Time to Discover - INT

Page 1

TIME TO DISCOVER

Guía de actividades por área para apoyar a estudiantes de preparatoria en el camino a elegir su carrera profesional.

LA PASIÓN POR EDUCAR NOS UNE

Conoce más sobre nosotros

El Tecnológico de Monterrey es el sistema universitario multicampus sin fines de lucro más grande de América Latina. Fundado en 1943, se destaca por el emprendimiento, la innovación, la internacionalización y su excelencia académica.

Nuestra principal misión es la creación e implementación de programas académicos innovadores que apoyen en la preparación de los estudiantes para afrontar los retos del mundo, no solo actual, sino también a futuro.

Es por ello que diseñamos esta serie de actividades académicas, distribuidas por áreas de estudio, para que tus estudiantes puedan conocer y adentrarse al mundo de posibilidades que una carrera profesional ofrece.

¿Por qué ellos son ricos y nosotros pobres?:

Desarrollo económico mundial a largo plazo

Pobreza, movilidad y desigualdad en México

Corrupt@, ¿yo?: un análisis de la corrupción desde la economía

¿Por qué los países van a la guerra?

La migración: ¿un motor para el desarrollo?

ABC de la ONU

Introducción a la negociación

Nuestras ciudades del futuro

Violencia de género: Desde Galtung hasta los números de México

El combate a la corrupción en México

La discapacidad en el mundo del derecho

Design Tech

Biodesign

Diseña tu personaje con realidad virtual

La estructura narrativa de Pixar

Captura de movimiento: De El planeta de los simios al espacio y más allá

Bases para una campaña en redes sociales

Taller de gamificación del aprendizaje

Taller de creación de historias

El periodismo deportivo en el siglo XXI

El regreso de la industria de la música

DERECHO, ECONOMÍA Y RELACIONES INTERNACIONALES SALUD

Taller de extracción de ADN de material biológico

Taller de diseño experimental

Hospital Shadowing

Alimentación en la infancia

Hábitos y salud

RCP básico

Controla tu cuerpo con la mente

Los orígenes de los criminales

El DNA del emprendedor

How to be an international trader?

¿Cuántas pizzas tiene que vender como mínimo el local de Pizza Hut que quieres abrir próximamente?

El target de productos y servicios

Organizaciones positivas

La flexibilidad en el trabajo

Cómo trabajar en equipo sin perderse en el intento

Digital workplace trends and people-oriented design

Técnicas de negociación creativa y por diseño

Repensando la estrategia y competitividad para un pan-pandémico futuro

Data-Driven Decisions: usando Tableau para tomar decisiones de negocios

AMBIENTE CONSTRUIDO

Ciudades incluyentes

Smart Cities

Urban data

La ciudad la construimos todos

Sustentabilidad a través de la iluminación natural arquitectónica

Distrito Tec design sprint

Análisis y diseño de sonrisa Toma de impresiones dentales Colocación de brackets Caso clínico interdisciplinario 16 16 17 17 18 18 19 19 20 20 26 26 27 27 28 28 29 29 40 40 41 41 42 42 32 32 33 33 34 34 35 35 36 36 37 08 08 09 09 10 10 11 11 12 12 13 24 24 25 25
ÍNDICE Conoce las actividades que tenemos disponibles, de acuerdo a las áreas de estudio que ofrecemos en el Tecnológico de Monterrey.
ESTUDIOS CREATIVOS NEGOCIOS

INGENIERÍA Y CIENCIAS

Pruebas destructivas de materiales para su caracterización

Modelación virtual de piezas mecánicas en computadora

Un enfoque a la ingeniería mecánica aplicada

Taller de Python mediante gráficas y ciberseguridad

Diseño de un videojuego

Tu primera aplicación en iOS

Introducción a la visualización de datos con Tableau

Inteligencia digital

IoT 101

Robótica inteligente en realidad virtual

Taller de automatización y robótica en realidad mixta

Taller de prototipado rápido: crea tu robot virtual

Biomecánica aplicada a los deportes

Simulación dinámica de pandemias

Ingeniería industrial e industria 4.0

Herramientas de lean manufacturing 5´s y poka-yoke

Nanotecnología, el arte de fabricar materiales diminutos

Figuras en luz led

Taller prototipado con design thinking

GUÍA DE ÍCONOS

Cultivo in vitro de plantas

La biotecnología y el bienestar de la humanidad: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?

Construcción 4.0. Ingeniería civil, de lo artesanal a lo digital

Ingeniería civil, innovación y transformación de la ingeniería

IDM: La intersección entre tecnología y conocimiento

Optimización de rutas para el agente viajero

Descubriendo la física en la vida cotidiana

¿De qué está hecho el universo?

Síntesis de nanopartículas a partir de residuos orgánicos

Modulación de compuestos en alimentos: Manipulación de alimentos para una mejor calidad de vida

Elaboración de productos lácteos: Taller de elaboración de nieve

Competencia de autos solares

Despliegue de nivel de carga de una batería

Vive la experiencia de ser un ingeniero químico

Ingeniería química vs. calentamiento global

Energía y sustentabilidad para el futuro

De lineal a circular: Economía circular para reducir nuestra huella en el planeta

Esta guía te ayudará a reconocer el tipo de actividad que ofrecemos, además de la modalidad en que puede ser impartida.

