Plan estratégico Tierra de hombres - España 2011-2015

Page 1

Fundación Tierra de hombres

PLAN ESTRATÉGICO DE LA FUNDACIÓN TIERRA DE HOMBRES 2011-2015

INDICE 1. Tierra de hombres y su finalidad 1.1 1.2 1.3 1.4

Tierra de hombres, más de 50 años de acción a favor de la infancia Misión Visión Acciones de Tdh en España

2. Eje 1 – Los Programas 2.1 Sub-Eje 1: Los Proyectos sobre el terreno 2.1.1 Marco de intervención 2.1.2 Campos prioritarios de intervención 2.1.3 Principales categorías de beneficiarios 2.1.4 Prioridades 2011-2015 2.1.5 Objetivos estratégicos 2011-2015 2.1.6 Prevención de conductas de riesgo 2.2 Sub-Eje 2: La incidencia política 2.2.1 Pertinencia de la “incidencia política en los derechos de la infancia” 2.2.2 Objetivos estratégicos 2011-2015 2.2.3 Prioridades 2011-2015 2.2.4 Implicaciones organizativas 2.3 Sub-Eje 3: El Programa “Viaje hacia la vida” 2.3.1 Objetivos estratégicos 2011-2015 2.4 Sub-Eje 4: La Educación para el Desarrollo 2.4.1 Objetivos estratégicos 2011-2015 2.5 Sub-Eje 5: La Sensibilización

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

1


Fundación Tierra de hombres

3. Eje 2 - Marketing y comunicación 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6

Situación del sector en España Visión 2015 Grupos de trabajo, voluntariado Búsqueda de fondos Comunicación Relaciones con los medios

4. Eje 3 – Los recursos humanos y el desarrollo organizativo 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5

Herramientas de control Política de remuneración Procedimientos de captación Estrategias de formación Gestión del conocimiento

5. Eje 4 - Finanzas y administración 5.1 Finanzas 5.2 Contabilidad y finanzas 5.3 Informática

6. Eje 5 - Relaciones con redes nacionales e internacionales 7. Eje 6 - Coherencia y control 7.1 Calidad 7.2 Control 7.3 Ratios de seguimiento y cifras clave

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

2


Fundación Tierra de hombres

1. TIERRA DE HOMBRES Y SU FINALIDAD 1.1 – TIERRA DE HOMBRES, más de 50 años de acción a favor de la infancia Desde su creación en 1960 por Edmond Kaiser, el movimiento se ha esforzado por ser a la vez embajador de la infancia afligida y su instrumento de vida. Desde el comienzo, Tierra de hombres les ha apoyado este objetivo con el trabajo conjunto de voluntarios y asalariados. Tierra de hombres se ha esforzado en actuar a la vez en la urgencia y en el largo plazo y ha estado presente tanto en las grandes catástrofes de estas últimas décadas (guerra de Argelia, hambruna en Biafra, en Bangladesh o en Etiopía, guerras civiles y conflictos en Afganistán, Sri Lanka, Bosnia o en Kosovo) como en las miserias olvidadas o ignoradas (trata infantil, abandonos infantiles, adopciones ilegales, etc.). Desde 1990, el movimiento se ha preocupado de perpetuar el efecto de los proyectos mantenidos esforzándose en reforzar las redes de la organización a favor de la infancia y contribuir al desarrollo institucional de sus voluntarios operacionales. Actualmente, Tierra de hombres mantiene una posición de referencia en Suiza así como en varios países del mundo como organización laica en el campo de la ayuda a la infancia vulnerable. El movimiento está presente en España a través de la sede central en Madrid y de siete delegaciones – Galicia, Sevilla, Córdoba, Málaga, Valencia, RiojaNavarra y Euskadi – con la participación de asalariados y un voluntariado que participa a través de grupos de trabajo que reúnen a más de 900 personas. Sus proyectos sobre el terreno son visibles, duraderos y tienen una reputación de calidad. Tierra de hombres - España es miembro asociado de la Federación Internacional Terre des hommes (FITDH), la segunda agrupación de ONGD de atención a la infancia y Organismo Consultivo del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas, de UNICEF y del Consejo de Europa. La Federación Internacional (FITDH) está compuesta por once países miembros donde el Movimiento Terre des hommes está presente: Alemania, Canadá, Dinamarca, España, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Suiza y Siria. La Fundación Tierra de hombres España, de acuerdo con el artículo 6 de los Estatutos, tiene plena libertad para proyectar su actuación hacia cualesquiera de las finalidades expresadas en el artículo 5, “Fines y actividades”, según los objetivos concretos que a juicio de su Patronato, resulten prioritarios, entre otros: “Llevar a cabo programas de cooperación al desarrollo en el ámbito de la acción directa e inmediata en ayuda de la infancia desamparada e indefensa en el mundo, de acuerdo con la Convención Internacional de la ONU sobre los Derechos del Niño.”

La situación de la infancia Desde la creación del movimiento en 1960, el contexto mundial ha evolucionado considerablemente. Los extraordinarios progresos científicos así como los avances del Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

3


Fundación Tierra de hombres desarrollo en materia de salud pública han permitido reducir a la mitad la mortalidad infantil y acrecentar en 20 años la esperanza de vida global en la población mundial. Por otro lado, la firma y la ratificación en 1989 por la mayoría de los países del mundo de la Convención internacional relativa a los Derecho de la Infancia permiten hacer valer, tanto en el plano jurídico como en el operacional, los derechos elementales del niño. Sin embargo, una de las insuficiencias de esta convención es la ausencia de sanciones efectivas contra las entidades y personas que la violan, o que serían responsables de darle fuerza legal y por lo tanto satisfacer esta obligación. Es preciso remontarse un siglo para encontrar las disparidades tan elevadas en las rentas que ha traído consigo el comienzo del siglo XXI. En todas partes, bajo la presión de los imperativos del beneficio y del equilibrio presupuestario, el papel social de los poderes públicos se ha pospuesto. Un número considerable de gobernantes reducen sus programas sociales y delegan o abandonan un número creciente de tareas a protagonistas de la sociedad civil. Simultáneamente, los presupuestos de ayuda al desarrollo de los países occidentales, disminuyen. Sometidos a una fuerte presión demográfica, así como a multitud de otros factores desfavorables, la mayoría de los países del Sur y del Este continúan con graves dificultades económicas. Los conflictos de identidad se han multiplicado en todos los continentes. Regiones enteras del planeta han cedido este derecho. El número de personas refugiadas o desplazadas en situación crítica, en su mayoría mujeres y niños y niñas, está aumentando. Varias organizaciones criminales han alcanzado la talla de multinacional. A pesar de los progresos en el campo de la salud pública y de la investigación, la accesibilidad a los cuidados es inexistente o insuficiente para los más desfavorecidos. Cientos de millones de niños y niñas sufren todavía hambre. Cada año mueren decenas de millones de niños y niñas menores de cinco años (más de la mitad de las muertes son atribuibles a los efectos directos o indirectos de la desnutrición, millones de menores sucumben a infecciones respiratorias agudas y a enfermedades diarreicas). Cientos de miles de niños y niñas mueren de SIDA. Otros tantos se quedan huérfanos debido a este azote. El número de niños y niñas abandonados, victimas de trata, en situación de calle, traumatizados física y/o psíquicamente por la violencia, reducidos a la esclavitud, que sufren malos tratos y abusos sexuales, es alarmante. El entorno institucional y mediático Estos últimos años, el panorama de los protagonistas de la solidaridad ha evolucionado significativamente. En los países del Norte, pero también en los del Sur, las organizaciones solidarias y de desarrollo, a veces en concurrencia entre ellas, a veces puramente oportunistas, se han multiplicado. Por el lado de los medios, sometidos cada vez más a los imperativos comerciales, muestran las situaciones catastróficas de manera brutal, enseñando la mayor parte de las veces su dimensión emocional y

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

4


Fundación Tierra de hombres las consecuencias devastadoras en detrimento de las explicaciones y el análisis de las causas. Otros tantos factores provocan confusión en la opinión pública y pueden desembocar en sentimientos de impotencia, fatalismo y/o escepticismo. Este contexto exige una política de comunicación atrevida, pertinente y motivadora cara a cara con el público sobre la misión, los valores, las competencias específicas y las acciones de la Fundación. Sobre el plan operativo, la gran cantidad de protagonistas de la solidaridad exige que la Fundación adopte una estrategia compatible con su tamaño mediano, a medio camino entre las mayores ONG dotadas de medios muy importantes y las micro-ONGs de proximidad. Valores y principios de acción de la Fundación -

-

-

-

-

-

-

-

Independencia Tierra de hombres es una organización no gubernamental (ONG) que ayuda a la infancia desamparada en el mundo entero, sea cual sea su pertenencia étnica o confesional. Respeto La legislación y la cultura del país de acción son siempre respetadas, mientras no atenten contra la dignidad del niño. Dialogo Una escucha atenta permite acceder al niño de una manera respetuosa y comprensiva. Las soluciones para mejorar su porvenir se buscan de manera conjunta. Justicia Defiende y estimula los derechos de la infancia conforme a la Convención relativa a los Derechos de la Infancia (1989). Solidaridad Todos los niños y niñas del mundo tienen derecho a una vida digna. Autonomía La ayuda a la autonomía refuerza a la comunidad local y previene toda relación de dependencia social y económica. La estrecha colaboración con las organizaciones voluntarias locales puede constituir una condición para esta autonomía. Desarrollo Para una ayuda concreta focalizada en la infancia, Tierra de hombres contribuye de manera indispensable al desarrollo y al refuerzo de la sociedad. Competencia Gracias a su conocimiento preciso en los campos de acción y a una experiencia de más de 50 años, la calidad de los proyectos es revisada continuamente, mejorándola y perfeccionándola. Transparencia En tanto como organización reconocida de utilidad pública, Tierra de hombres se compromete a utilizar los recursos financieros de manera apropiada, conforme a los deseos de los donantes y a difundirlo adecuadamente. Es muy importante para la Fundación crear una relación de confianza tanto con los donantes como los beneficiarios.

