Panorama Semana i

Page 4

4

6 DE OCTUBRE DE 2016

PANORAMA ESTUDIANTIL

GENERACIÓN E IMPACTO

>Los alumnos tuvieron una inmersión en el área de rotativas del periódico El Norte.

Trabajan como estrategas perio Alumnos cubren y transmiten noticias de la Semana i para dejar testimonio de la trascendencia de las actividades llevadas a cabo POR LUIS CARLOS FIGUEROA RODRÍGUEZ (ITC)

>Los alumnos produjeron cinco programas de radio en vivo con enlaces internacionales en la Semana i.

>Los estudiantes recibieron explicación sobre el proceso de producción del periódico.

D

esplazarse a otra ciudad para ampliar su visión, atreverse a desarrollar habilidades complementarias a las que fortalecen comúnmente en sus carreras, formar parte de desafíos para proponer nuevas soluciones…éstas son sólo parte de las acciones que vivieron miles de alumnos del Tecnológico de Monterrey en su Semana i. Detrás de cada actividad -cerca de 350 coordinadas por el Campus Monterrey- hubo momentos de aprendizaje, superación, orgullo, descubrimiento de nuevas formas de actuar, en ocasiones incluso algún tipo de inconveniente que fue superado con creatividad. Todas las experiencias que conjuntaron los estudiantes del pasado 26 al 30 de septiembre se realizaron con el propósito de innovar en la forma de aprender. Dentro de los más de 10 mil alumnos que estuvieron inscritos en algún proyecto de esta segunda edición de Semana i, un grupo de 30 estudiantes eligió un importante reto peculiar: documentar, analizar y difundir historias que reflejaran la variedad y trascendencia de las actividades que se realizaron en el Campus, con empresas, organizaciones y en diferentes ciudades de México y el extranjero. “Generación e impacto informativo de Semana i” fue el nombre de este proyecto, coordinado por el profesor Jorge Alfonso Lozano Guzmán, Director de Comunicación de la Zona Norte y del

Campus Monterrey, quien desde el primer día les hizo énfasis a los alumnos participantes sobre el objetivo de este proyecto. “Tienen que estar preparados para comunicarse bien, ya que es un factor decisivo en su trayectoria personal, profesional y en la organización donde puedan desempeñarse”, destacó. También los animó a estar conscientes de que además del aprendizaje y las habilidades a desarrollar, la actividad representaba para ellos una gran tarea. “Se hacen cosas tan maravillosas por parte de los estudiantes y los profesores que hay que ver cómo contarlas, cómo generar esas historias que están detrás de cada actividad de Semana i; lo relevante que hacen los alumnos del Tec la gente los tiene que conocer y qué mejor que ustedes, los jóvenes, a través de su entusiasmo puedan desarrollar esa labor”, añadió. Desde el primer día de actividades, este grupo conformado por alumnos de muy diversas carreras, recibieron consejos sobre bases de la comunicación escrita y de técnicas para la búsqueda de la información, ya que antes de culminar la jornada de ese mismo día tenían un primer desafío: producir y conducir un programa de radio, el cual se transmitiría en vivo por la estación Frecuencia Tec. Los participantes, divididos por equipos, llevaron a cabo un rol para estar al frente de los micrófonos y producir el programa del día, o bien, ser proveedor de noticias con sucesos relevantes de la Semana i. Además de la guía del profesor Lozano, los alumnos también atendieron conferencias que los orientaron en este nuevo quehacer periodístico: Luis Alberto Lara, consultor y ex subdirector de


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Panorama Semana i by Tecnológico de Monterrey - Issuu