46 46 47 47 48 48 49 49 50 50 51 51 52 52 53 53 54 54 55 55 56 56 57 57 58 58 59 59 60 60 61 61 62 62 63 63 Tipo de actividad Conferencia / Charla Taller / Laboratorio Mínimo / Máximo Cupo Horas Duración Presencial en campus Modalidad Visita a escuela En línea

DERECHO, ECONOMÍA Y RELACIONES INTERNACIONALES

GENERA IMPACTO Y TRANSFORMA TU ENTORNO

¿Cómo tendremos un mundo con menor desigualdad y más oportunidades económicas?, ¿quién diseñará las nuevas leyes y reformas?, ¿cómo negociar y resolver los grandes conflictos internacionales? Los retos actuales nos obligan a promover el uso de innovaciones tecnológicas orientadas a la generación de bienestar, justicia e inclusión. Conscientes de que el entorno público lo transformamos todos, impulsamos el emprendimiento, las políticas basadas en evidencia, así como la toma de decisiones con ética y responsabilidad.

7

Descripción:

Descubre los elementos internos y externos que permiten la generación de riqueza de un país como México, o que, por el contrario, la obstruyen.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Conceptos básicos de desarrollo económico.

Pobreza, movilidad y desigualdad en México

Descripción:

Ven a analizar los indicadores y las nuevas perspectivas de la movilidad social.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

La definición de pobreza y de movilidad social para entender el entorno socioeconómico mexicano.

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

8
¿Por qué ellos son ricos y nosotros pobres?: Desarrollo económico mundial a largo plazo
12 / 30 12 / 30 1 hr 1 hr

Corrupt@, ¿yo?: Un análisis de la corrupción desde la economía

Descripción:

Descubre cómo la economía y sus herramientas nos permiten entender la corrupción y sus afectaciones.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Distintas aplicaciones de la teoría de juegos, economía conductual y maximización de la utilidad.

¿Por qué los países van a la guerra?

Descripción:

Los conflictos internacionales siguen siendo una parte importante de nuestro día a día. Conocer las motivaciones e intereses que hay detrás de ellos es primordial para todo ciudadano del mundo.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Algunas de las motivaciones e intereses que llevan a los conflictos internacionales.

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

9
12 / 30 12 / 30 1 hr 1 hr

La migración: ¿un motor para el desarrollo?

Descripción:

Descubre si recibir migrantes apoya el desarrollo económico y social de un país o crea conflictos y dinámicas sociales negativas.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

La definición de migración y políticas de integración de los migrantes.

ABC de la ONU

Descripión:

La Organización de las Naciones Unidas es el organismo intergubernamental de mayor importancia y visibilidad en la política internacional. Conocerla a detalle nos permite un mayor entendimiento de la actualidad internacional.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Historia, procesos y funcionamiento de la ONU.

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

10
1 hr
1 hr 12 / 30 12 / 30

Introducción a la negociación

Descripción:

Saber negociar es una habilidad fundamental para la vida cotidiana, poder aprovechar las ventajas de una negociación exitosa permite mejores resultados tanto personales como laborales.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Técnicas y estrategias para una negociación exitosa.

Nuestras ciudades del futuro

Descripción:

La sostenibilidad urbana es uno de los grandes retos actuales y su desarrollo futuro plantea oportunidades de mejora para una vida social más satisfactoria para todos.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Sobre el concepto de sostenibilidad urbana y sus implicaciones.

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

11
1 hr
1 hr 12 / 30 12 / 30

Violencia de género: Desde Galtung hasta los números de México

Descripción:

Plática sobre la perspectiva sociológica de la violencia de género para entender la situación actual en México.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Sobre el concepto de violencia de género y sus implicaciones.

El combate a la corrupción en México

Descripción:

Conoce las dinámicas y manifestaciones de la corrupción y encuentra formas de combatirla.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

El marco legal del combate a la corrupción en México.

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

12
1 hr
2 hrs 12 / 30 12 / 30

La discapacidad en el mundo del derecho

Descripción:

Las personas con discapacidad son integrantes fundamentales de la sociedad en la que vivimos y es importante conocer sus derechos y el modelo social que explica la discapacidad.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

El marco jurídico de los derechos de las personas con discapacidad en México.

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

13
1 hr 12 / 30

ESTUDIOS CREATIVOS

APASIONANTES CONEXIONES

La creatividad es inherente al ser humano; a través del pensamiento creativo podemos entender situaciones, necesidades y contextos, conectar ideas y utilizar recursos para diseñar y producir soluciones innovadoras en diversos ámbitos profesionales.

Los Estudios Creativos tienen como objetivo principal que los estudiantes aprendan a manejar diversos lenguajes y tecnologías relacionados con la conceptualización y la creación audiovisual, espacial, musical, sonora, textual y visual, para concebir productos que generen conexión con la sociedad.

15

Design Tech

Descripción:

Conoce las herramientas tecnológicas para generar prototipos de productos con diferentes materiales tales como madera, metal, vidrio y otros.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Las principales herramientas tecnológicas (impresión 3D, láser, CNC) que se usan en el mundo del diseño, y pondrán en práctica algunas de ellas.

Biodesign

Descripción:

El alumno conocerá el papel que juega la naturaleza en el proceso de diseño y manufactura de prototipos.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Identificarán los patrones de la naturaleza y las formas básicas que son aplicables en el diseño de productos.

Actividad:

Actividad:

Modalidad: Cupo:

Duración:

16
2 hrs 15 / 30
Duración: Modalidad: Cupo: 2 hrs 15 / 30

Diseña tu personaje con realidad virtual

Descripción:

Desarrolla un personaje para narrativas audiovisuales utilizando herramientas como Quill y Colorspace.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

El lenguaje de la forma, la proporción espacial y técnicas creativas con el uso de herramientas tecnológicas.

La estructura narrativa de Pixar

Descripción:

Aprende la fórmula que usan los escritores de producción audiovisual de Pixar para poder aplicarla en la creación, desarrollo y culminación de una historia.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Fundamentos y herramientas de estructura narrativa para un proyecto de animación.

