Tecnología Ambiental edición 97

Page 1

No. 97. Abril-Mayo 2017. Año XXI.

TECNOL GÍA

ambiental TecnologiaAmbiental.mx

SOSTENIBILIDAD Empresarial

21

ANIVERSARIO CI

IA

L

E

DI

ÓN E S PEC

RESOLVERÁ DOS PROBLEMAS

TecnologiaAmbiental.mx

BASURA de cdmx,

Producirá Energía Eléctrica: ALDF

DESARROLLAN

Mecanismo Para Ahorrar Gasolina

BID Y AFLUENTA

EJEMPLAR GRATUITO CON CAUSA

se Alían Para Fondear Créditos Verdes

BICICLETA ECOLÓGICA

que Resuelve Problemas de Movilidad Urbana


Contenido

TecnologíaAmbiental

EDICIÓN No. 97

Tecnología Ambiental es una Revista

TECNOLOGÍA AMBIENTAL 4 Desarrollan Mecanismo Para Ahorrar Gasolina 5 Crean Casa Solar Experimental RESPONSABILIDAD SOCIAL / AMBIENTAL 6 Dos Filiales de Cruz Azul son Reconocidas Como Socialmente Responsables 7 BID y Afluenta se Alían Para Fondear Créditos Verdes 8 SERNA PR, Empresa Incluida al Pacto de la ONU en Medio Ambiente MOVILIDAD / TRANSPORTE 9 Bicicleta Ecológica que Resuelve Problemas de Movilidad Urbana 10 Legisladores Proponen Elevar Deducibilidad Para Automóviles ENERGÍAS / RENOVABLES 11 Sener y Reino Unido Firman Convenios en Materia Energética 12 Proyecto de Cadena Agroindustrial Para Producción de Bioenergía

TecnologíaAmbiental

GOBIERNO RESPONSABLE 14 Cambio de Horario: Ecología, Biología y Comercio ¿Cuál es el Verdadero Fundamento y sus Efectos? 16 El Mayor Reto de la Humanidad: El Cambio Climático AGROPECUARIO / FORESTAL/AGUA 18 Desarrollan Proyecto Para Generar Biogás con Estiércol Vacuno 19 Diseñan Prototipo de Biodigestor Para Zonas Rurales

con Registro en el Padrón de Medios de la Secretaría de Gobernación

É

sta, es una publicación comprometida con la ecología y el medio ambiente, por lo que sus páginas interiores están elaboradas con

papel proveniente de bosques sustentables.

Además, en su proceso de elaboración, utiliza tintas a base agua, lo que permite su fácil reutilización e incorporación a procesos productivos de nuevos productos de papel. PLÁSTICOS / RESIDUOS SÓLIDOS / RECICLAJE 20 Con la Basura de la CDMX, se Pretende Producir Energía Eléctrica: ALDF 23 Estudiantes de Ingeniería Crean Colector Para Evitar Inundaciones 24 Empresa Elabora Espumas de Poliuretano a Base de Dióxido de Carbono TURISMO SUSTENTABLE 25 México, Escala Como Potencia Mundial en Turismo: De la Madrid ILUMINACIÓN / CONSTRUCCIÓN 27 Lámparas Solares Contra el Cambio Climático


JUICIO VERDE TECNOL GÍA

ambiental tec_ambiental@adnecoambiental.com.mx

SOSTENIBILIDAD Empresarial

DIRECTOR GENERAL Lic. José Raúl Vera Rodríguez DIRECTOR ADMINISTRATIVO LAE. Fernando R. Vera Chau GERENTE Margarita Chau López CONSEJO EDITORIAL Dra. Luz María Romo Vázquez Lic. Regina Barba Pires Biol. Raúl Arriaga Becerra Dr. José A. B. Ordóñez Díaz COORDINACIÓN DE INFORMACIÓN Adriana Rodríguez González COORDINACIÓN DE REDACCIÓN Albino Ordaz Centeno SERVICIOS ESPECIALES INFORMATIVOS ADNEA (ADNecoambiental). adnecoambiental.com.mx COORDINACIÓN DE PUBLICIDAD Germán Aparicio Chau Carlos Fernando Vera Rodríguez COORDINACIÓN EN EDO. DE QUINTANA ROO Efrén Joaquín Vera Sofía Mar tínez Betancour t WEB MASTER Javier Calderón Carmona adminV2.com

Tecnología Ambiental

Es una publicación independiente y plural que tiene como objetivo principal difundir una cultura empresarial entre las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas, social y ambientalmente responsables, tomando como base la sostenibilidad de las mismas. Siendo un medio de comunicación que apoya la difusión de sus servicios y productos.

Fecha de Circulación (15 de Abril al 31 de Mayo de 2017) Es editada por José Raúl Vera Rodríguez. Oficinas en Av. 5 No. 270, interior 5, Col. Escuadrón 201, Delegación Iztapalapa, México, D.F., C.P. 09060. Tel/Ofna: 8500-1185 Certificado de Licitud de Título No. 11807 y Certificado de Licitud de Contenido No. 8413 otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Reserva del Derecho de Autor al uso exclusivo del título Tecnología Ambiental No. 04-2001-080816512500-102 otorgado por el INDAUTOR, SEP. Imprenta: GSM Comunicaciones y Negocios, S.A. de C.V. Aldama No. 75 Locs. 1 y 2, Col. Buenavista. Delg. Cuauhtémoc, C.P. 06300 Ciudad de México. La información contenida en esta revista es responsabilidad de sus autores.

TecnologiaAmbiental.mx

Cumplimos XXI Años

de Informar en Materia Ecoambiental L

legamos a XXI años de hacer nuestra labor de informar en materia de ecología, medio ambiente y temas afines. Hemos visto pasar los años y posicionarse las acciones en estos rubros en prácticamente toda la sociedad mexicana, algunos por imitación y los menos por conciencia de lo que implica llevar a la praxis diversas formas de hacer las cosas. Acciones como el no desperdiciar agua o energía eléctrica, por citar sólo dos ejemplos simples, hasta la generación de energía eléctrica por medio de aerogeneradores o celdas solares, nos permiten aprovechar parte de los recursos naturales (sol y agua). Pero todavía nos falta mucho por hacer, como sociedad y en nuestras actividades productivas. Las innovaciones científicas y tecnológicas -que ya se comercializan en las sociedades de los países del mundo, incluido México, algunas dadas a conocer por la revista Tecnología Ambiental-, nos están permitiendo y facilitando ese cambio de cultura y de nuevas formas de hacer nuestras actividades cotidianas en beneficio propio, pero también del único planeta que tenemos en donde se preserva la especie humana per se. La revista Tecnología Ambiental ha sido un referente en los temas de sustentabilidad, ecología y medio ambiente, encaminados a las diversas actividades antropogénicas, y ahora en su nueva etapa que inició el año pasado, dirigida al sector empresarial de las micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. En este sentido y desde la misma línea editorial ecoambiental, la revista Tecnología Ambiental ahora da su apoyo en la difusión de los servicios y productos de las empresas, pero también en las prácticas social y ambientalmente responsables que han dado resultados positivos a varias empresas de diversos giros instaladas en el país. Así también, hemos dado a conocer información de políticas públicas federales, estatales y municipales, del Legislativo, del Ejecutivo y del Poder Judicial, todas en materia de ecología, medio ambiente y temas afines que sin duda han impactado positivamente a la sociedad mexicana. No nos queda más que agradecer a las dependencias del sector público, en sus tres niveles de Gobierno; a diversas empresas del sector privado; congresos Federal y locales; embajadas; universidades; ONG; especialistas y demás instancias que han apoyado a la revista Tecnología Ambiental en su acometida por una sociedad y planeta sustentables.

Prohibida la reproducción total o parcial del contenido sin previa autorización.

10 mil Ejemplares Verificados por JIMSA Comunicación

@JoseRaulVR José Raúl Vera Rodríguez 3


TECNOLOGÍA AMBIENTAL TecnologíaAmbiental

DEL TECNOLÓGICO DE ATITALAQUIA

Desarrollan Mecanismo Para Ahorrar Gasolina

Es un Dispositivo que Separa las Moléculas de Agua Para Obtener gas de Hidrógeno ADNEA*

U

na tecnología para reducir el consumo de gasolina por medio del uso de agua, está siendo desarrollada por un grupo interdisciplinario de estudiantes de Ingeniería del Instituto Tecnológico de Atitalaquia, en el estado de Hidalgo. Con este equipo, por ejemplo, si antes alguien gastaba 10 litros de gasolina al día, ahora sólo va a utilizar seis litros.

