Becas | Guía del PDF para la Beca al Talento Creativo

Page 1

BECA AL TALENTO CREATIVO

Convocatoria admisión Agosto 2024

Guía para desarrollo del Portafolio Creativo (entrega en PDF) En la presente guía se detallan las instrucciones a seguir para poder crear tu documento PDF solicitado en esta etapa de la convocatoria y que contiene: 1. Video de presentación 2. CV Creativo 3. Portafolio creativo 4. Carta de autoría Estos elementos son indispensables para considerar tu candidatura a la Beca Talento Creativo (BTC). Dicho documento tiene como objetivo evaluar tu talento creativo y el potencial de tus creaciones con respecto a la Beca al Talento Creativo. El portafolio deberá entregarse en un documento PDF en formato horizontal y legible de máximo 15 diapositivas (slides) formato standard (4:3). Se descartará tu participación en el proceso de selección de la BTC si tu documento PDF (portafolio) presenta alguna de estas situaciones: 1. La liga al portafolio no tiene acceso para su revisión (la liga está cerrada) 2. No cuenta con video de presentación o la liga del video no permite acceso 3. No cuenta con carta autoría que acredite que las creaciones presentadas son originales. Estructura del documento PDF y extensión de sus componentes:

Video de presentación

CV creativo

Portafolio Hasta 5 proyectos

Slide 1

Slide 2

Slide 3 al 14

Insertar liga de enlace al video de presentación que debe contener los elementos que se describen en la Guía.

Realiza un Curriculum Vitae (CV) breve, máximo 1 página.

Carta de autoría

Último slide Cada proyecto debe contener una breve descripción con los siguientes (15 máximo) puntos: propósito del proyecto, participación y proceso creativo.

Contiene: Puedes usar mínimo de 2 slides y un máximo de 12 slides. Puedes La carta de autoría ubicada en la mostrar mínimo 2 proyectos y máximo 5 proyectos o creaciones. Los página 7 de la guía proyectos pueden ser de uno o más ambitos de la creatividad. para el desarrollo del Portafolio Nota: Puedes dedicar más de un slide a un proyecto, tu decides cómo Creativo. usar las 12 diapositivas.


BECA AL TALENTO CREATIVO

Convocatoria admisión Agosto 2024

Guía para desarrollo del Portafolio Creativo (entrega en PDF) I. Video de presentación Realiza un video de presentación con una duración de 1 a 3 minutos como máximo, que debe de estar insertado en la primera página de tu portafolio en formato de liga abierta de YouTube o Vimeo. El formato debe ser: • Horizontal • Tamaño mínimo de video: 1920 x 1080 p (HD) (también conocido como 16:9) (pueden revisar este parámetro entrando a la cámara de su celular, ir a la sección de ajustes/configuración, y seleccionar la opción tamaño de video / resolución; ahí les mostrará los tamaños disponibles). • Audio: se recomienda grabar el video con audífonos con micrófono para asegurar que se escuche bien. A continuación, te compartimos algunas preguntas que te servirán como guía para la elaboración del contenido de tu video de presentación: Preséntate con tu nombre y ciudad de procedencia. Cuéntanos ¿cuál es el programa o programas académicos que te interesaría estudiar y ¿por qué? ¿Qué te gustaría lograr durante tus estudios profesionales en el Tec? ¿Qué te hace diferente?, ¿cómo te gustaría te describieran? ¿Qué te falta saber y aprender, por dónde empezarías? ¿De qué forma tu trabajo aporta a otros? ¿Qué compromisos adquieres en el proceso de tu formación profesional? ¿Por qué consideras originales tus creaciones o proyectos que nos presentas en tu portafolio? También puedes integrar la vivencia de tus procesos creativos en formato libre.