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

Actividad:

Duración: Modalidad: Cupo:

17
2 hrs 15 / 20
2 hrs 15 / 20

Captura de movimiento: De El planeta de los simios al espacio y más allá

Descripción:

Conoce el mundo de la captura de movimiento, una técnica de grabación con actores que traslada los movimientos y actuaciones al mundo digital del cine, animación 3D y videojuegos.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Procesos y elementos necesarios para la realización de una sesión de motion capture (MoCap) que involucra actores, directores de escena y técnicos especializados.

Bases para una campaña en redes sociales

Descripción:

Aprende los principales elementos para desarrollar una campaña en redes sociales para promover tu negocio, marca personal o producto.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Conceptos de branding, redes sociales y mercadotecnia digital.

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

18
2 hrs 15 / 20
2 hrs 12 / 30

Taller de gamificación del aprendizaje

Descripción:

Analiza los elementos basados en el diseño de videojuegos que pueden incorporarse a las experiencias de aprendizaje y a los distintos jugadores.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Diseño de experiencias de aprendizaje, gamificación y creatividad.

Taller de creación de historias

Descripción:

Conoce los elementos básicos de la narración y las principales estructuras narrativas desde un enfoque lúdico y orientado a la creación literaria.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Elementos básicos de la narración, estructuras narrativas y creatividad.

Actividad:

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

19
1.5 hrs 1.5 hrs 12 / 30 12 / 30
Duración: Modalidad: Cupo:

El periodismo deportivo en el siglo XXI

Descripción:

Charla acerca de la experiencia real de un periodista ejerciendo el periodismo deportivo.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Sobre el mundo del periodismo deportivo y el storytelling.

El regreso de la industria de la música

Descripción:

Charla donde analizaremos los efectos de la pandemia en la industria de la música y del espectáculo, su resurgimiento y su futuro inevitable.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

De música y negocios hacia dónde se dirige la industria musical.

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

20
1 hr 1.5 hrs 12 / 30 12 / 30

TIME TO DISCOVER

SALUD

REINVENTAR EL BIENESTAR

El paradigma en medicina está cambiando. Este cambio pone al paciente en el centro, y lo supone comprometido y protagonista de su cuidado. Las tendencias van todavía más allá de la crucial tarea de aliviar y mejorar la calidad de vida de las personas.

Todas estas transformaciones suponen desafíos, oportunidades y claro, nuevos perfiles profesionales que tengan una visión holística del ser humano y busquen contribuir de forma contundente a su bienestar.

23

Caso clínico interdisciplinario

Descripción:

Existen problemas de salud que suelen obedecer a múltiples factores, por lo que su atención demanda igualmente múltiples perspectivas. De eso se trata una intervención interdisciplinaria.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

A través de esta actividad, tus estudiantes aprenderán la importancia de incorporar distintas disciplinas en la prevención y el tratamiento de enfermedades.

Taller de extracción de ADN de material biológico

Descripción:

Una de las técnicas experimentales más comunes usadas en laboratorios de investigación es la extracción de ADN, el plano genético de todo ser vivo. Y aquí conoceremos un poco de ella a través de... ¡frutas y verduras!

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Lo básico de la extracción de ADN de material biológico, como, por ejemplo, fresas u otras frutas.

Modalidad:

Actividad: Duración: Cupo:

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

24
1 - 1.5 hrs 10 / 20 1 - 1.5 hrs 10 / 50

Taller de diseño experimental

Descripción:

Trabaja como detective farmacéutico para identificar la relación entre un nuevo medicamento y una epidemia reciente.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

A utilizar el método científico para diseñar un experimento, realizar un ensayo con células fluorescentes y comprobar hipótesis.

Hospital Shadowing

Descripción:

Sé un estudiante de último año de medicina por un día y acompaña a un profesor clínico durante sus actividades en el hospital.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Los participantes se darán una idea de lo que es un día típico para un doctor y se familiarizarán con diferentes especialidades médicas y el ambiente hospitalario.

Actividad:

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

25
Modalidad: Cupo: 2 hrs Zambrano 1 - 2 1 - 1.5 hrs Ilimitado
Duración:

Alimentación en la infancia

Descripción:

Traigan donde anotar porque aquí descubriremos recetas llenas de texturas, sabores, colores y sobre todo, de nutrientes para el crecimiento óptimo de los más pequeños.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Aprenderán las bases de una buena nutrición, diseñarán materiales para la educación en nutrición infantil y conocerán conceptos clave sobre desarrollo.

Hábitos y salud

Descripción:

¡Más vale prevenir! Conoce la importancia de la prevención en el cuidado de la salud.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

De esta conferencia saldrás con herramientas para adoptar nuevos hábitos saludables y no desistir en el intento.

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

26
Ilimitado
Ilimitado 1.5 hrs 1.5 hrs

RCP básico

Descripción:

Conocer primeros auxilios y saber qué hacer en una situación de emergencia puede salvarle la vida a alguien. La RCP es una maniobra que puede ayudar a que una persona retome la respiración o que su corazón vuelva a latir.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Las bases de la resucitación cardiopulmonar básica.

Análisis y diseño de sonrisa

Descripción:

Diseño gráfico, industrial y... ¿diseño de sonrisa?

Así es, en este taller abordaremos los conceptos básicos para el diagnóstico de la zona estética y las herramientas para realizar un análisis de sonrisa.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Al concluir la actividad, los participantes sabrán los criterios diagnósticos de estética dental y podrán realizar un análisis de sonrisa a través de fotografías.

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

max.

27
20
30 max. 1.5 hrs 2 hrs

Toma de impresiones dentales

Descripción:

¡Con las manos en el alginato! Además del yeso, el alginato es uno de los materiales más utilizados por los dentistas para hacer moldes de dientes y conocer a detalle estructuras bucodentales.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Aprenderán cómo manipular el alginato y el yeso para tomar impresiones dentales y obtener modelos de estudio.

