Tecnología Ambiental edición 102

Page 1

No. 102. Febrero-Marzo 2018. Año XXI.

TECNOL GÍA

ambiental TecnologiaAmbiental.mx

SOSTENIBILIDAD Empresarial

BIMBO DESTACA TecnologiaAmbiental.mx

en la Lucha Contra el Cambio Climático

EJEMPLAR GRATUITO CON CAUSA

CRIPTOMONEDA, Surge Para Combatir el Cambio Climático

EMPRESA DELL,

Crea Joyas con Desechos Electrónicos

‘SUPER-COCHE’

Eléctrico, Alcanza 355 Km/Hora

FARM FROM A BOX, BUSCA TERMINAR CON EL HAMBRE MUNDIAL


Contenido

TecnologíaAmbiental

EDICIÓN 102

FINANZAS VERDES 4

Surge Criptomoneda Verde Para Combatir el Cambio Climático

ENERGÍAS RENOVABLES 6 8

Producirán Cervezas Ciento por Ciento con Energía Renovable Pagan Compañías Alemanas a sus Clientes por Usar Electricidad

CONSTRUCCIÓN / ILUMINACIÓN 10

Plantas y Árboles, Nuevas Fuentes de Luz

MOVILIDAD / TRANSPORTE 12 14

Construyen Carreteras con Plástico Reciclado MR6 ‘Super-coche’ Eléctrico que Alcanza 355 Km/Hora

GOBIERNO RESPONSABLE 18

Impulsa Delegación Álvaro Obregón Programa de Huertos Urbanos y Farmacias Vivientes

SALUD 20

Dietas Vegana, Détox y Sin Gluten, Pueden Provocar Severos Problemas de Salud

PLÁSTICOS / RESIDUOS SÓLIDOS / RECICLAJE 22

Empresa Dell, Crea Joyas con Desechos Electrónicos

Tecnología Ambiental es una Revista

con Registro en el Padrón de Medios de la Secretaría de Gobernación

E

sta es una publicación comprometida con la ecología y el medio ambiente, por lo que sus páginas interiores están elaboradas con

papel proveniente de bosques sustentables.

Además, en su proceso de elaboración, utiliza tintas a base de agua, lo que permite su fácil reutilización e incorporación a procesos productivos de nuevos productos de papel.

23

Popotes Comestibles que Evitan Contaminación en Océanos

AGROPECUARIO / FORESTAL / AGUA 24

Bimbo Destaca en la Lucha Contra el Cambio Climático

26

China Busca Generar Lluvias Artificiales en Desiertos Farm From a Box, Busca Terminar con el Hambre Mundial

27

TURISMO SUSTENTABLE 28

Conoce los Jardines Sostenibles de Singapur

Revista Digital Gratuita www.TecnologiaAmbiental.mx

Siguenos en:

Líderes Comprometidos Sostenibilidad Empresarial Responsabilidad Ambiental Responsabilidad Social


JUICIO VERDE TecnologiaAmbiental.mx TecnologiaAmbiental.mx

TECNOL GÍA

ambiental tec_ambiental@adnecoambiental.com.mx

SOSTENIBILIDAD Empresarial

DIRECTOR GENERAL Lic. José Raúl Vera Rodríguez DIRECTOR ADMINISTRATIVO LAE. Fernando R. Vera Chau GERENTE Margarita Chau López CONSEJO EDITORIAL Dra. Luz María Romo Vázquez Lic. Regina Barba Pires Biol. Raúl Arriaga Becerra Dr. José A. B. Ordóñez Díaz COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN Adriana Rodríguez González COORDINACIÓN DE REDACCIÓN Albino Ordaz Centeno SERVICIOS ESPECIALES INFORMATIVOS ADNEA (ADNecoambiental). adnecoambiental.com.mx COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Germán Aparicio Chau Carlos Fernando Vera Rodríguez COORDINACIÓN EN EDO. DE QUINTANA ROO Efrén Joaquín Vera Sofía Mar tínez Betancour t WEB MASTER Javier Calderón Carmona adminV2.com

Tecnología Ambiental

Es una publicación independiente y plural que tiene como objetivo principal difundir una cultura empresarial entre las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, social y ambientalmente responsables, tomando como base la sostenibilidad de las mismas. Siendo un medio de comunicación que apoya la difusión de sus servicios y productos.

Fecha de Circulación (16 de Feb. al 15 de Abr. de 2018) Es editada por José Raúl Vera Rodríguez. Oficinas en Av. 5 No. 270, interior 5, Col. Escuadrón 201, Delegación Iztapalapa, México, D.F., C.P. 09060. Tel/Ofna: 8500-1185 Certificado de Licitud de Título No. 11807 y Certificado de Licitud de Contenido No. 8413 otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva del Derecho de Autor al uso exclusivo del título Tecnología Ambiental No. 04-2001-080816512500-102 otorgado por el INDAUTOR, SEP. Grupo Milenio, Multigráfica Profesional Service: Avena No. 17 Col. Granjas Esmeralda C.P. 09810 CD.MX

Empresas Ambientalmente Responsables con el Planeta

E

n México, ya es un hecho poder generar la energía eléctrica necesaria para autoconsumo residencial o industrial proveniente de fuentes limpias como son la solar, por medio de celdas especiales, o de viento con aerogeneradores, principalmente, que conllevan dos notorios beneficios: económico y ambiental. Debido a la aprobación de la Ley de Transición Energética, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2015, las energías limpias van posicionándose como una alternativa en la mitigación de gases de efecto invernadero, pero también económicamente viables para las necesidades energéticas en los diversos procesos productivos del sector empresarial. Grandes corporativos instalados en México, llevan a la práctica diversas actividades medioambientales que les permiten ahorros económicos significativos como el utilizar luminarias con leds, calefactores o equipos de refrigeración eficientes, así como prácticas de eficiencia energética, entre otras. Un caso específico de autoabastecimiento de energía eléctrica es la empresa Bimbo que instaló en la azotea de su edificio corporativo, ubicado en la Ciudad de México, 308 paneles solares que abastecerán 20% de la energía que consume el inmueble. En este sentido, el titular de Medio Ambiente federal, Rafael Pacchiano, coincidió con directivos de diversas empresas en señalar que es viable y rentable ser responsable con el medio ambiente. De ahí que la invitación a otras empresas es seguir los pasos de los empresarios que ya están inmersos en las prácticas ambientalmente responsables con México y su sociedad en par ticular y en general, con las generaciones presentes y futuras del planeta.

