadas bajo el piso del maletero con una capacidad de 8,8 kWh. Con este sistema, es capaz de circular durante 50 km mientras que su recarga se realiza mediante un enchufe que necesita entre

dos horas (carga a 360 voltios) o cuatro horas (toma de corriente doméstica a 230 voltios) para llenarlas. En la práctica, los tanques de hidrógeno del Audi A7 h-tron quat tro pueden almacenar un total de cinco kilogramos a una presión de 700 bar, suficiente para conducir durante más de 500 km. De acuerdo con el ciclo NEDC, el consumo de combustible es de aproximadamente un kilogramo de hidrógeno cada 100 km. Esto sería el equivalente energético a 3,7 litros de gasolina. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


adnecoambiental.com.mx


ENERGÍA

EN NOCHE BUENA Y AÑO NUEVO

Navidad Verde Aumenta 35% el Gasto Energético en Familias Mexicanas

TECNOLOGIAAMBIENTAL

Una Familia Promedio Gasta Entre 3 mil y 4 mil Pesos en las Cenas

ADNEA*

E

s bien sabido que los gastos por familia se incrementan en la época navideña, ya sea en regalos, compras propias, viajes vacacionales y en las cenas de Noche Buena y Año Nuevo; en estas últimas una familia promedio gasta entre 3 mil y 4 mil pesos. La decoración del hogar se suma a esta lista, ya que apar te de comprar el árbol de navidad, se gasta en luces para el interior y ex terior de la vivienda, adornos en general como esferas, figuras de cerámica, peluches, inflables, entre otros; lo que se traduce en un incremento del 35% en el gasto energético familiar. Para hacer frente a estos gastos, las luces de Navidad LED

8

son la mejor opción por la energía que ahorran, y ahora están disponibles por doquier. Éstas usan alrededor de 90 por ciento menos energía que las luces convencionales. Te alegraran las fiestas con sus brillantes colores mientras baja tu recibo de cuenta eléctrica en esta época. Aún así, recuerda apagar las luces cuando no estés

en casa y antes que te vayas a dormir. Las luces LED te pueden ahorrar dinero todo el año. Hay tres pasos que todos podemos tomar para bajar nuestras cuentas eléctricas y disminuir el impacto ambiental de nuestros dispositivos electrónicos: Compra modelos de bajo consumo de energía;

Configura los aparatos de manera que utilicen el menor consumo de energía posible cuando no estén en uso y; Recicla las unidades viejas y descartadas de manera correcta y asegúrate que no terminen en el basurero.


ENERGÍA

En estas fiestas, se enviarán 2 mil millones de tarjetas, toneladas de papel y cintas decorativas. Este año elimina el desperdicio y ahorra recursos usando tu creatividad, la internet, escogiendo papel reciclado y descubriendo papeles de fibras alternativas para envolver tus regalos. Es normal querer enviar cariñosos saludos a familiares y amigos en estas fiestas, hazlo por internet. Si prefieres enviar una tarjeta, escoge una hecha de materiales reciclados, hay una gran variedad de diseños a la venta. Es una dicha de niños y adultos al abrir un regalo, pero también sabemos que ese papel de envolver termina en mil pedazos y en la basura. Por qué no evitar el desperdicio y usar papel reciclado o mejor aún, usar lo que ya tenemos en casa. Envolver regalos en afiches viejos, revistas, bolsas de papel o papel periódico le da un toque creativo y personal a tus regalos mientras ayudas a proteger el medio ambiente. El icónico de árbol de Navidad es imprescindible, su presencia

LOS ÁRBOLES ARTIFICIALES

SE TRANSPORTAN DESDE CHINA POR BARCO Y LUEGO EN CAMIÓN HASTA LLEGAR A LOS ALMACENES nos rodea con el calor de los días festivos. ¿Pero cómo saber si estamos tomando la decisión correcta para el ambiente al seleccionar nuestro árbol de Navidad? Aquí unas sugerencias para tu compra y asegurar que tus acciones sean las más sanas para tu familia y el planeta.

¿Natural o Artificial? La decisión está clara: un árbol natural es la mejor opción por varias razones. Petroleo: Los árboles ar tificiales son hechos de PVC (cloruro de polivinilo), uno de los plásticos más dañinos para el medio ambiente. Además, es un material no reciclable que es derivado del petróleo. Plomo: Obviamente si ya tienes un árbol ar tificial úsalo, pero toma precauciones ya que los árboles ar tificiales a menudo son tratados con el sumamente tóxico plomo para estabilizar el PVC. Esta es la razón por la cual frecuentemente verás una adver-

tencia en los árboles ar tificiales de que se debe lavar las manos después de tocarlo. Contaminación: El 85 por ciento de los árboles ar tificiales vendidos en Nor teamérica se producen en China. Estos se transpor tan desde ese país asiático por barco y luego en camión hasta llegar a los almacenes, lo cual contribuye a la contaminación que produce el calentamiento global. Por último, cuando compras un árbol natural, estás ayudando a proteger comunidades a nivel global. El cuidado de tu árbol no termina cuando le quitas las decoraciones. Después de los días festivos, la conclusión más feliz para el ambiente es cuando los árboles de Navidad se reciclan, se cor tan y se utilizan como mantillo en jardines y parques en donde

Elige el nivel de iluminación que necesitas a la izquierda y nota cómo cambia la energía que gasta cada bombilla, el costo por esta energía al año y, abajo, la vida útil de cada opción.

pueden ayudar a ahorrar agua y energía. El reciclaje de árboles evita que árboles muer tos sean transpor tados de nuevo, evitando más contaminación y generación de CO2, y así más calentamiento global. Por supuesto, puedes establecer una nueva tradición y simplemente no comprar árbol. Puedes optar por adornar un árbol ex terior vivo, una planta casera, o hacer tu propio árbol de materiales reciclados, haciendo la celebración aún más personal y notable. La época de fin de año es la fecha predilecta por los mexicanos, a pesar que el gasto de energía aumenta hasta en 35% por casa; la producción de basura hasta 30%. Las personas aumentan de peso entre 3 y 5 kilos sólo en esta temporada, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Ante tal panorama, se ha solicitado a la ciudadanía tomar conciencia de las consecuencias de la generación excesiva de basura, el alto consumo de energía y alimentos altos en grasas. Todas las recomendaciones anteriores fueron hechas por la Comisión de Desarrollo Sustentable de la pasada legislatura federal (LXII), en donde se expuso que en el Distrito Federal se generan 12 mil 155 toneladas diarias de basura. En la delegación Iztapalapa se genera la mayor cantidad con 2,244 ton., seguida de Gustavo A. Madero con 1,693 ton., y en tercer sitio Cuauhtémoc, con 1,303 ton. Todo ello se refleja en el disparo de la contaminación en el D.F. que atañe a la salud de los mexicanos. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

9

adnecoambiental.com.mx

Menos Desperdicio, más Creatividad


ENERGÍA

Renovables, un Pilar

del Nuevo Sector de Energía en México El Mundo Energético Tiene los Ojos Puestos en México