II. CV Creativo En la slide 2, realiza un Curriculum Vitae (CV) breve de máximo 1 página. Describe: Cuál ha sido tu formación académica, extraacadémica y competencias en los ámbitos creativos: espacial, audiovisual, textual, gráfico-visual, sonoro-musical o interactivo. Algunas competencias pueden ser: • Habilidades tecnológicas • Habilidades creativas (dibujo, composición, diseño, fotografía, literario, etc.) • De liderazgo y/o trabajo en equipo.


BECA AL TALENTO CREATIVO

Convocatoria admisión Agosto 2024

Guía para desarrollo del Portafolio Creativo (entrega en PDF) Así como de aquellos: • Cursos y concursos en los que has participado dentro del ámbito creativo. • Experiencias laborales en el ámbito creativo. Recuerda que el formato es libre.

III. Portafolio Creativo En el portafolio creativo, deberás mostrarnos tu talento en alguno(s) de los siguientes ámbitos de la creatividad: • Espacial • Audiovisual • Sonoro-Musical • Textual o Escrito • Gráfico-Visual • Interactivo Los proyectos o creaciones pueden ser de uno o más ámbitos de la creatividad. Para el portafolio creativo deberás seleccionar de dos a cinco creaciones o proyectos* de autoría propia, terminados o en proceso, que cumplan con el siguiente objetivo: Mostrar tu capacidad y aptitud creativa, además de la ejecución (técnicas) y desempeño en los medios (tecnologías o materiales) seleccionados. Los proyectos o creaciones pueden ser de uno o más ámbitos de la creatividad. *Recomendamos realizar una cuidadosa selección de las creaciones/proyectos de manera que reflejen la creatividad, originalidad, calidad y pertinencia con respecto a los objetivos de la beca.

El portafolio creativo (en el mismo documento PDF) deberá contener: A. Imágenes o liga a los materiales que evaluaremos (ve más adelante la especificación de los formatos). B. Cada proyecto presentado debe incluir una breve descripción con los siguientes puntos: • Propósito del proyecto: describe el porqué y para qué realizaste la creación. Objetivos del proyecto, ¿qué buscas expresar a través de este proyecto? ¿qué buscas resolver? ¿cuál fue la situación o contexto que detonó este proyecto? • Alcance y/o Impacto: describe el beneficio que generó o podría generar el proyecto/creación en tu comunidad. ¿lograste el propósito? Explica cómo lo lograste.


BECA AL TALENTO CREATIVO

Convocatoria admisión Agosto 2024

Guía para desarrollo del Portafolio Creativo (entrega en PDF) •

Participación: Además de los proyectos individuales, recuerda que sólo puedes presentar 1 proyecto o creación realizado en equipo describiendo tu participación en el mismo y el alcance de tu intervención. En caso que presentes más proyectos colaborativos, ninguno de los otros trabajos colectivos serán considerados en la evaluación. Proceso creativo: realiza una descripción de las técnicas y fases de tu proyecto/creación. Algunas preguntas guía son: ¿cómo surgió la idea, cómo evolucionó, qué cambios hiciste y por qué? ¿Qué técnicas y programas utilizaste?, ¿cómo concluyó la creación?