La información contenida en esta revista es responsabilidad de sus autores. Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización.

10 mil Ejemplares Verificados por JIMSA Comunicación

@JoseRaulVR José Raúl Vera Rodríguez 3


FINANZAS VERDES

TecnologíaAmbiental

“CLIMATECOIN” ES SU NOMBRE

Surge Criptomoneda Verde Para Combatir el Cambio Climático No Genera Huella de Carbono 4


FINANZAS VERDES

TecnologiaAmbiental.mx

TecnologiaAmbiental.mx*

I

nversionistas españoles crean “Climatecoin” que es la primera criptomoneda que pretende ser amigable con el medio ambiente, ya que sus características le permiten calificarla como un instrumento monetario que no genera huella de carbono. Esta moneda está hecha con tecnología “blockchain” y servirá para que cualquier persona pueda inver tir en empresas y proyectos que apor ten soluciones para mitigar el cambio climático. Los “climatecoins”, basarán su valor en la incentivación de negocios medioambientalmente responsables por medio de esta plataforma.

Los inversionistas, derivado de los beneficios que obtenga la organización, recibirán recompensas semestrales al par ticipar en un proceso de votación estandarizado en su web. Asimismo, si los compradores de dichas monedas las mantienen sin venderlas, se espera una impor tante apreciación de las mismas. Los creadores, pretenden que la criptomoneda se convier ta en un referente mundial en

la lucha contra el cambio climático, y ya piensan también en sacar un token físico de modo que se pueda par ticipar como se haría con cualquier otro tipo de causa como por ejemplo, el lazo solidario contra el cáncer. TA *TecnologiaAmbiental.mx, es un portal de información en la Internet especializada en ecología y medio ambiente que promueve la sostenibilidad empresarial.

5


ENERGÍAS RENOVABLES

TecnologíaAmbiental

LA EMPRESA BUDWEISER ANUNCIA COMPROMISO

Producirán Cervezas Ciento por Ciento con Energía Renovable Llevarán un Símbolo que Indique que han Sido Elaboradas con Energía Limpia

TecnologiaAmbiental.mx*

L

a empresa Budweiser anunció el compromiso de producir todas sus cervezas con 100% de energía renovable hacia el año 2025, para lo cual incluirá un símbolo en su producción que indicará que han sido fabricadas con este tipo de energías, acorde con el propósito de AB InBev de obtener toda su energía eléctrica de fuentes renovables. Ese símbolo, dijo la empresa, aparecerá en la etiqueta de todas las cervezas Budweiser hechas en Estados Unidos a par tir de la primavera del año 2018, ya que será

el primer país en el que se producirá cerveza con 100% de energía renovable. Explicó que la energía utilizada en Estados Unidos proviene del parque eólico Thunder RanchWind Farm, en Oklahoma, operado por Enel Green Power. Poste-

riormente, se lanzará la etiqueta en otros mercados, según vayan alcanzando la meta de 100% de energía renovable en su producción de cerveza Budweiser. Por lo tanto, Budweiser invita a otras marcas a adoptar este símbolo y ayudar a construir un movimiento para celebrar el uso de la energía renovable como una manera de combatir el cambio climático. También, recomienda a otras marcas a que utilicen este símbolo en cualquier producto fabricado con 100% de energía renovable.


ENERGÍAS RENOVABLES

TecnologiaAmbiental.mx

Invitarán a Otras Marcas a Adoptar el Símbolo Como una Manera de Combatir el Cambio Climático

La empresa cervecera, se compromete a construir un mejor futuro y se enorgullece de que su icónica marca juegue un papel impor tante para lograr un cambio a nivel global. “En promedio, cada día se venden 41 millones de Budweisers en el mundo y la transición hacia el uso de energía renovable en la producción, es equiparable a eliminar de la circulación a 48 mil vehículos de pasajeros. Brian Perkins, VP Global de Budweiser, destacó: “Sabemos que el cambio climático es un tema impor tante para nuestros consumidores; sin embargo, ellos no están seguros de cómo pueden hacer una diferencia mediante

sus acciones diarias. El símbolo de energía renovable les ayuda a los consumidores a tomar decisiones más inteligentes que pueden tener un impacto positivo y significativo”, destacó. Por su par te, Tony Milikin, Jefe de Sostenibilidad de AB InBev, agregó: “Para hacer la cerveza per fecta, necesitamos los ingredientes de mayor calidad. Por esto, estamos trabajando para tener un medio ambiente próspero y sostenible para los próximos 100 años y más”. Cabe señalar que Budweiser trabaja de la mano de ONGs y Accenture Strategy para desarrollar un proceso y lineamientos para invitar a otras marcas a adoptar este símbolo. Peter Lacy, director Ejecutivo Senior de Crecimiento, Estrategia y Sostenibilidad de Accenture Strategy, al respecto señaló: “Estamos muy orgullosos de trabajar con Budweiser en esta ambición innovadora. Sabemos que los consumidores son clave para una economía sostenible e invitamos a otras marcas de consumo a celebrar sus propios caminos hacia la energía renovable”. TA *TecnologiaAmbiental.mx, es un portal de información en la Internet especializada en ecología y medio ambiente que promueve la sostenibilidad empresarial.