LIC. JOSÉ NAVARRO MENESES*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

E

l capítulo de las energías renovables está adquiriendo progresivamente mayor notoriedad en el recién reformado mercado energético mexicano. Tanto es así que el nuevo marco regulatorio ha sido diseñado con el propósito de aprovechar todo el abanico de opor tunidades que se abren en un país de gran potencial en el campo de las fuentes limpias generadoras de energía eléctrica. Uno de los objetivos propuestos en la agenda energética de los próximos años es que el potencial de generación eléctrica sea incrementado en 62% para poder dar así satisfacción a toda su demanda. Una gran contribución a dicho logro vendrá de la mano de las fuentes renovables. Para el año 2024, el 35% de la energía eléctrica debe proceder de las mismas, debiéndose situar este porcentaje en el 50% al llegar el año 2050. El instrumento clave para detonar las energías renovables es la denominada “Ley de Transición Energética”, la cual procura el equilibrio en el empleo del gas natural y las fuentes limpias para la generación eléctrica, y dispone de alguna de las herramientas que se emplearán contra el cambio climático, como es el Programa Nacional de Aprovechamiento Sustentable, que permitirá reducir entre 95 y 115 millones de tonela-

10

das de CO2. Lograrlo es del todo factible gracias a las condiciones que brinda el país. Para muestra, un botón. La nueva legislación y la excelente radiación que hay en México lo convier ten en la tercera economía del mundo con excelente generación mediante energía solar. Asimismo, el potencial eólico del país, le permitirá pasar de 2,551 MW de capacidad instalada en energía eólica a 9,500 MW en 2018. Por otro lado, México es considerado el cuar to país con mayor potencial geotérmico, con 7,422 MW. Al iniciar el mes de noviembre, se otorgó el primer permiso a la iniciativa privada para llevar a cabo actividades de explotación de recursos geotérmicos en el país. La lista de razones puede continuar, y más teniendo en cuenta la reciente publicación del nuevo marco normativo que va a

regular a par tir de ahora el mercado eléctrico, pero resultará aún más impor tante, con vistas a fijar la agenda energética renovable del año que viene, el tratamiento que van a recibir las energías limpias en el que será el evento de referencia para el sector de la energía en México, Energy Mexico Oil Gas & Power 2016 Expo and Congress. El mundo energético tiene los ojos puestos en México. Energy Mexico 2016 es el primer evento global sobre energía que se realizará en el país y también el primero en abarcar todo el sector en su conjunto. Combina una exposición sin precedente que atraerá a más de 4,000 par ticipantes y más de 150 empresas e instituciones, con un ciclo de conferencias magis-

trales y presentaciones de clase mundial que se englobarán bajo las 3 temáticas que conforman el programa del congreso: petróleo y gas; mercados de combustibles y financiamiento; y electricidad. Energy Mexico 2016, organizado por EnergeA y E.J. Krause de México, está diseñado especialmente para ser la puer ta de acceso al nuevo sector de la energía en México. Son un claro aval de ello el respaldo brindado a sus organizadores por la Secretaría de Energía y el que cuente como aliado estratégico con la consultora internacional Energy Intelligence (EI), empresa británica reconocida por la calidad de sus análisis y boletines informativos. Se abre en México todo un horizonte de opor tunidades en el campo de energías renovables. Su materialización y aprovechamiento comienzan en Energy Mexico 2016, del 26 al 28 de enero de 2016, en Centro Banamex, de la ciudad de México, y es una excelente opor tunidad para entrar al nuevo mercado energético en el país. TA *Director General de E.J. Krause de México.


adnecoambiental.com.mx


ZONA RURAL

RESULTA CÓMODO

Aseguradoras

Privadas Succionan Presupuestos Públicos Estatales Existen 22 Millones de Hectáreas Cultivables en el País (SEGUNDA DE DOS PARTES)

De los 12.5 Millones de Hectáreas,10 Millones son Mediante Seguros Catastróficos

ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL TECNOLOGIAAMBIENTAL

D

atos de Agroasemex, indican que en el año 2001, de las 22 millones de hectáreas cultivables en el país, 12.7 contaban con un seguro. De ellas, la aseguradora mediante Fondos conformados por productores y reasegurados por la gubernamental, colocaba entonces el 90 por ciento, es decir más de 10 millones, en su mayoría maíz, frijol y trigo. Actualmente, la super ficie cultivables sigue siendo la misma, pero el número de hectáreas aseguradas se ha reducido a 12.5 millones y de ellas Agroasemex apenas cuenta

Y es que de los 12. 5 millones de hectáreas aseguradas en el país actualmente, poco más de 10 millones de hectáreas por medio de seguros catastróficos, los que se contratan mediante los gobiernos estatales. Las aseguradoras han dejado de recorrer con menos de un millón y medio. La cifra podría interpretarse como que las compañías privadas aprovecharon su ingreso al mercado y arrebataron a Agroasemex las

pólizas del campo en una competencia con mejores precios, condiciones y equidad, pero no fue así.

el campo, de encontrar los canales de venta de seguros comerciales directos a los productores, porque no hay necesidad, toda vez que la ganancia se encuentra en los presupuestos públicos estatales. La protección del resto del campo nacional, de más de 12 millones de hectáreas, no resulta un interés generoso. La incorporación de las empresas privadas al mercado del aseguramiento agrícola no contempló instrumentos de control que garanticen


ZONA RURAL

Tres Siniestros Registrados a Mediados del 2013, Acabaron con las Cosechas de 200 Integrantes de Asociaciones

pal generador del Producto Interno Bruto del país y de la viabilidad alimentaria, pone en jaque la seguridad nacional. En las condiciones en que se encuentra el aseguramiento del campo nacional actualmente y la incorporación cada vez mayor de empresas, par ticularmente banca comercial con

instrumentos novedosos, pero inexper tos y no probados de seguros agrícolas, las consecuencias son reiteradas. En el caso del desastre de Sinaloa en 2011, por lo menos cinco aseguradoras no cumplieron con su compromiso de pago.

Tres siniestros registrados a mediados de 2013, acabaron con las cosechas de los 200 integrantes de las asociaciones de Productores Zacatecanos del Campo de Río Florido y Productores Zacatecanos de La Esperanza, quienes calcularon los daños en más de 49 millones 200 mil pesos y por par te de los gobiernos estatal y federal sólo se les apoyó con empleo temporal, con pagos de 61 pesos por día. El gobierno estatal nunca repor tó a los habitantes, productores ni a los gobiernos del Río Florido, San Ignacio, Altamira y Puebla del Palmar, afectados por los huracanes, que se contaba con una póliza que los protegía mediante el modelo de seguro catastrófico. A la fecha, se desconoce si el pago fue realizado, los montos y destinos. Lo cier to es que Cecilio Méndez, presidente de la organización de productores zacatecanos, informó a un periódico local que toda la reconstrucción corrió a cargo de los propios productores a costa de nuevos créditos bancarios, hipotecarios y del bienestar de sus familias. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

adnecoambiental.com.mx

igualdad en el mercado y principalmente que la ofer ta de productos comerciales alcancen en forma accesible a los productores de medianos y escasos recursos. La ofer ta de seguros catastróficos, los que adquieren los gobiernos de los estados para hacer frente a eventualidades y siniestros en grandes hectáreas de cultivos básicos de bajos recursos en su mayoría de temporal, significan un inigualable negocio al menor esfuerzo y riesgo para las empresas privadas. Eso reflejan las cifras, donde la venta de seguros comerciales a los productores ha sido desplazada por la venta de catastróficos, con pólizas multimillonarias que aseguran sí, el ingreso de recursos a las compañías privadas con pagos muy bajos en casos de daños o candados diversos para su cumplimiento. El fracaso del modelo del aseguramiento privado y el retiro del Estado mexicano del proceso de aseguramiento del princi-