C. Referencias: cita las fuentes de material no original que se hayan utilizado en el proyecto/creación. El uso de la Inteligencia Artificial no es permitido en este concurso, por tratarse de un proceso para conocer tus propias habilidades creativas. D. Reconocimientos obtenidos: si con el proyecto/creación obtuviste algún premio o reconocimiento te sugerimos mencionarlo en el portafolio. Especificaciones para la entrega de materiales: • Texto e imágenes incluidas en el documento PDF. • Audio y video en ligas abiertas (SoundCloud, YouTube o Vimeo) [Si las ligas no se encuentran abiertas y accesibles para su visión o escucha, no se tomará en cuenta ese material a fines de la evaluación del portafolio]. Solo podrás poner como máximo 1 liga por cada proyecto/creación. Considera que el comité evaluador tiene un tiempo limitado para revisar tu portafolio, por lo que debes hacer una selección de los proyectos más relevantes que quieras mostrar al comité. • Interactivos y objetos físicos y artes performativas deben ser grabados en video (enviar liga a YouTube o Vimeo) [Si las ligas no se encuentran abiertas y accesibles para su visión, no se tomará en cuenta ese material a fines de la evaluación del portafolio]. El comité no revisará ligas que lleven a redes sociales distintas a las mencionadas (YouTube o Vimeo). Ámbitos de la creatividad A continuación, te presentamos algunos de los tipos de creaciones o proyectos que se generan comúnmente en las disciplinas de Periodismo, Innovación Educativa, Urbanismo, Letras Hispánicas, Arquitectura, Diseño, Arte Digital, Producción musical y Comunicación (lista no exhaustiva). Y los denominamos para este propósito: ámbitos de la creatividad. Audiovisual Por ejemplo: cortos animados 2D o 3D, cortometraje, cineminuto, trailer, video (musical, publicitario, educativos, entre otros), documental, reportaje, comercial, efectos visuales, motion graphics, demo reel, entre otros. Especificaciones: Duración máxima de 3 minutos para cada producción más créditos (el nombre del estudiante debe aparecer en los créditos).


BECA AL TALENTO CREATIVO

Convocatoria admisión Agosto 2024

Guía para desarrollo del Portafolio Creativo (entrega en PDF) Espacial Por ejemplo: diseño de espacios arquitectónicos (interior, exterior), diseño de espacio público, espacios de aprendizaje, escultura, objetos (joyería, mobiliario, etc.), moda, escenarios para videojuegos o animaciones, realidad virtual o interactiva, instalación, ambiente, escenografía, maquetas, representación de un pabellón o memorial, intervención de espacios, narrativa de los espacios, performance, entre otros. Especificaciones: foto o video con duración máxima de 3 minutos. Gráfico y visual Por ejemplo: dibujo, pintura, ilustraciones manuales o digitales, arte, (en todas sus expresiones, estilos y técnicas), diseños, fotografías, logotipos, folletos, señalética, mapas, cartografías, foto reportajes, diseño editorial, entre otros. Interactivo Por ejemplo: aplicaciones educativas, de entretenimiento, etc, videojuegos, juguetes, juegos de mesa, realidad extendida (aumentada, virtual, mixta), video mapping, blog, y arte de nuevos medios. Especificaciones: video que documente y transmita lo mejor posible la experiencia de interacción con duración máxima de 3 minutos. Sonoro y musical Por ejemplo:) Mezcla de audio, efectos sonoros para video (foleys) y doblaje de voz, sonido ambiental para video, composición musical para cine, composición original de diversos géneros (incluyendo música y letra) Especificaciones: duración máxima de cada producción 3 minutos. Textual y escrito Por ejemplo: pieza literaria: guión, cuento, ensayos, crónica, poesía, dramaturgia, blog periodístico, urbano, entretenimiento, educativo y otros, diseño editorial, visión crítica del entorno urbano. Especificaciones: selecciona un extracto de tu creación literaria de máximo 3 páginas. Para darnos a conocer la creación completa, deberás anexar en una liga. Otros procesos creativos, proyectos o creaciones en educación, periodismo, arquitectura, arte digital, diseño, urbanismo, letras hispánicas, comunicación y producción musical.

Ver en este link la lista detallada por programa/disciplina de ejemplos o tipos de creaciones o proyectos que puedes incluir.


BECA AL TALENTO CREATIVO

Convocatoria admisión Agosto 2024

Guía para desarrollo del Portafolio Creativo (entrega en PDF) El documento PDF del portafolio creativo deberá subirse en una cuenta externa de almacenamiento en línea (Dropbox, Google Drive). El enlace al archivo deberá insertarse en el espacio señalado en la página de registro de la Beca al Talento Creativo. Los portafolios serán evaluados por un comité de profesores expertos en las disciplinas y no está prevista ninguna retroalimentación a los portafolios presentados por tratarse de un proceso de selección y no de un ejercicio académico. El resultado emitido por el comité de la Beca es inapelable.