Este dispositivo va a contribuir en la disminución del impacto ambiental, porque con la mezcla de hidrógeno se van a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2). “Se trata de un mecanismo que separa las moléculas del agua para obtener gas de hidrógeno, el cual es utilizado como aditivo para ma ximizar el rendimiento de la gasolina”, explicó Daniel Serrano, estu-

diante de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad de Atitalaquia a la agencia Conacy t. El proyecto surgido hace cuatro años, es similar a una caja de acero, de 20 centímetros de alto, 30 de ancho y 30 de largo y en su interior contiene una celda electrolítica y un depósito que puede almacenar un litro de agua. “A través de la celda, a esta agua almacenada se le

Disminuyen las Emisiones de Dióxido de Carbono 4

aplica un proceso de electrólisis que disocia las moléculas del líquido mediante un pulso eléctrico y esto favorece la generación del hidrógeno en gas”, detalló Serrano. El gas se inyecta a la cámara de combustión por medio de un sistema de control de seguridad. Este sistema está conformado por electroválvulas que abren y cierran el flujo del mismo al entrar el gas de hidrógeno a la cámara de combustión, se reduce la entrada y consumo de gasolina. El prototipo está diseñado para que al encender el vehículo, comience a funcionar el reactor y de esta manera empiece a producir el hidrógeno.

Para la Comercialización se Creará una Empresa Para la comercialización se creará una empresa y una marca, las cuales se registrarán en los próximos meses, indicó la doctora Blanca Eva González, asesora del proyecto. “Para esta fase, el Instituto Tecnológico de Atitalaquia se vinculó con la Universidad de Harvard y estamos recibiendo apoyo tanto en la par te técnica como en el coaching empresarial, para el desarrollo del proyecto como una empresa”, concluyó Eva González. TA *ADNEA (ADNecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


TECNOLOGÍA AMBIENTAL TecnologiaAmbiental.mx

UNIVERSITARIOS DE LA UAQ

Crean Casa Solar Experimental

Proponen Generar un Nuevo Proyecto de Vivienda ADNEA*

C

on el objetivo de crear una vivienda más sustentable, conjuntando automatización, diseño y control, la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), desarrolló una casa solar. Este proyecto se propone generar una nueva propuesta de vivienda para el estado de Querétaro y el país, basada en elementos tecnológicos, que además de brindar confor t, reduzcan el impacto ambiental. Manuel Toledano Ayala, jefe de la División de Investigación de la UAQ, comentó que la idea es reducir lo más posible el uso de cemento, por ser uno de los principales contaminantes en la industria de la construcción. Además, la Maestría en Ciencias de la Construcción está haciendo una propuesta de nuevos paneles prefabricados a par tir de materiales reciclables. La Maestría en Ciencias, trabaja con lo que son los sistemas de cimentación. En lo que respecta a nanotecnología, se trabaja en pinturas auto-limpiables, instrumentación y control. El Doctorado en Ingeniería, trabaja sobre nuevos sistemas domóticos para la vivienda, sistemas inteligentes enfocados a ahorrar energía y gestionarla de una mejor manera. Mientras tanto, la Maestría de Diseño e Innovación se encarga del nuevo mobiliario de la casa, para que sea más funcional. La casa genera toda la energía que consume y a futuro, se está proyectando una casa de energía

positiva, donde también la energía excedente se pueda inyectar a la red eléctrica. El prototipo, quedará completamente terminado en el mes de noviembre, sin embargo, ya está dando sus primeros frutos. “Nosotros estamos promoviendo este proyecto de casa solar experimental como un nuevo concepto de tecnología viviente o living lab, que es una tendencia a nivel mundial, en el que nosotros vamos a tener distintas configuraciones de la casa, quitar módulos completos y sustituirlos por los nuevos, para que el usuario final pueda sentir la diferencia, retroalimentarnos y se sienta también un cocreador de este espacio de BASADA EN innovación”. Ayala destacó que, de acuerdo ELEMENTOS con elToledano Centro de Estudios de Medio Ambiente y TECNOLÓGICOS QUE Energías Renovables (CEMAER), México es uno BRINDEN CONFORT Y REDUZCAN de los cinco países en el mundo más atractivo EL IMPACTO para la inversión de energía solar, dada la cantidad AMBIENTAL de radiación y la forma en que se distribuye en la República mexicana. Actualmente, la energía instalada en el país se concentra en parques y luminarias solares, instalaciones comerciales de mediana escala y residenciales, así como electrificación rural y bombeo de agua. El proyecto está aprobado por un fondo mix to del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. TA *ADNEA (ADNecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

5


RESPONSABILIDAD SOCIAL / AMBIENTAL TecnologíaAmbiental

DEMUESTRAN CUMPLIMIENTO

Dos Filiales de Cruz Azul

son Reconocidas Como Socialmente Responsables El Centro Mexicano Para la Filantropía Entregó el Distintivo ADNEA*

E

l Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi), entregó el distintivo de Empresa Socialmente Responsable (ESR) a dos empresas filiales de la Cooperativa Cruz Azul. Se trata de Cementos y Concretos Nacionales y CYNA de Oriente quienes recibieron, por primera ocasión, dicho reconocimiento que las identifica como responsables con la sociedad. Por medio de un comunicado, la empresa señaló que ya ha sido reconocida como Empresa Socialmente Responsable en otras doce ocasiones. Desde agosto de 2016, las cementeras iniciaron la recopilación de información que demuestra que ambas empresas dan cumplimiento a los indicadores donde se concentran cinco temas:

1) Gestión de la responsabilidad social empresarial. 2) Calidad de vida en la empresa. 3) Ética empresarial. 4) Vinculación con la comunidad. 5) Cuidado y preservación del medio ambiente. “Es un reto trabajar año tras año para que las unidades de negocio de Grupo Cruz Azul también cumplan con las disposiciones vigentes en materia de responsabilidad social, puesto que la exigencia radica en mantener una cultura de solidaridad con la comunidad, y mejora continua en el entorno social y medioambiental”, expresó la cementera Cruz Azul. TA

Reciben Estatuilla las dos Filiales de Cooperativa Cruz Azul

*ADNEA (ADNecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

6


RESPONSABILIDAD SOCIAL / AMBIENTAL TecnologiaAmbiental.mx

MÉXICO SERÍA BENEFICIADO

BID y Afluenta se Alían Para Fondear Créditos Verdes El Objetivo es Mejorar Economía de Hogares y Competitividad de PyMES ADNEA*

P

ara desplegar un canal alternativo de fondeo de iniciativas verdes, por intermedio de su plataforma de financiamiento colectivo (crowdlending), Afluenta anunció, el pasado 8 de marzo, la firma de un convenio de cooperación técnica con el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del Grupo Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Según fuentes de la organización, durante los 24 meses en los que se desarrollará el proyecto, Afluenta trabajará en el desarrollo de un nuevo producto financiero denominado “Créditos verdes”. El objetivo es mejorar la economía de hogares, así como la competitividad de pequeñas y medianas empresas (PyMES), optimizando costos energéticos y otras medidas que contribuyan al cuidado del medio ambiente. Los

A PRUEBTO PILALOMENMOOSS CON RÉSTA 150 PVERDES

créditos estarán destinados a la compra de equipamiento de energía renovable o electrodomésticos energéticamente más eficientes. El convenio estipula tres etapas para la imple-

mentación de este nuevo canal alternativo de financiamiento verde: a) Una de análisis de mercado y preparación de la plataforma. b) Una prueba piloto con al menos 150 préstamos verdes y, c) Un último escalón para expandirlos en Argentina y analizar la ex tensión geográfica a la región, en primer término a México y Perú, donde Afluenta ya cuenta con operaciones.

“Este convenio, único en la región, es el primer proyecto de cooperación entre una empresa, FinTech, y un organismo multilateral para desarrollar herramientas de financiamiento colectivo”, destacó Alejandro Cosentino, CEO de Afluenta. “Adaptaremos nuestra tecnología para desarrollar Créditos verdes que tengan impacto directo con el valor agregado que puedan financiarlos otras personas”, agregó.