CAMBIO CLIMÁTICO

UNO DE LOS PEORES ESCENARIOS

Una Visión Humanista de la Crisis Ambiental Mundial

La Especie Humana en el Proceso Evolutivo de la Terra, se ha Identificado a si Misma Como la Cúspide de la Creación BIOL. RAUL E. ARRIAGA BECERRA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

H

ommo sapiens sapiens, la especie humana en el proceso evolutivo de la Tierra, se ha identificado a si misma como la cúspide de la creación. En la génesis del pensamiento, Merani y Merani (1971), diser tan sobre los orígenes del pensamiento, a través del estudio sobre los orígenes filogenéticos del lenguaje, la evolución intelectual de la capacidad de pensar, estudios donde la especie humana, simplemente da por sentada la capacidad de pensar como una condición innata propia de la especie. Desde los primeros Homínidos, la capacidad de interpretar y asombrarse de su entorno para asignar condiciones, características y roles a los elementos que le rodean y asumirse como dueño y señor de ellos es una constante. La percepción de su entorno y las adaptaciones propias de sus formas y mecanismos de vida, llevaron a la humanidad a transformar a su paso su entorno, para ajustarlo a sus necesidades de vida y convivencia social. La voz de los Profetas, de aquellos que, por su nivel de conciencia pudieron tener la capacidad no solo de percibir el entorno, sino de comprender su funcionamiento y la forma de interacción de la sociedad con la naturaleza, evolucionaron desde ser considerados dioses, semidioses o demonios, hasta científicos que, al cuestionar las ideas emanadas de profetas fueron cuestionados y escindidos de la sociedad de diversas formas. La ciencia y la filosofía, han evolucionado simultáneamente en la conciencia humana, el pensamiento y capacidad de discernimiento de la mente humana han llevado a la sociedad a producir conocimiento y con ello a buscar mejores formas de vida, al menos, ese sería el ideal de la ciencia y de sus más preclaros representantes. Jacob Bronowsky lo describe claramente en su obra The Ascent of man: “Somos una civilización científica. Eso significa una civilización

14

en la que el saber y su integridad son factores cruciales. Ciencia no es más que una palabra latina que significa conocimiento nuestro destino es el conocimiento.” Este conocimiento, sin embargo, ha llevado a la civilización a darle usos a esos conocimiento que, ni los propios científicos, en su afán por conocer y descifrar los secretos de la vida, hubieran previsto el uso que a ellos se daría, no con fines de mejora de la sociedad, sino en su contra y con miras a poseer, controlar, conquistar, avasallar y mantener hegemonía sobre otros. Es así como en nombre de diversos motivos, hemos hecho uso de la ciencia y de la tecnología de forma irresponsable y con ello, producido afecciones a nuestro planeta y a los seres que en ella cohabitan con nosotros, llegando al punto en el que ese conocimiento pone a prueba hoy la capacidad de inteligencia de la especie humana para asumir decisiones en contra de esos esquemas de desarrollo y rever tir los daños que hasta ahora hemos hecho al planeta. El sistema de valores de la sociedad y que se justifican a sí mismos porque representan el motor de desarrollo de la sociedad actual son la expansión, la competitividad y la explotación; estos conforman en buena medida la crisis que hoy enfrentamos como sociedad. Ya a principios de los años 90 el científico Fritjof Capra, en un análisis que hiciera basado en el Informe sobre el Estado del Mundo publicado por el World Watch Institute hizo un análisis de los elementos que aquejan al planeta y señaló las consecuencias de no actuar opor tunamente. A poco más de veinte años de sus señalamientos, podemos observar cómo los cambios necesarios, implementados de manera


casuística y con verdadera tibieza por par te de los gobiernos nacionales, han generado uno de los peores escenarios de calidad socioambiental en la historia de la humanidad en la faz de la Tierra. ¿En qué momento se perdió la esencia de la búsqueda del conocimiento?, la referencia de la Car ta del Gran Jefe Seat tle al Presidente Franklin Pierce en 1854 ante la ofer ta de comprar sus tierras, pone de manifiesto ese sentir que los pueblos indígenas han siempre comprendido y mantenido respecto de la Madre Tierra: “¿Cómo se puede comprar o vender el cielo o el calor de la tierra?, esta idea nos parece ex traña. Si no somos dueños de la frescura del aire, ni del brillo del agua, ¿Cómo podrán ustedes comprarlos?”, esta sencilla pero profunda explicación ante un hecho trivial para la “civilización” occidental, concluye con una sentencia clara y muy actual: “… todas las cosas están ligadas como la sangre que une a una familia. El sufrimiento de la tierra se conver tirá en sufrimiento para los hijos de la tierra. El hombre no ha tejido la red que es la vida, solo es un hilo más de la trama. Lo que hace con la trama se lo está haciendo a sí mismo…”. Sin embargo, ya en el siglo X VII la visión mecanicista impulsada por Descar tes y New ton, llevó a la humanidad a la percepción del mundo como una máquina. La filosofía y las ciencias que trataban, hasta ese momento de comprender la naturaleza para armonizarse con ella, pasaron a buscar el conocimiento como medio para dominarla y manipularla. El conocimiento, esa gran herramienta e incentivo de la sociedad humana, se han vuelto en su contra, atrapados en la vorágine de intereses políticos, económicos y sociales en los que hoy por hoy se sostiene la Política mundial, deben de surgir voces autorizadas, voces desde el otro ex tremo del pensamiento humano que hagan planteamientos que obliguen a la sociedad a tomar esa conciencia que es necesaria para poder dar un golpe de timón y cambiar el rumbo, buscar una vía que sea no solamente sustentable en términos ambientales y económicos, sino que sea, sobre todo, viable en términos sociales, equilibrada y equitativa para la sociedad en su conjunto. Tenzin Gyatso, XIV Dalai Lama, ha señalado con meridiana claridad: “Nuestros antepasados creían en la riqueza y la abundancia

reales de la Tierra. En el pasado, algunas personas también veían la naturaleza como algo inagotable y sostenible; hoy sabemos que eso es así sólo si cuidamos de ella. Nos resulta difícil perdonar la destrucción del pasado derivada de la ignorancia. Pero hoy, sin duda, tenemos mucho mayor acceso a la información; es esencial que examinemos de nuevo y de forma ética lo que hemos heredado y hasta qué punto somos responsables de ello y qué legaremos a las próximas generaciones. Algunos de los hábitats que hoy sabemos que son escasos, no los conocerán las generaciones futuras. Tenemos la capacidad y la responsabilidad de actuar, y debemos hacerlo antes de que sea tarde.” El alcance de este mensaje del Líder del Budismo Tibetano y Premio Nobel de la Paz de 1989, ha llegado a los líderes del mundo occidental, sin tener la resonancia que esperaría la humanidad. En medio de este marasmo, de esta incer tidumbre y desesperanza, surge una voz fuer te y clara, la del Papa Francisco que, con su Car ta Encíclica Laudato Si, se presenta como un oasis de esperanza en medio del páramo, otrora paradisiaco, en lo que la humanidad ha conver tido a esta Madre Tierra. “Que nuestra casa común es también como una hermana, con la cual compar timos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos”, es un mensaje claro directo al corazón de la sociedad. Se tiene que destacar el valor de que un líder moral, como el Papa Francisco, llame no sólo a los creyentes, sino a la familia humana, a pensar que los compromisos ambientales provienen de un compromiso con la fe, desde la convicción de “una Tierra que es de Dios” o una “herencia común”, que quien de ella se apropia, sólo es para administrar un bien de todos. Visto desde esa perspectiva del reconocimiento de los otros, no sólo del ser humano, sino también de los recursos naturales con valor en sí mismos, es una fuer te crítica al modelo de desarrollo, sin dejar de reconocer que los avances tecnológicos como grandes logros de la creatividad humana, han dado muchos beneficios materiales, pero la inequidad en su injusta repar tición sigue generando grandes polos de diferencias. TA *Presidente del Colegio de Biólogos de México.