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

5


Fundación Tierra de hombres

1.2 MISIÓN La Fundación Tierra de hombres España es una organización soberana que trabaja con tenacidad y eficacia a favor de la infancia más desfavorecida, sin distinción de orden político, racial aconfesional, generando los recursos económicos necesarios para la financiación de proyectos de cooperación al desarrollo. Presentamos y ejecutamos proyectos de cooperación al desarrollo en los países del Sur, formamos parte de la Federación Internacional del mismo nombre y estamos presentes en la realidad y complejidad del terreno donde nos comprometemos en el tiempo a fin de obtener resultados concretos que contribuyan a mejorar la vida de la infancia y a construir su porvenir. Por este motivo somos competentes en nuestro campo de acción e innovadores en nuestro enfoque.

1.3 VISIÓN Para conseguir cambios, nos aliamos con otras organizaciones competentes (en el Norte y en el Sur) tanto directamente como en redes. La legitimidad de la acción se basa en el respeto de los derechos de la infancia y en anclar nuestra acción en la cultura y en la vida de las comunidades. Los procesos participativos (incluye a la infancia) y un trabajo en común son la base de nuestros métodos de trabajo. En este proceso reforzamos también el poder y la capacidad de asociación de las comunidades locales y de los individuos para influir en su vida cotidiana. Nos aseguramos que la realidad de la situación de la infancia sea conocida por el público y las autoridades. Nos concentramos sobre las causas estructurales que aquejan a la infancia, las analizamos y trabajamos en profundidad para solucionarlas. Estamos afianzados en la sociedad española y rendimos cuentas, de manera transparente de nuestra acción y de nuestra gestión.

1.4 ACCIONES DE TIERRA DE HOMBRES ESPAÑA Las acciones Tierra de hombres España vienen desarrolladas a lo largo de los siguientes capítulos por objetivos y estrategias. No obstante, con el fin de visualizar de forma rápida dichas acciones, a continuación se indican de forma sucinta las más significativas: -

-

-

Presentación y ejecución de proyectos de cooperación al desarrollo en los países del Sur para la búsqueda de fondos en el marco de la Convención de los Derechos de la Infancia. Cuidados especializados para niños y niñas de países del Sur, dentro del programa de salud “Viaje hacia la vida”, en colaboración con diversos hospitales situados en diferentes Comunidades Autónomas. Impulso de proyectos de Educación para el Desarrollo y sensibilización de adultos y escolares en materia de derechos de la infancia, en especial la lucha contra el tráfico y la trata infantil, así como la explotación laboral y sexual. Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

6


Fundación Tierra de hombres -

-

Sensibilización sistemática a la ciudadanía en materia de protección de las personas más desfavorecidas los más desfavorecidos en los países del Sur. Creación de informes, traducción de los trabajos del Movimiento Terre des hommes y compromiso para su difusión en España. Difusión de prácticas éticas en materia de adopción internacional y de menores no acompañados en España. Asesoramiento a la Administración Pública sobre el adecuado tratamiento a menores en reforma y protección. Participación activa en diferentes campañas de la Coordinadora de ONG a nivel nacional y regional, así como de agencias de promoción del voluntariado. Participación en la lucha contra la trata y a favor de una modificación de la legislación que concierne a los crímenes organizados contra la infancia, participando como miembros en redes especializadas, entre ellas, la Red Española contra la Trata de Personas. Impulso y desarrollo de la labor de formación y sensibilización del propio voluntariado de la Fundación.

2. EJE 1 - LOS PROGRAMAS 2.1 SUB-EJE - LOS PROYECTOS DEL TERRENO 2.1.1

MARCO DE INTERVENCIÓN

Campos prioritarios y aproximaciones transversales 1. Los problemas que afectan a la infancia y a la juventud son numerosos y complejos. Tienen múltiples causas y necesitan competencias pluridisciplinares que una sola ONG de la talla de Tierra de hombres (Tdh) no puede pretender afrontar ella sola. Paralelamente, el número de actores que intervienen o susceptibles de intervenir directa o indirectamente en el campo de la infancia es importante. 2. La financiación de los programas/proyectos no es suficiente por si sola, para marcar la diferencia. La experiencia y la capacidad de aportar valor añadido metodológico son las claves esenciales de la calidad de los proyectos (la calidad se define como la pertinencia, eficacia, eficiencia y viabilidad de un proyecto). 3. Tdh apoya un programa o un proyecto solamente en la medida que la Fundación dispone de experiencia en el campo de la intervención elegida y una capacidad para aportar valor añadido a nivel metodológico. 4. En ausencia de experiencia en un componente de un proyecto, Tdh puede trabajar en redes con otro actor que disponga de una experiencia reconocida en ese campo o delegar la ejecución del proyecto en un actor que disponga de un saber-hacer especializado. 5. Los campos prioritarios de intervención son la salud materno-infantil, atenciones médicas especializadas (AME), la nutrición, los niños en situación de calle, derechos de la infancia, apoyo social a colectivos vulnerables y prevención de la trata infantil y la justicia juvenil restaurativa, esos para los cuales Tdh dispone

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

7


Fundación Tierra de hombres de una estrategia sectorial, de una persona de referencia y de una experiencia acumulada. 6. Tierra de hombres se especializa igualmente en un número limitado de aproximaciones transversales. Estas últimas no dan lugar a proyectos específicos: se aplican transversalmente en los proyectos situados en los campos prioritarios de intervención. 7. La política de Tierra de hombres no prevé en principio infraestructuras perennes (hospitales, centros de salud, talleres ortopédicos, escuelas, centros de formación profesional, etc.). En caso de apoyo excepcional y puntual a tales infraestructuras, se establece un escenario de salida y se le comunica al colaborador desde el principio de las negociaciones y se consigna el acuerdo de la colaboración por escrito. 2.1.2

CAMPOS PRIORITARIOS DE INTERVENCIÓN

Todos los proyectos de Tierra de hombres España están dirigidos a la promoción o defensa de los derechos de la infancia, tal como se definen en la convención internacional. Muchos de los proyectos de cooperación al desarrollo se concretan en convenios de colaboración firmados con los diferentes ministerios de los gobiernos en los países de intervención en el marco de los planes estratégicos diseñados por Tierra de hombres. Teniendo en cuenta la experiencia acumulada por la Fundación y de un análisis comparativo de las capacidades de los demás actores, Tierra de hombres concentra sus recursos humanos y financieros en tres campos prioritarios de intervención cuyo objetivo es desarrollar proyectos de calidad y de alto valor añadido: Tierra de hombres España destina el 90% de su presupuesto a financiar proyectos de ayuda al desarrollo en las siguientes áreas de intervención: -

Salud materno-infantil: incluye programas de prevención, tratamiento y educación para la salud; desarrollo integral de la salud a nivel comunitario y programas de lucha contra la malnutrición y de atenciones médicas especializadas (AME). Los proyectos se concretan en la región del África Subsahariana, América Latina y Oriente Medio.

-

Protección a menores en situación de riesgo, que incluye: o Apoyo psicosocial: mediante programas de prevención del abandono infantil y de la trata de menores, atención a niños y niñas en situación de calle, atención a víctimas del SIDA y programas de atención integral a menores desplazados por conflictos armados. Los proyectos se concretan en la región del África Subsahariana y América Latina. o Promoción de la justicia juvenil restaurativa. El objetivo es conseguir una justicia de menores que respete la Convención de Naciones Unidas sobre los derechos del niño, contemplando la especial vulnerabilidad de éstos y primando las medidas educativas sobre las punitivas. Los proyectos se concretan en la región del África Subsahariana y América Latina. Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

8


Fundación Tierra de hombres

o Ayuda de urgencia: intervenciones de urgencia en nutrición, agua, saneamiento, higiene y protección a la infancia en las regiones afectadas por catástrofes. -

Programa Atenciones Médicas Especializadas (AME) – Viaje hacia la vida: Cientos de niños y niñas, se benefician cada año de atenciones médicas en los diversos centros gestionados por Tierra de hombres en numerosos países. Tdh desarrolla en España la parte final del programa Atenciones Médicas Especializadas (AME), bajo la denominación de Programa “Viaje hacia la vida”. Se lleva a cabo desde el año 1994 con la ayuda de instituciones públicas, privadas, el voluntariado (familias que acogen a los niños y niñas en España y personas que los acompañan en los hospitales) y la colaboración desinteresada de hospitales. Anualmente, se atienden en España alrededor de 30 niños y niñas de diversos países africanos. En ciertos casos, en los que la enfermedad precisa una tecnología punta inexistente en su país de origen, o una especialización que no se les puede ofrecer, las soluciones deben buscarse en el exterior. Esta necesidad dio lugar al nacimiento del programa “Viaje hacia la Vida”.

-

Temas transversales: en las tres áreas antes mencionadas siempre se tienen en cuenta ejes transversales como la defensa de los derechos de la infancia, la igualdad de género, la educación básica (salud, sida, etc.), y el desarrollo humano local y aspectos relacionados con el abastecimiento de agua potable, saneamiento e higiene.

