Señaletica - ParqueMadero

Page 1

UN POCO DE

INDICE

Introducción

Historia

Ubicación

Público Objetivo Problema/Solución

Diseño Señal Orientadora Señalizaciones

Código de Colores Tipografía Mapa Localizador Aplicación del Mapa

Señal de Entrada y Salida Señal de Estacionamiento

Señal de Area de Picnic

Antecedentes del Parque Señales Identificativas

Señal de Juegos Señal de Skatepark Señal de Bicibuggy Señal de Ejercicio Señal de Fuente Señal de kiosko Señal de Auditorio Señal de Monumento

Señal de Volleyball Señal de Basketball

Señales de Higiene

Señal de Baños

Familia de Señales Aplicación de Señales

Señal de Entrada y Salida Señal de Estacionamiento Señal de Baños Señal de Area de Picnic

Señal de Juegos Señal de Skatepark Señal de Bicibuggy Señal de Ejercicio Señal de Fuente Señal de kiosko Señal de Auditorio Señal de Monumento

Señal de Volleyball Señal de Basketball

Señal de No Tirar Basura Señal de No Tirar Basura

Conclusión

Manual Señalético Parque Madero
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 28

En este manual procederemos a ver una técnica de comunicación visual que hace uso de señales y pictogramas (señalética)nos ayuda a dar orientación e instrucciones sobre donde se encuentran ciertos lugares en especifico.Como su principal objetivo será la facilitación a los visitantes del Parque Madero la orientación de las áreas recreativas, así como los servicios que este brinda de una manera clara y directa.

Manual Señalético Parque Madero 1

Antecedentes del Parque Madero

2

El caso de la formación de Hermosillo como ciudad, representa una historia muy dinámica, pero de reciente creación que data particularmente del siglo XVIII. Espacios como la actual Plaza Zaragoza, el Parque Francisco I. Madero, la Plazuela Hidalgo, el Jardín Juárez y la Plaza del 16 de Septiembre, son los espacios públicos que resaltan en la historia Hermosillense y hasta el día de hoy, dan identidad a la ciudad. (Clemente, 2007).Según los registros históricos, la fundación del actual Parque Francisco I. Madero data del año de 1780 con el nombre de “La Alameda”. En 1900 cambia el nombre a Parque Ramón Corral y a partir de 1910 adquiere el nombre actual.

La Alameda, ubicada al oriente de la ciudad. Fue ordenado limpiar por las autoridades virrei nales que, aprovechando el paso de un canal, convirtieron el área en una zona fértil con abun dantes fresnos, eucaliptos, naranjos y álamos donde las primeras familias hermosillenses, con currían a pasar sus días de campo.Al consumarse la independencia, en el año de 1825 el ayuntamiento de Hermosillo decide utilzar el parque, ya declarada como zona de descanso público, como granja de los animales que se utilizaban en los carros para la limpia y riego de las calles; por lo tanto la concurrencia de familias disminuyó notablemente.

Este lugar en ocasiones representó un punto estratégico para los combates de la época, por ejemplo en 1865 una columna de franceses toma la plaza de Hermosillo y bombardea la ciudad desde los prados del mismo parque. Casi a finales del siglo XIX, cesados los combates, no alcanzaban aún su finalidad recreativa, así que los malvivientes hacían uso de él. En 1878 se había convertido en tierras de labranza completamente abandonas.

Manual Señalético Parque Madero 3

Se ubica en el centro de la ciudad exactamente: Jesús García Corona, Centro, 83000 Hermosillo, Son.

4
Manual
Señalético
Parque Madero

Publico objetivo

El parque esta ambientado de forma familiar que los hermosillenses pueden disfrutar sin ningún tipo de inconvenientes ya que al parque lo visitan desde niños a adultos mayores. Donde se puede pasar el rato o convivir en familia o amigos por las diferentes actividades que se pueden realizar en este pulmón de Hermosillo.

5

Problema/Solución

El parque no cuenta con señalización que indique por donde se encuentras sus puntos de interés así como una manera de guiar a los visitantes de una manera eficiente por sus entradas y salidas ya que cada una de estas cuenta con algún punto de interés cercano.

Se realizo una señalización específica para las áreas de interés del parque median te una comunicación visual basada en pictogramas que ayudan a los visitantes del parque a orientarse correc tamente.se utilizaron colo res contrastantes para su facil visibilidad y entendi miento general.