7


ENERGÍAS RENOVABLES

TecnologíaAmbiental

HAY SOBREPRODUCCIÓN

¡Pagan Compañías Alemanas a sus Clientes por Usar Electricidad! Es Limpia y se Genera con Turbinas Eólicas y Plantas Solares TecnologiaAmbiental.mx*

D

e acuerdo con información del diario New York Times y por muy raro que suene, las compañías eléctricas de Alemania se vieron en la necesidad de pagarle a los usuarios por utilizar la electricidad, debido a que se generó en exceso. Se señala que la energía que se utiliza en ese país europeo, es limpia y se genera con turbinas eólicas y plantas solares.

Refirió el diario que el hecho de que se invir tieran más de 200 mil millones de dólares en energía renovable en las últimas décadas, fue lo que generó la sobreproducción, lo cual cada vez se está volviendo más común. Algunas plantas de fábricas y oficinas fueron incentivadas para usar electricidad a un costo de 60 dólares por megavatio-hora para mantener la red en equilibrio.

Hay que aclarar que el pago por el uso de energía no es en efectivo, sino que se realizan descuentos y rebajas en sus cuentas finales. Además, en fechas como las celebraciones decembrinas, Alemania se enfrenta a la sobreproducción de electricidad, debido a que la gente sale de sus casas y las fábricas y centros de trabajo no operan. También, este problema ocurre cuando el clima es cálido y la calefacción se utiliza menos de lo habitual. TA *TecnologiaAmbiental.mx, es un portal de información en la Internet especializada en ecología y medio ambiente que promueve la sostenibilidad empresarial.

8



CONSTRUCCIÓN / ILUMINACIÓN

TecnologíaAmbiental

¿SIN CABLES?

Plantas y Árboles, Nuevas Fuentes de Luz

Investigadores de Massachusetts dan el Primer Paso

TecnologiaAmbiental.mx*

I

nvestigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés), en Estados Unidos, han dado el primer paso para obtener luz de una planta como si se tratara de un foco o una lámpara común y corriente. Incluso, los árboles podrían llegar a utilizarse como luminarias autónomas con el desarrollo de esta tecnología. ¿Imaginas obtener luz de una planta como si se tratara de un foco o una lámpara común y corriente? Bueno, pues los especialistas incorporaron nanopar tículas especiales en las hojas de una planta de berro las cuales indujeron a emitir una tenue luz durante casi cuatro horas. 10

“Nuestra intención es conseguir una planta que funcione como una lámpara de escritorio; una lámpara que no haya que enchufar y cuya emisión de luz es impulsada por el metabolismo energético de la propia planta”, dijo Michael Strano, profesor de Ingeniería Química en

el MIT y director del estudio. Explicó que, hasta ahora, los esfuerzos anteriores para crear plantas emisoras de luz siempre habían dependido de la ingeniería genética, de modo que el genoma de las plantas era modificado en aras de expresar el gen de la luciferasa. “Éste era un proceso muy laborioso, cuyos resultados se tornaron muy exiguos, produciéndose una emisión de luz ex tremadamente tenue. Dichos estudios genéticos se han realizado en plantas de tabaco y Arabidopsis thaliana -una especie común en Europa, Asia y el noroeste de África- usadas en estudios de genética vegetal”, expreso.


CONSTRUCCIÓN / ILUMINACIÓN

TecnologiaAmbiental.mx

Nuestro Trabajo Planea Convertir a los Árboles en Farolas del Futuro

Sin embargo, apuntó que el método desarrollado por el laboratorio de Strano podría emplearse en cualquier tipo de planta. Añadió que hasta ahora, han demostrado su funcionamiento; además, de en los berros, en ejemplares de rúcula, col rizada y espinaca. Indicó que para las versiones futuras de esta tecnología, los investigadores esperan desarrollar una forma de “pintar” o “pulverizar” las nanopar tículas en las hojas de todo tipo de vegetales, lo que podría permitir la transformación de árboles y otras plantas grandes en fuentes de luz.

“Nuestro objetivo es realizar un tratamiento cuando la planta es una plántula o una planta madura y que dure durante toda la vida de éstas. Nuestro trabajo considera muy seriamente conver tir a los árboles en las farolas del futuro”, recalcó Strano. Cabe señalar que planteada esta posibilidad, el problema sea quizá cómo evitar dicha emisión de luz en caso necesario. Sin embargo, los investigadores también han demostrado que pueden “apagar”

la luz mediante la adición de nanopar tículas por tadoras de un inhibidor de la luciferasa. Esto podría permitirles eventualmente crear plantas que bloqueen su emisión de luz en respuesta a condiciones ambientales como la luz del sol, de acuerdo a los científicos. TA

Ver vídeo en: ht tps://www.youtube.com/watch?time_ continue=2&v=hp-vqd8zJM4 *TecnologiaAmbiental.mx, es un portal de información en la Internet especializada en ecología y medio ambiente que promueve la sostenibilidad empresarial.

11


MOVILIDAD / TRANSPORTE

TecnologíaAmbiental

EN EL REINO UNIDO

Construyen Carreteras con Plástico Reciclado MR6 Desarrolla Innovación la Empresa Escocesa MacRebur TecnologiaAmbiental.mx*

Q

ueda claro que las carreteras están de moda. También, experimentar con ellas y con los materiales que las componen para hacerlas sostenibles, innovadoras y energéticas. En I’mnovation, hemos hablado de carreteras que cargan los coches mientras circulan sobre ellas; otras, que generan su propia luz, inclusive de autopistas solares que dan energía al alumbrado público de poblaciones cercanas. Bien, pues en esta ocasión hacemos eco de una innovación más: carreteras fabricadas con plástico reciclado. Y es que ¿será posible utilizar residuos para construir vías de comunicación y redimir de esa manera la basura? Parece que sí y de hecho en el Reino Unido, ya se ha empezado a circular por ellas.