15

adnecoambiental.com.mx

CAMBIO CLIMÁTICO


CAMBIO CLIMÁTICO

CONTRA CAMBIO CLIMÁTICO

El Papa Pide a mil 200 Millones de Católicos Unir Fuerzas Francisco Espera que su Encíclica Sirva Para Apelar a la Responsabilidad y así Proteger el Planeta que se Está Destrozando ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

E

l Papa Francisco ha pedido a los más de mil 200 millones de católicos de todo el mundo que unan sus fuerzas por la lucha contra el cambio climático. En la primera gran carta encíclica de su papado, el Sumo Pontífice afirma que la ciencia es clara respecto al cambio climático y que éste es un asunto moral para la Iglesia católica. “Se debe afrontar el cambio climático para proteger tanto a las poblaciones más vulnerables como al planeta”, sentenció el Papa Francisco. El título de la encíclica, “Laudato Si” (“Alabado seas”), es la frase inicial

16

del Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís y hace referencia a una de sus oraciones. El Pontífice, Jorge Bergoglio, toma de aquí su nombre papal tras ser elegido el 13 de marzo de 2013, es un santo vinculado por los católicos a la paz, la pobreza y la protección de la creación y que es, además, el santo patrón de la ecología.

Se Considera el Primer Manifiesto Ecologista Al igual que el Cántico de las Criaturas, “Laudato Si”, se considera el primer manifiesto ecologista de la historia, el documento papal escrito por el Pontífice es también una alabanza a la “Creación”, pero también un duro ensayo contra quien la está destruyendo y una denuncia contra la falta de voluntad de proteger el planeta.


CAMBIO CLIMÁTICO

El Arzobispo Argentino Marcelo Sánchez Sorondo, Criticó que en los Grupos de Presión (Como los Petroleros), Haya Católicos que Buscan Sólo el Lucro

Estas dos citas están interconectadas y se espera que pongan al mundo en camino de un futuro sostenible en el que el crecimiento no esté asociado con la contaminación y la degradación ambiental.

Líderes Emitieron Comunicados Al respecto algunos líderes emitieron comunicados que apoyan la car ta del Santo Padre. El por tavoz y secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, se congratuló de la encíclica papal, ya que llama la atención sobre el hecho de que el cambio climático es uno de los principales retos a los que se enfrenta la humanidad y que se trata de una cuestión moral que requiere un diálogo respetuoso entre todos los sectores de la sociedad. Ban Kimoon subraya el hecho de que la encíclica concluye que existe un consenso científico muy sólido sobre el

calentamiento significativo del sistema climático y que la mayor par te del calentamiento de las últimas décadas ha sido causado principalmente por las actividades humanas. Al mismo tiempo, da la bienvenida a las contribuciones de todos los líderes religiosos y personalidades influyentes en dar una respuesta al reto del cambio climático y en reforzar un desarrollo sostenible. La máxima responsable de la ONU sobre cambio climático, Christiana Figueres, dio la bienvenida a la car ta

y mujeres cuenten con las opor tunidades y la capacidad de poner de su par te, especialmente los más marginalizados, para quienes la sostenibilidad significa mucho más que leyes y políticas “verdes”, significa nuevas formas de pensar y de comportarse como ciudadanos globales, con una nueva manera de ver los océanos y la biodiversidad. Necesitamos esta visión y esta valentía más que nunca para alcanzar el nuevo acuerdo climático universal este año en París”, resaltó la titular de la UNESCO. El Papa Francisco espera que su encíclica sirva para apelar a la responsabilidad para proteger el planeta, que se está destrozando. Además, incide en que la destrucción de la creación perjudica a todos, pero especialmente a los más pobres. Asimismo, otro de los puntos medulares del documento, de los más impor tantes que puede publicar un Pontífice y con el que el jefe de la Iglesia católica pretende abrir un debate, es que se dirige no sólo a los creyentes sino a todos los que pueden colaborar en invertir la tendencia de destrucción. PAPAL LLEGÓ ANTES Es la primera DE QUE GOBIERNOS SE REUNIERAN encíclica realizada EN LA COP21 en solitario por el DE PARÍS actual Papa, quien visitará México a par tir del 12 de febrero de 2016 y estará presente, se prevé, en las ciudades de México, Morelia, San Cristóbal de la Casas y Ciudad Juárez.

papal al afirmar: “La encíclica del Papa Francisco subraya que actuar frente al cambio climático es un imperativo moral para ayudar a las poblaciones más vulnerables del planeta, proteger el medio ambiente y fomentar un desarrollo sostenible. Esta clara llamada debería guiar al mundo para que de París a finales de este año salga un acuerdo climático universal duradero y fuer te. El imperativo económico junto al imperativo moral no dejan lugar a dudas de que debemos actuar ya frente al cambio climático”, resaltó la representante de la ONU. Por su par te, la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Irina Bokova, enunció que el Papa Francisco ha llamado a la humanidad a mirar el planeta con una nueva visión, verlo como nuestro hogar. “Es un llamamiento a la valentía y la unidad, para que todos los hombres

EL DOCUMENTO

17

adnecoambiental.com.mx

El documento papal llegó a pocos meses de que los gobiernos se reunieran en la conferencia de la ONU sobre cambio climático de París, en la que estarían suscribiendo un acuerdo universal para limitar las emisiones de gases de efecto invernadero y evitar que el incremento de la temperatura media global supere los 2°C. Antes de esa conferencia, las naciones del mundo se reunieron el pasado mes de septiembre en Nueva York, en la Asamblea General de la ONU para acordar una nueva serie de objetivos de desarrollo sostenible.


CAMBIO CLIMÁTICO negativos del cambio climático. Además, denucnia la debilidad de la reacción política internacional y los intereses económicos a la hora de afrontar la defensa del medio ambiente. “El sometimiento de la política ante la tecnología y las finanzas se muestra en el fracaso de las Cumbres mundiales sobre medio ambiente”.

Deuda Ecológica

Puntos Destacados Sobre los que Habla el Papa en su Encíclica

TECNOLOGIAAMBIENTAL

E

La Cumbre de París

l Papa ha hablado de medio ambiente en muchos de sus discursos y es famosa su frase en la que cita el dicho de un anciano que un día le dijo: “Dios perdona siempre, los hombres a veces, la Tierra no perdona nunca”. Durante el vuelo de regreso de un viaje a Filipinas, el pasado enero, Francisco ya había adelantado que se dedicaría durante el mes de marzo a ultimar el documento y que esperaba se publicara en junio para que se difundiera antes de la Cumbre sobre el clima de París prevista en diciembre. El Vaticano organizó el pasado 28 de abril un seminario en el que se trataron algunos de los temas que abordara el Papa en su encíclica. En aquella ocasión, el presidente de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, el arzobispo argentino Marcelo Sánchez Sorondo, criticó que en los grupos de presión, como los petroleros, haya católicos que buscan solo el lucro.