6

Diseño

7

usaron 3 colores que complementan la gama tonal, pero que al mismo tiempo se diferencien a que sección va dirigi da la señal sin perder la funcionalidad y estilo del mismo.

contraste que tienen estos colores son lo suficientemente atractivos para verse de lejos y no perderse con el alrededor, como el café o el verde por ejemplo.

C M Y K 83 45 0 0 C M Y K 0 61 96 0 C M Y K 20 89 1 K R G B 200 55 139 R G B 25 120 189 R G B 200 55 139 Se
El
Pantone 221 Pantone 2728 Pantone 716 8 Manual Señalético Parque Madero

La Tipografía seleccionada fue una basada en darle algo de juventud, pero manteniendo la esencia de del parque madero por su gran cantidad de años abierto al público, la Tipografía seleccionada para las señales del parque se basó en su legibilidad a corta y media distancia así como sus tamaños se integraran correctamente con los pictogramas y no se sintieran disonantes. No se utilizaron abreviaturas para no generar confusiones por lo cual se optó por sinónimos para no alargar innecesariamente las señales y el mensaje sea corto y claro, la tipografía utilizada para las señales es coco goose y en su respectivo para el manual es cerco en cuatro de sus variantes

Cerco DEMO

COCOGOOSE

A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z
9
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z
THIN REGULAR BOLD BLACK
A B C D E F G H I J K L M N Ñ O P Q R S T U V W X Y Z a b c d e f g h i j k l m n ñ o p q r s t u v w x y z
Manual Señalético Parque
Madero

Señal Orientadora

10
El mapa tiene como función principal situar a todos los visitantes del parque en un entorno en el cual puedan localizar su posición y las de sus zonas de interés de una manera rápida y sencilla. N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 13 14 15 16 17 12 Mapa Localizador 1 HMO Monumento a la Revolución 3 Monumento a francisco I. Madero 4 Fuente 5 Cancha Basquetbol 6 Juegos 7 Ejercicios 8 Skatepark 15 juegos 16 Estacionamiento 16 Zona de picnic 1M 1.60M Usted se encuentra aquí 14 Auditorio 13 Bycibuggy 12 Cancha Basquetbol 11 Cancha Volleybol 10 Kiosko 9 Baños 2 polo de la paz x x 11 Manual Señalético Parque Madero

Para las medidas se tomo la altura promedio del mexicano y para su diseño se utilizo el sistema de colocación de banda ya que se encuen tra sujetada a dos postes colocados perpendiculares, las medidas propuestas son la medidas indicadas para el mexicano promedio

N 1 3 4 5 9 10 11 13 14 15 16 17 12 Mapa Localizador 1 Monumento a la Revolución 3 Monumento a francisco I. Madero 4 Fuente 5 Cancha Basquetbol 6 Juegos 7 Ejercicios 8 Skatepark 15 juegos 16 Estacionamiento 16 Zona de picnic Usted se encuentra aquí 14 Auditorio 13 Bycibuggy 12 Cancha Basquetbol 11 Cancha Volleybol 10 Kiosko 9 Baños 2 polo de la paz x 1.82 M 1.95 M 1.65 M 20 cm 50 CM
12 Manual Señalético Parque Madero

Señalizaciones

13

Estas señales sirven para que los visitantes sepan cuales son las salidas y entradas adecuadas estas indican mediante flechas la dirección de salida y entrada. Estas señales están diseñadas para el exterior e interior del parque.

El pictograma de compone de medio rectángulo y una flecha en líneas que indica así donde es salida y entra da.Aquí podemos ver la retícula correspondiente ala señal de ejercicio donde podemos visualizar su alineación y como van las líneas de flujo y modulo y como armonizan con el pictograma ,la descripción y el lienzo de manera estética.

14 Manual Señalético Parque Madero 40 CM 55
CM

Estas señales sirven para que los visitantes sepan cuales son las salidas y entradas adecuadas estas indican mediante flechas la dirección de salida y entrada. Estas señales están diseñadas para el exterior e interior del parque.