Colocación de brackets

Descripción:

Puede sonar intimidante, pero en realidad la ortodoncia se encarga de sacar nuestra mejor sonrisa, la más sana, y los brackets son uno de sus grandes aliados.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Con la ayuda de dientes anterosuperiores simulados, practicarán la colocación de brackets y con ello entenderán mejor el proceso de ortodoncia.

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

28
2 hrs 15 max.
2 hrs 15 max.

Controla tu cuerpo con la mente

Descripción:

El biofeedback permite observar en tiempo real cómo nuestro cuerpo reacciona ante estímulos externos e internos y se está convirtiendo en el estándar para tratar problemas como el estrés.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

A utilizar este dispositivo para conocer más sobre la psicofisiología y así aprender a controlar las respuestas de nuestro cuerpo ante el estrés en conjunto con técnicas mentales.

Los orígenes de los criminales

Descripción:

¿Te apasionan las novelas de detectives y los thrillers psicológicos? ¿Quieres saber cómo la psicología se hermana con la ley? Entonces este taller, donde se trazarán diferentes perfiles psicológicos criminales, es para ti.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Los participantes conocerán los factores que afectan el comportamiento criminal desde la psicología forense y luego realizarán una propuesta para la prevención del delito.

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

29
2
hrs Ilimitado
2 hrs 10 / 20

NEGOCIOS

LIDERAZGO PARA CREAR

La incorporación de nuevas tecnologías en todos los aspectos de nuestro día a día ha transformado y reinventado mercados e industrias completas a una velocidad sin precedentes.

Las industrias cambian, los consumidores cambian, los esquemas laborales cambian, el mundo cambia. Ser parte de Negocios significa adquirir las competencias para anticipar la transformación y liderarla.

31

El DNA del emprendedor

Descripción:

¡A despertar el emprendedor que todos llevamos dentro! Juntos aplicaremos los fundamentos para diseñar, lanzar y administrar nuestros propios negocios.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Herramientas y conceptos básicos del emprendimiento.

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

How to be an international trader?

Descripción:

Análisis de diferencias culturales en el mercado para exportación e importación, interacción con organismos internacionales y juego de negocios, eso abordaremos en este workshop.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Los estudiantes descubrirán la manera en que la cultura impacta en el ambiente internacional de negocios.

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

32
2 hrs 12 / 30
2 hrs 12 / 30

¿Cuántas pizzas tiene que vender como mínimo el local de Pizza Hut que quieres abrir próximamente?

Descripción:

Muchas veces el éxito de un negocio depende de encontrar un equilibrio. En esta actividad determinaremos los costos de una pizza y el número de ventas necesario para hacer rentable una pizzería.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Conceptos básicos de costos y contabilidad administrativa.

El target de productos y servicios

Descripción:

Un poquito a la derecha, otro tanto hacia arriba y ¡justo en el blanco! Aquí calibraremos la puntería de productos y servicios para que sean los más populares entre las personas indicadas.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Aprenderán lo que es mercado meta, target y posicionamiento de marca, conceptos básicos de la mercadotecnia.

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

33
2 hrs 12 / 30
2 hrs 12 / 30

Organizaciones positivas

Descripción:

Las mejoras en las condiciones de trabajo contribuyen a una experiencia productiva y positiva en el colaborador. ¿Cuál es el primer paso para ello?

Hacer un diagnóstico del entorno laboral.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Técnicas de diagnóstico del entorno laboral.

La flexibilidad en el trabajo

Descripción:

Descubramos juntos las implicaciones que tiene la flexibilidad en el trabajo y su impacto en los negocios

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Las tendencias de vanguardia en el mercado laboral.

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

34
1.5 hrs 12 / 30
1.5 hrs 12 / 30

Cómo trabajar en equipo sin perderse en el intento

Descripción:

Bienvenidos al taller para incrementar y mejorar el trabajo en equipo escolar.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Al término, los estudiantes se irán con sugerencias y estrategias para trabajar en equipo de manera eficaz.

Digital workplace trends and people-oriented design

Descripción:

Las formas de trabajo y colaboración han ido cambiando de una manera veloz después de la pandemia: esquemas remotos, híbridos, lugares de trabajo distintos, etc. Pero para que estos sean útiles se requiere de un diseño centrado en las personas.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Los oyentes a esta charla serán guiados en las últimas tendencias de interacción entre colaboradores en los espacios de trabajo.

35
Actividad: Duración: Modalidad: Cupo: 1.5 hrs 12 / 30 Actividad: Duración: Modalidad: Cupo: 1.5 hrs 12 / 30

Técnicas de negociación creativa y por diseño

Descripción:

Un licenciado en Estrategia y Transformación de Negocios promueve el logro de un propósito compartido mediante el uso de estilos de liderazgo y técnicas de negociación. En este taller aplicaremos dos técnicas contemporáneas de negociación.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Las técnicas creative negotiation y negotiation by design por medio de una dinámica de role-play y una simulación.

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

Descripción:

Pan significa ‘totalidad’. ¿Qué debemos saber y hacer ante una posible pan-pandemia a largo plazo para ser una organización competitiva?

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

La funcionalidad de la estrategia y la competitividad.

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

36
Repensando la estrategia y competitividad para un pan-pandémico futuro
1.5 hrs 12 / 30
2 hrs 12 / 30

Data-Driven Decisions: usando Tableau para tomar decisiones de negocios

Descripción:

Hoy en día, los datos que genera una empresa y las herramientas de visualización como Tableau son imprescindibles para tomar decisiones de negocio más certeras.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Aprenderán a realizar gráficos básicos en el software Tableau y cómo estos les permiten visualizar oportunidades de negocio.

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

37
2 hrs 12 / 30

AMBIENTE CONSTRUIDO

PROYECTANDO EL FUTURO

A medida que la urbanización en el mundo sigue creciendo, los retos de un desarrollo urbano ordenado, sostenible e incluyente son cada día mayores. En ese sentido, es muy importante que las ciudades permitan la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, respetando el medio ambiente al tiempo en que se fomenta el desarrollo económico sostenible.