18

Calentamiento Global El Pontífice señala que la mayor par te del calentamiento global de las últimas décadas se debe a la gran concentración de gases de efecto invernadero (anhídrido carbónico, metano, óxidos de nitrógeno y otros) emitidos sobre todo, a causa de la actividad humana, ya que al concentrarse en la atmósfera, impiden que el calor de los rayos solares reflejados por la Tierra se disperse en el espacio.

Combustibles Fósiles El Papa Francisco urge a sustituir el uso de combustibles fósiles y desarrollar en su lugar las fuentes de energía renovable con el fin de reducir las emisiones de gases contaminantes. El Papa considera que se ha vuelto urgente e imperioso desarrollar políticas para que en los próximos años se reduzcan drásticamente la emisión de anhídrido carbónico y otros gases altamente contaminantes.

El Papa denuncia la existencia de una verdadera deuda ecológica entre el nor te y el sur creada por desequilibrios comerciales consecuencia de la explotación de recursos naturales por par te de algunos países. Las expor taciones de algunas materias primas para satisfacer los mercados en el nor te industrializado han producido daños locales como la contaminación por la ex tracción de oro y cobre. “Con frecuencia las empresas que obran así son multinacionales, que hacen aquí lo que no se les permite en países desarrollados”.

“Revolución Cultural”

“En el mundo hay un nivel exiguo de acceso a energías limpias y renovables. Todavía es necesario desarrollar tecnologías adecuadas de acumulación”, escribe Bergoglio.

Poder Económico y Político El Papa identifica que muchos de aquellos que tienen más recursos y poder económico y político parecen concentrarse sobre todo en enmascarar los problemas o en ocultar los síntomas, tratando sólo de reducir algunos impactos

El Papa Francisco pide una “valiente revolución cultural” contra el compor tamiento suicida que destruye el medio ambiente y el planeta, hace una crítica a la “especulación” del actual sistema económico mundial. Es insostenible desde diversos puntos de vista un sistema mundial que los poderes económicos continúan justificando y que busca el beneficio financiero ignorando sus efectos sobre la dignidad humana y el medio ambiente. “El estilo de vida actual, por ser insostenible, sólo puede terminar en catástrofes, como de hecho ya está ocurriendo periódicamente en diversas regiones”, precisó Bergoglio. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


adnecoambiental.com.mx


MEGALÓPOLIS

PROPONE PVEM EN LA ALDF

Descentralizar el Sistema TECNOLOGIAAMBIENTAL

de Aguas de la Ciudad de México Garantizará el Abasto del Vital Líquido

Al Cambiar su Naturaleza Jurídica Hacia un Organismo Descentralizado, el SACMEX Garantizará un Mejor Servicio en el Suministro y Drenaje de la Ciudad ADNEA*

L

a fracción del Par tido Verde Ecologista de México en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), encabezado por su coordinador, Xavier López Adame, presentó una iniciativa de reformas con el propósito de mejorar la calidad del servicio del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) en beneficio de

20

los habitantes del Distrito Federal. El legislador explicó que al ser el suministro de agua un servicio público, es necesario modificar la naturaleza jurídica del SACMEX, para que no se colapse la ciudad de México al carecer de disposiciones que garanticen un servicio eficiente de la red hidráulica. El legislador del Ver-

de Ecologísta resaltó que entre las reformas que se proponen, es la de cambiar la naturaleza jurídica del organismo local operador de agua, SACMEX, para que su condición de instancia desconcentrado pase a ser un organismo descentralizado. El coordinador de la fracción del Par tido Verde, enfatizó que la ciudad de México enfrenta

grandes retos en la distribución de agua, y que el principal problema es la escasez, lo que obliga a buscar fuentes alternativas para el abastecimiento a los más de 8 millones de habitantes del Distrito Federal que consumen un total de 31.2 metros cúbicos por segundo (m³/s), de los cuales 9 m³/s provienen del sistema Cutzamala y los demás de las

diversas fuentes propias como el río Lerma, manantiales y pozos. Cabe destacar que sin embargo, existe un déficit de 1.7 m³/s, debido al crecimiento demográfico, sobre todo en delegaciones como Tláhuac, Xochimilco, Cuajimalpa, Tlalpan e Iztapalapa. Además, “las


MEGALÓPOLIS

fugas de agua por falta de mantenimiento a las redes hidráulicas y los hundimientos de la ciudad, así como la falta de recursos económicos para la inversión en la restauración, acentúan la falta del vital líquido y una significativa pérdida de recursos económicos para el gobierno capitalino”, precisó López Adame. Aclaró que la propuesta de reformas modifican a las leyes Ambiental de Protección a la Tierra, así como de Aguas y Orgánica de la Administración Pública del Distrito Federal, de tal forma que el Sistema de Aguas deberá tener entre sus funciones la de remitir a la ALDF el Programa de

Sustentabilidad y Gestión de los Servicios Hídricos y sus actualizaciones, junto con los indicadores de impacto social. Al cambiar su naturaleza jurídica hacia un organismo descentralizado, abundó el diputado local,

los recursos financieros del SACMEX podrán ser administrados por el propio organismo, con lo que se contribuirá a garantizar un mejor servicio en el suministro, así como el de drenaje de toda la ciudad de México.

Por otra par te, dijo que el SACMEX contará con dos representantes de organizaciones sociales legalmente constituidos, dos representantes de organizaciones del sector privado y dos representantes de institu-

ciones académicas o de investigación, que serán propuestos por el Ejecutivo local, y la ALDF los designará por el voto de las dos terceras par tes del pleno. “Resulta urgente que el Sistema de Aguas de la ciudad de México, tenga los recursos suficientes para rehabilitar la infraestructura, así como generar proyectos y programas para captación de agua de lluvia, la creación de pozos y zanjas pluviales, a fin de evitar la deser tificación, y sequía del Distrito Federal, así como enfrentar los retos en materia hídrica en la capital del país”, concluyó el diputado López Adame. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

21

adnecoambiental.com.mx

Existe un Déficit de 1.7 m³/s Debido al Crecimiento Demográfico Sobre Todo en Delegaciones Como Tláhuac, Xochimilco, Cuajimalpa, Tlalpan e Iztapalapa


EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE

POR LA PAOT DE GUANAJUATO

Planta Bridgestone Bandag Certificada Como Empresa Limpia La Compañía Sustituyó en sus Procesos el uso de Combustóleo por gas Natural ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

L

a planta de Bridgestone Bandag, dedicada a la fabricación de productos de renovado de llantas, ubicada en León, Guanajuato, fue reconocida con la Cer tificación Ambiental de Empresa Limpia. Este reconocimiento es otorgado por la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del estado de Guanajuato, por su excelente administración y compromiso con el cuidado del medio ambiente. La ceremonia de premiación se llevó a cabo en las instalaciones de la planta de Bridgestone Bandag, siendo presidida por el ingeniero Emiliano Galván Corona, coordinador técnico de la Procuraduría Ambiental, quien entregó el premio al ingeniero Manuel Enrique Calzada Rebolledo, director general de Bridgestone Bandag. La compañía se hizo acreedora a la Certificación como Empresa