Las características par ticulares de estas líneas de créditos sustentables, requieren herramientas innovadoras: una nueva metodología crediticia, tecnología específica para la medición del desempeño medioambiental y nuevas estrategias de comercialización, que deberán ser desarrolladas entre Afluenta y el FOMIN, sostiene el acuerdo firmado. Una vez desarrolladas estas capacidades para el otorgamiento de préstamos verdes, Afluenta, con el apoyo del FOMIN, se abocará a la búsqueda de inversores institucionales para ampliar el alcance del financiamiento verde. TA *ADNEA (ADNecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

7


RESPONSABILIDAD SOCIAL / AMBIENTAL TecnologíaAmbiental

ENTREVISTA

SERNA PR, Empresa Incluida al Pacto de la ONU en Medio Ambiente La Única Agencia de Relaciones Públicas, en México, que Está Adherida a un Pacto Mundial José Raúl Vera Rodríguez

E

n entrevista con el CEO de la agencia de relaciones públicas SERNA PR, Ignacio Serna, la revista Tecnología Ambiental supo de una de sus for talezas como es, ser la única empresa de Relaciones Públicas, en México, adherida al Pacto Unido de la ONU, en donde sus miembros llevan a la práctica diez principios básicos en materia de responsabilidad social y ambiental. Para dar respuesta a algunas preguntas con relación a responsabilidad social y ambiental y de su filiación al Pacto Unido de la ONU, Ignacio Serna (IS) asegura a la revista Tecnología Ambiental (TA) que como empresa de relaciones públicas que lleva a la práctica los principios del organismo mundial, ha tenido grandes satisfacciones y beneficios tanto económicos, como para el planeta. TA.- ¿En qué momento adoptan las prácticas de responsabilidad social y ambiental, en este caso de la agencia de relaciones públicas que tú diriges? (IS).- Les comento que en SERNA PR, siempre tuvimos con nuestros socios esta inquietud de estar cercanos a temas de responsabilidad social. No lo habíamos implementado tan agresivamente y tan fuer te con líneas tácticas, porque pensábamos, hace 8 años que nacimos, que el tema de responsabilidad social no era para empresas pequeñas. Conforme pasa el tiempo, hemos ido madurando y creciendo, también nos ayudó mucho el acercarnos a clientes que hoy hacemos también sus estrategias de responsabilidad social empresarial. Entonces, bajo este contex to empezamos a copiar modelos, nos empezamos a acercar a asociaciones que cuentan con todo el exper tis y con todo el liderazgo, tal es el caso de Pacto Unido de la ONU, en donde hoy, por ejemplo, SERNA PR es la única agencia de relaciones públicas en México que está adherida a un pacto mundial de la ONU. Nos afiliamos y cumplimos cabalmente los 10 principios que nos exigen para estar inscritos a ellos, y nos dimos cuenta que ser socialmente responsables no representa necesariamente una gran inversión monetaria, sí representa

8

inversión de tiempo, de esfuerzos y de iniciativas y que no es un tema de que si eres pequeña, mediana o grande, sino que todas las empresas deben estar con actividades fuer tes de responsabilidad social. (TA).- ¿Esta relación que ustedes tienen con el organismo mundial, cómo es que surgió? (IS).- Por uno de nuestros clientes, el grupo Toks, grupo Gigante, que siempre ha estado muy activo en temas de responsabilidad social por medio de sus campañas e iniciativas dirigidas por su director de Responsabilidad Social, Gustavo Pérez Berlanga, quien en su momento fue presidente del organismo mundial en México. Entonces, cuando lo conocimos, no solamente empezamos a trabajar la campaña de relaciones públicas de Pacto Mundial, sino que también decidimos que era par te de nosotros y porque estas grandes empresas y grandes corporativos como Grupo Gigante, para ser sus proveedores, te exigen dar cumplimiento a los objetivos de desarrollo sostenible que pide Pacto Mundial, es decir, se hace una cadena de valor de responsabilidad social y ambiental. Entonces nosotros, ya inscritos a Pacto Mundial, también volteamos con nuestros proveedores y les pedimos tener cumplimiento y actividades de responsabilidad social y así vamos haciendo esa derrama, ese círculo vir tuoso. (TA).- ¿Entonces, consideras que sí evidentemente este tipo de prácticas de responsabilidad social, ambiental y sostenibilidad de las empresas, porque ustedes están muy relacionados con el sector empresarial, ha tenido avances? (IS).- Como asesores en comunicación, y ya muy entrometidos en temas de sustentabilidad y sostenibilidad, nosotros sí vemos un gran avance actualmente de las empresas en México. Hoy, nos damos cuenta de que ya es una verdadera necesidad y responsabilidad de todas las empresas que debemos de apor tar y que debemos de tener, de retribuir con beneficios a las comunidades con las cuales estamos interactuando, sí o sí hay que hacerlo de forma favorable y benéfica. (Leer más en www.TecnologiaAmbiental.mx) TA


MOVILIDAD / TRANSPORTE TecnologiaAmbiental.mx

¡FÁCIL DE ADQUIRIR!

Bicicleta Ecológica que Resuelve Problemas de Movilidad Urbana

Un Medio de Transporte Ecológico, Eficiente, Económico y Saludable ADNEA*

L

uego de analizar las necesidades de movilidad y disminución de la contaminación atmosférica en la Ciudad de México, la empresa mexicana Electrobike, se dio a la tarea de crear un medio de transpor te ecológico, sustentable, eficiente, económico y saludable, dando como resultado bicicletas eléctricas que serían su principal producto. Desde el año 2012 en que Electrobike empieza operaciones, ha venido repuntando y teniendo como meta para este año, un crecimiento de 30% en ventas, ya que las condiciones adversas del tránsito vehicular y de movilidad en la Ciudad de México, han sido una opor tunidad o círculo vir tuoso con varios beneficios para la empresa, para quienes adquieren las bicicletas y para la ciudad donde circula ese tipo de tecnologías. Las características de las bicicletas Electrobike se resumen de la siguiente manera: tienen motor y una batería recargable; un acelerador que el conductor puede accionar hasta levantar una velocidad de entre 25 y 40 kilómetros por hora (Km/h) con sólo el motor. “Hay tres formas para conducir estas bicicletas: Una de ellas es con motor y aceRA S PA ES E N lerador, pues varios clientes las usan para ir O CI OR SOLU RENDED DE al trabajo y no llegar sudados o cansados; la O P I EM R MED AS segunda, es de forma asistida, ya que al pePO NQUICI dalear junto con el motor, alcanzan velocidades FRA mayores; y la tercera es apagada, pero mucha gente se va en automático y de regreso hace ejercicio”, explica Eduardo Cymerman, director general de Electrobike. “Es un medio de transpor te con varios propósitos, y entre ellos está el económico porque no consume gasolina, no paga estacionamientos ni parquímetros, es eficiente porque sólo consume 1Kw/h por cada 100km que recorre, es como cargar una laptop. La forma de ofrecer las bicicletas y sus servicios al público, es por medio de sus agencias. Cada agencia tiene taller, servicio, mantenimiento, refacciones, seguros contra robo y accidentes, así como

HAY N TAMBIÉ

financiamiento para toda la gente que quiera adquirirlas, desde 150 pesos semanales. “¡Entonces imagínense! En lugar de poder llenar un tanque de gasolina con 600 o 700 pesos, pagar 150 pesos a la semana te permitirá tener tu propio transpor te”, precisa Cymerman. Las bicicletas Electrobike se cargan de 2 a 4 horas, dependiendo el modelo, y cada carga da entre 15 y 40 kilómetros de autonomía, y con ayuda de pedaleo rinde más. En el marco de la inauguración de la 11a. tienda, el pasado 16 de marzo, ubicada en la Zona Rosa de la Ciudad de México, Eduardo Cymerman explica que “tenemos también soluciones para que cualquier emprendedor que quiera ser dueño de su propio negocio, por medio de franquicias, pueda poseer una tienda Electrobike”, aseguró el director general de la empresa. Finalmente, aclaró que hoy tienen ya 21 agencias. Ésta, es la número 21 en México, esto es la 11 en la Ciudad de México y 10 en el interior del país; 4 agencias en Estados Unidos, 1 en Ecuador y próximamente en Panamá, y otras 3 aper turas dentro de mes y medio. TA *ADNEA (ADNecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

9


MOVILIDAD / TRANSPORTE TecnologíaAmbiental

PARA APOYAR AL MEDIO AMBIENTE

Legisladores Proponen Elevar Deducibilidad Para Automóviles Tiene el Objetivo de Potenciar Ventas en el Mercado Internacional ADNEA*

U

na iniciativa para elevar el techo de deducibilidad por la compra de automóviles nuevos con un costo de hasta 380 mil pesos fue propuesta por la fracción del Par tido Acción Nacional (PAN) en la Cámara de Diputados. El documento, también plantea hacer deducible al 100 por ciento, el costo de vehículos híbridos y eléctricos, y fomentar la adquisición de este tipo de tecnologías que ayudan a mitigar la contaminación atmosférica y los gases de efecto invernadero. La iniciativa, presentada por la Comisión Especial de la Industria Automotriz, que preside el diputado panista Francisco Ricardo Shef field Padilla, tiene el objetivo de potenciar las ventas en el mercado internacional. Shef field Padilla explicó que ante la incer tidumbre del sector automotriz por la posible renegociación o rechazo del TLCAN, es necesario for talecer el consumo interno, de manera tal que vehículos que no se puedan expor tar -el 80 por ciento va para Estados Unidos- lo compensemos en el mercado nacional. La deducibilidad de hasta 380 mil pesos, un poco menos del doble de lo que hoy está considerado, comprende un tipo de automóviles que siguen siendo económicos, ya que “no hay de lujo por ese precio”. “Con 380 mil pesos no se compra un auto depor tivo o de lujo, la verdad es que sólo son autos utilitarios los que se pueden adquirir con ese monto”, recalcó. Respecto de los automóviles híbridos y eléctricos, indicó que la deducibilidad debe ser del 100 por ciento del costo, ya que actualmente, el consumo de este tipo de vehículos “es irrisorio”. “El año pasado se aprobó un incentivo para poner fuentes de carga, lo cual hasta el momento nadie ha utilizado, porque no es negocio tenerlas, ya que no hay suficientes vehículos eléctricos”, aclaró el legislador del PAN. Aler tó que esta situación nos ubica en un círculo vicioso en donde nada denota que nos movamos a nuevas tecnologías que protejan el medio ambiente.