12

MR6, el Nombre del Asfalto Sostenible Acorde a información disponible, existen en el mundo alrededor de 40 millones de kilómetros de carreteras fabricadas, generalmente, mediante rocas y arenas mezcladas con betún, lo que viene siendo el asfalto que todos conocemos. Pero la empresa escocesa MacRebur, ha conseguido desarrollar un tipo de plástico que puede sustituir par te de esa mezcla y que, lo más impor tante, está formado 100% por residuos reciclados. El MR6 -así se llama este material-, no sólo llama la atención por lo novedoso, sino porque es tremendamente sostenible, ya que podría ser la solución para muchos de los desechos plásticos que generamos. La empresa escocesa asegura que puede eliminar el 10% de betún que se utiliza en la fabricación del asfalto convencional y sustituirlo por la mezcla de plástico reciclado. Además, asevera que el material que resulta es hasta 60% más fuer te y su vida útil puede ser 10% mayor que la de las carreteras tradicionales.

Sin embargo, aún se están haciendo pruebas, pero parece que si todo va bien, se podría ver la implementación de estas novedosas vías de comunicación en muchos puntos. Por ahora, solamente del Reino Unido. ¿Alguna vez habías pensado que podrías circular con tu coche sobre aquel bote de gel que gastaste el año pasado? Pues piénsalo, ya que está cerca. TA

VER VIDEO EN: ht tps://www.youtube.com/ watch?v=cHWYoDKYnQo *TecnologiaAmbiental.mx, es un portal de información en la Internet especializada en ecología y medio ambiente que promueve la sostenibilidad empresarial.



MOVILIDAD / TRANSPORTE

TecnologíaAmbiental

FABRICADO POR EL CROATA MATE RIMAC

‘Super-coche’ Eléctrico

que Alcanza 355 Km/Hora

Decidió Transformar un BMW E30, Modelo 1984, en uno Totalmente Eléctrico TecnologiaAmbiental.mx*

C

on sólo 8 unidades construidas, el Rimac Concept One es el más impresionante ‘Super-coche’ eléctrico de la actualidad. Sus especificaciones apabullan: acelera de 0 a 100 kilómetros en 2.5 segundos y alcanza los 355 km/h. Su precio es de más de un millón de libras.


MOVILIDAD / TRANSPORTE

TecnologiaAmbiental.mx Hace 10 años, el croata Mate Rimac decidió transformar un vetusto BMW E30 de 1984 en un vehículo totalmente eléctrico. Entonces, tenía 19 años y su sueño resultó ser un tremendo éxito: ha batido varios récords de velocidad y aceleración con el citado E30, que ahora alcanza los 280 km/h y acelera de 0 a 100 en sólo 3,3 segundos. Pero esto no quedó ahí, y dos años más tarde, en 2009, Mate decidió fundar su propia empresa de automoción, Rimac Automobili; dedicada exclusivamente a producir “Super-coches eléctricos” en su natal Croacia.

Y así, en sólo 3 años, la recién creada empresa dio a luz al mejor super-depor tivo eléctrico de la historia, al menos por el momento: el Rimac Concept One. Una auténtica bestia del asfalto, capaz de acelerar de 0 a 100 en 2,5 segundos, llegando a 200 km/h en 6 segundos y a los 300 km/h en 14… Lo mismo que se tarda en leer este párrafo. La velocidad máxima, limitada electrónicamente, llega a los ¡355 km/h! ¿Cómo lo consigue? El Rimac Concept One, biplaza, recibe su tracción de cuatro motores eléctricos que le proporcionan -atención- 1.224 CV de potencia con 97% de eficacia. Sus baterías de Li-

NiMnCoO2 le proporcionan además hasta 400 km. de autonomía (aunque suponemos que a una velocidad normal). Eso sí, Rimac promete que se cargan en sólo 30 minutos. Hay cifras que le colocan en el primer lugar de los supercoches eléctricos (a la espera de que llegue el Tesla Roadster). Aunque Rimac pre-

tendía construir en un primer momento 80 unidades, al final se quedó en 8. La primera de ellas se vendió en 2013 en España a un comprador desconocido. ¿Su precio? Aunque Rimac no ha dado una cifra exacta, se calcula que cada Concept One cuesta a par tir de 1 millón de libras. TA

VER VÍDEO EN: ht tps://www.youtube.com/watch?v=bD2Do1gAuog&fea ture=youtu.be *TecnologiaAmbiental.mx, es un portal de información en la Internet especializada en ecología y medio ambiente que promueve la sostenibilidad empresarial.

15


TecnologĂ­aAmbiental


TecnologiaAmbiental.mx


GOBIERNO RESPONSABLE

TecnologíaAmbiental

AMPLIA ACEPTACIÓN

Impulsa Delegación Álvaro Obregón Programa de Huertos Urbanos y Farmacias Vivientes Por Medio de Este Programa, se Benefician más de 47 mil Ciudadanos de la Delegación TecnologiaAmbiental.mx*

A

ctualmente, la Delegación Álvaro Obregón cuenta con 16 huer tos urbanos; de éstos, ocho son en agricultura protegida, es decir que están hechos de estructura metálica tipo invernadero, y los otros ocho se encuentran distribuidos en escuelas, centros sociales y en diversas colonias de la demarcación. La idea surge por la necesidad de activar a los sectores pasivamente económicos, principalmente niñas, niños y amas de casa. Es por lo anterior que --por medio de la Coordinación de Ecotecnologías, adscrita a la Dirección de Preservación y Conservación del Medio Ambiente--, la Delegación Álvaro Obregón cuenta con el programa de “Huer tos Urbanos”. Para su creación, se buscaron espacios de ocio y

18

lugares abandonados donde se pudiera interactuar ambientalmente con un enfoque nutricional; ahora, además de la activación económica, se aprende el valor alimentario de los productos para llevar una dieta balanceada y consumir alimentos 100 por ciento orgánicos.