2.1.3

PRINCIPALES CATEGORÍAS DE BENEFICIARIOS

Las principales categorías de beneficiarios de los proyectos de Tierra de hombres son los siguientes: niños y niñas vulnerables en su entorno familiar en: salud materno-infantil, menores víctimas de desnutrición, de traumatismos tanto físicos como psíquicos, en conflicto con la ley, víctimas de trata, explotación, en situación de calle, huérfanos y abandonados, no escolarizados. Indicador: 1.- Todos los proyectos están focalizados en niños y niñas vulnerables en su entorno familiar: el 90% como mínimo de los beneficiarios directos de los proyectos pertenecen a las categorías prioritarias. 2.1.4

PRIORIDADES 2011-2015

1. Tierra de hombres España gestiona prioritariamente un programa de cuidados especializados “Atenciones médicas especializadas (AME) / Viaje hacia la vida” que permite operar a numerosos niños y niñas desfavorecidos procedentes de África. Indicador: 2.-Proyectos VHV presentados para búsqueda de financiación: se incrementa un 20% 3.-Niños y niñas atendidos en VHV: se incrementa un 20%

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

9


Fundación Tierra de hombres 2. Además, Tierra de hombres España desarrolla proyectos de cooperación que se concentran anualmente en una docena de países del Sur y se asegura la búsqueda de fondos y un seguimiento eficaz. Indicador: 4.-Los fondos solicitados para Cooperación se incrementan en un 20% 3. Se limita el número de proyectos por áreas de especialización y dispersión geográfica en el interior de cada país. 4. Tierra de hombres España puede comprometerse en acciones de campo mediante la puesta en marcha de nuevos proyectos, respetando la Convención de los Derechos de la Infancia. Indicador: 5. - Acciones para EPD- Educación para el Desarrollo durante la vigencia del Plan: 4 6.-Proyectos nuevos en países del Sur durante la vigencia del Plan: 5

2.1.5

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 2011-2015

1. Al final de 2015, Tierra de hombres España dispone de una política sectorial específica para cada uno de sus campos prioritarios de intervención, de un mecanismo de seguimiento sobre funcionamiento y buenas prácticas, de un sistema de gestión de ciclo del proyecto adaptado a los tipos de acciones llevadas a cabo por la Fundación y sus colaboradores y de un sistema de capitalización de experiencias y de difusión de las mejores prácticas en unión con su sistema de gestión de ciclo del proyecto para cada una de sus aproximaciones transversales. Estas estrategias, que se evalúan en el tiempo en función de la capitalización de las experiencias, permiten una aproximación por programas temáticos que completa la aproximación clásica por proyecto. Indicador: 7.- Se dispone de políticas sectoriales y se difunden: 2 8.- Se dispone de un mecanismo de seguimiento sobre funcionamiento y buenas prácticas: 1 9.- Se dispone de un sistema de gestión del ciclo del proyecto: 1 10.- Se dispone de un sistema de capitalización de experiencias y de difusión: 1 2.1.6

PREVENCIÓN DE CONDUCTAS DE RIESGO

1. Una política de prevención de conductas de riesgo con respecto a la infancia está en vigor tanto en la sede de la Fundación como sobre el terreno (en los proyectos generados por Tdh y en casa del voluntariado colaborador. Las líneas maestras sobre el código de conducta, la sensibilización y formación de colaboradores y

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

10


Fundación Tierra de hombres beneficiarios (niños y niñas incluidos) así como un procedimiento de denuncias de las infracciones, se encuentran ya publicados. Indicador: 11. Se dispone de Código de Conducta validado: 1 12. Se dispone de una Política de Protección de la Infancia: 1

2. Tdh sensibiliza a los demás protagonistas de la ayuda a la infancia y les hace sacar provecho de los procedimientos y códigos de conducta desarrollados por la Fundación para la prevención de los abusos.

2.2 SUB-EJE 2 - LA INCIDENCIA POLÍTICA 2.2.1

PERTINENCIA DE LA “INCIDENCIA POLÍTICA EN LOS DERECHOS DE LA INFANCIA”

La Fundación Tierra de hombres España es una organización cuya misión está fundamentada en un principio esencial contenido en su Carta: “la ayuda a la infancia, de la que es a la vez embajador”. La Fundación compromete su acción bajo dos formas indisociables: los programas de intervención sobre el terreno y la incidencia política. Las diferentes actuaciones sobre el dispositivo de búsqueda de fondos y de comunicación en España serán poco efectivas si las acciones sobre el contenido, que muestran concretamente la fijación del trabajo de Tierra de hombres en la actualidad y en particular en España, no se desarrollan de manera estratégica y sistemática. Es en este marco donde la incidencia política representa un mayor desafío institucional. Por la incidencia política es preciso entender un conjunto de acciones planificadas, destinadas a aportar cambios positivos en las políticas públicas e institucionales, incluyendo la mejora de las leyes, la asignación de los recursos humanos competentes y financieros apropiados, la modificación de las mentalidades y la representación colectiva de la infancia, en el seno de los sistemas políticos y sociales. Esto, con el objetivo de mejorar de forma eficaz la puesta en marcha de los derechos de la infancia. El referente es la Convención relativa a los derechos del niño, cuyo artículo 3 pretende promover el interés superior del niño en cualquier circunstancia. La función de la incidencia política en el seno de la Fundación Tierra de hombres no es solamente denunciar una situación, sino también movilizar y proponer soluciones alternativas en base al desarrollo de argumentos. Los cambios fundamentales exigibles pueden ser formulados en dos aspectos: 1. Las autoridades estatales y no estatales, que tienen el mandato público y los medios apropiados, deben concebir y poner en marcha sus políticas y estrategias con el interés superior del niño como prioridad, al servicio de las comunidades ante las cuales son responsables. Sean cuales sean las modalidades, incluyendo Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

11


Fundación Tierra de hombres el papel esencial del sector privado, el Estado debe garantizar la igualdad de acceso de las nuevas generaciones a los servicios públicos de supervivencia y de desarrollo, aplicando los numerosos instrumentos internacionales que ellos han ratificado. 2. El funcionamiento de las instituciones y de los servicios públicos deben poner en marcha los mecanismos por los cuales las personas vulnerables y las que son excluidas puedan informarse, organizarse, explicarse, adquirir los medios para defender sus derechos y participar de manera activa en la promoción de su propio desarrollo duradero teniendo en cuenta los intereses de las generaciones futuras. 2.2.2 1.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 2011-2015 Al final de 2015, la Fundación Tierra de hombres España contribuye en los progresos significativos, tangibles y medibles realizados en la integración de las modalidades de aplicación del interés superior del niño/a en las políticas y estrategias de los gobiernos e instituciones en los países de intervención de Tierra de hombres.

Estrategias: - Reforzar los medios permitiendo asegurar la participación y la representatividad de las personas vulnerables y excluidas en el funcionamiento de las instituciones, para la mejora de una gobernabilidad democrática. - Controlar y promover la igualdad de acceso de la población a los servicios públicos básicos relativos a la educación, a la salud y al agua potable. - Desafiar de manera crítica y pragmática a las instituciones y estructuras que perpetúan las carencias inaceptables en el respeto de la promoción de los derechos del niño/a. - Movilizar a la opinión pública y a los protagonistas del desarrollo entorno a la responsabilidad de las autoridades sobre la puesta en marcha efectiva de los derechos de la infancia. 2. Al final de 2015, en los proyectos de la Fundación Tierra de hombres España los niños y niñas de los medios más vulnerables y excluidos, se benefician de los mecanismos de participación directa o indirecta para defender y promover sus derechos, en referencia con la Convención de Derechos de la Infancia. Estrategias: - Desarrollar, gracias a una gestión de proximidad en las comunidades vulnerables, las capacidades y los conocimientos para una reivindicación de sus derechos y los derechos de sus niños y niñas. - Reforzar, sobre el plan institucional, las organizaciones, asociaciones, movimientos y redes en el seno de las comunidades vulnerables, centrándose prioritariamente sobre los derechos de sus niños y niñas. - Utilizar todos los medios mediáticos, administrativos y jurídicos para asegurar la defensa y la promoción de los derechos de la infancia.

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

12


Fundación Tierra de hombres

3. Al final de 2015, la Fundación Tierra de hombres España ha reforzado su capacidad organizativa permitiendo un trabajo de incidencia política “legítimo”, “eficaz” y “pertinente” tanto en España como a nivel internacional. Este tercer objetivo estratégico que se sostiene gracias a las implicaciones organizativas es desarrollado en la sección “2.2.4-Implicaciones organizativas”. 2.2.3

PRIORIDADES 2011-2015

2.2.3.1. Temáticas prioritarias en el marco de los campos de intervención La Fundación Tierra de hombres orienta sus intervenciones sobre el terreno y sus acciones de incidencia política hacia los objetivos estratégicos. El establecimiento de prioridades temáticas en la acción de incidencia política de la Fundación Tdh España apunta a: -

-

-

Dar una coherencia internacional a su trabajo, en un contexto de globalización, capitalizando la experiencia y el aprendizaje colectivo en los países (60 países en el marco de FITDH - Federación Internacional Terre des hommes) de intervención. Ofrecer una perspectiva de reflexión colectiva sobre la razón y el impacto de sus prácticas de intervención teniendo en cuenta la diversidad de los países, culturas, tradiciones, y contextos comunitarios en los cuales las intervenciones de Tierra de hombres se inscriben. Ofrecer un marco para una localización estratégica y eficiente de los recursos.

El trabajo de incidencia política en los países del Sur y en España se inserta de manera prioritaria en los ocho puntos siguientes siendo todas ellas partes prioritarias de intervención. * Campo prioritario de intervención: salud materno-infantil/nutrición: 1. La puesta en marcha del derecho a la salud, bajo todas sus formas, comprende la igualdad de acceso a los servicios de salud pública. * Campo prioritario de intervención: justicia para los menores/lucha contra la trata y la explotación de niños y niñas: 2. La promoción de la justicia para los menores y alternativas a la detención para los menores en conflicto con la ley. 3. La promoción de la justicia internacional bajo el prisma de la cualificación y la persecución de las violaciones de los derechos del menor. 4. La promoción de la adopción nacional e internacional, luchando contra las formas de trata infantil que se desarrollan bajo pretexto de adopción internacional. 5. La promoción de los derechos de los niños y niñas emigrantes y la lucha contra todas las formas de trata infantil. Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

13


Fundación Tierra de hombres 6. La promoción de la protección en situación de crisis (conflicto y urgencia). 7. La promoción de la protección de la integridad física y psicológica del niño (maltrato, explotación sexual, explotación laboral... ) . * El octavo punto o tema se inserta en los tres campos prioritarios y es considerado como “transversal”: 8. La promoción del respeto y la puesta en marcha de los derechos de la infancia frente a la liberalización de la economía mundial y sobre todo frente a la privatización de los servicios públicos y a la extensión de la noción de mercado en todos los campos de la vida colectiva. Según el desarrollo de la actualidad, y en el marco de intervención del plan estratégico de la Fundación, serán desarrolladas otras temáticas relativas a las formas mas graves de violación de los derechos del niño/a durante el período del plan estratégico. 2.2.3.2. Actores y voluntarios El diálogo con los niños, niñas y jóvenes en el país de intervención, tanto como en España, es el motor de las estrategias de intervención. Se establecerá un diálogo con niños, niñas y jóvenes en España sobre diferentes temas a través de la concepción de un modelo de acción nacido del área Tdh Juventud. En España los grupos de trabajo del voluntariado forman un pilar de desarrollo hacia un diálogo con la sociedad. Para ello, se impulsa la formación de estos grupos en cada unas de las Delegaciones de Tdh España (donde no estén ya creados) que desarrollen las actividades y que lideren o apoyen al personal asalariado de la organización. 2.2.4