10

También Plantea Hacer Deducible al 100 por Ciento el Costo de Vehículos Híbridos y Eléctricos En tanto, el también diputado del PAN, Miguel Ángel Salim Alle, comentó que el año pasado, se pidió una deducibilidad de vehículos por hasta 300 mil pesos, aunque sólo se aprobó que fuera hasta de 200 mil pesos. En el caso de la compra de automóviles eléctricos e híbridos, su deducibilidad es sólo por montos no mayores de 250 mil pesos. Por su par te, el legislador de la fracción del Par tido Movimiento Ciudadano, Germán Ernesto Ralis Cumplido, señaló que sería positivo para la industria automotriz generar elementos que impulsen el consumo nacional. “Hacienda es un poco reacia, sobre todo porque esta iniciativa debe ser canalizada para ver el impacto presupuestario que podría tener”, y en ese sentido, pidió que la iniciativa vaya acompañada de una opinión de impacto presupuestario. TA *ADNEA (ADNecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


ENERGÍAS / RENOVABLES TecnologiaAmbiental.mx

EXCELENTES RELACIONES

Sener y Reino Unido Firman Convenios en Materia Energética El Documento Tiene Como Objetivo Fomentar Colaboraciones de Investigación ADNEA*

L

a Secretaría de Energía (Sener), firmó dos Memorándums de Entendimiento con el Gobierno británico, el British Council y el programa de becas de posgrado Chevening. El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, aseguró que los convenios de colaboración suscritos el pasado 14 de marzo, amplían la vinculación en los temas de cooperación energética con el Reino Unido. El titular de la Sener, explicó que el primer documento tiene como objetivo fomentar colaboraciones de investigación e innovación en el sector, con el interés de buscar soluciones a los problemas de desarrollo sustentable de México. El otro Memorándum, abundó el funcionario federal, se trata del “Programa de becas conjuntas Fondos SectorialesChevening”, los cuales administra el Conacy t (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), en donde la Sener y el Consejo Británico –por medio del Fondo New ton–, apor tarán financiamiento para apoyar a grupos de trabajo bilaterales que realizarán proyectos de investigación. Asimismo, permitirán compar tir buenas prácticas y establecerán redes binacionales de excelencia en sustentabilidad energética. Pedro Joaquín Coldwell agregó que el Fondo Sectorial Conacy tSener y la Oficina de Relaciones Ex teriores del Gobierno del Reino Unido, por medio de su embajada en México, apor tarán cada uno, el 50% del costo de las becas.

Alcances del Acuerdo

Entre los alcances de este acuerdo se encuentran: la formación de recursos humanos de alto nivel; el desarrollo de proyectos de innovación y sustentabilidad en el área energética entre el Reino Unido y México; y la enseñanza, formación, evaluación y cer tificación del idioma inglés, relacionada con la sustentabilidad energética.

El Segundo Memorándum, se Refiere a Programa de Becas Conjuntas El primer programa que se lanzará como par te de este acuerdo, será la Convocatoria Institutional Links para la Sustentabilidad Energética, que busca fomentar la colaboración científica entre investigadores mexicanos y británicos para desarrollar investigación conjunta, que ayude a enfrentar los retos de desarrollo sustentable del país. Este programa será cofinanciado entre el Fondo New ton y el Fondo de Sustentabilidad Energética. Por otro lado, el Memorándum de Entendimiento entre la Secretaría de Energía y el programa Chevening tiene el objetivo de apoyar a estudiantes mexicanos con becas de estudios de maestría en el Reino Unido en temas de energía. Durante el primer año del acuerdo, se ofrecerán becas especiales para estudios en temas de energías renovables y en años posteriores, existirá la posibilidad de que se amplíe a temas de energía de hidrocarburos. TA *ADNEA (ADNecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

11


ENERGIAS / RENOVABLES TecnologíaAmbiental

IMPULSA LA UNIVERSIDAD DE SINALOA

Proyecto de Cadena

Agroindustrial Para Producción de Bioenergía La Materia Prima es la Jatropha Curcas y También Cáscaras de Camarón ADNEA*

E

n breve dará inicio el proyecto Cadena agroindustrial para producir bioenergía en comunidades rurales del estado de Sinaloa, encabezado por la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS). La materia prima con que trabajará inicialmente es el arbusto silvestre Jatropha curcas, que ha sido objeto de estudio para la obtención de biocombustible, bioetanol y bioturbosina. También, agregará como materia prima cáscaras de camarón, desecho que actualmente representa un problema de salud pública en los campos pesqueros de la entidad, con este proyecto la universidad buscaría incluso su comercialización. Cadena agroindustrial, es resultado de los trabajos del investigador Ignacio Contreras Andrade, ganador del segundo

12

La Biorrefinería Integrará Sectores Como el Agrícola y Acuícola lugar del Premio al Proyecto de Desarrollo de Tecnologías de Energía Sustentable (Prodetes). Se trata de una firma de convenio entre la Universidad de Harvard, Intrust Global Inves-

tments y el Instituto Mexicano del Petróleo, con el que la UAS recibirá recursos del Premio Prodetes, creado por el Banco Mundial, la Secretaría de Energía y el Fondo para el Medio Ambiente Mundial. El proyecto, es un modelo replicable en cualquier estado del país. Comenzó financiado por la Secretaría de Energía, en programas de vinculación a investigadores que trabajan en proyectos de energías renovables. Contreras Andrade, señaló que el proyecto es ganador de un financiamiento de 500 mil dólares para la implementación de la primera biorrefinería integral para

Sinaloa, y que desarrollará cada eslabón de la producción de energía limpia y renovable basada en la producción de cultivos de Jatropha curcas y Moringa oleifera. Agregó que la biorrefinería integrará a sectores como la agricultura y la acuacultura, así como la promoción de las actividades secundaria y terciaria de Sinaloa. El prototipo incidiría, además, en la salud pública y el medio ambiente con la creación de diversos productos a comercializar: biodiesel, bioetanol, bioturbosina, glicerina, quitina y quitosano. “Este proyecto de biorrefinería entrelaza a familias de pescadores, que es donde buscaremos impactar inicialmente: a los habitantes de los poblados de La Reforma, Costa Azul y Playa Colorada en el municipio de Angostura. El impacto sería entre seis mil y 10,000 personas, de manera inicial, dijo el investigador de la UAS. TA *ADNEA (ADNecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


Revista Digital Gratuita TecnologiaAmbiental.mx

www.TecnologiaAmbiental.mx

LĂ­deres Comprometidos Sostenibilidad Empresarial Responsabilidad Ambiental Responsabilidad Social

Siguenos en


GOBIERNO RESPONSABLE TecnologíaAmbiental

Cambio de Horario: Ecología, Biología y Comercio ¿Cuál es el Verdadero Fundamento y sus Efectos? BIÓL. RAÚL E. ARRIAGA BECERRA Consultor Ambiental

UNA DE DOS PARTES

E

l primer fin de semana de abril de este año 2017, como cada año desde 1996, se hace cambio de horario por Decreto Presidencial, se adelanta una hora el reloj para disponer de mayor número de horas-luz durante el día. El debate sobre este polémico asunto socioeconómico, se promueve en México como beneficio ambiental, se vive en lo individual como condición biológica y se valora en términos económicos poco difundidos. En términos ambientales, se promueve la situación con la que surgió esta medida a principios del siglo X X en Alemania (1916), donde se asumió este cambio con el objeto de reducir el consumo de carbón en la producción de energía eléctrica durante la Primera Guerra Mundial. De esta manera, se optimizó el costo de producción de energía; sin embargo, hay que recordar que en aquella época el concepto “Ecología”, era todavía un aspecto reser vado para el ámbito académico toda vez que EnrstHaekel (18341919), definió el concepto apenas en el año 1869, por lo que el fundamento del cambio de horario, en su origen, no tenía nada que ver con aspectos ambientales sino puramente económicos. Las preocupaciones ambientales y los aspectos de investigación científica que la ecología, como rama de la ciencia de la biología fueron apor tando al conocimiento humano, comenzaron a tener eco en la sociedad hasta mediados del siglo X X, creándose en 1948, la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y en 1961, la reconocida organización WWF (World WildlifeFund); sin embargo, el esfuerzo global por atender la creciente degradación del ambiente por efectos del desarrollo de la humanidad, comenzó su gestación con la Conferencia Mundial sobre Medio Humano de 1972 celebrada en Estocolmo, Suecia. El proceso de conocimiento y desarrollo mundial para enfrentar la problemática de deterioro del ambiente, continúa a par tir de esa fecha en diversos foros y conferencias internacionales. En 1985, se publica el informe Nuestro Futuro Común, popularmente conocido como Informe Brundtland, por ser la ex-Primer Ministra de Noruega, Gro Harlem Brundtland, la responsable de la integración de este informe. En él, se acuña el concepto Desarrollo Sustentable.