Las primeras cosechas se obtienen aproximadamente en un mes, como es la de los rábanos; en dos meses las lechugas; en tres meses las acelgas y espinacas y lo más tardado son los jitomates y las papas que se llevan de cinco a seis meses.


GOBIERNO RESPONSABLE

TecnologiaAmbiental.mx

Farmacias Vivientes

También se Cultivan Especies de Plantas Medicinales La mayor par te de los productos obtenidos, son destinados al autoconsumo de las comunidades con alta marginación social y el remanente se pone en venta. Los alimentos que más se siembran, son las hortalizas como verdolagas, acelgas, lechugas, zanahorias, papas y jitomates, entre otros. Para dar mantenimiento a los huer tos urbanos, la Delegación Álvaro Obregón cuenta con cuatro a cinco personas responsables de cada invernadero. Además, dan cursos a los habitantes interesados en la agricultura a pequeña escala para transformar las materias primas en productos como conservas, deshidratados, tés y salsas, entre otros. En total, por medio de este programa se benefician más de 47 mil personas.

Adicionalmente, se acompaña a los invernaderos y huer tos urbanos con una “Farmacia Viviente” que son como se conoce a las jardineras en donde se cultivan especies de plantas medicinales sembradas por el método conocido como “esquejes” que consiste en cor tar una rama y reproducirla en más espacios. Para el correcto uso de las propiedades medicinales, la Delegación Álvaro Obregón impar te cursos de capacitación a ciudadanos interesados en aprender a producir jabones, encapsulados, cremas, shampoos y pomadas, entre otras variedades de productos. TA *TecnologiaAmbiental.mx, es un portal de información en la Internet especializada en ecología y medio ambiente que promueve la sostenibilidad empresarial.

19


SALUD

TecnologíaAmbiental

NO DEBEN AUTO-PRESCRIBIRSE

Dietas Vegana, Détox y Sin Gluten, Pueden Provocar Severos Problemas de Salud Excluyen Vitaminas, Minerales, Proteínas y Grasas Necesarias Para el Organismo TecnologiaAmbiental.mx*

E

specialistas en nutrición coincidieron en señalar que las dietas novedosas como Vegana, Détox y Sin Gluten, de uso reciente en la población mexicana, carecen de sustento científico que garantice su eficacia. Por el contrario, pueden provocar efectos adversos en la salud de quienes las consumen. 20

Los anteriores comentarios se desprenden de una conferencia de prensa que el pasado 24 de enero dieron los expertos per tenecientes al Ins-

tituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ). La nutrióloga Astrid Ruiz Margain, explicó que esas dietas aumentan el riesgo de presentar alteraciones metabólicas, desnutrición severa y problemas hepáticos, al excluir vitaminas, minerales, proteínas y grasas.


SALUD

TecnologiaAmbiental.mx

Por ello, aclaró, ninguna dieta -o estilo de vida alimenticio-, debe auto- prescribirse, ya que no existe una receta que pueda ser efectiva para toda la población. Cuando un paciente pretende bajar de peso, debe ser orientado y monitorizado por especialistas en nutrición que empleen métodos integrales y dietas personalizadas. En su intervención, la nutrióloga con maestría, Sophia E. Mar tínez, informó que otra dieta que está de moda entre la población mexicana es la baja en gluten o sin él, pero ésta sólo se prescribe a pacientes que padecen enfermedad celiaca. En México, explicó, menos del 1 por ciento de

Pueden Ocasionar Alteraciones Metabólicas, Desnutrición Severa y Problemas Hepáticos la población la padece, lo que reduce la necesidad de su uso. La maestra Mar tínez dijo que con frecuencia, se confunde el diagnóstico de

enfermedad celiaca con exceso de bacterias en el intestino, intolerancia a la lactosa o intestino irritable, debido a que hay personas que al consumir algún producto de trigo se inflaman y presentan síntomas gastrointestinales, sin embargo, no hay evidencia de que dicha dieta mejore los síntomas. En su par ticipación, el investigador en ciencias médicas “A” del INCMNSZ, Enrique Coss, dio a conocer que entre 20 y 40 por ciento de los mexicanos presentan problemas gastrointestinales al consumir productos lácteos, debido a que en el intestino delgado no se digiere el azúcar que contienen esos alimentos. La sintomatología de la intolerancia a la lactosa va desde inflamación y gases hasta diarrea severa, sin embargo, para el ser humano, la leche es un producto indispensable para el desarrollo sólo durante los primeros dos años de vida y posteriormente puede ser eliminada de la dieta, concluyó Coss. TA *TecnologiaAmbiental.mx, es un portal de información en la Internet especializada en ecología y medio ambiente que promueve la sostenibilidad empresarial.

