IIA
Ingeniero en Industrias Alimentarias Eres un profesionista que aplica e integra conocimientos de ciencias básicas e ingeniería para desarrollar e innovar productos y procesos de transformación y conservación de alimentos. Desarrollarás, optimizarás y administrarás sistemas de aseguramiento de calidad e inocuidad, todo dentro de un marco legal, ético, normativo y sustentable.
¿En dónde podrás trabajar al egresar?
PRIMER SEMESTRE
CUARTO SEMESTRE
SÉPTIMO SEMESTRE
SEGUNDO SEMESTRE
QUINTO SEMESTRE
OCTAVO SEMESTRE
TERCER SEMESTRE
SEXTO SEMESTRE
• Ciencias naturales y desarrollo sustentable • Física I • Lengua extranjera • Análisis y expresión verbal • Matemáticas I • Química • Introducción a la ingeniería de alimentos
• Física II • Expresión verbal en el ámbito profesional • Matemáticas II • Química orgánica estructural • Química experimental • Solución de problemas con programación • Biología molecular • Humanidades y bellas artes • Balance de materia • Matemáticas III • Ecuaciones diferenciales • Bioquímica
• Ética, persona y sociedad • Balance de energía • Termodinámica • Métodos numéricos en ingeniería • Química analítica • Química de alimentos • Laboratorio de química de alimentos
• Laboratorio de microbiología • Microbiología • Ingeniería de bioprocesos I • Economía para la creación de negocios • Probabilidad y estadística • Análisis de alimentos • Nutrición y nutrigenómica • Ingeniería de bioprocesos II • Emprendimiento • Diseño y análisis de experimentos • Evaluación sensorial • Fundamentos de procesamiento de alimentos • Laboratorio de análisis de alimentos • Laboratorio de fundamentos de procesamiento de alimentos • Laboratorio integral de aseguramiento de calidad
• Desarrollo de alimentos y bioproductos • Evaluación y administración de proyectos • Ciencia y tecnología de cereales y oleaginosas • Ciencia y tecnología de productos lácteos • Laboratorio de ciencia y tecnología de cereales y oleaginosas • Laboratorio de ciencia y tecnología de productos lácteos • Tópicos II • Ciudadanía • Modelos de manufactura • Viabilidad de proyectos • Técnicas de negociación y comercialización internacional • Tópicos I • Tópicos II
NOVENO SEMESTRE
• Proyecto de diseño en bioingeniería • Ética aplicada • Envases y embalajes • Inocuidad alimentaria • Introducción a la vida profesional • Tópicos III • Tópicos IV
Carerras de salida
· Empresas de alimentos, bebidas, aditivos, envases y embalajes en las siguientes áreas de: - Conservación y manufactura de alimentos frescos y procesados - Aditivos alimentarios e ingredientes bioactivos - Innovación - Investigación y desarrollo de nuevos productos - Control de calidad y supervisión en las líneas de producción - Logística, coordinación y ventas técnicas - Legislación y normatividad. · Consultoría en las áreas de la ingeniería de alimentos. · Centros de investigación. · Empresas de consultoría o tu propio negocio.
Plan de estudios
Tendrás remediales que podrías cursar dependiendo del resultado de tus exámenes de ubicación.
Para conocer más acerca del Tecnológico de Monterrey, visita tec.mx/profesional 17
18