14

A par tir de esta publicación, se celebra la Cumbre de la Tierra en Rio de Janeiro, Brasil, en 1992, con la presencia de líderes de Gobierno de 175 países, es allí donde se asumen los primeros compromisos globales para enfrentar el deterioro del medio ambiente, como la Convención de Cambio Climático, la de Biodiversidad y la Agenda 21 entre otras. Es a par tir de la Cumbre de Rio, donde se integran compromisos concretos por las par tes firmantes para enfrentar los efectos de deterioro del medio ambiente y la calidad de vida de la sociedad. Bueno, hasta aquí la historia del movimiento ambiental mundial, pero retomemos el Cambio de Horario. Después de Alemania, en las postrimerías del siglo X X, diversos países han implementado la medida, sustentándola con diversas razones de interés social: mayor seguridad de la población al salir de su jornada laboral con luz de día; jornadas laborales con las horas de iluminación natural y, muy recientemente, por aspectos ambientales, léase ahorro de energía. TA


TecnologiaAmbiental.mx


GOBIERNO RESPONSABLE TecnologíaAmbiental

El Mayor Reto de la Humanidad: El Cambio Climático ADNEA* “Cambio del clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que

altera la composición de la atmósfera mundial y que viene a sumarse a la variabilidad climática

natural observada en períodos de tiempos comparables”. Definición mencionada en la

El Foro Democratización Energética: Oportunidades para el Desarrollo Local, fue organizado en coordinación con la Secretaría de Energía, la embajada de Alemania en México, la Agencia de Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ), y la Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados. De izquierda a derecha: Maestro Leonardo Beltrán Rodríguez, subsecretario de Planeación y Transición Energética; senadora Silvia Garza Galván, presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático de la Cámara de Senadores; Viktor Elbling, embajador de la República Federal Alemana en México; diputado Marko Cortés Mendoza, secretario de la Comisión de Cambio Climático; diputada Sharon Cuenca Ayala, vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados; diputada Ángeles Rodríguez Aguirre, presidenta de la Comisión de Cambio Climático, y diputado Javier Herrera Borunda, secretario de la Comisión de Cambio Climático de la Cámara baja.

16

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Contribución de México al Problema Global de Cambio Climático: Generamos 2% de las emisiones globales (13vo. emisor de CO2 del mundo). Compromisos de México ante el Cambio Climático: Ley General de Cambio Climático: Reducir 30% las emisiones de CO2e al año 2020. Reducir 50% las emisiones de CO2e al año 2050 respecto al año 2000. 35% de energías limpias al año 2024 Contribución nacional (INDC): Reducir en 22% las emisiones de CO2e al año 2030 y de forma condicionada reducir el 36%. La Cámara de Diputados, constituyó la Comisión Ordinaria de Cambio Climático para atender tan importante tema. Tiene funciones de dictamen legislativo, de información y de control evaluatorio. ¿Qué ha hecho la Comisión de Cambio


GOBIERNO RESPONSABLE TecnologiaAmbiental.mx

Climático de la Cámara de Diputados de la LXIII legislatura? ACUERDO DE PARÍS

Foro Visiones Políticas para la Transición Energética en México rumbo al 2030, organizado por la Fundación Friedrich Ebert Stiftung, el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, la Iniciativa Climática de México y la Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados. De izquierda a derecha: Diputada Rocío Nahle García, coordinadora de MORENA en la Cámara de Diputados; diputada Ángeles Rodríguez Aguirre, presidenta de la Comisión de Cambio Climático de la Cámara de Diputados y senadora Silvia Garza Galván, presidenta de la Comisión Especial de Cambio Climático del Senado de la República.

Diputada Ángeles Rodríguez Aguirre, presidenta de la Comisión de Cambio Climático en el Foro por un Presupuesto que Fortalezca la Sustentabilidad en México.

Objetivo: Detener el aumento de la temperatura del planeta por debajo de 2º centígrados. 195 países lo aprobaron y el 4 de noviembre de 2016, entró en vigor. Por ello, se está trabajando en actualizar y armonizar la Ley General de Cambio Climático a partir del Acuerdo de París y los compromisos adquiridos por el país: • Establecer una ruta para cumplir nuestras metas. • Definir los contaminantes de vida corta y el principio de progresividad. • Impulsar el desarrollo del mercado de carbono. • Integrar los principios del Acuerdo de París: respeto a los derechos humanos, el derecho a la salud, los derechos de los pueblos indígenas, las comunidades locales, los migrantes, los niños, las personas con discapacidad y las personas en situaciones de vulnerabilidad, el derecho al desarrollo, así como la igualdad de género, el empoderamiento de la mujer y la equidad intergeneracional. TA *ADNEA (ADNecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

17


AGROPECUARIO / FORESTAL / AGUA TecnologíaAmbiental

EN BUENOS AIRES

Desarrollan Proyecto

Para Generar Biogás con Estiércol Vacuno Pretende Alimentar las Primeras 200 Viviendas con ese Tipo de Energía Eléctrica ADNEA*

U

n establecimiento ganadero bonaerense comenzará a alimentar de energía eléctrica a la localidad de Carlos Tejedor, con cinco mil habitantes, a par tir de los efluentes que genera su ganado vacuno y con los cuales produce biogás. Es la primera iniciativa de este tipo en la provincia de Buenos Aires, Argentina, informa el Servicio de Prensa y Divulgación Científica y Tecnológica sobre Agronomía y Ambiente de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina. El proyecto que comenzó a implementarse a finales de 2015, pretende alimentar las primeras 200 viviendas con energía eléctrica generada con los residuos producidos por los 500 vacunos del productor Luis Antonio Urdangarin. Cada día, estos animales producen 13,5 toneladas de materia húmeda (estiércol), que son recolectadas y tratadas en un biodigestor de alta capacidad para generar 800 metros cúbicos diarios de biogás.

18

Se Venderá la Energía Eléctrica a la red Local por Medio de la Cooperativa El Biocombustible se Convertirá en Energía Eléctrica Ese combustible se transformará en energía eléctrica mediante un grupo

electrógeno. Comenzará a venderse a la red local por medio de la cooperativa Carlos Tejedor. Urdangarin, ha venido trabajando en este

proyecto desde 2012 junto a los agrónomos Ezequiel Weibel y Mar tín Pinos, responsables de Biogás Argentina, una empresa incubada por

IncUBAgro, de emprendimientos tecnológicos de la Facultad de Agronomía de la UBA. “Primero reemplazamos los corrales de tierra por otros de hormigón para recolectar el estiércol de manera eficiente. El repor te que retoma Energía Limpia X XI, destaca que se han instalado medias sombras y aspersores para bajar la temperatura del ambiente y mejorar el confor t de los animales. “Construimos los reactores anaeróbicos donde se tratan los efluentes con diferentes colonias de bacterias que degradan la materia orgánica y generan el biogás”, concluyó Weibel. TA *ADNEA (ADNecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


AGROPECUARIO / FORESTAL / AGUA TecnologiaAmbiental.mx

EN UNIVERSIDAD OAXAQUEÑA

Diseñan Prototipo

de Biodigestor Para Zonas Rurales Es un Prototipo que Procesa Hasta 85 Kilogramos de Desechos Orgánicos ADNEA*

L

a disponibilidad de materiales y tecnologías sustentables, dieron origen al diseño de un biodigestor para producir gas metano a par tir de los desechos orgánicos residenciales. El prototipo es un planteamiento de investigadores de la Universidad Tecnológica de la Mix teca (UTM), para proponer energías alternativas a zonas rurales. Se trata de un biodigestor capaz de fermentar hasta 85 kilogramos de desechos orgánicos, construido de un material llamado ferrocemento, que generan gas metano para ser usado en la cocción de alimentos en zonas habitacionales. En entrevista para la agencia Conacy t, Moisés García, quien está a cargo de la investigación, comentó que el proyecto nace del interés por promover el uso de las energías limpias y de bajo costo que puedan satisfacer la creciente demanda que hay en las zonas rurales del estado.