21


PLÁSTICOS / RESIDUOS SÓLIDOS / RECICLAJE

TecnologíaAmbiental

RECUPERA ORO DE BASURA

Empresa Dell, Crea

Joyas con Desechos Electrónicos Genera Enormes Beneficios Ambientales y Sociales

TecnologiaAmbiental.mx*

L

a empresa Dell, lanzó un programa que consiste en recuperar el oro proveniente de los desechos electrónicos, como celulares y computadoras para hacer joyas. The Circular Collection de Bayou with Love and Dell, es una nueva colección de joyas de edición limitada y fabricada en Estados Unidos con oro procedente de los programas de reciclaje de esta empresa. La colección, incluye anillos de oro de 14 y 18 quilates, aretes y mancuernillas, los cuales se exhibieron durante el Consumer Electronics Show 2018 (CES 2018). Actualmente, sólo el 12.5% de los desechos electrónicos se recicla en otros productos. Como resultado, se estima que los estadunidenses tiran 60 MDD en oro y plata cada año, sólo por medio de teléfonos no deseados. La nueva Circular Collection y el programa piloto de Dell, demuestran el potencial de estos materiales preciosos para reciclarse en bienes que sean hermosos, valiosos y sostenibles. El reutilizar y reciclar el oro de la tecnología utilizada no sólo tiene ventajas económicas, sino que también 22

genera enormes beneficios ambientales y sociales al evitar el daño a la salud humana y la filtración de contaminantes comúnmente asociados con el oro ex traído. El proceso de recuperación de oro, tiene 99% menos de impacto ambiental que el metal ex traído tradicionalmente.

Dell ha pasado más de una década trabajando con materiales sostenibles en productos y empaques. Desde el año 2012, Dell ha reciclado más de 50 millones de libras de materiales post-consumo en nuevos productos. Como par te del programa Legacy of Good de Dell, la empresa se comprometió a reciclar 100 millones de libras de contenido reciclado en su car tera de productos para el año 2020. TA

VER VÍDEO EN: ht tps://vimeo.com/251526168 *TecnologiaAmbiental.mx, es un portal de información en la Internet especializada en ecología y medio ambiente que promueve la sostenibilidad empresarial.


PLÁSTICOS / RESIDUOS SÓLIDOS / RECICLAJE

TecnologiaAmbiental.mx

PARA MITIGAR DAÑO A MARES

Popotes Comestibles que Evitan Contaminación en Océanos Innovadora Creación de la Firma Loliware Para Reducir uso de Plásticos TecnologiaAmbiental.mx*

I

nvestigadores en el mundo han aler tado que para el año 2050 habrá más plásticos que peces en el mar. Ante esta amenaza, la firma Loliware lanza un popote comestible para dejar de dañar el medio ambiente. Ya en muchos países han decidido inhibir el uso de popotes ante los graves problemas de contaminación, y es que la acumulación de plásticos es tal que existe la aler ta del deterioro ambiental dentro de 32 años. Es por ello, que varias empresas han decidido tomar car tas en el asunto, con la búsqueda de innovadoras ideas para reducir el uso de plásticos. Tal es el caso de la firma Loliware al fabricar popotes bideodegradables.

Estos, se llaman Lolistraw y son igual de prácticos que los convencionales con la gran ventaja de que no contribuyen a aniquilar los océanos y de paso nuestras vidas. Este nuevo producto está hecho con algas marinas que son 100% libres de plástico y se descomponen en un periodo de 60 días.

Los creadores, señalan que el hecho de que estén elaborados con algas es que no requieren recursos de la tierra y son capaces de absorber CO2. Cabe recordar que Loliware se popularizó en el año 2015, luego de que fabricara vasos comestibles con una gran variedad de sabores y colores que le permitieron permanecer en el mercado. Por ahora, la empresa ofrece popotes con sabor a caramelo, mango o chocolate hechos con endulcorantes orgánicos y sabores y colores derivados de frutas y verduras. TA

VER VIDEO EN: ht tps://www.youtube.com/watch?v=ekWFLKhdbF8 *TecnologiaAmbiental.mx, es un portal de información en la Internet especializada en ecología y medio ambiente que promueve la sostenibilidad empresarial.

23


AGROPECUARIO / FORESTAL / AGUA

TecnologíaAmbiental

INAUGURA POTENTE SISTEMA FOTOVOLTÁICO

Bimbo Destaca en la

Lucha Contra el Cambio Climático “Todas las Acciones Suman y Todos los Esfuerzos Cuentan Para Cuidar Nuestro Entorno” TecnologiaAmbiental.mx*

G

rupo Bimbo inaugura sistema de auto-abastecimiento de energía eléctrica “Bimbo Solar”, instalado en el edificio corporativo ubicado en la zona de Santa Fe en la Ciudad de México. Está conformado por 308 paneles solares que abastecerán 20 por ciento de la energía que consume el inmueble. Bimbo Solar en una primera etapa, estará integrado a los 33 sistemas que generarán en conjunto 3.7 MegaWats (MW) que evitarán la emisión anual de más 24

de 2 mil 500 toneladas de bióxido de carbono equivalente (CO2e) o lo que sería igual a dejar de consumir 3 mil 115 barriles de petróleo o plantar 120 mil árboles.

Grupo Bimbo, es empresa comprometida a trabajar en un camino sostenible por un mundo mejor al seguir invir tiendo en tecnologías e innovación para reducir su huella ambiental. En este contex to, el pasado 1 de febrero, el licenciado Daniel Servitje, Presidente y Director General de Grupo Bimbo, junto con el titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), ingeniero Rafael Pacchiano Alamán, inauguraron el sistema de paneles solares del Corporativo. “Con la incorporación de esta tecnología en nuestras operaciones y en el edificio corporativo, en Grupo Bimbo estamos dando otro paso impor tante en nuestro firme compromiso con la sustentabilidad y el planeta”, aseguró Daniel Servitje. “Todas las acciones suman y todos los esfuerzos cuentan para cuidar nuestro entorno. Debemos asegurar que el progreso del pre-