Limpia gracias a diversas metas cumplidas en el cuidado al medio ambiente durante el 2014, entre las que sobresalen: Reducción del 30% del consumo energético en el proceso de vulcanización. Reducción del 1.5% del consumo eléctrico por tonelada producida. Reducción en el consumo de agua en un 8% por cada tonelada de producción. Asimismo, la compañía sustituyó en sus procesos el uso de combustóleo por gas natural, y además alcanzó la meta

de reciclaje en 99%, es decir que sólo el 1% de residuos fue enviado a relleno sanitario. Cabe destacar que los objetivos de la empresa están basados en la estrategia de Enviromental & Cost Savings de Bridgestone México, razón por la cual la empresa enfoca sus esfuerzos en tres líneas de acción: estar en armonía con la naturaleza; valorar los recursos naturales; y reducir las emisiones de CO2. Bridgestone Bandag ha recibido por dos años consecutivos el distintivo de Empresa Socialmente Responsable que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía. Asimismo, ha cumplido con el proceso de cer tificación en Carbono Neutral que otorga el gobierno de León, Guanajuato; y durante seis años se ha ratificado la cer tificación en ISO 14001 y se encuentra

en proceso de recibir la cer tificación de Industria Limpia que otorga la Semarnat a nivel nacional. “Para Bridgestone Bandag ser una Empresa Limpia va más allá del cumplimiento de los estándares que la ley solicita. Como organización, buscamos ser los mejores en todas nuestras áreas, al ofrecer productos de alta calidad y seguridad”, resaltó Manuel Enrique Calzada. La Cer tificación Ambiental de Empresa Limpia, busca impulsar la responsabilidad social de la industria guanajuatense

en temas ecológicos. A través de auditorías en la materia, realiza una evaluación documentada, periódica y objetiva de los procesos de las empresas para el cuidado del medio ambiente. También tiene como objetivo cumplir con la normatividad aplicable vigente en el estado de Guanajuato. Bridgestone Bandag trabaja constantemente en el fomento de una conciencia social sostenible, buscando asegurar un ambiente sano para las generaciones presentes y futuras, por lo que el Cer tificado como Empresa Limpia reafirma el continuo compromiso de la compañía con la preservación del medio ambiente, concluyó su director general. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


adnecoambiental.com.mx


EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE

POR 125 AÑOS DE SU FUNDACIÓN

Cuauhtémoc Moctezuma

Festejará Sembrando 1 Millón 125 mil Árboles

ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

P

ara celebrar 125 años de su fundación, Cuauhtémoc Moctezuma HEINEKEN México reforestará zonas clave del país como la Cuenca del Río San Juan, en la que sembrará 1 millón 125 mil árboles en los próximos 5 años. Esta iniciativa es par te de un plan estratégico que define a la sustentabilidad como un pilar de negocios, anunció Dolf van den Brink, Presidente de la Compañía. “Sin agua no hay cerveza y sin la disponibilidad de agua, sin un ambiente balanceado, nuestro negocio no es viable y nuestros empleos serían insostenibles”, enfatizó Van den Brink durante una ceremonia conmemorativa que presidieron el titular de la SEMARNAT, Rafael Pacchiano Alamán, así como el gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón. Por generaciones, Cuauhtémoc Moctezuma se ha distinguido como líder en la producción de cerveza de clase mundial, pero su legado ha llegado mucho más allá. Fundada en noviembre de 1890 como Fábrica de Hielo y Cerveza Cuauhtémoc por Don Isaac Garza y Don José Calderón, su crecimiento impulsó muchas empresas e instituciones que han sido claves y hoy son referencia en el desarrollo del país, como Vitro, Hylsa y el Tecnológico de Monterrey, entre muchas otras. En enero de 2010 la empresa se unió estratégicamente a HEINEKEN y hoy es la mayor operación para el grupo a nivel mundial, en términos de volumen. La empresa hace énfasis de la visión que se concreta en una estrategia de sustentabilidad denominada “Brindando un mundo mejor” que consta de seis pilares, uno de los cuales es la preservación del agua como insumo

Este año ya se han Plantado 125 mil Árboles en la Cuenca del Río San Juan, Importante Para la Zona Metropolitana de Monterrey

Han Logrado Reducir a 3.4 Litros de Agua por Cada Litro de Cerveza Producida en los Procesos de la Empresa imprescindible para la viabilidad del negocio, a través de programas de mitigación y balanceo. Respecto a mitigación, que implica reducir al mínimo el consumo de agua en los procesos de la empresa, señaló que han logrado reducir a 3.4 litros de agua por cada litro de cerveza producida, muy por debajo del estándar mundial. En cuanto al balanceo, explicó que significa retornar al ambiente cada litro de agua que se consume en las operaciones, e informó que para lograr un mayor impacto, con ayuda de exper tos definieron a la reforestación como una de las medidas más eficientes, por la contribución de los árboles a que el agua de lluvia regrese a los mantos acuíferos. De ahí que tan solo este año, ya se han plantado 125 mil árboles en la Cuenca del Río San Juan, tan impor tante para la zona metropolitana de Monterrey, y se estableció la meta

de sembrar 1 millón 125 mil árboles más en la Cuenca del Río San Juan, en los próximos 5 años. Por su par te, el gobernador de Nuevo León, destacó el orgullo que la trayectoria de la empresa representa para el estado, agradeció que se mantenga esta visión de sustentabilidad y reforzó el apoyo de su gobierno para seguir avanzando en este sentido. Asimismo, el gerente general para América Latina y El Caribe de The Nature Conservancy, Aurelio Ramos, señaló que el acceso a agua limpia y de calidad no es un reto menor. Las empresas, los gobiernos y la sociedad civil “debemos trabajar unidos hoy más que nunca a través de modelos como los Fondos de Agua, los cuales nos brindan la opor tunidad de asumir un papel activo en la conservación de nuestras cuencas”, concluyó. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES

PROFESIÓN CON HUMANISMO

El Colegio Nacional de Ingenieros Arquitectos de México Entrega Preseas Como Invitado Especial el Director General del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Fernández Fassnacht, Participó en el Reconocimiento de Ingenieros Arquitectos

ADNEA*

E

n un ambiente de fraternidad y entusiasmo se efectuó la entrega de las Preseas “Jorge Ojeda Barrera” y de reconocimientos a miembros vitalicios, así como la toma de protesta de organizaciones adherentes, por par te del Ilustre Colegio Nacional de Ingenieros Arquitectos de México (CNIAM), AC., con la presencia del director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht. Teniendo como escenario el patio central del Museo Interactivo de Economía (MIDE), en el Centro de la Ciudad de México, el director general del IPN felicitó a las organizaciones que recién tomaron protesta y que son de nueva creación, así como a quienes recibieron la Presea “Jorge Ojeda Barrera” y reconocimientos como miembros vitalicios. Enrique Fernández explicó que hoy existen nueve escuelas de ingeniería y arquitectura en el país, siendo la Escuela Superior de Ingeniería y

Aparecen en la fotografía el director general del IPN, doctor Enrique Fernández Fassnacht; el presidente del CNIAM, ingeniero arquitecto Oscar González Chávez; el director general de Profesiones de la SEP, doctor Bernardo Espino Del Castillo Barrón; y el director de la ESIA-Tecamachalco, maestro Humberto Federico Chehaibar Arroyo.