Aprovechamiento de la Energía Solar

Acerca del material destinado para la elaboración del biodigestor, Moisés García explicó que es un material resistente, económico y moldeable, que permite la creación de diferentes configuraciones. Gracias a las propiedades térmicas del ferrocemento, el biodigestor puede absorber la mayor par te de la radiación solar durante el día y por las noches sirve de aislante. Por estas características, la biomasa contenida en el biodigestor mantiene una temperatura estable.El proceso para llegar a la obtención del gas metano sigue cuatro etapas: la primera es la hidrólisis, en ella la materia orgánica es diluida en agua para

facilitar la degradación. Las otras etapas son ferESTÁ mentativas llamadas acidogénica, acetogénica y HECHO CON metanogénica.

FERROCEMENTO, MATERIAL QUE ¿Qué es la Biomasa? ABSORBE La biomasa se refiere a la materia orgánica RADIACIÓN originada por un proceso biológico o provocado, SOLAR destinada como fuente de energía. La etapa metanogénica, es la más impor tante, pues en ella intervienen un amplio grupo de bacterias estrictamente anaerobias que consumen los productos de las etapas anteriores.

Inclusión Matemática

El biodigestor se encuentra en fase de modelo computacional y considera dimensiones de un espacio de un metro cúbico, por lo que podrá instalarse aun en un espacio reducido, Incluso en la azotea de una casa. Para validar los modelos computacionales, los investigadores realizaron pruebas de diseño y térmicas en placas de ferrocemento. Una innovación más, incluida en el diseño del biodigestor, es la integración de un método matemático conocido como análisis por elementos finitos, que es una herramienta computacional que permite hacer simulaciones de fenómenos físicos. TA *ADNEA (ADNecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

19


PLÁSTICOS / RESIDUOS SÓLIDOS / RECICLAJE TecnologíaAmbiental

En la fotografía aparecen, de izquierda a derecha, el maestro Jaime Slomianski Aguilar, titular de la Agencia de Gestión Urbana; el presidente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, diputado Leonel Luna Estrada y el diputado del Partido Verde Ecologista de la ALDF, Xavier López Adame.

RESOLVERÁN DOS PROBLEMAS

Con la Basura de la CDMX,

se Pretende Producir Energía Eléctrica: ALDF Planta de Termovalorización y Biodigestor Procesarán Residuos Sólidos Urbanos de la CDMX José Raúl Vera Rodríguez

L

as Comisiones de Gobierno y de Preservación del Medio Ambiente, Protección Ecológica y Cambio Climático, de la

20

Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), VII Legislatura, instalaron la primera mesa de trabajo para conocer detalles de

las plantas de Termovalorización y Biodigestor que procesarán residuos sólidos urbanos de la Ciudad de México.

En este contex to y en coordinación con la AGU (Agencia de Gestión Urbana de la Ciudad de México), así como con la


PLÁSTICOS / RESIDUOS SÓLIDOS / RECICLAJE TecnologiaAmbiental.mx

PARA APROVECHAR BASURA

Diputado de la ALDF Visita Alemania y Conoce Diversas Tecnologías José Raúl Vera Rodríguez

E

l diputado de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Xavier López Adame, en un viaje de trabajo a la ciudad de Berlín, Alemania, invitado por la Academia de Energías Renovables de Alemania (AERA) del 13 al 17 de marzo, pudo conocer las diferentes tecnologías de producción y aprovechamiento energético de residuos sólidos urbanos de aquella ciudad europea. En entrevista con la revista Tecnología Ambiental, Xavier López refiere: “lo que observamos es que, evidentemente, hay muy buenas opor tunidades de reincorporar todo lo que consideramos hoy residuos no recuperables o basura que eventualmente acaba enterrada”. Y cómo es que podemos ponerla otra vez en un círculo vir tuoso de aprovechamiento energético, y a través de qué, pues mediante la producción de biogás, de la producción de energía eléctrica y de diversos procesos, incluyendo este asunto de la termovalorizaciónincineración de los residuos. Las recomendaciones puntuales para México, con toda esta visita que pudimos hacer, son que no experimentemos, primero, con tecnologías que pudieran no funcionar, sino que utilicemos las tecnologías que ya tienen la mayor experiencia en el mundo, esa es una de las más impor tantes. Dos, tenemos que utilizar tecnologías que sean escalables, es decir, por las dimensiones que requiere la Ciudad de México, hay pocas plantas en el mundo que tienen la capacidad de lo que se plantea para la ciudad. Entonces, tenemos que utilizar tecnologías que sean escalables a fin de que podamos adquirir la experiencia necesaria para ir ampliando las tecnologías de una sola planta o de dos para ir trayendo los residuos sólidos urbanos a los diferentes procesos, ya sea de incineración o de producción de biogás. “La realidad es que sí tenemos que aprovechar esta opor tunidad porque lo hemos hecho muy mal en México, incluso, los rellenos

par ticipación de especialistas, el pasado 1 de marzo, el diputado Leonel Luna Estrada, presidente de la Comisión de Gobierno, destacó la importancia de dichas reuniones que permitirán transparentar la información y conocer los beneficios, el manejo de re-

cursos y los impactos reales de estos proyectos. “Es de interés de la ALDF conocer la opinión de los especialistas; también queremos saber qué opinan los trabajadores de Limpia de la ciudad, y sobre todo, dar seguimiento a las fases de trabajo”, precisó el también

sanitarios en Alemania, hoy, son capturadores de biogás y de todo el metano que se genera, algo que no hacemos en el Bordo Poniente, y el metano es tres veces más nocivo para la atmósfera de lo que es el dióxido de carbono (CO2), y no lo capturamos, entonces, realmente estamos contaminando más nuestra ciudad sino lo hacemos de mejor manera”. Explica cómo son las plantas de biodigestión, y refiere que como su nombre lo indica, “es un gran estómago donde actúa un fermento con bacterias anaerobias (en ausencia de oxígeno), sobre los residuos orgánicos en donde éstos van a producir de manera acelerada, a una temperatura ambiente que va de los 45 a 50 grados centígrados, biogás que se puede separar y filtrar. En Alemania, el gas es de una calidad tal, que lo inyectan a la propia red de gas natural porque tiene todas las propiedades para utilizarse como gas natural, entonces, eso provoca dos cosas: Que nuevamente haya un aprovechamiento energético de los residuos orgánicos. Dos, que ese tipo de biogás se utiliza para producir energía eléctrica o combustión, es decir, hay muchas cosas que podemos hacer con los residuos sólidos en lugar de sólo enterrarlos. Tres, capturamos el metano que lo volvemos a utilizar en lugar de que salga a la atmósfera. Sí hay un resultado de CO2, pero que con este tipo de tecnología se puede filtrar. Con la captura de metano ya estamos haciendo un mayor beneficio a la atmósfera en comparación a la producción de CO2. (Leer más en www.TecnologiaAmbiental.mx) TA

coordinador de la fracción del Par tido de la Revolución Democrática (PRD) en la ALDF, Leonel Luna.

Las Mesas de Trabajo Surgen de un Punto de Acuerdo

Las mesas de trabajo surgie-

ron por un punto de acuerdo que Luna Estrada presentó de manera conjunta con Xavier López Adame, coordinador de la fracción del Par tido Verde Ecologista de México (PVEM) y presidente de la Comisión de Preser vación del Medio Ambiente, Protección Ecológica y

21


PLÁSTICOS / RESIDUOS SÓLIDOS / RECICLAJE TecnologíaAmbiental

Por Medio de la Energía Eléctrica que se Genere con una de las Plantas, Funcionará el Sistema de Transporte Colectivo Metro