Como parte del área de Ambiente Construido, el estudiante no solo comprende los factores que determinan el desarrollo de las ciudades en sus diferentes escalas, sino que también es capaz de afrontar analítica y sistémicamente los retos urbanos del futuro trabajando de manera multidisciplinaria con otras áreas del conocimiento.

39

Ciudades incluyentes

Descripción:

El estudiante conocerá el modelo urbano premiado internacionalmente de Distrito Tec a través de un recorrido en el Campus Monterrey y una charla con un profesor de la carrera de Urbanismo.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

La importancia de impulsar la regeneración y el desarrollo urbano para asegurar la calidad de vida de nuestras ciudades.

Smart Cities

Descripción:

Este taller propone el uso de sensores para la captura de tránsito vehicular, de niveles de dióxido de carbono, de temperaturas, de ruido y de otros parámetros en un espacio urbano para la obtención de datos duros en tiempo real y su visualización con tecnología digital.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Descubrirán la manera en que las nuevas tecnologías pueden contribuir a mejorar la vida en las grandes ciudades. *Para este taller es necesario contar con celular propio y bajar la app Sonómetro.

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

40
1.5 - 2 hrs 15 / 30
1.5 - 2 hrs 15 / 30

Urban data

La ciudad la construimos todos

Descripción:

La big data urbana, el conjunto de información sobre bienes, recursos y actividades dentro de las ciudades, puede ser un excelente aliado para mejorar la eficiencia y la calidad de los servicios públicos.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

A través de la herramienta Flourish, los alumnos aprenderán sobre la visualización de datos para la toma de decisiones en la planeación urbana.

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

Descripción:

Este taller tiene el propósito de dialogar sobre problemáticas urbanas relevantes en un contexto local para transitar hacia la gestión participativa del espacio público caracterizada por la interacción horizontal de actores civiles e instancias públicas.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Un modelo horizontal de diálogo y participación comunitaria para la resolución de problemas locales.

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

41
2 hrs 15 / 30
1.5 -
1.5 - 2 hrs 15 / 30

Sustentabilidad a través de la iluminación natural arquitectónica

Descripción:

La entrada de luz natural en los espacios que habitamos contribuye a apreciar mejor los objetos, a combatir padecimientos psicológicos y a ahorrar energía eléctrica. De ahí la importancia que tiene el diseño de elementos arquitectónicos que permitan la entrada de este tipo de iluminación en los edificios.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Las bases para entender la sustentabilidad a través del aprovechamiento de la iluminación natural.

*Parte de este taller requerirá que los asistentes cuenten con equipo de cómputo.

Actividad:

Distrito Tec design sprint

Descripción:

Desde la perspectiva del ambiente construido, el diseño, la construcción, la gestión y el uso de los entornos artificiales son inseparables, al igual que la manera en que el ser humano se relaciona con estos.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Descubrirán el diseño del ambiente construido en tres escalas distintas: el espacio público, el edificio y el espacio interior.

*Parte de este taller requerirá que los asistentes cuenten con equipo de cómputo.

Duración:

Duración: Modalidad:

Modalidad: Cupo: Cupo:

Actividad:

42
1.5 - 2 hrs 1.5 - 2 hrs 15 / 30 15 / 30

TIME TO DISCOVER

INGENIERÍA Y CIENCIAS

UNA NUEVA GENERACIÓN

Vivimos un tiempo en que el acceso y la aplicación del conocimiento se mueve a una increíble velocidad y esta realidad es impulsada en gran medida por los profesionales de la ingeniería.

La ingeniería está creciendo a pasos agigantados y hoy más que nunca necesita de profesionistas con una formación sólida, capaces de proponer soluciones tecnológicas que atiendan las necesidades humanas, desarrollando dispositivos, sistemas y servicios innovadores.

45

Pruebas destructivas de materiales para su caracterización

Descripción:

En el diseño mecánico, conocer las propiedades mecánicas es de suma importancia a la hora de seleccionar los materiales con los que se va a trabajar.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Conocerán las resistencias de diferentes materiales a través de pruebas destructivas.

Modelación virtual de piezas mecánicas en computadora

Descripción:

Por medio de un software de diseño por computadora, se realizarán modelos tridimensionales y ensamblaje de piezas mecánicas.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Los participantes aprenderán comandos básicos para la modelación tridimensional y el ensamble de piezas. *Se requiere tener acceso a una computadora con Windows, macOS o Linux para instalar y trabajar con el software que se utilizará.

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

46
2 hrs 30 max.
2 hrs 12 max.

Un enfoque a la ingeniería mecánica aplicada

Descripción:

Un recorrido a las concentraciones y áreas de especialización laboral que podrán escoger al estudiar la carrera de Ingeniería Mecánica.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Aprenderán sobre el tema que más les interese sobre la ingeniería mecánica (manufactura, procesos para ingeniería de diseño, automotriz...): ¿Qué es?, ¿cómo se aplica?, ¿por qué es útil?, entre otras cosas.

Taller de Python mediante gráficas y ciberseguridad

Descripción:

¿Sabías que varias de las aplicaciones que usamos día a día como Instagram o Netflix son desarrolladas con el lenguaje de programación Python?

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

En este taller aprenderán las bases de Python y se divertirán mediante la programación de algoritmos gráficos usando la biblioteca Turtle, y principios básicos de ciberseguridad.

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

47
1.5 hrs 15 max.
1 hr Ajustable

Tu primera aplicación en iOS Diseño de un videojuego

Descripción:

Identifica los elementos de interacción y programación para diseñar un videojuego por medio de un prototipo simple.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Los fundamentos del diseño de videojuegos, partiendo de un enfoque de requerimientos técnicos, diseño de historia y elementos de interacción con el usuario.