IV. Carta de autoría Deberás descargarla aquí

y anexar como última página de tu PDF.

Cualquier caso de plagio parcial o total anulará la participación del concursante. Si tienes más dudas respecto a la convocatoria te invitamos a consultar algunas preguntas frecuentes de la Beca Talento Creativo dando clic aquí Recuerda que puedes acercarte a tu asesora o asesor de becas y apoyos educativos en todo momento.


CARTA DE AUTORÍA

Ciudad

fecha

Estimado Comité Nacional de la Beca al Talento Creativo: Por la presente, yo (nombre y apellidos completos) declaro que los proyectos presentados en este portafolio son de mi autoría. Por tanto, representan mis intereses y habilidades actuales para postularme como candidato a la Beca al Talento Creativo (BTC) del Tecnológico de Monterrey. En coherencia con los valores éticos del Tecnológico de Monterrey, respeto los trabajos de otros y en caso de que alguna de las piezas que presento haya contado con la colaboración de alguna otra persona o sea parte de un trabajo en equipo, otorgo la autoría correspondiente en el portafolio y explico cuál fue mi rol y trabajo en dicha obra. Confirmo que no hice uso de la Inteligencia Artificial en las creaciones que presento en mi portafolio para este concurso.

Atentamente,

Nombre completo y firma (escaneada)


Anexo 1 Elementos a evaluar en el portafolio El portafolio busca evidenciar o mostrar las capacidades y aptitudes creativas. Además de evidenciar la ejecución y desempeño en los medios o técnicas seleccionadas. A continuación, se describen algunos puntos que debes de tener en cuenta para explicar cada uno de los proyectos o creaciones que incluyes en tu portafolio. 1. Video de presentación En el video responde a las preguntas de forma clara, original o creativa. Además comparte o muestra algunos aspectos sobre su vivencia y proceso creativo. 2. Técnica y Tecnología Evidencia y muestra sus habilidades y capacidades en el uso o aplicación de técnicas y/o tecnologías para la producción de sus proyectos o creaciones (audiovisual, espacial, gráfico, sonoro-musical, interactivo y textual escrito). 3. Comunicación / Expresión creativa Demuestra su capacidad de comunicación y expresividad a través de sus proyectos o creaciones. Explica ideas, sentimientos, puntos de vista, crítica, etc. 4.- Creatividad y originalidad Muestra sus habilidades, actitudes, valores en sus procesos creativos. Cómo experimenta o trabaja para generar nuevos conceptos, procesos o productos novedosos, originales e innovadores. Describe cómo genera soluciones originales y creativas a los problemas que identifica. Justifica el porqué es original, creativo y novedoso. 5.- Composición Justifica cómo en el proceso creativo, en los proyectos y/o creaciones utiliza los principios de composición, logrando generar efectos, reacciones y sensaciones (armonía, contraste, ritmo, jerarquía etc. generando alegría, tristeza, suspenso, curiosidad etc.). 6.- Argumentación y justificación de ideas y conceptos creativos Expone de forma lógica las ideas y conceptos a partir de argumentos estructurados e interconectados desde una perspectiva determinada (social, cultural, política, etc.), logrando plasmar valor, significado y/o emociones, generando conceptos y/o productos originales y creativos. 7.- Pensamiento crítico y razonamiento para la complejidad Se busca evidenciar habilidades y capacidades para valorar su realidad, contexto y situación, mostrando una actitud crítica y relacionándola con algunas tendencias sociales e históricas, estilos y géneros de la cultura, el arte y otras disciplinas. 8.- Florecimiento humano Muestra sensibilidad, empatía y conocimiento sobre los problemas sociales y la posibilidad para resolverlos desde su visión creativa.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.