8
16 DE FEBRERO DE 2017
PANORAMA ESPECIAL
Reconocen su impulso al emprendimiento
“Yo debería de agradecer al Tecnológico de Monterrey la oportunidad que me dio, porque a través de estos años me he encontrado muchos jóvenes que han ganado el Premio FRISA. Esa oportunidad que tuvieron de haber viajado al extranjero y tener experiencias diferentes les cambió su vida, eso para mí es mucho más satisfactorio que lo que yo de alguna manera le he aportado al Tec con el Premio FRISA”. Eduardo Garza T
Fundador y Presidente del Grupo FRISA Industrias Fundador del Premio FRISA al Desarrollo Emprendedor
POR LUIS MARIO GARCÍA
C
onvencido de que un emprendedor puede generar riqueza y oportunidades de desarrollo para una comunidad, hace 20 años Eduardo Garza T, fundador y presidente del Grupo FRISA, decidió apoyar al Tecnológico de Monterrey en el establecimiento de una iniciativa que fomentara en los jóvenes el deseo de innovar a través del diseño de nuevos modelos de negocios. Así surgió el Premio FRISA al Desarrollo Emprendedor, que desde 1997 ha impactado a 36 mil jóvenes de la Institución que han cursado la clase “Formación para el Desarrollo del Liderazgo Emprendedor”. Semestre tras semestre, los alumnos han generado proyectos-empresas que aspiran a obtener el Premio, el cual brinda la oportunidad de aquirir nuevas competencias que los ayudan a fortalecer y concretar sus propuestas. Para celebrar las dos décadas de dicho esfuerzo, el pasado 14 de febrero se realizó una ceremonia de reconocimiento al ingeniero Garza T por impulsar la transformación de vidas de los alumnos a través de su apoyo al emprendimiento. “Él es el mejor testimonio de ese espíritu emprendedor. Él ha hecho de FRISA una institución tremenda a nivel global, y eso ha sido fruto de su cultura emprendedora, y qué padre que tuvo esa idea junto con la Fundación FRISA, esa idea que hoy pivotea su hija, Carmen Garza T Junco”, expresó David Noel Ramírez, Rector del Tecnológico de Monterrey, en el evento celebrado en la Sala Mayor de Rectoría. El espíritu emprendedor ha sido un distintivo del Tecnológico de Monterrey desde su fundación, por lo que seguir promoviéndolo es vital para la Institución, añadió el Rector. “Para nosotros es de gran satisfacción que FRISA durante 20 años nos haya apoyado para fortalecer esa cultura nuestra. Esa capacidad de entender que hoy México, más que nunca, necesita de una nueva generación de jóvenes que sean capaces de arrojarse, que a través de la innovación nos ayuden a crear mucho valor en lo económico, en lo social, en el medio ambiente”. Como parte de este reconocimiento, el profesor Felipe Montes brindó un emotivo mensaje, a través del cual recordó cómo se dieron los primeros pasos para concebir el Premio FRISA,
Distinguen a Eduardo Garza T, quien al fundar el Premio FRISA hace dos décadas, ha transformado la vida de jóvenes con proyectos innovadores y la pasión mostrada por Eduardo Garza T para poder cristalizarlo. “No buscaremos estimular el espíritu emprendedor de los estudiantes con base en entregarles dinero” -evocó Montes haciendo alusión a las propias palabras del ingeniero Garza T- “mejor ofrezcámosles una experiencia que trascienda en su vida entera”. Durante la ceremonia también se proyectó un video en el cual egresados, profesores y jueces del Premio expresaron el impacto que ha tenido esta iniciativa en sus vidas y en la sociedad. Para perpetuar este acontecimiento, el ingeniero Garza T, junto a Salvador Alva, presidente del Tec de Monterrey, y Eduardo Garza T Junco, director general de FRISA, develaron una placa de reconocimiento que será colocada en un edificio de la Institución.
Respaldar a jóvenes: su satisfacción
El ingeniero Eduardo Garza T recordó que la idea del Premio FRISA surgió cuando fue jurado de una muestra de emprendimiento en el Campus Monterrey, y después de ver algunos proyectos interesantes, decidió que se debía reconocer el esfuerzo de los alumnos.
“Como emprendedor pensé que generalmente un esfuerzo siempre genera un resultado; no siempre el esperado, pero finalmente un resultado. De ahí me surgió la idea de que era importante que aquellos equipos de alumnos que se esforzaran en tener un buen proyecto tuvieran realmente un premio”. Después de reunirse con profesores y directivos del Tec se acordó que la recompensa fuera un verano en una universidad de prestigio en el extranjero. Señaló que lo más valioso ha sido el testimonio de los diversos ganadores. “(Quienes me han compartido) que haber viajado al extranjero y tener experiencias diferentes les cambió su vida, eso para mí es mucho más satisfactorio que lo que yo de alguna manera le he aportado al Tec con el Premio FRISA”, aseguró. A los jóvenes les recomendó encontrar ese proyecto que los apasionará por toda su vida. “No se cansen de buscar ese proyecto, que no necesariamente tiene que ser empresarial, puede ser un proyecto de vida, de innovación dentro de la empresa u organización que les tocó trabajar, pero siempre buscando lo que les gusta o les apasione y seguramente tendrán éxito en él”, les aconsejó.
>En 2012, Biofase, fue elegido como el proyecto ganador de la entonces Scott Mungía (izquierda) dirige esta empresa que d bioplástico a partir de la semilla de aguacate.
> Fernanda Delgado (IDS), Andrea de la Garza (IDS), Alejandr que han sido de los beneficiados como parte del Premio FRISA 2015 un filtro para aminorar los contaminantes y químicos exp