Descripción:

Adéntrate en el mundo del desarrollo de aplicaciones móviles para dispositivos iOS.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Los estudiantes aprenderán sobre las herramientas de desarrollo de software para dispositivos iOS y conceptos básicos sobre su estructura de programación.

48
Actividad: Duración: Modalidad: Cupo: 2 hrs 15 max. Actividad: Duración: Modalidad: Cupo: 2 hrs 15 max.

Introducción a la visualización de datos con Tableau

Descripción:

¿Habías escuchado de Tableau? Es una de las herramientas para diseño de tableros y visualización de datos más utilizada en la actualidad.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

A utilizar la herramienta Tableau para importar datos y diseñar tableros para la presentación de información con objetivos de exploración y descubrimiento.

Inteligencia digital

Descripción:

¿Estás en medio de una negociación y quieres introducir procesos de innovación centrados en experiencias de usuarios y servicios digitales? Aquí te decimos cómo.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Descubrirán metodologías de innovación en negocios con un enfoque en servicios digitales basados en elevar la experiencia de los usuarios y lograr altos niveles de eficiencia operativa.

49
Duración: Modalidad: Cupo: 2 hrs 15 max. Actividad: Duración: Modalidad: Cupo: 2 hrs 15 max.
Actividad:

Descripción:

Cada vez es más común utilizar y programar dispositivos conectados a través de Internet para que, por medio de sensores, recolecten, procesen datos y realicen acciones en el mundo físico según algoritmos de activación definidos.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

A utilizar tecnologías que permiten la implementación de sistemas de IoT.

IoT 101 Actividad:

Robótica inteligente en realidad virtual

Descripción:

En esta actividad vamos a programar los movimientos de un robot en un ambiente virtual de trabajo.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Los fundamentos sobre el uso de sensores y actuadores requeridos para la programación de movimientos de un robot en un espacio de animación virtual usando el software Miranda.

50
Duración: Modalidad: Cupo: 1.5 hrs Ajustable Actividad: Duración: Modalidad: Cupo: 2 hrs 12 max.

Taller de automatización y robótica en realidad mixta

Descripción:

El objetivo de este taller es introducir al alumno en el fascinante mundo de la automatización de procesos usando robots colaborativos en un entorno de realidad mixta.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Los fundamentos de la automatización de procesos, robótica básica e integración de componentes en entornos virtuales y reales para automatizar una tarea.

Taller de prototipado rápido: crea tu robot virtual

Descripción:

Aquí el objetivo es introducir al alumno en el maravilloso mundo del diseño mecatrónico. A través de elementos mecánicos, electrónicos y de software de control elaborarán un prototipo virtual o real.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Diseñar partes mecánicas, seleccionar y conectar componentes electrónicos, armar un robot virtual/ real y programarlo para realizar una actividad divertida, eso aprenderán en este taller.

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

51
2 hrs 30 max.
2 hrs 30 max.

Biomecánica aplicada a los deportes

Descripción:

Una introducción práctica del uso de la realidad aumentada y apps móviles para la evaluación de posturas.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Los estudiantes valorarán el riesgo de lesión de deportistas como Messi, Serena Williams y Checo Pérez evaluando las posturas más comunes de sus deportes a través de la app de realidad aumentada ErgoApp.

Simulación dinámica de pandemias

Descripción:

Modelación dinámica de fenómenos con el uso del software Vensim PLE.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Comprenderán la evolución dinámica de una pandemia gracias a la simulación continua del fenómeno. También se analizarán distintos escenarios de solución y sus posibles resultados. Todo esto con el uso del software Vensim.

52
Actividad: Actividad: Duración: Duración: Modalidad: Modalidad: Cupo: Cupo: 1.5 hrs 1.5 hrs 30 max. 30 max.

Descripción:

Las tecnologías emergentes se caracterizan en general por ser tecnologías innovadoras que aportan mejoras frente a otras más tradicionales ya consolidadas.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

En este taller aprenderán cómo aprovechar el uso de tecnologías emergentes en el diseño de un sistema productivo.

Herramientas de lean

manufacturing 5´s y poka-yoke

Descripción:

Más que una metodología, las herramientas 5’s y poka-yoke se han convertido hoy en día en una filosofía y modelo de calidad anhelado por las empresas.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Aplicando la técnica de gamification, los estudiantes aprenderán sobre estas dos poderosas herramientas que se utilizan para mejorar la productividad en las empresas y organizaciones.

53
Ingeniería industrial e industria
Actividad: Duración: Modalidad: Cupo: 1.5 - 2 hrs 30 max. Actividad: Duración: Modalidad: Cupo: 1.5 - 2 hrs 30 max.
4.0

Figuras en luz led Nanotecnología, el arte de fabricar materiales diminutos

Descripción:

De esta charla saldrás con una visión global de lo que la nanotecnología puede ofrecer.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Comprenderán mejor el concepto de nanotecnología, dónde se puede aplicar, cómo.

Descripción:

Crea una figura de luz led mediante la metodología de design thinking.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Conocerán cómo funcionan las luces led, aprenderán a soldar y a poner un conector de corriente para iluminar una figura de su creación.

54
Actividad: Actividad: Duración: Duración: Modalidad: Modalidad: Cupo: Cupo: 1.5 hrs 3 hrs 30 max. 30 max.

Taller prototipado con design thinking

Descripción:

Con la metodología design thinking y de innovación podrán conocer de manera virtual el proceso de un producto llamativo, bonito e innovador.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Aplicarán la metodología de design thinking en todas sus fases para prototipar.