AGROPECUARIO / FORESTAL / AGUA

TecnologiaAmbiental.mx

C

abe resaltar que Grupo Bimbo, ha estado siempre a la vanguardia en la implementación de acciones para reducir la huella ambiental y entre las más relevantes destacan: Adhesión a iniciativas globales como el Compromiso de Acción de París sobre cambio climático, cuyo objetivo es reducir las emisiones contaminantes y disminuir el aumento de la temperatura global por debajo de los 2 grados centígrados, la Declaración de Bosques de la Organización de las Naciones Unidas y recientemente, la Declaración de Apoyo a los objetivos del Manifiesto del Cerrado, en Brasil, para frenar la deforestación en la región. Parque Eólico Piedra Larga, dedicado a Grupo Bimbo, el cual cuenta con 45 aerogeneradores y una capacidad instalada de 90 MW, el cual provee a la empresa de electricidad, abasteciendo a la operación de México, así como centros de ventas ecológicos que engloban todas las iniciativas ambientales de la empresa y una flotilla de 350 vehículos eléctricos de repar to, diseñados y fabricados por su subsidiaria de Grupo Bimbo, Moldex. Reducción de la huella hídrica en 29% desde el año 2009. En 9 de sus fábricas, se cuenta con sistemas para la captación, almacena-

sente se dé protegiendo el patrimonio natural del futuro”, precisó el presidente de Grupo Bimbo. En este orden de ideas, el titular de la Semarnat señaló que “hoy celebramos lo que Bimbo hace, ya que rompe los paradigmas que hay en México de quienes creen que no es viable ni económicamente rentable ser responsable con el medioambiente. Es impor tante producir energías renovables e implementar acciones en materia de sustentabilidad, como lo hace esta empresa. Por ello, ex tiendo la invitación para que otras compañías se sumen en favor del cuidado de nuestro planeta”, resaltó Rafael Pacchiano. Por su par te, Julián Willenbrock, cofundador y director General de Enlight, firma proveedora de paneles solares, comentó: “acciones como ésta impulsan un cambio radical en la manera en la que consumimos y generamos energía en el planeta. Para Enlight, es un honor ser par te de este cambio y nos entusiasma hacerlo de la mano de Grupo Bimbo, una empresa líder, comprometida con la mejora con-

miento y reutilización de aguas pluviales y en los últimos años, se ha mejorado la tecnología de todas las plantas de tratamiento. Reciclaje de 95% de los residuos generados en las operaciones; en 8 plantas se ha logrado este último año, cero desperdicios a rellenos sanitarios. Además, la compañía ha sido pionera en la implementación de tecnología para crear envolturas degradables en América Latina y la primera empresa en incorporarla también en envolturas metalizadas. Ha disminuido el grosor de éstas, alcanzando una reducción de más de 2 millones de kilos a nivel global desde 2010. Asimismo, en 2017 inició una colaboración con ECOCE para el manejo de envolturas. Fuer te compromiso con las comunidades y su cadena de valor que incluye programas de capacitación y desarrollo de pequeñas y medianas empresas, así como una Política Global de Agricultura Sustentable; una Política Global de Aceite de Palma y la implementación de proyectos piloto para el cultivo sustentable de maíz y trigo en México, de la mano de CIMMYT. Con acciones como éstas, Grupo Bimbo ratifica su compromiso con el planeta y el bienestar de las generaciones presentes y futuras. TA

Auto-abastecimiento de Energía Solar en Techos, más Grande de México y Segundo de Latinoamérica

tinua en sus operaciones, con el planeta y con la sociedad”, reconoció el cofundador de Enlight. Cabe señalar que esta iniciativa, complementa la estrategia de energía renovable de la compañía, la cual está alineada a su visión y a su propósito de construir una empresa sustentable, altamente productiva y plenamente humana. Esta primera etapa, compuesta por 33 sistemas, abastecerá en su conjunto 3.7 MW a 24 centros de venta, 7 sucursales de El Globo, el edificio Corporativo y el Cedis Metropolitano, que actualmente se encuentra en construcción y contará con el sistema de autoabastecimiento de energía solar en techos más grande de México y segundo de Latinoamérica, con una potencia de 2.2 MW. En el evento, también estuvieron presentes el ingeniero Javier González Franco, director General Adjunto de Grupo Bimbo; el ingeniero Odón de

Buen, director General de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía; el doctor Marcelino Madrigal, comisionado de la Comisión Reguladora de Energía; la maestra Magaly Flores, subdirectora de Negocios de Redes de la Comisión Federal de Electricidad y Fernando Tovar, director General de Engie México. TA *TecnologiaAmbiental.mx, es un portal de información en la Internet especializada en ecología y medio ambiente que promueve la sostenibilidad empresarial.

25


AGROPECUARIO / FORESTAL / AGUA

TecnologíaAmbiental

CON “SEMBRADO DE NUBES”

China Busca Generar Lluvias Artificiales en Desiertos Dependencia Gubernamental China, Determinó que las Precipitaciones de Agua y Nieve Podrían Aumentar

TecnologiaAmbiental.mx*

E

n la República Popular de China han dado grandes pasos para generar lluvia de manera ar tificial y de paso tratar de resolver, de esta forma, el terrible problema de la sequía que azota las regiones nor-occidentales de ese país asiático, que está en 10 por ciento de su deterioro. Además, la población creciente ha provocado que la escasez por el agua se agrave. Un estudio de la Administración Meteorológica de China, determinó que las precipitaciones de agua y nieve podrían aumentar en un área de 960 mil km2 (el 10% del territorio chino), si se hicieran las inversiones propuestas. Esta ex tensión abarca las provincias de Gansu, Qinghai, Ningxia y Xinjiang, hogar de los mayores desier tos del país, en los que habitualmente llueve poco y el clima es caliente y seco en verano y muy frío en invierno. El “sembrado de nubes”, consiste en el lanzamiento al cielo de cohetes o aviones con productos químicos, como el yoduro de plata, sal o el hielo seco (dióxido de carbono congelado), con unas sustancias catalíticas que al impactar con las nubes provocan una reacción que acelera la liberación de hidrógeno, el cual entra en contacto con el oxígeno creando agua para que llueva. 26