Arquitectura (ESIA) del IPN, la primera en haber sido fundada, y destacó el orgullo de ser ingenieros arquitectos, es decir, la dualidad de estas profesiones con un alto sentido social pues contribuyen a la consolidación de la infraestructura y al desarrollo de nuestro país, reconoció el director general del IPN. Por su par te, el presidente del CNIAM, ingeniero arquitecto Oscar González Chávez, destacó que los profesionistas de ambas carreras siempre piensan en el bien común, par tiendo de principios

e ideales, basados en el humanismo, dándoles esa dignidad inquebrantable, con actitud proactiva, que han aprendido y compar tido con trabajo las diversas encomiendas que se les han dado. Resaltó Oscar González que a ellos no los aprecian por lo que hacen o por lo que dicen, esa es una interrogante, pero que han par tido de las cualidades de cada agremiado. Este conocimiento, abundó, ha generado confianza para descubrir el talento que tienen individualmente, y no lo

hacen inclinados hacia el delirio del ego personal. También han destruido viejas creencias caducas y viejas condiciones que los tenían atrapados, “porque el ser presidente de este Colegio no es un privilegio de pocos, sino una misión de todos”, concluyó. Entre los representantes de diversas organizaciones estuvieron la presidenta de la Sociedad de Valuadores (SOVICIAM), Beatriz Quiroz Tapia; el presidente de la Sociedad de Auditores de Obras Pública, Daniel Jiménez Vera; el

presidente de la Sociedad de Creando Hogares Diferentes, Álvaro Mar tínez Esteban; el presidente de la Fraternidad de Líderes de la ESIA Tecamachalco, Rubén Casas Negrete. Asimismo, estuvieron presentes el presidente de la Asociación de Directores Responsables de Obra, Mauricio Clemente Huitrón Monroy; el presidente del Tecnológico de Estudios de Evaluación, José Francisco Fuentes Villalón; y Francisco Javier Sanabria Sánchez de Capítulo Estudiantil de la ESIA Tecamachalco. Por par te de los galardonados con reconocimientos como miembros vitalicios estuvieron los ingenieros arquitectos Daniel Celis Gómez, Víctor Mar tín Márquez Castañeda, Nahum Servín García y Gilber to Ayala Brito. La conducción del evento estuvo a cargo de la ingeniero arquitecto Teresa de Jesús González García, presidenta del CNIAM de Jalisco, mientras que la bienvenida a las organizaciones adherentes la hizo el ingeniero arquitecto Edzon Jaire Morales Maravilla, director general del INARM. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

25

adnecoambiental.com.mx

“Jorge Ojeda Barrera” y Reconocimientos a Distinguidos Miembros de la Asociación


VIVIR VERDE

¡NO LO TIRES!

Cuatro Usos que

Puedes Darle a ese Viejo Celular Pensarías en Venderlo, Aunque También Podrías Donarlo a Quien lo Necesita ADNEA*

T

TECNOLOGIAAMBIENTAL

irarlo a la basura no es una opción. Seguro que la primera alternativa que te viene a la mente es venderlo. Ese es quizá el mejor uso, al menos el más lucrativo que le podrías dar a tu teléfono inteligente que acabas de cambiar por otro más moderno y probablemente más grande, aunque también lo podrías donar a alguien que lo necesite más que tú, como algún familiar o amigo, o entregarlo en un centro de reciclaje.

2. Cámara de Vigilancia

Pero si le tienes demasiado apego y no estás dispuesto a deshacer te de él, te proponemos algunos usos que le podrías dar. No necesitarás una tarjeta SIM, sólo una conexión a internet inalámbrica y quizá ni siquiera eso.

1. E-book No será un Kindle, el lector de libros electrónicos de Amazon, pero tu smar tphone viejo puede asumir las funciones básicas de un E-book. No tendrás más que descargar una aplicación específica para ello. Existen varias, como

26

Moon+, Aldiko, Cool Reader, o la propia app de Kindle, disponible para plataformas iOS, Android o Windows Phone. Éstas te permitirán conver tir tu

viejo dispositivo en un E-reader, algo muy útil para los viajes, por ejemplo. Así evitarás gastar la batería de tu nuevo Smar tphone.

Puede que no estés dispuesto a comprar una cámara de seguridad para la casa, por considerarlo un gasto prescindible. Pero ahora que decidiste adquirir un teléfono inteligente nuevo, podrías utilizar el viejo con ese fin. En este caso también tendrás que descargar una aplicación por lo que encontrarás varias gratuitas disponibles: Security Cam, Videoüberwachung IP-Kamera o vMEye, entre otras. También será impor tante que coloques el Smar tphone


VIVIR VERDE

celular. En ese caso actuará de simple transmisor de datos.

3. Reproductor Multimedia Un teléfono inteligente puede servir per fectamente como disco duro ex terno, para almacenar datos. Asimismo, con el

viejo cerca de un enchufe, sobre todo si quieres que grabe durante un periodo largo como, por ejemplo, las vacaciones. La actividad que registre tu nueva cámara de seguridad la podrás seguir con otro teléfono o un computador.

cable adecuado para conectarlo al televisor (dependerá de qué tipo de puer to tenga el aparato, USB o HDMI), también podrás reproducir todo ese contenido en la pantalla, y esto no sólo sirve para los smartphone con gran capacidad. Siempre podrás reproducir el contenido en streaming, directamente de las páginas en las que está alojado, sin tener que descargarlo en tu

Sí, tu Smar tphone puede ser una computadora, aunque de gama media. Como para el resto de funciones, para esto tampoco necesitarás la tarjeta SIM. Sin ella, pero con una conexión inalámbrica, podrás navegar por internet, acceder a redes sociales y crear documentos de texto, además de jugar, escuchar música, etcétera. Y para que convier tas el teléfono inteligente en una computadora en toda regla, sólo tendrás que conseguirle una pantalla más grande y un teclado. Lo primero es sencillo, ya que actualmente existen adaptadores para conectar el móvil a casi cualquier tipo de monitor ex terno. Y para lo segundo, deberás comprar un teclado inalámbrico y activar el bluetooth del teléfono. Así, sin demasiado esfuerzo y en la mayoría de los casos, sin gasto, tendrás un nuevo aparato en casa. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

27

adnecoambiental.com.mx

4. Computadora


VIVIR VERDE

Han Apoyado Transfusiones de Concentrado Eritrocitario y Plaquetas a Través de la Donación Altruista Tras la Muerte de su Mascota

YA ES UNA REALIDAD

Primer Banco de

Sangre Veterinario de México Todo Posible Donador Debe ser un Animal por Medio de un Peso Mayor a 25 Kilogramos ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

E

n un enorme trabajo por intentar salvar la vida de mascotas como gatos y perros que se encuentren en una situación en la que necesiten transfusiones de sangre por padecimiento de cier tas enfermedades o accidentes, ha nacido en el estado de Yucatán, el 1er. Banco de Sangre Veterinario de México. El director de la institución, Jesús Magaña Mar tínez, comentó que “hoy somos par te de una red global de apenas 19 bancos de sangre veterinarios de los cuales cuatro están en Italia e igual número en Estados Unidos; mientras que Por tugal, Polonia y Argentina figuran con 2; del mismo modo que Holanda, Canadá, Brasil, Colombia y México con uno”. Por medio de su fundación, el 30 de marzo de 2014, han apoyado alrededor de 150 transfusiones de concentrado eritrocitario y plaquetas, a través de la donación altruista.

