LIMA INTRARROSA
Teresa Bracamonte Novella
Teresa Bracamonte ha incursionado audazmente en el ámbito de la fotografía de estilo documental que se torna potente al adquirir peso como propuesta personal. Bracamonte ha retratado el espacio social y urbano de grupos de personas transexuales y/o transgénero, que son parte de una colectividad humana con status de minoría, conocida como la comunidad LGTB (lesbianas, gays, transexuales y bisexuales), objeto de discriminación y prejuicio dentro de sectores mayoritarios del Perú contemporáneo.
“Lima Intrarrosa” implicó más de dos años de trabajo para la novel fotógrafa. Durante este tiempo trabó amistad con varias de las personas que aparecen retratadas en su propuesta, y estuvo con ellas en las más diversas situaciones: la intimidad doméstica; la cotidianeidad del trabajo (la peluquería o el salón de belleza, a menudo); las celebraciones familiares y amicales; y el embellecimiento y producción de la apariencia para la salida nocturna, sea para el desfile o concurso de belleza, o para el trabajo sexual en las calles de la ciudad.
Si bien el interés inicial de Bracamonte surgió a partir de su propia experiencia en el mundo del modelaje y la artificialidad y la producción de la apariencia dentro de ese ambiente, su mirada incorpora esa estética pero decididamente va más allá.
La fotógrafa explora una realidad alterna que se basa en otro tipo de núcleos sociales y dentro de la cual la definición de belleza y de atractivo sexual halla un sentido profundamente asociado a la voluntad de ser y de ser diferente. Aparecen ante nosotros estructuras humanas vinculantes de las que pocos sospechan.
Construida sobre la base de afectos, de la amistad y de costumbres compartidas, hay una vida familiar inventada con energía, y muchas veces fugaz y cambiante, que en sus circunstancias resulta ser más vital que los lazos de sangre para la supervivencia dentro de la opción sexual asumida, en la sociedad en la que vivimos.
JORGE VILLACORTA Curador
9
10
Teresa Bracamonte’s bold venture into the field of documentary photography is made more powerful by her personal involvement in the project. Lima Intrarrosa seeks to portray the social and urban spaces inhabited by groups of transgender people in Lima, Peru. As part of Peru’s LGTB (lesbian, gay, transgender, and bisexual) minority, they suffer considerable discrimination and prejudice from the country’s predominant majorities.
“Lima Intrarrosa” is the result of a two-year effort by Bracamonte, a newcomer in the local photography scene. During that period she befriended many of the persons portrayed in the exhibition and shared central aspects of their lives: domestic intimacy; everyday work (usually at beauty parlors); “family” and friend celebrations; and the beautification process prior to nightlife activities (beauty contests or sex work on the streets).
Bracamonte’s initial motivation emerged from her own fashion modeling background and experience with the aesthetics of beauty production. However, her vision goes far beyond this knowledge.
She explores a reality based on alternative social mechanisms where the definition of beauty and sexual attractiveness is deeply associated with the will to be different. Few suspect the existence of the binding human structures that appear before us.
Affections, friendship, and shared rituals give birth to an intense, although sometimes fleeting, “family” life which, for those with this sexual identity, is more crucial to survival than blood ties in the society where they live.
JORGE VILLACORTA Curator
11
“Una fotografía es un secreto sobre un secreto, cuanto más te cuenta, menos sabes.”
“ A picture is a secret about a secret, the more it tells you, the less you know.”
DIANE ARBUS
14 - CONCURSOS DE BELLEZA / BEAUTY CONTESTS
20
23
42
49
64 - ERIKA, FIORELLA & PAOLA
72
73
75
90
En el árbol familiar están Kerlly, de 18 años; Luna Doménica Montes del Águila, de 38 años; Talía, de 26 años; y Katia, de 33 años.
In the family tree we find Kelly aged 18, Luna Doménica Montes del Águila of 38 years, Talía of 26 years and Katia with 33 years.
91
95
116
128 - PELUQUERÍAS / HAIR SALONS 128
129
152 - PIJAMADAS / SLEEPOVER
160
162
163
TRIUNFADORAS París
Bois de Boulogne, París 2017-2018
Fotografía digital y analógica
198
Durante dos años conviví con las comunidades Transgénero en Lima, Perú, para realizar un proyecto fotográfico: “Lima Intrarrosa”.