El pictograma de compone de medio rectángulo y una flecha en líneas que indica así donde es salida y entra da.Aquí podemos ver la retícula correspondiente ala señal de ejercicio donde podemos visualizar su alineación y como van las líneas de flujo y modulo y como armonizan con el pictograma ,la descripción y el lienzo de manera estética.

15 Manual Señalético Parque Madero 40 CM 55 CM

Para la señal del picnic se opto por un pictograma caracterís tico de los picnic que es una mesa con asientos largos y sobre ella una canasta de comida, este pictograma está siguiendo es estilo de la familia de pictogramas generados para el parque, igual que sus hermanos esta hecho para verse a corta y media distancia de la estatura promedio mexicana. Aquí podemos ver la retícula correspondiente ala señal de ejercicio donde podemos visualizar su alineación y como van las líneas de flujo y modulo y como armonizan con el picto grama ,la descripción y el lienzo de manera estética.

Manual
Señalético
Parque Madero
16 40 CM 55 CM

Señales Identificativas

17

Se utilizo para la elaboración del pictograma de la señal de juegos se opto por un columpio ya que este es un juego característico que se encuentra en la gran mayoría de parques con área de juegos. Haciendo así el pictograma lo mas familiar para las personas y sencillo de reconocer.

Aquí podemos ver la retícula correspondiente ala señal de ejercicio donde podemos visualizar su alineación y como van las líneas de flujo y modulo y como armonizan con el pictograma ,la descripción y el lienzo de manera estética.

18 Manual Señalético Parque Madero
40 CM 20 CM

Se utilizo para la elaboración del pictograma de la señal de SKATEPARK una longboard ya que este es una de las mas utilizados en la zona, las skaters tiene una familiaridad hacia estas ya que son las más fáci les de reconocer lo que genera familiaridad y senci lles para su uso en la señalética.

Aquí podemos ver la retícula correspondiente ala señal de skatepark donde podemos visualizar su alineación y como van las líneas de flujo y modulo y como armonizan con el pictograma ,la descripción y el lienzo de manera estética.

Manual Señalético Parque Madero
19 60 CM 20 CM

Para la elaboración del pictograma de la señal se utilizó la tan característica bicicleta deportiva, para facilitar el entendimiento y no generar confusiones para los visitan tes del parque. Se opto por que escoger algo sencillo y fácil de reconocer para todo el mundo.

Aquí podemos ver la retícula correspondiente ala señal de ejercicio donde podemos visualizar su alineación y como van las líneas de flujo y modulo y como armonizan con el pictograma ,la descripción y el lienzo de manera estética.

20
Manual
Señalético
Parque Madero
60 CM 20 CM

Se utilizo una bicicleta de spinning para elaborar el pictograma se opto por este pictograma ya que es fácil y sencillo de reconocer este objeto de ejercicio se encuentra en la gran mayoría de lugares para hacer ejercicio haciendo al pictograma fácil y sencillo de reconocer y optimo para una señal.

Aquí podemos ver la retícula correspondiente ala señal de ejercicio donde podemos visualizar su alinea ción y como van las líneas de flujo y modulo y como armonizan con el pictograma ,la descripción y el lienzo de manera estética.

Manual Señalético Parque Madero
21 60 CM 20 CM

Se utilizo una fuente para la elaboración del pictograma ya que es la forma más sencilla y obvia para que no genere confusión en los visitantes, al ser una fuente genera un pictograma fácil de reconocer y sencillo en su diseño.

Aquí podemos ver la retícula correspondiente ala señal de la fuente donde podemos visualizar su alineación y como van las líneas de flujo y modulo y como armonizan con el pictograma ,la descripción y el lienzo de manera estética.

Manual Señalético
Parque Madero
22 40 CM 20 CM

CM

Para este pictograma utilizamos el clásico kiosko que es senci llo y fácil de reconocer para las personas llevando al mínimo cualquier confusión posible generada siendo las más sencillo y fácil de reconocer quedando muy bien para la señal.

Aquí podemos ver la retícula correspondiente ala señal del kiosko donde podemos visualizar su alineación y como van las líneas de flujo y modulo y como armonizan con el picto grama ,la descripción y el lienzo de manera estética.

Manual Señalético Parque Madero
23 40
20 CM

Para el pictograma del auditorio se calco al Auditorio con el que cuenta el parque y se acondicionó ala forma de los demás pictogramas para hacerlo sencillo y fácil de recono cer para los visitantes del parque ya que es algo que a simple vista pueden notar el parecido con lo que verán en persona.