28

Magaña Mar tínez explicó que los estragos causados por la enfermedad de la erliquia en una perrita miembro de la familia del veterinario, motivó a éste para fundar un banco de sangre, con los mismos estándares de calidad que se establecen para los bancos de su tipo destinado a humanos. Cabe señalar que la erliquia es un padecimiento que puede pre-

sentarse en perros y de no tratarse a tiempo y de manera adecuada es mor tal; comienza con la picadura de una garrapata por tadora de la bacteria de erlichiosis o erliquia, y que a través de un animal infectado se va transmitiendo.

La idea surgió tras la muer te de su mascota, la cual recibió 3 transfusiones sin éxito de recuperación a causa de sangrados en nariz y oídos. Inadecuados procesos de atención y 18 jornadas de agonía, dieron la necesidad de ubicar este tipo de organizaciones en las principales ciudades del país como fue el Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey, sin éxito. Entre los perros existen los tipos de sangre DEA -1 que integra a siete grupos sanguíneos y DEA +1, que sólo corresponde a un grupo y únicamente en determinados casos es compatible con alguno de los anteriores. El primer lugar para ubicar esta prueba fue en Estados Unidos, donde un solo reactivo para averiguar estos grupos tenían un presupuesto de mil 600 pesos, cuando el mismo para los humanos oscila entre los 180 y 200 pesos. Una segunda problemática se orientaba a la búsqueda de donadores, ya que sumado a la carencia de ellos, por cada 10 perros que se encuentran en aparente estado físico apto para donar, una vez realizadas las pruebas, siete presentan enfermedades, por lo que se tornan en pacientes.


VIVIR VERDE

Por Cada 10 Perros Aptos Para Donar, una vez Realizadas las Pruebas, 7 Presentan Enfermedades nario de Yucatán ha desarrollado envíos de concentrado eritrocitario, plasma y plaquetas a Monterrey, población de México, Guadalajara, Tijuana, Ensenada, Estado de México, Quintana Roo y Campeche. Desafor tunadamente se han presentado casos en los que se

realizan transfusiones que pueden durar días, lo cual es un riesgo pues luego de seis horas de haberse ex traído la sangre y sin el procesamiento apto, dicha sangre se vuelve un foco de infección. A cada donador se le ex traen 450 mililitros de sangre y una vez procesada se obtienen plaquetas

que a una temperatura de 22 grados centígrados y en movimiento, pueden durar 10 días. “Nosotros suministramos de manera directa la sangre al dueño del perro, con la indicación del veterinario de su confianza, del mismo modo que tras haber hecho las pruebas correspondientes. De las 150 transfusiones que hemos apoyado, sólo en tres casos han fallecidos los pacientes debido principalmente a una atención tardía”, dijo Magaña Mar tinez. Actualmente, es un banco en desarrollo en donde los esfuerzos se concentran en buscar más donadores, ya que con una sola unidad de sangre de perro, 450 mililitros, y una de gato, 43 mililitros, es posible salvar tres vidas de estos animales. TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

adnecoambiental.com.mx

Todo posible donador debe ser un animal a través de un peso mayor a 25 kilogramos, cuya edad oscile entre uno y ocho años, así como también de estar vacunado y desparasitado, del mismo modo que estar debidamente cuidado, libre de parásitos en la piel, precisó. Cuando se localiza a un donador, la 1ª evaluación es física y se verifica que sus ojos sean claros, que el pelaje esté limpio, también que en las arrugas naturales de la piel no se encuentren garrapatas o pulgas. Una de las ventajas de donar es que posibilita al dueño de la mascota saber cuál es el estado de salud que guarda el animal, pues la 1ª actividad es correr las pruebas para precisar si su sangre es saludable y libre de enfermedades. De ser positiva la mascota a alguna enfermedad, se aplica el primero de los dos tratamientos que se requieren. El banco de sangre veteri-

29


INTERNACIONALES

EN BENEFICIO DE LA NIÑEZ

Unicef Recibe Apoyo de IP Para Promover Cumplimiento de los Derechos de Niñas y Niños en México Este Organismo Concentra sus Esfuerzos en Garantizar una Educación de Calidad a Todos los Niños del País ADNEA*

TECNOLOGIAAMBIENTAL

P

or tercer año consecutivo la familia de People Connection, se suma a la lista de donadores de Unicef-México, para ayudar a la construcción de un futuro con respeto de los derechos humanos y calidad de vida para toda la niñez que vive en la República Mexicana, así lo dio a conocer la empresa 100 por ciento nacional y dedicada a la administración eficiente del capital humano. El hecho de trabajar con y para las personas, hace de People Connection una de las mejores empresas del país en la categoría de Pymes, en donde la responsabilidad social es uno de los pilares más impor tantes para ella. Desde un inicio, su compromiso ha sido hacer las cosas bien, generando mayor conciencia e iniciativa en las personas para tomar las decisiones, conver tidas en acciones adecuadas, que beneficien e influyan en la calidad de

30

vida de la sociedad en la que se desenvuelven. Como muestra de esta responsabilidad, el pasado mar tes 24 de noviembre se transmitió en vivo y en directo la conferencia “Unicef en México y el Mundo”, en las instalaciones de People Connection, ubicadas en la Ciudad de México. Por medio de Periscope, una aplicación que permite dar seguimiento por la Internet en tiempo real, el director del área Comercial y Capital Humano de People Connection, Miguel Ángel Cué, dio la bienvenida a los espectadores de la emotiva conferencia internacional. UNICEF México, es el organismo internacional

representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia en el país. Su tarea es unir voluntades y ar ticular esfuerzos para cumplir con una misión central: promover el cumplimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en todo el territorio nacional. En el marco de la

conferencia, se trataron asuntos de los que se ocupa la UNICEF en México y el mundo. Este organismo, concentra sus esfuerzos en garantizar una educación de calidad a todos los niños del país, con especial atención en la niñez indígena, y en reforzar los mecanismos de protección para la niñez

par ticularmente vulnerable como los niños migrantes, los niños trabajadores y los niños víctimas de violencia, explotación y abusos. Cabe mencionar que a nivel mundial la UNICEF (Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia), es un organismo de Naciones Unidas, que tiene como objetivo promover la defensa de los derechos de los niños, suplir sus necesidades básicas y contribuir a su desarrollo. Está presente en 193 países de todo el mundo. El sector privado y la sociedad mexicana, resaltó Miguel Ángel Cué, asumen un papel cada vez más relevante al cubrir una par te impor tante de los gastos de la Unicef por medio de sus donaciones, la compra de tarjetas y productos del organismos mundial especializado en la atención de la niñez, concluyó el directivo de People Connection. ¡Todos somos Unicef! TA *ADNEA (Agencia de Noticias Ecoambiental) es un portal de información en Internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


adnecoambiental.com.mx


TECNOLOGIAAMBIENTAL


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.