En ese período de convivencia aprendí que las mujeres transgénero que logran migrar y vivir en Europa son denominadas “Triunfadoras” por sus comunidades de origen.
Después de 5 años, en el 2017, cuando vine a vivir a París, decidí buscar a las triunfadoras y retratarlas.
Las triunfadoras migran a Paris en búsqueda de una mejor calidad de vida y si bien ésta última mejora en algunos aspectos, la mayoría de ellxs termina trabajando en el “Bois de Boulogne”, que es el territorio de prostitución multinacional más grande de París.
“Triunfadoras” parte de una realidad para crear una ficción: Se trata de una serie de “mises-en-scène” de retratos de mujeres transgénero peruanas en el bosque de Boulogne y del territorio en sí mismo que se convierte en un personaje.
Este proyecto busca plasmar en imágenes el triunfo de la diversidad de género y celebrarla, así como abrir un espacio en nuestro imaginario colectivo de víctimas a triunfadoras.
TERESA BRACAMONTE
Autora
199
200
For two years I lived with transgender communities in Lima, Peru, to carry out a photographic project: “Lima Intrarrosa”.
During that period with them I learned that transgender women who manage to migrate and settle in Europe are called “Triunfadoras” (“Victors”) by their communities of origin.
After five years, in 2017, when I came to live in Paris, I decided to seek out the triunfadoras and photograph them.
These women emigrate to Paris in search of a better quality of life and, while they do achieve this in some regards, most of them end up working in the “Bois de Boulogne”, the largest multinational prostitution area in Paris.
“Triunfadoras”, based on a reality, proceeds to generate a fiction through a series of “mises-en-scène” portraits of peruvian transgender women in the Boulogne park, as this territory itself becomes a kind of character.
The project seeks to capture in images the triumph of gender diversity and celebrate it, as well as carving out a space in our collective imagination of these women not as victims, but rather as victors.
TERESA BRACAMONTE Author
201
202
“Triunfadoras” no es sino la radiografía de una condición, el testimonio de un viaje, el “triunfo” de eso que hoy llamamos subjetividad lateral.
Esta muestra, a través de sus imágenes, representa la dimensión política del cuerpo transgénero de estas heroínas postfeministas, poderosas y vulnerables a un tiempo.
Es, sin duda, la puesta en escena de una gran celebración: el de la diferencia y el de la diversidad. Estos cuerpos, en su propia autonomía discursiva, reclaman de una nueva perspectiva en la dinámica del empoderamiento y de la emancipación.
Se trata de cuerpos que dejan atrás el prejuicio desfavorable de la condición de víctimas para rubricar su existencia en los órdenes del triunfo y de la realización plena. El estereotipo socialmente aceptado acerca de este tipo de realidad se subvierte aquí por medio de una operatoria visual que restituye su valor y enfatiza en su dualidad estética y cultural.
Este repertorio de imágenes señaliza un espacio conflicto del modelo cultural contemporáneo en el que los índices de lo real y los mecanismos de la ficción, modelan hoy los perfiles de cualquier identidad o dominio ontológico.
ANDRÉS ISAAC SANTANA
203
204
“Triunfadoras” represents an exposé of a condition, an account of a journey, a “triumph” of what today we call lateral subjectivity.
Through its images the exhibition depicts the political dimension of the transgender body of these simultaneously powerful and vulnerable post-feminist heroines.
It is, without a doubt, the staging of a great celebration difference and diversity. These bodies, in their own discursive autonomy, call for a new perspective on the dynamics of empowerment and emancipation.
These are bodies that abandon the pejorative prejudice of victimhood, staking a claim and occupying a place of victory and full realization. The socially accepted stereotype about this type of reality is subverted here by means of a visual operation that restores its value and underscores its aesthetic and cultural duality.
This repertoire of images points to a conflictive space in the contemporary cultural model in which indices of the real and mechanisms of fiction shape the profiles of every identity and ontological domain.
ANDRÉS ISAAC SANTANA
205
206
207 Luana, 2017
212 Maytée, 2018
213 Kerly, 2017
218 Lulú, 2017
221 Familia, 2018
Derecha: La vie en rose, 2017
225 De izquierda a derecha: Salomé, 2018 Detalle, 2018
233
De izquierda a derecha: El altar de Vanessa, 2018 Perú 2, 2018