Conferencias magistrales RELME 30

Page 110

110

EXPLORANDO EL USO DE ORACIONES CONDICIONALES EN LA LENGUA DE SEÑAS MEXICANA (LSM) Elizabeth Becerra Ramos, Ricardo Quintero Zazueta Departamento de Matemática Educativa Cinvestav, IPN México Las leyes de la lógica se abstraen de y actúan en el campo de las formas del lenguaje, y nos interesa comprender como funcionan en la LSM. Queremos investigar las distintas formas de expresar enunciados condicionales en LSM y cuando estos corresponden a una implicación lógica. Hemos explorado las formas habituales de expresar el condicional en LSM. Posteriormente analizamos una traducción a vista en LSM. Encontramos que si bien existen señas o componentes gramaticales que parecen diferenciar el antecedente del consecuente, expresan ambigüedad lógica, mientras que la utilización de algunas señas parece denotar más una necesidad lógica de la conclusión.

UNA PROPUESTA DE SITUACIÓN DIDÁCTICA PARA LA APROXIMACIÓN DE LA MEDIDA DEL ÁREA POR EXHAUSCIÓN Francisco Ugarte Guerra, Mihály André Martínez Miraval Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto de Investigación sobre Enseñanza de las Matemáticas IREM-PUCP Perú Esta investigación presenta el análisis de las fases de la Teoría de las Situaciones Didácticas por la que transitan estudiantes universitarios al desarrollar una situación didáctica, mediada por el GeoGebra, que les permita aproximar la medida del área. Al realizar el contraste entre los resultados esperados y obtenidos al utilizar la Ingeniería Didáctica, se observó que los estudiantes adaptaron a su aprendizaje un procedimiento de aproximación a la medida del área y conceptualizaron la noción de límite infinito propio al cálculo de su medida a partir de un proceso por exhausción.

110


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.