A la reunión de trabajo, asistieron los legisladores Wendy González Urrutia, del PAN; Socorro Meza, del PRD; Paulo César Martínez, de Morena; Raúl Flores, del PRD; Carlos Alfonso Candelaria, de Encuentro Social; Luciano Huanosta, del Partido Humanista y Penélope Campos, del PRD; quienes cuestionaron sobre los impactos ambientales, económicos y los beneficios de dichos proyectos. Cambio Climático, el pasado 8 de febrero ante la Diputación Permanente de ese órgano legislativo. “Actualmente, la Ciudad de México genera alrededor de 13 mil toneladas diarias de residuos sólidos (de los que se aprovechan 4 mil 100 ton/día), de las cuales, 8 mil 600 toneladas son llevadas a cinco rellenos sanitarios, cuatro de ellos ubicados en el Estado de México y uno más en Morelos”, explicó López Adame. Por su par te, el maestro Jaime Slomianski Aguilar, titular de la AGU, aseguró que con la planta de Termovalorización, que procesará 4 mil 600 toneladas de basura diaria y el Biodigestor, se logrará dar a la entidad la viabili-

dad que se requiere se tienen al enterrar la en lo que respecta basura en los cinco al manejo y uso rellenos sanitarios final de residuos que calificó como PERMITIRÁN sólidos urbanos. “finitos”. TRANSPARENTAR LA “El objetivo “La basura INFORMACIÓN” en cor to, mediano es un problema de y largo plazos, es todos, y una de las modernizar el proceso soluciones es utilizar de disposición final de resila tecnología eficiente que duos de la Ciudad de México y, hoy existe en el mundo para al mismo tiempo, dejar de depocumplir con la visión del Gobiersitar la basura -8 mil toneladas-, no: basura cero, lo cual significa en los rellenos sanitarios”, aclaró cero basura en rellenos sanitael director general de la Agencia rios”, acotó Slomianski Aguilar. de Gestión Urbana. El Metro Funcionará con Asimismo, explicó que con Energía Proveniente de lo anterior, se podrá transitar la Basura hacia una política ambiental resDe lo que se trata, asimismo, es ponsable, una necesidad imposque las dos plantas se instalen tergable, y cambiar los costos en los terrenos de lo que fue el económicos y ambientales que

“LAS REUNIONES

El Objetivo, Dejar de Depositar 8 mil Toneladas de Basura en Rellenos Sanitarios de los Estados de México y Morelos 22

relleno sanitario Bordo Poniente, y que por medio de la energía eléctrica que se genere con la termovalorización (965 mil MW/h/año), sea proporcionada al Sistema de Transpor te Colectivo Metro para mover sus 12 líneas que en promedio pagan a CFE una factura de entre mil 500 a mil 700 millones de pesos por año (1). Sobre los costos que tendrán los proyectos (alrededor de 650 millones de dólares, la planta de termovalorización), el titular de la AGU concluyó que se utilizará el presupuesto que hoy la capital asigna para enviar la basura a los rellenos sanitarios, así como el presupuesto que se gasta en la energía eléctrica del Metro. Por lo anterior, no se tendrá un gasto ex tra para su construcción y manejo posterior, concluyó el funcionario capitalino. TA (1)Revista Tecnología Ambiental, ed. número 92, junio-julio de 2016.


PLÁSTICOS / RESIDUOS SÓLIDOS / RECICLAJE TecnologiaAmbiental.mx

DEL TECNOLÓGICO DE VILLA HERMOSA

Estudiantes de Ingeniería

Crean Colector Para Evitar Inundaciones El Problema de las Inundaciones en las Calles, se Debe a la Acumulación de Basura ADNEA*

E

l problema de las inundaciones en las calles, eventos muy comunes en las ciudades mexicanas durante la época de lluvias, se debe, entre otros factores, a la acumulación de residuos sólidos urbanos (basura), una de las principales causas que PROYECTO ocasionan COLECTOR el mal funINNOVADOR yecto, cionamiento PREFABRICADO (CIP) señaló del sistema PARA COMUNIDADES que la hidráulico URBANAS investigade drenaje y ción comenzó alcantarillado. cuando se dieron Ante esta cuenta que en los últimos situación, Jaime Ar turo 30 años, en el estado Gutiérrez Calva y Mario de Tabasco, han sufrido Alcidez Trejo Acosta, estumuchos problemas de diantes de ingeniería civil inundaciones debido a las del Instituto Tecnológico fuer tes precipitaciones de Villahermosa -que pluviales. forma par te del Tecnoló“Una de las causas gico Nacional de México principales que existen (Tecnm)-, elaboraron por es porque no funciona de medio de diversos estuforma eficiente el sistema dios, el proyecto Colector de alcantarillado pluvial. Innovador Prefabricado Cuando la lluvia precipita (CIP) para comunidades y escurre por las calles, urbanas, que capta y aísla el primer lugar donde se los residuos sólidos para concentra es en los cogarantizar la no obstruclectores, donde después ción del paso del agua. ingresa a lo que es el En entrevista con la sistema de alcantarillado. Agencia Informativa CoPero el agua no puede nacy t, la profesora Noemí hacer su viaje debido a Méndez de los Santos, que cuando llega a los quien fue su asesora ducolectores, éstos no rante el desarrollo del pro-

funcionan eficientemente. Entonces, nosotros nos dimos a la tarea de monitorear cuáles podrían ser las causas por las que los colectores no funcionaban”, explicó la asesora del proyecto. Noemí Méndez detalló que de inicio, se evaluaron 16 colectores a nivel ex-

perimental y se detectaron fallas como azolvamientos severos, es decir, completamente saturados de arenas y residuos sólidos. Otros estaban llenos de maleza o tenían daños estructurales y tapaban la salida del agua. “Después valoraron el compor tamiento de dos colectores de la ciudad de Villahermosa, a los que adicionaron una malla para separar los residuos sólidos, con apoyo económico de los vecinos de los andadores. Después de 37 días, aunque la malla atrapó los residuos sólidos, los finos se infiltraron provocando el taponamiento parcial”, relató. Tras estos experimentos, se realizó un diseño arquitectónico, hidráulico y estructural con base en las normas establecidas. Este colector tipo boca de tormenta, mejora la eficiencia de operación en cuanto al desalojo de agua de lluvia y es capaz de resistir cargas provocadas por el tránsito vehicular. El colector cuenta con tres desarenadores

que tienen la capacidad de captar los residuos finos y desalojar la escorrentía al interior del colector garantizando su funcionamiento hidráulico. También adicionaron una canastilla donde se recolectan los sólidos para no obstruir el paso del agua y es sencilla su ex tracción durante los mantenimientos. La construcción de esta obra es con concreto reforzado, resistente a cargas vehiculares y empujes de tierra, prefabricado con cimentación incluida, con una vida útil de 20 años. De acuerdo con Mario Alcidez, uno de los beneficios de la implementación del colector es que con su construcción, al tener los residuos separados, eleva las posibilidades del reciclaje de determinado tipo de residuos. TA *ADNEA (ADNecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

23


PLÁSTICOS / RESIDUOS SÓLIDOS / RECICLAJE TecnologíaAmbiental

PARA REDUCIR EMISIONES

Empresa Elabora Espumas

de Poliuretano a Base de Dióxido de Carbono Para la Elaboración de las Espumas Utiliza 20% de CO2 ADNEA*

L

a empresa Covestro México, productor de polímeros y plásticos, busca reducir emisiones de gases de efecto invernadero por medio de materiales de alta tecnología que permiten reemplazar el petróleo en los procesos de producción de materiales plásticos y en el ahorro de la energía que se hubiera requerido para su procesamiento. Desde 2016, Covestro anunció la fabricación de espumas de poliuretano a base de dióxido de carbono (CO2) en Dormagen, Alemania. Para la elaboración de dichas espumas, se utiliza 20% de CO2 como materia prima y podrán ser utilizadas para la fabricación de colchones y tapicería. La empresa precisó que las emisiones de dióxido de carbono son aquéllas que provienen de la quema de combustibles fósiles, ya sean sólidos,

BUSCA REDUCIR

EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO

24

líquidos y gaseosos, de la quema de gas y la producción de cemento. Según datos del Banco Mundial, en México se genera un promedio de 3.94 toneladas métricas per cápita de emisiones de CO2. “En Covestro no sólo continuaremos con el desarrollo de soluciones que ayuden a reducir el consumo de combustibles para una mayor eficiencia energética, también tenemos el compromiso para el año 2025, de reducir nuestras emisiones

de dióxido de carbono en 50%”, comentó Iván Cid. El impulso a la utilización de energías renovables ha sido también prioridad para la empresa. Durante 2016, Covestro apoyó la misión del Solar Impulse 2 (Si2), la aeronave que únicamente a través de energía solar logró dar la vuelta al mundo. Covestro brindó al proyecto materiales de alta resistencia para lograr su misión: la cabina se fabricó en poliuretano resistente

a altas temperaturas; el parabrisas, en policarbonato que es más ligero que el vidrio y con alta resistencia a impactos, así como los recubrimientos y adhesivos de las alas que proporcionaron durabilidad a la superficie a lo largo de la travesía. “Las empresas ya hacen su apor tación para superar los retos de la actualidad: cambio climático, insuficiencia de recursos, cuidado del ambiente; pero aún falta mucho por hacer, estamos a tiempo de lograr un cambio. Sin duda el progreso constante, la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías que buscan reducir el impacto en el medio ambiente serán fundamentales para nuestro presente y el futuro de las nuevas generaciones”, concluyó Iván Cid, responsable de Comunicación de Covestro México. TA *ADNEA (ADNecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.