IMPLICACIONES ORGANIZATIVAS

Tdh adapta su estructura organizativa para mejorar la capacidad de incidencia política y responder al papel de la Fundación inscrito en la Carta de “embajador” de la causa de la infancia. El desarrollo de este papel ofrece a Tdh España la oportunidad de un desarrollo de nuevas estructuras organizativas a nivel interno para trabajar con mayor profundidad y de una forma sostenida en el tiempo la incidencia política. La incidencia política es ante todo un proceso y una actitud para lo que es preciso invertir en medios y planificar acciones. La credibilidad de Tdh España debe quedar afianzada en el papel operativo sobre el terreno de Tdh guiando los proyectos o los programas de ayuda directa con socios que sean eficientes. La potencialidad de la intervención de Tdh debe, de manera acrecentada, afianzarse a través de mecanismos de participación que guíen las críticas y las propuestas pertinentes. Se debe reforzar la eficacia de Tdh España. Las estructuras de gestión y los sistemas de toma de decisión deben permitir a los colaboradores “asumir la misión”. Las estructuras internas de gestión deben funcionar con agilidad y de manera coherente en todos los Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

14


Fundación Tierra de hombres niveles de la organización. Los colaboradores (Grupos de Trabajo-GT, terreno, sede) deben ser capaces, comprometidos y responsables para contribuir a las acciones incidencia política de Tdh. El desarrollo de incidencia política debe contribuir a través de la visibilidad y la notoriedad a un aumento de los recursos. El grado de correspondencia entre el problema identificado, las necesidades de la población diana así como el objetivo definido deben ser controlados y evaluados. Para apreciar la pertinencia de la incidencia política, los recursos deben ponerse igualmente en consonancia con los resultados obtenidos. El objetivo estratégico sobre las implicaciones organizativas es: 1) Al final de 2015 la Fundación Tdh España ha reforzado su capacidad organizativa permitiendo un trabajo de incidencia política “legítimo”, “eficaz” y “pertinente”, tanto en España, Suiza como en los países del Sur y en las instancias internacionales. Las capacidades a desarrollar a nivel institucional para atender a este objetivo organizativo son: 1. Capacidad de toma de posición rápida frente a políticos/medios/contextos en rápido movimiento (documentos de posicionamiento de Tdh...) 2. Capacidad de dirigir y evaluar los procesos de incidencia política así como el impacto del mismo. 3. Capacidad de movilización interna, generando un mayor espacio para el debate (GT, terreno, sede...) 4. Capacidad de formación interna y externa así como de “responsabilidad”. 5. Capacidad de seleccionar y de organizar la información para crear un argumento convincente. Capacidad de dirigir una búsqueda/encuesta/análisis que sea oportuna y relevante. 6. Capacidad de crear, administrar y/o participar activamente en redes y coaliciones. 7. Capacidad para dirigir el trabajo de relaciones públicas (reuniones, debates, escritos...). 8. Capacidad para entrar en diálogo con grupos objetivo y sobre todo con niños, niñas y jóvenes (servicio Tdh Juventud). 9. Desarrollar el liderazgo, la autonomía y el funcionamiento flexible (ver estrategia recursos humanos). 10. Desarrollar una estrategia para la cobertura parcial de los presupuestos ligados a la incidencia política, con los ingresos relacionados, principalmente por donantes institucionales y fundaciones. 11. Capacidad de crear un diálogo con el gran público (acciones públicas, cartas, peticiones, demostraciones, etc.). Ensanchar la base de soporte en España –sobre todo con los jóvenes- para incluir a través de los GT y de otros grupos de soporte para mejorar la capacidad de influir a diversos niveles y contribuir a los cambios.

2.3 SUB-EJE 3 - EL PROGRAMA “VIAJE HACIA LA VIDA” Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

15


Fundación Tierra de hombres El origen de Tierra de hombres España está ligado al programa Atenciones Médicas Especializadas (AME) – “Viaje hacia la vida” puesto que la llegada de los menores enfermos a España precisaba de una cierta infraestructura como organización. Desde octubre de 1994 están llegando menores enfermos a España, acción cuyo mérito principal, además de su curación, es la del regreso a África, una vez restablecidos, y la de todo el contingente que se moviliza para la organización de su estancia. Actualmente llegan, aproximadamente, una treintena de menores a España. Los trámites administrativos necesarios son desempeñados por los equipos de trabajo de la sede central y las delegaciones. Es este motivo por el cual se ha debido centrar la actuación en medios de comunicación solicitando familias de acogida temporal. Hoy en día esto sigue siendo necesario y gracias a la buena respuesta de la ciudadanía se consigue que el “Programa Atenciones Médicas Especializadas (AME) - Viaje hacia la vida continúe su andadura sin mayores problemas. 2.3.1

Objetivos estratégicos 2011-2015

Tierra de hombres desarrolla en el terreno el Proyecto Atenciones Médicas Especializadas (AME), un programa de salud completo con el que Tdh busca la mejora sanitaria de los recursos propios del país. El objetivo a largo plazo es que los centros de la Fundación en el terreno, no sean gestionados siempre por la ayuda internacional, sino que cuando la situación económica y social lo permita, los centros médicos pasen a la tutela del estado, formando parte de la red pública sanitaria del país en el que se desarrolla el programa. El proyecto AME – Atenciones Médicas Especializadas (AME) antecede a toda la labor desarrollada en el programa “Viaje hacia la vida”. Este programa sirve de punto de referencia de Tierra de hombres y, al mismo tiempo, está difuminando el resto del trabajo que realiza la Fundación. Por ello, se plantean nuevos retos. 1. Al final de 2015, se sigue impulsando el programa Viaje hacia la vida y se logra una mayor difusión y conocimiento de la parte de ese programa que se desarrolla en el propio continente africano. Estrategias: a. Mantener y/o incrementar la llegada de menores enfermos procedentes de África para ser intervenidos en hospitales. b. Mantener la presentación de proyectos AME – Viaje hacia la vida en instituciones públicas y privadas. c. Impulsar acciones de difusión del programa Atenciones Médicas Especializadas – AME para dar una mayor visibilidad de la acción en el terreno. d. Impulsar acciones de formación y sensibilización con personal médico y con todo el voluntariado que colabora en el programa Viaje hacia la vida para colaborar en una rápida curación del menor enfermo y un rápido regreso a su país una vez que tiene el alta médica. e. Colaboración de todas las partes implicadas en el programa Viaje hacia la vida para evitar el desarraigo del menor e intentar acortar las estancias en la medida de lo posible.

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

16


Fundación Tierra de hombres f. Impulsar acciones de agradecimiento y de reconocimiento por la labor realizada hacia todo el voluntariado que toma parte en este Programa – familias de acogida, de apoyo y voluntariado que toma parte en los turnos hospitalarios.

Indicadores: 13.- Todo el personal del Proyecto está sensibilizado e informado sobre buenas prácticas en relación con la atención del menor y su retorno al lugar de origen a través de encuentros y charlas. 14.- Acciones de difusión y sensibilización sobre el Programa VHV durante la vigencia del Plan: 10 15.-Envío de escritos de agradecimiento a las familias de acogida y apoyo: 1 por menor atendido. 2. Al final de 2015, se impulsan intercambios de experiencias, dentro del ámbito del Programa Viaje hacia la vida, entre el personal médico de los hospitales colaboradores de Tdh España y hospitales en el terreno. Estrategias: a. Impulsar la participación de personal sanitario de los hospitales colaboradores de Tdh España en Congresos y Jornadas médicas en los países beneficiarios de nuestras ayudas. b. Impulsar la formación de personal sanitario de los hospitales colaboradores y beneficiarios de nuestras ayudas, en hospitales o instituciones españolas. Indicadores: 16. Formación e intercambios entre personal sanitario del terreno y España durante la vigencia del Plan: 4

2.4 SUB-EJE 4 - LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO Tierra de hombres quiere incidir ante la sociedad, el voluntariado y los medios de comunicación sobre la realidad de nuestro trabajo con la infancia, haciendo especial énfasis desde los proyectos de Educación para el Desarrollo (EPD) y a través de las labores de sensibilización que se realizan en centros educativos y ante la sociedad en general. Se aumentará el número de proyectos diseñados y la presencia en convocatorias nacionales y regionales, debiendo producirse una constancia de la acción en EPD de Tierra de hombres tanto en el ámbito de la educación formal como el de la no formal. El resultado final será contar con un Área de Educación para el Desarrollo consolidado, estable y de referencia sobre la temática de los derechos de la infancia.