Aquí podemos ver la retícula correspondiente ala señal del auditorio donde podemos visualizar su alineación y como van las líneas de flujo y modulo y como armonizan con el pictograma ,la descripción y el lienzo de manera estética.

Manual Señalético
Parque Madero
24 60 CM 20 CM

En la elaboración del pictograma de monumento se llegó a la conclusión de utilizar el clásico de una torre o roca con memorativa para no generar confusiones ya que este tipo de monumentos es el más común alrededor del mundo por lo que se consideró que sería fácil de reconocer sin generar confusión alguna.

Aquí podemos ver la retícula correspondiente ala señal del monumento donde podemos visualizar su alineación y como van las líneas de flujo y modulo y como armonizan con el pictograma ,la descripción y el lienzo de manera estética.

Manual Señalético Parque Madero
25 60 CM 20 CM

En la señalización del baño se opto por llevar el diseño del pictograma con algo con lo que ya se esta familiarizado y llevarlo a un nuevo estilo adaptado al parque , así teniendo una señal clara y concisa con la que los usuarios no tendrán confusiones.

Aquí podemos ver la retícula correspondiente a la señal de volleyball donde podemos visualizar su alineación y cómo van encajando en el signo circular y en el tamaño de las letras habiendo una armonía visual.

26
Manual
Señalético
Parque Madero
40 CM 55 CM

En la señalización de basquetball se optó por llevar el diseño del pictograma con las líneas que forman el tejido para las uniones de los retazos.

Aquí podemos ver la retícula correspondiente a la señal de basketball donde podemos visualizar su alineación y cómo van encajando en el signo circular y en el tamaño de las letras habiendo una armonía visual.

40 CM 55 CM 27 Manual Señalético Parque Madero

Señal de higiene

28

En la señalización de no tirar basura se optó por llevar el diseño del pictograma mostrando un bazo y demás basura cayendo, queriendo decir con el texto abajo que no se tire basura.

El pictograma de componer de medio rectángulo con un contenido de rectángulos como basura que está en desorden cuando en verdad se ordenó de manera estratégica para no haber ruido visual.

40 CM 55 CM Manual Señalético Parque Madero
29

En la señalización del baño se optó por llevar el diseño del pictograma con algo con lo que ya se está familiarizado y llevarlo a un nuevo estilo adaptado al parque , así teniendo una señal clara y concisa con la que los usuarios no tendrán confusiones.

El pictograma de componer de medio rectángulo y una flecha en líneas que indica así donde es la división entre el lado del hombre y de la mujer, de manera sintética y minimalista.

40
CM
55
CM Manual Señalético Parque Madero
30

Familia de señales

Este tipo de señal se muestra lo que serviria para mostrar los lugares de entretenimiento.

Este tipo de señal se muestra lo que serviria para ameritar el orden publico o lugares clasicos en donde va la gente o busca normalmente.

Este tipo de señal se muestra lo que serviria para mostrar los lugares mas relevantes de las partes del parque.

3
31

Aplicación de Señales

32
Manual Señalético Parque Madero 33
Manual Señalético
Parque
Madero 34
Manual Señalético
Parque
Madero 35
Manual Señalético
Parque
Madero 36
Manual Señalético Parque Madero 37
Manual Señalético
Parque
Madero 38
Manual Señalético Parque Madero 39
Manual Señalético
Parque
Madero 40
Manual Señalético Parque Madero 41
Manual Señalético Parque Madero 42
Manual Señalético
Parque
Madero 43
Manual Señalético Parque Madero 44
Manual Señalético Parque Madero 45
Manual Señalético
Parque
Madero 46
Manual Señalético Parque Madero 47

Se concluye que no importa qué lugar sea, ya sea; parque, plaza, escuela, o tan solo un terreno, siempre se utilizan señales para que no se pierdan en caso de ser nuevo.

El parque madero cambiaria mucho y sería mejor experiencia con las señales instaladas en los puntos estratégicos, sin contar el hecho que se verán de lejos por sus colores contrastantes con el entorno y pictogramas llamativos y sintetizados que se pueden entender para todo público.

Manual Señalético Parque Madero 48

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.