LPL
*Licenciado en Ciencia Política
Plan de estudios
Eres un profesionista que aplica teorías y técnicas para el análisis político. Utilizarás información estratégica para diseñar, implementar y evaluar políticas públicas con responsabilidad ética. Generarás insumos para la toma de decisiones en espacios gubernamentales, legislativos, políticos, sociales, empresariales y culturales.
PRIMER SEMESTRE
CUARTO SEMESTRE
SÉPTIMO SEMESTRE
¿En dónde podrás trabajar al egresar?
• Análisis y expresión verbal • Antropología social • Estadística para la investigación en ciencias sociales • Perspectiva internacional • Historia de México contemporáneo • Historia mundial de los siglos XX y XXI
SEGUNDO SEMESTRE
QUINTO SEMESTRE
OCTAVO SEMESTRE
TERCER SEMESTRE
SEXTO SEMESTRE
NOVENO SEMESTRE
• Psicología • Métodos cuantitativos para la investigación social • Economía de la empresa • Literatura y poder en América Latina • Sociología • Pensamiento político clásico
• Métodos cualitativos de investigación • Derecho constitucional • Entorno macroeconómico • Ética, persona y sociedad • Discurso y poder • Expresión verbal en el ámbito profesional
• Emprendimiento • Filosofía y pensamiento contemporáneo • Estado y economía • Teoría política contemporánea • Política, medios y opinión pública • Escenario regional de Norteamérica
• Derecho administrativo y políticas públicas I • Humanidades y bellas artes • Fundamentos de la política pública • Sistema político mexicano • Escenario regional de América Latina y el Caribe • Tópicos I
• Derecho administrativo y políticas públicas II • Política comparada • Análisis político • Partidos políticos • Sociedad civil y participación ciudadana • Tópicos II
• Mercadotecnia política • Diseño de políticas públicas • Sistemas e instituciones electorales • Política exterior de México • Tópicos III • Tópicos IV
• Ética aplicada • Seminario de ciencia política • Gestión de proyectos sociales • Introducción a la vida profesional • Negociación y manejo de conflictos • Tópicos V • Tópicos VI
Carerras de salida
· Organizaciones no gubernamentales. Te podrás desarrollar dentro de las áreas de asesoría, dirección política y gestión de proyectos. · Empresas privadas. Podrás trabajar en el área de negociación, análisis y relaciones con gobierno. · Todos los niveles de gobierno (local, municipal, estatal y federal), organismos descentralizados. · Consultorías. · Think tanks. · Partidos políticos. · Servicio Exterior Mexicano. · Medios de información, como analista político.
• Administración e innovación en modelos de negocios • Lengua extranjera • Matemáticas I • Fundamentos de la ciencia política • Introducción a la carrera de LPL • Historia mundial del siglo XIX • Historia de México independiente
Tendrás remediales que podrías cursar dependiendo del resultado de tus exámenes de ubicación.
*Si eliges esta carrera, deberás entrar por la Trayectoria de Ciencias Sociales y Gobierno
23
Para conocer más acerca del Tecnológico de Monterrey, visita tec.mx/profesional 24