Cultivo in vitro de plantas

Descripción:

El cultivo de tejidos de plantas es una de las herramientas biotecnológicas con mayor aplicación en la ciencia. La generación de plataformas para la obtención de nuevos y mejores medicamentos naturales, parten de los principios que se verán en este taller.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Técnicas básicas de cultivo in vitro de plantas para la obtención de especies libres de virus en medios artificiales.

55
Actividad: Duración: Modalidad: Cupo: 2 hrs 12 max. Actividad: Duración: Modalidad: Cupo: 3 hrs 30 max.

La biotecnología y el bienestar de la humanidad: ¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?

Descripción:

Los avances científicos actuales siguen caminando en vías de mejorar la propia tecnología, pero, ¿lo es así para las personas? ¿qué es lo que nos detendrá para seguir avanzando en la ciencia? ¿los límites cuándo deben de evolucionar?

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

En esta conferencia/taller, se presentarán algunos de los avances más recientes de la biotecnología y cómo estos han apoyado a la sociedad. Además, se debatirán algunas de las implicaciones éticas y morales de las tecnologías en vías de desarrollo.

Construcción 4.0. ingeniería

civil, de lo artesanal a lo digital

Descripción:

En esta plática se abordarán las últimas herramientas que la ingeniería civil ha incorporado para ajustarse al nuevo mundo global y tecnológico.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

En esta plática el alumno comprenderá cómo ha evolucionado el diseño y control de las obras de construcción con diferentes variables que impactan en la ciudad.

56
Actividad: Actividad: Duración: Duración: Modalidad: Modalidad: Cupo: Cupo: 1.5 hrs 1.5 hrs Ajustable 30 max.

Ingeniería civil, innovación y transformación de la ingeniería

Descripción:

En esta plática discutiremos cómo la ingeniería civil aplica la innovación y transforma a su favor diversas tecnologías aplicadas a la manufactura y las hace propias para mejorar el entorno.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Comprenderán la evolución que la ingeniería ha tenido en los últimos años, así como algunas técnicas y herramientas de otras áreas que se han aplicado a la construcción.

IDM: La intersección entre tecnología y conocimiento

Descripción:

El alumno tendrá la oportunidad de conocer cómo la analítica de datos y la criptografía, se aplican en el desarrollo de empresas a través del conocimiento y el análisis de datos y estructuras.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Tendrán una visión de cómo a través del conocimiento, análisis, desarrollo y uso de la tecnología podrán desenvolverse en el amplio campo de: Análisis de datos, criptografía, blockchain e internet de las cosas.

57
Actividad: Actividad: Duración: Duración: Modalidad: Modalidad: Cupo: Cupo: 1.5 hrs 1.5 hrs 20 max. 20 max.

Optimización de rutas para el agente viajero

Descripción:

Conoce la modelación matemática para la optimización de procesos y las herramientas que se aplican en el desarrollo de empresas a través del conocimiento y el análisis de datos y estructuras.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

A través del conocimiento de algoritmos matemáticos, aprenderán cómo puedes optimizar las rutas del agente viajero.

Descubriendo la física en la vida cotidiana

Descripción:

Aprende a identificar situaciones que podrían mejorar aplicando tus conocimientos de esta ciencia en nuestra vida diaria.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Identificar situaciones de la vida diaria y nuestro entorno, qué instrumentos y tecnología ha aportado la física a la humanidad y cómo mejoran nuestra calidad de vida.

58
Actividad: Actividad: Duración: Duración: Modalidad: Modalidad: Cupo: Cupo: 1.5 hrs 1.5 hrs 20 max. 20 max.

Descripción:

Vive una inmersión en el campo de la astrofísica que te llevará a conocer esta disciplina para tratar de comprender cómo funciona el universo.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Conocerán qué partículas componen el universo, qué hay en el espacio exterior, cuál fue el origen de las estrellas, galaxia y su evolución.

Síntesis de nanopartículas a partir de residuos orgánicos

Descripción:

Tendrás una experiencia en laboratorio donde podrás preparar tu propia nanopartícula y un polímero natural para producir un material biodegradable con propiedades bactericidas.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Aprenderán un método de síntesis de nanopartícula y extracción de biopolímero a partir de un desecho orgánico que funcione como empaque antibacterial.

59
Duración: Modalidad: Cupo: 2 hrs 16 max. Actividad: Duración: Modalidad: Cupo: 1.5 hrs 20 max.
¿De qué está hecho el universo?
Actividad:

Modulación de compuestos en alimentos: manipulación de alimentos para una mejor calidad de vida

Descripción:

El enfoque de la tecnología en alimentos es para mejorar no solo su rendimiento, sino también para aportar lo necesario para combatir las enfermedades actuales y futuras.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Conocerán técnicas que se están empleando para la modulación de compuestos bioactivos en alimentos para el tratamiento de enfermedades.

Elaboración de productos lácteos: taller de elaboración de nieve

Descripción:

Son varios los años que han transcurrido y la tecnología de los alimentos ha cambiado con el tiempo, pero la formulación de helados cremosos ha sido una técnica que ha perdurado y evolucionado con las distintas tecnologías.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

En este taller se van a conocer tecnologías actuales para la elaboración de helados.

Actividad:

60
Actividad: Duración: Duración: Modalidad: Modalidad: Cupo: Cupo: 45 min 1.5 hrs 20 max. 8 max.

Competencia de autos solares

Descripción:

El objetivo de este taller es introducir al alumno en el desarrollo de la electrónica requerida para desarrollar un automóvil solar y ser parte de una competencia en formato virtual ó real.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Los fundamentos de electrónica y celdas solares; a diseñar un circuito de alimentación solar; sobre componentes electrónicos, y a armar un automóvil solar a escala.

Despliegue de nivel de carga de una batería

Descripción:

El objetivo de este taller es introducir al alumno en el diseño y construcción de un indicador de nivel de carga de las baterías de su casa en formato virtual o real.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Los fundamentos de las baterías; a usar componentes electrónicos a partir de sus especificaciones técnicas; a diseñar el circuito indicador de nivel de carga, y a armar un circuito soldando componentes de este.