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

17


Fundación Tierra de hombres Tierra de hombres España impulsa proyectos de Educación para el Desarrollo con el fin de divulgar la temática de los derechos de la infancia, para lo que destina alrededor de un 10% del presupuesto: -

2.4.1

Consideramos fundamental, en este momento en que vivimos en un mundo globalizado, informar y sensibilizar a la sociedad y formar a los niños, niñas y jóvenes en el respeto a los Derechos Humanos y, sobre todo, en los Derechos de la Infancia. Tenemos la creencia manifestada en la Declaración del Milenio, en que nuestro futuro común debe basarse en ideales tales como “nuestra común humanidad en toda su diversidad” y que sólo así “se podrá lograr que la mundialización sea “plenamente incluyente y equitativa” considerando que los valores fundamentales que debemos transmitir son “la libertad, la igualdad, la solidaridad, la tolerancia, el respeto a la naturaleza y la responsabilidad común en la gestión del desarrollo económico y social” (Declaración del Milenio, I.5 y 6) Objetivos estratégicos 2011-2015

El signo diferenciador de Tierra de hombres será siempre el de vincular toda su acción de EpD a los proyectos que se están ejecutando en terreno y, principalmente, a la defensa de los derechos del menor, mostrando las vulneraciones de los mismos a través del material que desde nuestros proyectos de cooperación se obtengan. Así, se ha trabajado el Derecho a la Salud, mostrando el trabajo de salud maternoinfantil de un proyecto en Senegal; el Derecho a la Educación es visualizado para la población escolar a través de los proyectos que se trabajan en Brasil; o el Derecho al juego frente al trabajo infantil es interiorizado por los y las escolares por medio de los proyectos en los “Centros Oasis” que Tdh tiene en Benín y Togo. 1. Al final de 2015, Tierra de hombres está presente en labores de Educación para el Desarrollo a nivel nacional, regional y local y contribuye en la formación sobre los derechos de la infancia. Estrategias: a. Consolidar la labor educativa en derechos de la infancia y ser un referente dentro de la defensa y la difusión de los derechos de la infancia. b. Presentación sistemática de proyectos de EPD a las convocatorias de instituciones públicas y privadas. c. Desarrollo sistemático de formaciones y elaboración de material sobre los derechos de la infancia y su vínculo con un país. d. Consolidación de su área temática, compuesto por personal voluntario y por profesionales de la Educación. Indicador: 17.- Aumenta el presupuesto de proyectos de EPD: +20% 18.- Los EPD llegan a un mayor número de destinatarios entre los agentes educativos: +20%

2.5 SUB-EJE 5 - LA SENSIBILIZACIÓN Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

18


Fundación Tierra de hombres Tierra de hombres quiere contar de forma estable con un Área de Sensibilización, compuesto por personal voluntariado, que le permita estar presente en todos los eventos de sensibilización que se desarrollen en el ámbito geográfico de la ONG. Para alcanzar este resultado habrá que aumentar el material de sensibilización del que se dispone y, de la misma forma, incrementar el número de personas voluntarias que se integran en las labores propias del área. Esta actividad permitirá aumentar el número de voluntarias y voluntarios que se acerquen a la ONG y contribuirá a un mejor conocimiento y sensibilización sobre las problemáticas de la infancia más desprotegida en el mundo. A través de la elaboración de material divulgativo, en donde se pueden plasmar proyectos de cooperación que se desarrollan con infancia y mujeres, se incide en esta labor divulgativa y de sensibilización. La participación en eventos de sensibilización a los que Tierra de hombres es invitada y en los que se puede estar presente con stand informativos con folletos y material de sensibilización que pudiera llegar a las personas visitantes, se pretende que esta presencia sirva para un primer encuentro con la sociedad. Esta dinamización de actividades de sensibilización permite estar presente en casas de cultura, centros cívicos, aulas, asociaciones y centros en pueblos y ciudades, que permite, además de dar a conocer la labor de la Fundación, sensibilizar sobre las temáticas que se trabajan y que se pretenden difundir en nuestra sociedad.

1. Al final de 2015, Tierra de hombres está presente en labores de Sensibilización a nivel nacional, regional y local y contribuye en la divulgación de la problemática de la infancia más desprotegida del mundo. Estrategias: a. Sensibilizar a la opinión pública sobre los problemas de la infancia en países empobrecidos en el mundo. b. Elaborar materiales informativos que ayuden a la labor general de las ONG y a reducir las distancias entre los pueblos. c. Consolidación de un área compuesto por personal voluntario Indicador: 19.- Aumenta el número de las acciones de sensibilización: +20% 20.- Las acciones de sensibilización llegan a un mayor número de destinatarios: +20%

3. EJE 2 - MARKETING Y COMUNICACIÓN 3.1 SITUACIÓN DEL SECTOR EN ESPAÑA

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

19


Fundación Tierra de hombres El presupuesto del sector era estable hasta 2009 pero debido a la crisis económica la actividad relacionada con la cooperación al desarrollo se ve afectada notoriamente. La concurrencia crece y el número de donativos por familia disminuye. El sujeto “niños-niñas” es siempre atractivo y figura en tercer lugar como motivación para donativos. La fidelidad de los donantes disminuye. La adquisición de nuevas cotas de mercado es costosa, la competencia se muestra agresiva y presta a invertir en acciones de comunicación y marketing. El comportamiento entre los donantes de las delegaciones de Tdh España es similar. 3.2 VISIÓN 2015 -

A nivel nacional e internacional, Tierra de hombres (Tdh) habla con una sola voz y es coherente. Tdh es referente en el campo de la infancia. Tdh tiene una posición clara y un alto grado de notoriedad en todas las delegaciones de Tdh España. Los grupos de trabajo están arraigados a nivel regional. Los donantes se siente unidos a Tdh Tdh ha ganado partes del mercado y dispone de fondos suficientes a libre disposición. Como movimiento combativo y que se basa en sus valores, Tdh comunica sus resultados. Somos un interlocutor de comunicación atrayente. Los indicadores clave son: o Elaboración de encuesta para que el voluntariado entreviste a la población que acude a eventos u otros actos: Grado de notoriedad espontánea de Tierra de hombres Grado de notoriedad sugerida de Tierra de hombres o Donativo medio por unidad familiar en relación con el donativo medio del donante de Tdh o Número de donantes por categoría de ingresos o Numero de nuevos donantes por año y por categoría de ingresos o Promedio de donativos (3 años) por categoría de ingresos o Número de horas de voluntariado por delegación o Cuota de mercado por delegación/ingresos netos por habitante/delegación o Penetración de nuestros productos de promoción o Costes de coordinación y de seguimiento en relación con los ingresos totales

3.2.1

Líneas estratégicas

1. Nuestro dispositivo sobre el mercado español comprende la red de grupos de trabajo y las funciones centrales de Marketing y Comunicación. Operamos de una manera integrada. Las competencias son complementarias y obedecen a los objetivos de la Fundación y a la optimización de costes.

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

20


Fundación Tierra de hombres 2. El Área de Marketing y Comunicación es responsable de la financiación de los nuevos proyectos de la Fundación en España y del diálogo con la sociedad. Mantiene un portafolios equilibrado con las diferentes categorías de donantes: o Grandes donantes, fundaciones y empresas o Socios, simpatizantes y donantes o Donantes de tiempo y grupos de trabajo (= colaboradores voluntarios) Los donativos no asignados tienen una importancia primordial para permitir el desarrollo autónomo, libre, cualitativo y a largo plazo de Tierra de hombres. Indicador: 21.- El Área de Marketing y Comunicación recauda un porcentaje de los ingresos totales a finales de 2015: del 20% 3. El Área Marketing y Comunicación juega el papel de embajador de Tdh en España: o El apoyo y el acompañamiento de los grupos de trabajo refuerzan el arraigo local/regional. o Una comunicación activa y palpitante garantiza una ligazón emocional y factual entre los beneficiarios y los diversos grupos de donantes, con respecto a sus necesidades de información específicas. Se envían comunicados con ocasión de efemérides internacionales como aquellos relacionados con la salud, la alimentación, la esclavitud infantil, los derechos de la infancia y el voluntariado. Indicador: 22.- Artículos de opinión publicados por Sede Central y enviados anualmente a prescriptores con ocasión de efemérides internacionales: 5 o La comunicación externa e interna se optimiza continuamente según la afinidad de los participantes. La calidad de la información y sus canales de transmisión deben ser optimizados y no demorarse en el tiempo. Indicador: 23.-Boletines informativos electrónicos de Tdh España enviados a finales de 2015 alcanzan la cifra de: 120 envíos o Los valores de la Fundación son comunicados activamente. Las directrices éticas para la recaudación de fondos y la comunicación han evolucionado y son comunicadas a los grupos de donantes, tales como fundaciones, empresas y mecenas. o Se cuenta con un Código deontológico para la comunicación y búsqueda de fondos. Indicador: 24.-Revisión del Código deontológico: en cada Plan Estratégico.

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

21


Fundación Tierra de hombres 4. El trabajo de mercado se orienta según: a) Las necesidades de los donantes (categorías de mercado identificables). b) Nuestras señas de identidad (sujetos, mensajes, símbolos y marcas). c) El contexto competente (directamente sobre el mercado de los donativos e indirectamente sobre el mercado de la comunicación). 5. Organizamos nuestro trabajo según tres procesos estratégicos o Proceso 1: adquisición de nuevos donantes o Proceso 2: fidelidad de los donantes y aumento del donativo medio. o Proceso 3: comunicación/diálogo. 6. Toda planificación del área es calculada con una perspectiva media de tres años. Las actividades que no apoyan los procesos 1 y 2 no son, en principio, admisibles. Las actividades que apoyan varios procesos son particularmente bienvenidas. 7. Las acciones de Tierra de hombres deben estar, mientras sea posible, ligadas a la actualidad en el mundo. Los intereses de los niños y niñas son tomados en consideración con cuidado y con plena independencia. Indicador: 25.- Mailing de un tema de urgencia/año mínimo en caso de que se produzca: 1 8. Tierra de hombres dispone de un sistema integrado de marketing que corresponde a las necesidades de los donantes y está dirigido a aumentar el grado de notoriedad. La posición de Tdh como movimiento de ayuda pertinaz, eficiente y fundada sobre valores sólidos se desarrolla de manera determinada. La promoción es sustituida por la comunicación. 9. El marketing integrado se define en Tierra de hombres como sigue: coordinación de contenidos y de momentos para las campañas, acciones con los medios de comunicación, acciones en la calle y acciones de los GT/GA (Grupos de Trabajo/Acción) con el objetivo de aumentar el grado de notoriedad y penetración con un mínimo de costes, con vistas a acrecentar los recursos y el volumen de los donativos, en un contexto marcado por la concurrencia y saturación de los medios. 3.3 GRUPOS DE TRABAJO, VOLUNTARIADO 1. Los Grupos de Ttrabajo (GT) son responsables del arraigo local / regional en la sociedad y, junto con la sede, de la recaudación de fondos. La Fundación se desarrolla con la sociedad y es respetada por ella como miembros activos y estimados. o Los Grupos de Trabajo son una referencia. o Las competencias específicas están profesionalizadas y desarrolladas. Gracias al altruismo del voluntariado, se reducen los costes. o Se realizan acciones “miembro consigue miembro” para conseguir nuevos socios y voluntarios/as.

