Tecnologías de Información y Electrónica

Page 10

ISC

Ingeniero en Sistemas Computacionales Eres un profesionista especializado en el desarrollo de software para mejorar la calidad de vida de la sociedad y apoyar la competitividad de las organizaciones y el desarrollo sustentable del país. Tu formación en las áreas de ingeniería de software y ciencias computacionales te permitrá crear todo tipo de aplicaciones computacionales, desde las de uso personal y cotidiano hasta las especializadas en el ámbito científico, técnico, ingenieril y de negocios.

¿En dónde podrás trabajar al egresar?

PRIMER SEMESTRE

CUARTO SEMESTRE

SÉPTIMO SEMESTRE

SEGUNDO SEMESTRE

QUINTO SEMESTRE

OCTAVO SEMESTRE

TERCER SEMESTRE

SEXTO SEMESTRE

NOVENO SEMESTRE

• Ciencias naturales y desarrollo sustentable • Física I • Lengua extranjera • Matemáticas I • Matemáticas discretas • Fundamentos de programación • Introducción a la ingeniería en sistemas computacionales

• Administración e innovación en modelos de negocios • Análisis y expresión verbal • Matemáticas II • Fundamentos de diseño interactivo • Organización computacional • Programación orientada a objetos

• Electricidad y magnetismo • Ética, persona y sociedad • Probabilidad y estadística • Matemáticas III • Estructura de datos • Fundamentos de ingeniería de software

• Expresión verbal en el ámbito profesional • Bases de datos • Proyecto de desarrollo de videojuegos • Análisis y diseño de algoritmos • Fundamentos de redes • Métodos numéricos en ingeniería

• Humanidades y bellas artes • Álgebra lineal • Análisis y modelación de sistemas de software • Sistemas operativos • Matemáticas computacionales • Interconexión de redes

• Emprendimiento • Proyectos de desarrollo para dispositivos móviles • Programación avanzada • Bases de datos avanzadas • Calidad y pruebas de software • Evaluación y administración de proyectos

• Ciudadanía • Lenguajes de programación • Desarrollo de aplicaciones web • Seguridad informática • Administración de proyectos de ingeniería de software • Tópicos I

• Métodos cuantitativos y simulación • Gráficas computacionales • Diseño de compiladores • Diseño y arquitectura de software • Laboratorio de desarrollo de aplicaciones web • Tópicos II • Tópicos III

• Ética aplicada • Sistemas inteligentes • Proyecto integrador para el desarrollo de soluciones empresariales • Introducción a la vida profesional • Tópicos IV • Tópicos V • Tópicos VI

Carreras de salida

· Ingeniería de software. Desarrollas desde grandes sistemas computacionales hasta nuevos algoritmos. · Análisis y diseño de sistemas de información. Desarrollo de aplicaciones innovadoras. · Administración de proyectos y servicios de tecnologías de información. · Consultoría especializada en soluciones de software y tecnologías de información. · Investigación en temas de nuevas tecnologías. · Empresa propia. Emprendes negocios de base tecnológica.

Plan de estudios

Tendrás remediales que podrías cursar dependiendo del resultado de tus exámenes de ubicación.

Para conocer más acerca del Tecnológico de Monterrey, visita tec.mx/profesional 15

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Tecnologías de Información y Electrónica by Tecnológico de Monterrey - Issuu