TURISMO SUSTENTABLE TecnologiaAmbiental.mx

AVANZA TURISMO

México, Escala Como

Potencia Mundial en Turismo: De la Madrid En Esta Administración, México Está Entre las Primeras Diez Naciones con más Turistas Extranjeros ADNEA*

M

éxico ha logrado ubicarse entre las diez primeras naciones que más turistas reciben cada año, lo cual le ha permitido posicionarse como una potencia turística a nivel mundial, sostuvo el secretario de Turismo (Sectur), del Gobierno de la República, Enrique de la Madrid Cordero. Asimismo, durante la aper tura del Tianguis Turístico 2017, que tuvo verificativo del 27 al 30 de marzo pasado en el Puer to de Acapulco, Guerrero, el funcionario federal subrayó que la actividad turística se ha constituido en la tercera fuente de ingreso de divisas netas para nuestro país. De la Madrid Cordero resaltó que este evento internacional, que cada año se realiza en México, es una impor tante plataforma de comercialización y promoción para nuestro país y significa un gran impulso a la actividad turística. En este sentido, explicó que en 2016, por cuar to año consecutivo, “tuvimos un año histórico en el turismo con un arribo de 35 millones de turistas internacionales, lo que significa un crecimiento de 9 por ciento respecto a 2015”, al tiempo que resaltó que el turismo nacional también registró un crecimiento

pulco, De la Madrid Cordero récord. El titular de la Secdestacó que en 2015, “los tur, señaló que estas cifras resultados nos colocaron representan un crecimiento como el noveno país más de 50 por ciento en los privisitado del mundo, cuando meros cuatro años de esta en 2013 ocupábamos administración, y precisó la posición 15 que el crecimiento a nivel munde 9 por ciento en el arribo dial”. de turistas internacionales IMPORTANTE equivale a PLATAFORMA DE 11.6 millones COMERCIALIZACIÓN de turistas más Y PROMOCIÓN que en 2012, y representan el número de turistas que hoy reciben Brasil y Argentina juntos, ejemplificó. En el Puer to de Aca-

TIANGUIS TURÍSTICO,

Agregó que “en nuestro principal mercado, Estados Unidos, hemos consolidado nuestra posición”, y recordó que antes de 2013, México recibía a 14 de cada 100 turistas estadounidenses que viajaban por avión y hoy captamos 18 de

cada 100, la mayor cuota de la historia. “El incremento en la captación de turistas estadounidenses lo hemos hecho en un contex to de diversificación de mercados”, explicó. En el recinto ferial de Mundo Imperial, donde dieron inicio las actividades de este espacio de negocios, Enrique de la Madrid dijo que en los últimos cuatro años “hemos registrado un incremento de 24 por ciento en la llegada de visitantes europeos, de 70 por ciento en la llegada de visitantes de América del Sur y hemos duplicado la llegada de visitantes asiáticos”. Puntualizó que el mayor flujo de turistas internacionales se ha conver tido en más ingresos por divisas. “En 2016 alcanzamos un nuevo máximo histórico superando los 19 mil millones de dólares” subrayó. El titular de la Sectur, recalcó que no sólo el turismo internacional avanza, también lo hace el turismo nacional, esto es, “los viajes que realizan los mexicanos por el país han aumentado en su impor tancia y presentan también cifras históricas”. TA *ADNEA (ADNecoambiental), es un portal de información en internet, especializado en ecología, medio ambiente y temas afines de la revista Tecnología Ambiental.

25


TecnologíaAmbiental

La Editorial México Desarrollo Sustentable, es un documento TRIMESTRAL, impreso/digital con más de 5 años informando sobre casos de éxito que están desarrollando las industrias y los gobiernos en materia de sustentabilidad, medio ambiente y responsabilidad social a nivel nacional.

PASS ALONG 5 AUDIENCIA TOTAL ESTIMADA

90,000

LECTORES TRIMESTRALES TIRAJE IMPRESO

5,000

PERFIL DEL LECTOR Empresarios, Directivos, Gerentes, Inversionistas, Funcionarios de Instituciones Públicas, Directivos de Instituciones Educativas.

EJEMPLARES IMPRESO X 6 PASS ALONG

30,000

VISUALIZACIONES REVISTA VIRTUAL

20,000

VISUALIZACIONES NEWSLETTER

35,000

VISUALIZACIONES

EDICIONES • Marzo - Turismo • Junio - Vivienda • Septiembre - Nuevas Tecnologías • Octubre – Anuario Obras Sustentables • Noviembre - Empresas Líderes en Acciones Sustentables

GÉNERO

SECCIONES • Energía e iluminación • Agua • Automotriz • Turismo • Tecnología • Agroindustrias • Construcción • Reciclaje • Eventos

PLATAFORMAS DIGITALES PAGINA WEB: MexicoDesarrolloSustentable.com.mx REDES SOCIALES: @MDSustentable Mexico Desarrollo Sustentable

CARACTERÍSTICAS • Revista Trimestral Impresa y Digital • Tiraje 50% gratuito y 50% vendido • Papel proveniente de plantaciones controladas

60% 40%

NIVEL SOCIOECONÓMICO AA

B

C

60%

30%

10%

ALTO

MEDIO

BAJO

EDADES 50%

39 AÑOS EN ADELANTE

35%

31-38 AÑOS 25-30 AÑOS

15%

DISTRIBUCIÓN Sembrado 100% estratégico, dirigido al sector privado a niveles nacional e internacional a través de base de datos empresarial, exposiciones, congresos y eventos relacionados a las diferentes industrias, gobierno y educativas.


ILUMINACIÓN / CONSTRUCCIÓN TecnologiaAmbiental.mx principalmente en la iluminación de espacios. En México, las innovaciones de este tipo, más allá de representar notables ahorros para los consumidores, contribuyen a la urgente necesidad de utilizar fuentes de energía renovable en un país que produce 75% de la electricidad a par tir de la quema de combustibles fósiles. Asimismo, destaca que si bien el uso de lámparas ahorradoras representa una opción 70% más eficiente que las convencionales, las tecnologías diseñadas para funcionar con energía solar, han demostrado ser alternativas eficaces porque no contaminan y brindan mayor luminosidad. Otra ventaja de las lámparas que comercializa la empresa, es que no dependen de la red PARA MITIGAR GASES DE EFECTO INVERNADERO eléctrica, debido a que cuentan con unidades de almacenamiento de energía propia alimentadas con celdas de alta eficiencia que, en complemento con la tecnología LED, son soluciones adaptables a cualquier espacio y lugar. Dichas características las convier ten en la opción más viable para dotar de ilumiSus Efectos se Dejan Sentir y Cada nación a habitantes sin vez son más Frecuentes acceso a electricidad que, de acuerdo con U la Agencia InternaS N DE ADNEA* 75% IDAD CO cional de Energía, es DE TRIC l cambio climático, grave el 17% de la poblaELEC QUEMABLES LA USTI consecuencia de la contamición mundial. B COM ÓSILES nación atmosférica, es una de las Finalmente, la firF mayores amenazas que enfrenta ma señala que solucioel planeta. nes como éstas, contribuSus efectos se dejan sentir y yen a los objetivos del Acuerdo cada vez son más frecuentes con de París de reducir las emisiones el azote de fenómenos ex tremos de GEI para impedir que la temcomo huracanes, inundaciones y peratura media del planeta se sequías. eleve más allá de los dos grados esta realidad, México juega un De la cantidad señalada, una Unos de los agentes que más centígrados para garantizar cierpapel determinante, ya que cerca gran par te corresponde a la generacontribuyen al calentamiento de ta estabilidad del orbe. de 90% de los usuarios, utiliza ción de electricidad, precisa AWANla temperatura de la Tierra son Un compromiso en el que energía eléctrica para uso residenGO by TOTAL, en un comunicado. los Gases de Efecto Invernadero los consumidores juegan un cial, lo que significa que si alguien (GEI), que liberan a la atmósfera papel determinante. TA ¿Cómo se Genera la cuenta con el poder para lograr un las diversas actividades humanas Energía Eléctrica en cambio en el medio ambiente, son que en 2015 sumaron alrededor *ADNEA (ADNecoambiental), es un portal de información en internet, especializado México? los consumidores mediante el uso de 32 mil millones de toneladas de en ecología, medio ambiente y temas afines de La empresa considera que ante racional de este recurso utilizado la revista Tecnología Ambiental. dióxido de carbono (CO2).

Lámparas Solares Contra el Cambio Climático

ICO X MÉ UCE PROD

E

27




TecnologĂ­aAmbiental


TecnologiaAmbiental.mx


TecnologĂ­aAmbiental


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.