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

22


Fundación Tierra de hombres Indicador: 26.- Grupos de Trabajo creados entre Delegación y Sede Central al año: 1 27.-Número de horas del voluntariado por persona/GT/semana: 3h 28.-Campaña nacional anual “miembro consigue miembro: 1 2. “Autonomía vinculada” es declarada principio de colaboración. El Área de Marketing y Comunicación se entiende como una guía estratégica y como una estructura de apoyo a los grupos de trabajo y a las categorías de donantes del gran público. Las categorías de ingresos como los grandes donantes, legados, empresas y fundaciones han sido tomadas a su cargo directamente por los especialistas de la sede. 3. Existen medios personales, técnicos y financieros para que la sede pueda apoyar a todos los GT de una manera proactiva y prospectiva. La motivación de los voluntarios y su número deben aumentar. Su integración en la Fundación es favorecida y para este fin está previsto un presupuesto de formación. Indicador: 29.-Nº de cursos de formación/año al voluntariado mínimas: 1

4. Los eventos nacionales y regionales de los GT son potenciados. Para estos grandes eventos, Tierra de hombres desarrolla los contactos con la población en la calle. Las innovaciones deben reemplazar a las acciones que pierdan su atractivo. 5. La propia creatividad y la diversidad de los GT son favorecidas activamente. Los delegados se reúnen con los miembros de la sede central para discutir juntos la planificación de las acciones y las orientaciones a tomar. 6. Las visitas abiertas del voluntariado a la Sede Central y de los responsables de la sede Central a los Grupos de Trabajo de las Delegaciones favorecen los flujos de información y los intercambios temáticos entre voluntarios y empleados. La Sede Central y las Delegaciones estimulan a los GT y al voluntariado en las Campañas Nacionales y en los grandes eventos anuales de los GT (Día Internacional de los Derechos de la Infancia el 20 de noviembre, Día del Voluntariado, etc.). Indicador: 30.- Intercambio de visitas Sede Central y Delegaciones al año: 2 7. Se cuentan con canales de comunicación para el intercambio de planes y la aceptación e introducción de documentos de referencia. 3.4 BÚSQUEDA DE FONDOS 1. Se incrementan los ingresos durante la vigencia del Plan un 15%.

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

23


Fundación Tierra de hombres Indicador: 31.-Los ingresos ordinarios provienen de donantes privados se incrementan: + 15% 2. Los socios que representan una fuente de ingresos regulares y estables, son tratados con cuidado y adaptados a las necesidades del mercado. En una primera fase, estabilización de los socios y en una segunda fase un aumento. Indicador: 32.-Incremento del número de socios durante la vigencia del Plan: + 20% 3. Tierra de hombres establece una línea de colaboración con empresas y establece algunos criterios fundamentales: a. La empresa debe firmar un código de conducta. b. La empresa debe aceptar los valores de la Fundación Tierra de hombres. c. Debe aceptar que el hecho de realizar una donación no otorga el derecho a poder interferir en el proyecto financiado. Indicador: 33.-Aumento del número de empresas activas en 2015: +30 4. En colaboración con el Área de Programas, se elabora anualmente un plan de acción para la recaudación de fondos. Indicador: 34.-Informe con el plan de acción para recaudación de fondos: 1 5. Grandes donantes (Donantes especiales) son acogidos y seguidos individualmente. 6. Personalidades de la economía, de la cultura y del deporte apoyan a Tdh en sus relaciones públicas. El patronato de la fundación acompaña puntualmente al reclutamiento de los grandes donantes y embajadores que ponen su notoriedad al servicio de Tierra de hombres. 7.

Se busca recaudar fondos en las delegaciones, municipios y clubs de servicios.

8. Se refuerza la estrategia para donativos a largo plazo (legados, herencias, seguros de vida). 9. Un sistema de base de datos central y la gestión de direcciones se dirigen desde la sede (con un acceso descentralizado para los GT). El marketing directo es una competencia clave de este servicio. Es preciso alcanzar una coordinación nacional de todas las actividades de marketing directo y un tratamiento sistemático, económico y eficiente. Indicador:

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

24


Fundación Tierra de hombres 35.-Aumento permanente de la base de datos por mailing y revista: + 25% 10. Se mejoran los métodos de recaudación de fondos introducidos. Las innovaciones se realizan a dos niveles: a) Con respecto a las mejoras en el método de recaudación de fondos, se establecen unos mínimos de recaudación a cada delegado asalariado en España. b) Novedades: orientadas según las necesidades de los donantes y ejemplar a nivel de contenido. 11. Nuevas posibilidades de recaudación. Se estudian nuevas tendencias. 12. Se reconoce la importancia de Internet como medio más importante para la recaudación de fondos y se profesionaliza rápidamente. La integración de nuevos donantes y el seguimiento de los donantes existentes está garantizado a través de un boletín electrónico o newsletter. Indicador: 36.-Análisis anual de las tendencias, ingresos directos: 1 13. Las categorías de ingresos son: Total Socios Simpatizantes

Total Donativos Donativos individuales Donativos >5000

Total acciones nacionales Música Día de los derechos del niño Campaña nacional Municipios/parroquias Total acciones regionales Trufa Rosas Nutrición/Restaurantes Mercados Sida Otros (ventas/manifestaciones)

Total directo marketing Mailings Envío1 Mailings Envío2 Revistas Internet/Newsletter Legados/herencias Instituciones/Fundaciones Mecenas/empresas

3.5 COMUNICACIÓN 1. Se cuenta con un Plan Estratégico de Comunicación 2011-2015 para Tdh España. Indicador: 37.-Informe con seguimiento anual de las acciones de comunicación desarrolladas: 1

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

25


Fundación Tierra de hombres 2. El público español es informado sobre los proyectos, el trabajo y los resultados en la medida que se pretende recaudar fondos y dialogar. Pedimos la lealtad de los donantes a Tdh mediante la comunicación de un trabajo ejemplar en los proyectos. 3. El sector de la comunicación apoya con su experiencia a los delegados y a los grupos de trabajo en su trabajo de comunicación. La responsabilidad de la producción está prioritariamente en manos del Área de Marketing y Comunicación. 4. La revista “Tierra de hombres” refuerza la imagen de la organización junto a los donantes, informa prioritariamente de los proyectos financiados por España en el terreno y denuncia los problemas. La revista es –a parte de un instrumento de recaudación de fondos y de comunicación- una plataforma para un diálogo cualitativo con nuestro público sobre los temas en los que somos expertos. Nuestra competencia para el tema de la infancia está demostrada y documentada. Indicador: 38.-Nº revistas en papel/año: 2 39.-Análisis cualitativo de la revista: 1 5. Se refuerza y cuida nuestra red cualitativa de traductores internos y externos en las lenguas francesa, inglesa, vasco, gallego y valenciano 6. La Identidad Corporativa de Tierra de hombres (Tdh). La marca de Tdh se

adapta para respetar el tratamiento de género y su representación visual se unifica con la marca de Tdh Lausanne para mantener una imagen homogénea. En toda la documentación interna y externa se utiliza el siguiente mensaje: “Tierra de hombres, entendido como tierra de seres humanos o de la humanidad, es una ONGD de ayuda a la infancia desamparada en los países del Sur, que forma parte de la Federación Internacional Terre des hommes”. Para la comunicación externa y las actividades de promoción y marketing se utiliza la marca comercial Tdh – Ayuda a la infancia. El Área de Marketing y Comunicación garantiza el respeto de la línea gráfica en toda la organización (Manual de Identidad Corporativa). Indicador: 40.-Informe seguimiento de aplicación del Manual Identidad Corporativa: anual 41.-Informe con incidencias por tratamiento de género: 1

7. Se realizan entrevistas a los Delegados, técnicos y socios de Tdh en los Países del Sur con ocasión del seguimiento de los proyectos por parte de los técnicos de Tdh España, para su posterior difusión en la web, en la revista y otros canales de difusión de Tdh España.. Indicador: 42.- Nº entrevistas realizadas en los Países del Sur durante la vigencia del Plan: 12

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

26


Fundación Tierra de hombres 8. Se pone en marcha un servicio profesional y unificado de documentación de los resúmenes de proyectos y archivo de material fotográfico, películas, cuñas de radio y spots de televisión, accesible desde una base de datos. Indicador: 43.- Creada la base de datos con documentación y posterior alimentación: 1 44.-Documentos incorporados a la base de datos durante la vigencia del Plan: 125 9. Personalidades conocidas/VIPs se han comprometido como embajadoras para acciones limitadas en el tiempo o acciones a largo plazo. Indicador: 45.- Personas comprometidas como embajadoras durante la vigencia del Plan: 10 10. La integración de nuevos donantes y el seguimiento de los donantes ya existentes está garantizado por un boletín electrónico o newsletter y los RSS de la web de Tdh. Internet no es más que una plataforma de información o de publicidad, y llega a ser la piedra angular de la comunicación de Tdh. 11. Se utilizan con normalidad canales de comunicación de Tdh en las redes sociales: Blog, Facebook, Youtube, Flickr, Slideshare y Twitter. Indicador: 46.- N º de noticias o documentos publicados en todos los canales de las redes sociales durante la vigencia del Plan: 350 3.6 RELACIONES CON LOS MEDIOS Las personas encargadas de la relación con los medios aseguran las relaciones con los medios públicos españoles y ponen sus conocimientos específicos a disposición de los voluntarios y de los colaboradores con vista a entrevistarse con los periodistas (personas/recursos medios). A través de las relaciones con los medios, los campos prioritarios de información, las acciones de urgencia y la promoción están apoyados de una manera óptima. 1. Tierra de hombres aparece junto al público y los medios como referente en el campo de la infancia y en otros temas de la fundación. Una prioridad clara y una progresión se extiende sobre el paisaje mediático español. A este efecto, las áreas de Programas y de Comunicación entregan a tiempo las informaciones necesarias a las personas encargadas de las relaciones con los medios, para responder a las necesidades legítimas de los periodistas bajo la presión cotidiana. Tdh cuenta con una red de contactos en medios de comunicación por Comunidad Autónoma. Indicadores:

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

27


Fundación Tierra de hombres 47.-Nº de notas de prensa remitidas a los medios por Delegación/año: 8 48.-Entrevistas concedidas a los medios de comunicación por Delegación/año: 4 2. Hacemos públicas inmediatamente nuestras acciones de urgencia en los nuevos países (célula urgente) y en los ya existentes. A la actualidad se le saca partido. 3. Tierra de hombres soporta y asume un papel de embajador (incidencia política) junto al público, a través de los medios nacionales y de redes de voluntarios. El sector público, en este punto, toma posición con la Fundación sobre el tema de la infancia y las contribuciones cuyo objetivo es concienciar a la opinión pública. 4. Tierra de hombres escoge un lenguaje factual, basado en los valores, y con un tono combativo. Las diversas áreas de la organización apoyan a la dirección de la Fundación en la redacción de intervenciones orales y escritas. Se diferencia el papel ante los medios de comunicación de la Directora General, del Área de Marketing y Comunicación y del/de la Portavoz de la Fundación. 5. Tierra de hombres refuerza la competencia del voluntariado en los GT/GA para comunicar con los medios locales sobre sus actividades y eventos. El sector organiza en este punto sesiones de formación. 6. La Fundación coopera tanto como es posible con la Federación Internacional Tierra de hombres. 7. En situaciones de crisis o de urgencia, el papel del Portavoz es primordial para la Fundación. En colaboración con la Dirección General y los jefes de área de Programas y Marketing y Comunicación, asegura que los intereses de la infancia sean defendidos con profesionalidad.