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

61
2 hrs 12 max.
4 hrs 10 max.

Descripción:

En esta actividad conocerás la industria de la ingeniería química, su importancia económica, problemas y soluciones.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

A operar equipos de plantas piloto para la producción de diversos materiales, lo que les permitirá conocer los campos de trabajo de un ingeniero químico y sus áreas de especialidad.

Ingeniería química

Descripción:

Es sabido que la excesiva actividad industrial que se ha registrado en el mundo es la principal causa del calentamiento global, sin embargo, poco se conoce sobre las causas principales y la aportación de la ingeniería química para su solución.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Las causas principales del calentamiento global y la participación de la ingeniería química en dichas causas.

62
vs. calentamiento global
Actividad: Duración: Modalidad: Cupo: 2 hrs 15 max. Actividad: Duración: Modalidad: Cupo: 1 - 2 hrs Ajustable
Vive la experiencia de ser un ingeniero químico

Energía y sustentabilidad para el futuro

Descripción:

Esta actividad permitirá conocer las opciones de energías limpias que pueden sustituir a las fuentes actuales y los beneficios que tienen relacionados con la sustentabilidad.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

El alumno conocerá los diferentes tipos de energías limpias, sus ventajas y desventajas.

De lineal a circular. Economía circular para reducir nuestra huella en el planeta

Descripción:

Nuestra economía está diseñada para extraer materias primas de la naturaleza, procesarlas en bienes utilizables y luego desecharlas, una alternativa a esto es la economía circular, que consiste en rediseñar la forma en que producimos bienes y servicios de manera más sostenible y regenerativa.

¿Qué aprenderán tus estudiantes?

Los principios de la economía circular aplicados en ejemplos cotidianos.

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

Actividad: Duración: Modalidad: Cupo:

63
1.5 hrs Ajustable
1.5 hrs Ajustable

CONOCE MÁS SOBRE NUESTRA OFERTA ACADÉMICA.

Si existe algún área en la que tus estudiantes estén interesados, puedes contactar a tu asesor.

NEGOCIOS

LCPF Licenciatura en Contaduría Pública y Finanzas

LDO Licenciatura en Desarrollo de Talento y Cultura Organizacional

LDE Licenciatura en Emprendimiento

LAE Licenciatura en Estrategia y Transformación de Negocios

LAF Licenciatura en Finanzas

LIT Licenciatura en Inteligencia de Negocios

LEM Licenciatura en Mercadotecnia

LIN Licenciatura en Negocios Internacionales

BGB B.A. in International Business*

SLD SALUD

LBC Licenciatura en Biociencias

LNB Licenciatura en Nutrición y Bienestar Integral

LPS Licenciatura en Psicología Clínica y de la Salud

MC Médico Cirujano

MO Médico Cirujano Odontólogo

ESTUDIOS CREATIVOS

ARQ Arquitectura Multientrada

LAD Licenciatura en Arte Digital

LC Licenciatura en Comunicación

LDI Licenciatura en Diseño

LEI Licenciatura en Innovación Educativa

LLE Licenciatura en Letras Hispánicas

LPE Licenciatura en Periodismo

LTM Licenciatura en Tecnología y Producción Musical

AMBIENTE CONSTRUIDO

ARQ Arquitectura Multientrada

IC Ingeniería Civil Multientrada

LUB Licenciatura en Urbanismo

Esta oferta puede variar. Para mayor información visita: tec.mx/profesional

DERECHO, ECONOMÍA Y RELACIONES INTERNACIONALES

LED Licenciatura en Derecho

LEC Licenciatura en Economía

LTP Licenciatura en Gobierno y Transformación Pública

LRI Licenciatura en Relaciones Internacionales

INGENIERÍA Y CIENCIAS

INNOVACIÓN Y TRANSFORMACIÓN

IMD Ingeniería Biomédica

IC Ingeniería Civil Multientrada

IE Ingeniería en Electrónica

IIS Ingeniería Industrial y de Sistemas

BIE B.S. in Industrial Engineering with minor in Systems Engineering*

IID Ingeniería en Innovación y Desarrollo

IM Ingeniería Mecánica

IMT Ingeniería en Mecatrónica

BME B.S. in Mechatronics Engineering*

COMPUTACIÓN Y TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

IRS Ingeniería en Robótica y Sistemas Digitales

ITC Ingeniería en Tecnologías Computacionales

ITD Ingeniería en Transformación Digital de Negocios

BIOINGENIERÍA Y PROCESOS QUÍMICOS

IAL Ingeniería en Alimentos

IAG Ingeniería en Biosistemas Agroalimentarios

IBT Ingeniería en Biotecnología

IDS Ingeniería en Desarrollo Sustentable

IQ Ingeniería Química

CIENCIAS APLICADAS

IDM Ingeniería en Ciencia de Datos y Matemáticas

IFI Ingeniería en Física Industrial

INA Ingeniería en Nanotecnología

* Este programa se imparte en inglés

64

CONOCE A TU ASESOR Y ASESORA, QUIEN TE APOYARÁ EN CUALQUIER DUDA QUE TENGAS SOBRE LA OFERTA DE ESTE CATÁLOGO Y SERÁ TU APOYO

EN LA AGENDA DE LAS ACTIVIDADES PARA TU INSTITUCIÓN EDUCATIVA.

65 Crhistian Romagnoli cromagnoli@tec.mx
OTROS
LATAM Adrián Gómez Hindle adrian.gomez@tec.mx
+52 56 2573 7532 Y
PAÍSES
+52 81 2620 9245
DEL MUNDO Coordinador de Admisiones Estados Unidos
Y OTROS PAÍSES
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.