De esta manera, se puede conseguir aumentar el agua disponible en los pantanos y la nieve acumulada en las cumbres de las montañas. No es la primera vez que el gigante asiático impulsa la modificación del clima por medio de dispositivos tecnológicos. Para los Juegos Olímpicos de 2008, en Pekín, disparó 1,100 cohetes con yoduro de plata para limpiar los cielos y en 2009, 18 aviones del Ejército volaron sobre la ciudad y forzaron precipitaciones el día previo al desfile conmemorativo del LX Aniversario de la Fundación de la República Popular de China. TA

VER VÍDEO EN: ht tps://www.youtube.com/ watch?v=SKO-sv4Op9w *TecnologiaAmbiental.mx, es un portal de información en la Internet especializada en ecología y medio ambiente que promueve la sostenibilidad empresarial.


AGROPECUARIO / FORESTAL / AGUA

TecnologiaAmbiental.mx

CON PROYECTOS INNOVADORES

Farm From a Box,

Busca Terminar con el Hambre Mundial El Compromiso: Frenar Escasez de Alimentos TecnologiaAmbiental.mx*

A

pesar del desarrollo de las tecnologías, algo tan básico como es la alimentación en el mundo, es uno de los grandes pendientes. Se calcula que un billón de personas en todo el mundo lucha cada día contra el hambre y la pobreza. Afor tunadamente, hay proyectos innovadores que buscan frenar la escasez alimentaria para llegar a zonas difíciles. Por ejemplo, una granja de 8 mil metros cuadrados alcanza para alimentar diariamente a 150 personas durante un año, incluyendo frutas, verduras, cereales y más. De esto se trata el proyecto ‘Farm From a Box’ -Granja en una caja-. El proyecto consiste en un kit que reside en un contenedor de transpor te (container) con todos los elementos esenciales para la creación de una granja de una hectárea.

Este conjunto funcional se puede ampliar con otro tipo de equipamientos que faciliten la autonomía de la explotación agrícola, como una instalación fotovoltaica, estación meteorológica o cultivos para apicultura. En total, el importe oscila entre 50 mil y 60 mil dólares con la posibilidad de ser financiado por medio de vías crediticias. “Apor tamos a las comunidades las herramientas que necesitan para ser capaces de cultivar y mantener su propia cosecha”, resume Brandi DeCarli, cofundadora de Farm From a Box junto a Scot t Thompson.

Los diseñadores tuvieron la idea después de trabajar en un centro juvenil en Kenia, donde se utilizaban los contenedores de carga para suplir la carencia de infraestructuras. Los sistemas de Farm From a Box –resaltan-, son especialmente adecuados para la ayuda humanitaria para los centros de acogida de refugiados; reconstrucciones tras una crisis, y el fomento del desarrollo del sector privado y de cooperativas comunitarias. TA

VER VÍDEO EN: ht tps://www.youtube.com/ watch?v=VlcijvWRJGU *TecnologiaAmbiental.mx, es un portal de información en la Internet especializada en ecología y medio ambiente que promueve la sostenibilidad empresarial.

27


TURISMO SUSTENTABLE

TecnologíaAmbiental

DE LOS MÁS SIMBÓLICOS DEL MUNDO

¡Conoce los Jardines Sostenibles de Singapur! Es un Parque Natural con 101 Hectáreas de Tierra Recuperada TecnologiaAmbiental.mx*

S

ingapur está compuesto por numerosas islas del océano Índico; sin embargo, la mayor par te de su población reside en su ciudad que con sus más de 5,5 millones de habitantes, ha implementado numerosas soluciones urbanas que la han colocado en el Top Ten del

ranking ARCADIS de las ciudades más sostenibles. Por ejemplo, los Gardens by the Bay se han conver tido en uno de los lugares más simbólicos de Singapur. Fue diseñado por Keys & Dowdeswell, una firma de arquitectos de Shanghai.


TURISMO SUSTENTABLE

TecnologiaAmbiental.mx

Inaugurado en 2012 -Gardensbythe Bay o Jardines en la Bahía- es un singular parque natural que abarca 101 hectáreas de tierra recuperada en el centro de Singapur. Cuenta con llamativas plantas, jardines ver ticales de 50 metros y enormes árboles ar tificiales. Estos gigantescos árboles fueron construidos de forma que realizaran un aprovechamiento sostenible de la energía: recogen el agua de lluvia y contienen células fotovoltaicas que les permiten acumular energía, utilizada al final del día en su iluminación.

En este exótico lugar, puedes disfrutar del Garden Rhapsody Light Show, un espectáculo de luz y color en el que los árboles que “cobran vida”, se iluminan al ritmo de la música. Además, cuenta con dos áreas diferenciadas: una, abier ta al público y en la que no se paga para entrar y otra, reservada para quienes compran una entrada. TA

VER VIDEO EN: ht tps://www.youtube.com/watch?v=vMVQKk4kOCo *TecnologiaAmbiental.mx, es un portal de información en la Internet especializada en ecología y medio ambiente que promueve la sostenibilidad empresarial.

29


TECNOLOGÍA AMBIENTAL

ENERGÍAS / RENOVABLES

TecnologíaAmbiental

Agenda de Eventos Sustentables ADNecoambiental Medio ambiente y temas afines

PLÁSTICOS

AGUA

TURISMO SUSTENTABLE

MOVILIDAD / TRANSPORTE




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.