4. EJE 3 - LOS RECURSOS HUMANOS Y EL DESARROLLO ORGANIZATIVO En los recursos humanos de la Fundación, tanto en la sede central en Madrid como en las delegaciones, están incluidos el personal asalariado, los colaboradores y el voluntariado. Las estructuras internas de gestión funcionan con agilidad y en todos los niveles de la organización. El Área de Recursos Humanos, o en su caso la Dirección General, participa activamente en la resolución de cuestiones organizativas aportando una “visión externa” respetuosa a la vez con los asalariados y el voluntariado y cuidadosa con la buena realización de los objetivos institucionales.

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

28


Fundación Tierra de hombres El Patronato informa a toda la organización de las decisiones adoptadas y de las altas y bajas que se producen en el propio Patronato, tanto en la Presidencia como en las vocalías. Indicador: 49.- Se comunican los cambios que se producen en el Patronato, así como las decisiones fundamentales de la Fundación.

4.1 HERRAMIENTAS DE CONTROL El Área de Recursos Humanos dispone de herramientas de control (facturación, control de la masa salarial, indicadores sociales, estudios salariales, apreciaciones individuales y de grupo de las cualidades de los colaboradores) permitiendo seguir la evolución de la situación interna y externa, a corto y largo plazo. Sobre la base de estos indicadores se pueden tomar medidas de adaptación. Indicador: 50.-Se cuenta con una herramienta de control económico: 1 51.-Informe con resumen económico anual: 1

4.2 POLÍTICA DE REMUNERACIÓN Se busca una política de remuneración que permita la fidelidad y el compromiso de trabajadores y colaboradores de calidad teniendo en cuenta la realidad del mercado en el campo humanitario y de desarrollo. A igualdad de actividades, no se considera necesario aumentar la masa salarial, aparte de las adaptaciones debido al coste de la vida y el incremento de las anualidades en el salario. Teniendo en cuenta el presupuesto de la Fundación, los niveles salariales son equivalentes o similares a otras organizaciones humanitarias y de cooperación al desarrollo.

4.3 PROCEDIMIENTOS DE CAPTACIÓN Los procedimientos de captación existen, corresponden a criterios de calidad requeridos a nivel profesional, sobre todo a nivel de la política de protección a la infancia.

Indicador: 52.-La duración media de captación de colaboradores después de la oferta realizada: no excede de 2 meses

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

29


Fundación Tierra de hombres Con el objetivo de limitar al máximo toda posibilidad de infiltración de personas no escrupulosas respecto a las normas de protección a la infancia, el Área de Recursos Humanos respetará los procedimientos de captación de la Fundación Indicador: 53.-Informe de que todos los colaboradores de Tierra de hombres han sido sometidos a los procedimientos de reclutamiento descritos en la política de protección a la infancia: 1 4.4 ESTRATEGIAS DE FORMACIÓN Con el objetivo de estimular al voluntariado y al colaborador de Tierra de hombres España para mantener su nivel de conocimientos sobre la organización, el 5% del tiempo de trabajo del delegado en cada delegación se dedica a la formación de dicho voluntariado y colaborador. Ésta se da a conocer a varios niveles: -

-

De acuerdo con la jerarquía, la formación que responde a necesidades operativas identificadas se pone en marcha de manera institucional. Se pone el acento particularmente en los nuevos colaboradores. Se priorizan las formaciones individuales en el marco de la actividad profesional y se organizan a demanda de los colaboradores. Indicador: 54.-El voluntariado y los colaboradores de Tdh participan en la formación interna cada año: 25 personas 55.-Nº de cursos formativos en cada Delegación: 2

4.5 GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO Con el fin de conservar y mantener el saber-hacer de los colaboradores y trabajadores de Tierra de hombres dentro de la Fundación, se dispone de un sistema de capitalización de experiencia para cada Delegación, impulsado por el Delegado y el Grupo de Trabajo/Acción, que permita la perduración de la Fundación en el tiempo. Se cuenta con un Cuadro de Mando y se habilita una Intranet para que habitualmente las delegaciones y la sede central incorporen informes y documentación relevante para el buen funcionamiento de la Fundación en actividades futuras. El Cuadro de Mando aporta una visión integral de la esencia del proceso de reflexión estratégica. Sintetiza y relaciona visión, estrategia y acción, y vincula los qués y los comos. Permite realizar un despliegue completo de objetivos, pasando de lo abstracto a lo concreto, equilibrando el largo, medio y corto plazo. Se convierte en una potente herramienta de gestión, control y seguimiento y ayuda a entender lo que ha sucedido y a actuar sobre lo que está por venir. El Área de Recursos Humanos o en su caso la Dirección General asume el papel de liderar y ser responsable número uno de que todo el conocimiento generado por cada uno de los miembros de la organización y de la Delegaciones y las diversas cualidades Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

30


Fundación Tierra de hombres de cada uno de ellos, se complementen para generar un clima de trabajo en equipo y motivar el compromiso de la gente con la organización. Indicador: 56.-Cursos de capitalización de experiencias en Delegaciones y Sede Central de Tdh: 1 al año 57.-Se archivan y comparten todos los documentos en la plataforma electrónica por parte de Sede Central y Delegaciones: 1 informe seguimiento

5. EJE 4 - FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN 5.1 FINANZAS Desde el punto de vista financiero y administrativo, la organización Tierra de hombres España se divide en una sede central, en Madrid, delegaciones y diferentes grupos de trabajo (GT). Actualmente, el 80% de los proyectos son financiados por el sector institucional o público y se pretende que para el final del plazo marcado por el plan estratégico, el porcentaje se reduzca. En una organización descentralizada, finanzas y administración garantizan: - Finanzas: el control financiero de la Fundación mediante un proceso de elaboración, de control y de seguimiento de los presupuestos, simple y adaptado, garantizan el equilibrio financiero. - Contabilidad financiera: obligación regular de presentar cuentas en las delegaciones. - Informática: el desarrollo, mantenimiento y la administración de la plataforma y redes informáticas que dan cobertura a usuarios, delegaciones y grupos de trabajo. - Servicios generales: puesta a disposición y administración de medios comunes – locales, energías, teléfonos, recepción, vehículos, imprenta, fotocopias, etc. Las orientaciones estratégicas dependen de: - Obligaciones legales –actuales o emergentes- sobre todo para la presentación y transparencia de las cuentas, siguiendo las normas en vigor. - Los deberes de seguridad en materia financiera (sistemas de control interno) e informática (estándares reconocidos y confidencialidad). - Estrategias y demandas de las diversas áreas y entidades operativas, que necesitan un desarrollo adaptado, un apoyo regular y garantías de prestación esenciales a largo plazo 5.2 CONTABILIDAD Y FINANZAS 1. Dotado de una base contable, abierta y de gestión, el sistema de control básico del presupuesto a la entrega de las cuentas de la Fundación está armonizada y adaptada a los indicadores de gestión. 2. Para las delegaciones de Tdh, la armonización de las prácticas contables del ciclo de proyectos, es efectivo, sobre todo alrededor de los ciclos de auditoria. Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

31


Fundación Tierra de hombres 3. Para el área de los colaboradores principales en las delegaciones, el sistema de seguimiento y control de fondos está definido, armonizado y simplificado, teniendo en cuenta las especificidades nacionales. 4. En apoyo a la armonización requerida a las prácticas de los grupos de trabajo en España, se define el mantenimiento de registros y la transmisión de ingresos y gastos, así como los soportes esenciales. 5.3 INFORMÁTICA 1. La plataforma de comunicación a través de la Intranet y el acceso informático a los documentos de trabajo y de referencias es controlado por la sede, las delegaciones y los grupos de trabajo. 2. Las prestaciones esenciales para un número de conexiones están garantizadas; están definidas por un número restringido de aplicaciones disponibles en la red de la plataforma y accesibles de manera fácil y segura.

6. EJE 5 - RELACIONES CON REDES NACIONALES E INTERNACIONALES 1. La Fundación juega un papel clave en la dinamización y en la focalización de las intervenciones de la Federación Internacional de Tierra de hombres (FIDTH). El objetivo es el de colocar a la Federación entre los 3 actores mundiales ineludibles en materia de promoción a la infancia sobre el plano internacional. 2. La pertenencia de la Fundación a una red internacional operativa como la FIDTH dirige los objetivos estratégicos siguientes: o Ser una plataforma para campañas internacionales de Tdh (probablemente no más de dos a la vez). El papel de la FIDTH debe ser el de suministrar productos de capitalización de “advocacy” más que suministrar servicios. o Ser una plataforma para demandas de financiación comunes (hacia la UE y hacia otras entidades), con una organización Tdh como “conductora”. o Ser una plataforma para las co-financiaciones mutuas entre Tdh para los desastres humanitarios, permitiendo a las organizaciones miembros que participan (a la vez en las operaciones y en la co-financiación) explotar la información disponible en sus esfuerzos de comunicación. o Ser una plataforma de intercambio de expertos en “primeras prácticas” permitiendo a las organizaciones miembros aprovechar la experiencia de otros sin copiar las estructuras ni a los expertos. o Ser una plataforma para tomar posiciones dirigidas y documentadas y todo esto en un marco que reconoce la protección a los actores operativos como una prioridad

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

32


Fundación Tierra de hombres 3. Se desarrolla una relación particularmente dinámica basada en objetivos comunes sobre la base de convenciones con organizaciones históricamente nacidas del movimiento. 4. Tierra de hombres, en el seno de una red de actores relevantes (ONGs, organismos de desarrollo y de ayuda de urgencia), intenta mantener un buen análisis de la situación y de retos en nuestro entorno de acción. La Directora General de Tierra de hombres define la política para el caso en el que a Tierra de hombres se le pide que asuma papeles de representación en las comisiones y órganos de vigilancia (consejos, etc.). 5. Tierra de hombres se integra y participa como miembro en redes españolas relacionadas con la defensa de los Derechos de la Infancia. Indicador: 58.-Nº de Redes en los que participa Tdh: 9

7. EJE 6 - COHERENCIA Y CONTROL 7.1 CALIDAD La coherencia de la organización administrativa y el desarrollo óptimo de los procesos es una preocupación permanente de la organización. Las mejorías se hacen de manera estructurada a través de auditorias internas a demanda de la dirección y las acciones en base a los recursos internos o excepcionalmente externos y se evaluará a finales del período de ejecución del Plan Estratégico, separados por sectores. Además, se realiza una encuesta de satisfacción entre todo el personal de la organización, tanto asalariados como el voluntariado, de forma continuada y se pone a disposición de todos ellos un buzón de sugerencias o mecanismo similar. Indicador: 59. Buzón de sugerencias o mecanismo similar: 1 Los sistemas de seguimiento y de tratamiento adoptan la forma de una arquitectura coherente. 7.2 CONTROL Existe un procedimiento anual que analiza los resultados según los objetivos fijados en este documento. El resultado de esta evaluación se da a conocer al Consejo. Consejo informativo En función de la evolución del contexto, la Directora General propone al Consejo, llegado el caso, modificaciones de la estrategia. La dirección se reúne cuatro veces al año para un control financiero que asegure el equilibrio financiero de la organización.

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

33


Fundación Tierra de hombres Este control financiero se completa siguiendo de 10 a 20 indicadores clave. Los indicadores se revisan anualmente y su pertinencia es revisada al mismo tiempo que el plan estratégico en si mismo. 7.3 RATIOS DE SEGUIMIENTO Y CIFRAS CLAVE 1. Algunos ratios y cifras clave son objeto de un seguimiento particular. Tierra de hombres intenta seguir las mejores prácticas internacionales para nuestro tipo de organización. Los ratios y cifras claves que se siguen especialmente son: o Volumen presupuestario de proyectos “ordinarios”. o Volumen de actividades total. o Montante de fondos de libre disposición. o Ratio de gastos administrativos. o Ratio de gastos que acompañan a los proyectos. Estos indicadores se siguen anualmente. 2. La totalidad de los indicadores que figuran en este Plan Estratégico quedan listados en el Anexo I con la ejecución prevista para cada año para su seguimiento.

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

34


Fundación Tierra de hombres

ANEXO 1 Indicadores del Plan Estratégico Seguimiento

2011

2012

2013

2014

2015

1.- Todos los proyectos están focalizados en niños y niñas vulnerables en su entorno familiar: el 90% como mínimo de los beneficiarios directos de los proyectos pertenecen a las categorías prioritarias. 2.- Proyectos VHV presentados para búsqueda de financiación: se incrementa un 20% 3.-Niños y niñas atendidos al año en VHV: : se incrementa un 20% 4.- Los fondos solicitados para Cooperación se incrementan en un 20%

-

-

-

-

-

-

4%

4%

6%

6%

-

4%

5%

5%

6%

-

4%

5%

5%

6%

5.- Acciones para EPDEducación para el Desarrollo durante la vigencia del Plan: 4

-

+1

+1

+1

+1

6.-Proyectos nuevos en países del Sur durante la vigencia del Plan:5 7.- Se dispone de políticas sectoriales y se difunden: 2

-

+1

+1

+1

+2

2

-

-

-

-

8.- Se dispone de un mecanismo de seguimiento sobre funcionamiento y buenas prácticas: 1

1

-

-

-

-

9.- Se dispone de un sistema de gestión del ciclo del proyecto: 1

1

-

-

-

-

Indicadores

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

35


Fundación Tierra de hombres 10.- Se dispone de un sistema de capitalización de experiencias y de difusión: 1

-

-

1

-

-

11.- Se dispone de un Código de Conducta validado: 1

1

-

-

-

-

12.- Se dispone de una Política de Protección de la Infancia: 1

1

-

-

-

-

13.- Todo el personal del Proyecto está sensibilizado e informado sobre buenas prácticas en relación con la atención del menor y su retorno al lugar de origen a través de encuentros y charlas.

-

-

-

-

-

14.- Acciones de difusión y sensibilización sobre el Programa VHV durante la vigencia del Plan: 10

2

2

2

2

2

15.- Envío de escritos de agradecimiento a las familias de acogida y apoyo: 1 por menor atendido.

-

-

-

-

-

16.- Formación e intercambios entre personal sanitario del terreno y España durante la vigencia del Plan: 4

-

1

1

1

1

17.- Aumenta el presupuesto de proyectos de EPD: +20%

-

+3%

+5%

+6%

+6%

18.- Los EPD llegan a un mayor número de destinatarios entre los agentes educativos: +20%

-

+3%

+5%

+6%

+6%

19.- Aumenta el número de las acciones de sensibilización: +20%

-

+5%

+5%

+5%

+5%

20.-Las acciones de sensibilización llegan a un mayor número de destinatarios: +20%

+2%

+4%

+4%

+5%

+5%

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

36


Fundación Tierra de hombres 21.- El Área de Marketing y Comunicación recauda un porcentaje de los ingresos totales a finales de 2015: el 20%

el 9%

el 12%

22.- Artículos de opinión publicados por Sede Central y enviados anualmente a prescriptores con ocasión de efemérides internacionales: 5

1

5

5

5

5

23.- Boletines informativos electrónicos de Tdh enviados a finales de 2015 alcanzan la cifra de: 120 envíos 24.- Revisión del Código deontológico: en cada Plan Estratégico.

24

24

24

24

24

-

-

-

-

1

25.- Mailing de un tema de urgencia/año mínimo en caso de que se produzca: 1

1

1

1

1

1

26.- Grupos de Trabajo creados entre Delegación y Sede Central al año: 1 27.- Número de horas del voluntariado por persona/GA/semana:3h 28.- Campaña nacional anual “miembro consigue miembro”: 1

1

1

1

1

1

-

-

-

-

-

-

1

1

1

1

29.- Nº de cursos de formación/año al voluntariado mínimas: 1

1

1

1

1

1

30.- Intercambio de visitas Sede Central y Delegaciones al año: 2

2

2

2

2

2

31.- Los ingresos ordinarios provienen de donantes privados se incrementan: + 15%

+1%

+2%

+3%

+4%

+5%

32.- Incremento del número de socios durante la vigencia del Plan: + 20%

+1%

+3%

+5%

+5%

+6%

el 14% el 16% el 20%

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

37


Fundación Tierra de hombres 33.- Aumento del número de empresas activas en 2015: +30

+2

+5

+6

+7

+10

1

1

1

1

1

35.- Aumento permanente de la base de datos por mailing y revista: + 25% 36.- Análisis anual de las tendencias, ingresos directos:

+3%

+4%

+5%

+6%

+7%

1

1

1

1

1

37.- Informe con seguimiento anual de las acciones de comunicación desarrolladas: 1 38.- Nº revistas en papel/año: 2

1

1

1

1

1

1

2

2

2

2

39.- Análisis cualitativo de la revista: 1

1

1

1

1

1

40.-Informe seguimiento de aplicación del Manual Identidad Corporativa: anual

1

1

1

1

1

41.-Informe con incidencias por tratamiento de género: 1

1

1

1

1

1

42.- Nº entrevistas realizadas en los Países del Sur durante la vigencia del Plan: 12 43.-Creada la base de datos con documentación y posterior alimentación: 1

-

3

3

3

3

1

-

-

-

-

25

25

25

25

25

-

1

3

3

3

30

80

80

80

80

1

8

8

8

8

34.- Informe con el plan de acción para recaudación de fondos: 1

44.-Documentos incorporados a la base de datos durante la vigencia del Plan: 125 45.- Personas comprometidas como embajadoras durante la vigencia del Plan: 10 46.- N º de noticias o documentos publicados en todos los canales de las redes sociales/año: 350 47.- Nº de notas de prensa remitidas a los medios por Delegación/año: 8

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

38


Fundación Tierra de hombres 48.-Entrevistas concedidas a los medios de comunicación por Delegación/año: 4 49.- Se comunican los cambios que se producen en el Patronato, así como las decisiones fundamentales de la Fundación. 50.-Se cuenta con una herramienta de control económico: 1 51.-Informe con resumen económico anual: 1

1

4

4

4

4

-

-

-

-

-

1

-

-

-

-

1

1

1

1

1

52.-La duración media de captación de colaboradores después de la oferta realizada: no excede de 2 meses 53.-Informe de que todos los colaboradores de Tierra de hombres han sido sometidos a los procedimientos de reclutamiento descritos en la política de protección a la infancia: 1

-

-

-

-

-

1

1

1

1

1

54.-El voluntariado y los colaboradores de Tdh participan en la formación interna cada año: 25 personas 55.-Nº de cursos formativos en cada Delegación: 2

12

25

25

25

25

1

2

2

2

2

56.-Cursos de capitalización de experiencias en Delegaciones y Sede Central de Tdh: 1 al año 57.-Se archivan y comparten todos los documentos en la plataforma electrónica por parte de Sede Central y Delegaciones: 1 informe seguimiento 58.-Nº de Redes en los que participa Tdh: 9

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

8

8

8

8

9

59.- Buzón de sugerencias o mecanismo similar: 1

1

-

-

-

-

Plan Estratégico Tdh - Ayuda a la infancia 2011-2015

39


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.