PERÍODOJULIOVERIFICACIÓNAGOSTO
A partir del 1 de septiembre se llevará a cabo el procedimiento para la revista vehicular de taxi 2022, que consiste en la revisión documental, la inspección físico mecánica y equipamiento auxiliar de las unidades que prestan este servicio en la Ciudad de México. . Pág. 6
El Día Internacional del Peatón en la CDMX Este 17 de agosto, se celebró, como todos los años el Día Internacional del Peatón y en nuestro país, también se recordó, con una serie de eventos.Pág. 10
AÑO XII NUEVA ÉPOCA EJEMPLAR 607 24 DE AGOSTO DEL 2022
El sombrío panorama del hombre-camión
REVISTA VEHICULAR TAXI DOCUMENTAL2022 Y FÍSICO-MECÁNICA La Revisión Documental 1° de Septiembre al 30 de Noviembre 2022
Estos los llamados hombre camión, no han sabido organizarse, para integrarse a esta estrategia de la SEMOVI, justa o injusta, es la única que hay en estos momentos, con este Gobierno. Pág. 4






“Será el más barato en el mercado. Eléctrico, no requiere instalación especial (sólo 4 hrs para cargar) más de 100 kms de autonomía, motor nacional. Felicidades Carlos y Roberto Gottfried!!”, expresó Ebrard en uno de sus mensajes. Y bueno nos vemos por las Rutas y las bases, pasaremos a saludarlos.
EL SOMBRÍO PANORAMA DEL HOMBRE CAMIÓN
Página 2
REVISTA VEHICULAR TAXI 2022
Anuncia Ebrard producción lista de autos eléctricos Quantum Ciudad de México. El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, visitó este domingo la planta Potencia Industrial SA de CV, en Iztapalapa, Ciudad de México, donde anunció que se producen los primeros vehículos utilitarios eléctricos de 20 toneladas, destinados al mercado nacional y a la exportación. En sus redes sociales, el funcionario anunció también que ya están listos los primeros vehículos marca Quantum, fabricados en sociedad por empresas de México y Bolivia.
Día Internacional del Peatón en la Ciudad de México Este 17 de agosto, se celebró, como todos los años el Día Internacional del Peatón y en nuestro país, también se recordó, con una serie de eventos y con cifras alarmantes, que nos hacen recordar, que repetimos la historia, otra vez.
Por las Rutas
DOCUMENTAL Y FÍSICO MECÁNICA
Los usuarios siguen y ahí están no se han ido y tampoco se van a ir, de tal manera que el negocio continuará, con ellos o sin ellos
Hemos sido testigos, a través de la línea de tiempo que lleva esta Administración capitalina, que los microbuseros no tienen clara la fórmula de la SEMOVI, que tiene ya diseñada una estrategia de movilidad que apunta a la integración de empresas, solamenEstoste.
A partir del 1 de septiembre se llevará a cabo el procedimiento para la revista vehicular de taxi 2022, que consiste en la revisión documental, la inspección físico mecánica y equipamiento auxiliar de las unidades que prestan este servicio en la Ciudad de ElMéxico.avisose publicó este martes en el número 922, de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México por la SEMOVI, la cual adelantó que la revista anual tendrá lugar en dos etapas: la revisión documental y la inspección físico mecánica.
RANKING CICLOCIUDADES
Trolebús Elevado, ya tiene fecha La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció que el próximo 11 de septiembre se inaugurará el Trolebús Elevado en la alcaldía Iztapalapa.
Así lo dio a conocer durante la conferencia magistral 'Políticas Públicas Exitosas en el Gobierno de Ciudad de México" que presentó en Campeche, donde detalló que el Trolebús Elevado es una obra que consta de más de ocho kilómetros e irá de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México hasta el Metro Constitución de 1917, esta vez cumplirán, ya veremos.
Más allá de las disposiciones y reglamentos que rigen a los conductores de vehículos automotores en las 32 entidades de México, hay algunas normas no tan claras que también incluyen a los peatones, a los transeúntes que a diario circulan en las calles y avenidas del país.
los llamados hombre camión, no han sabido organizarse, para integrarse a esta estrategia de la SEMOVI, justa o injusta, es la única que hay en estos momentos, con este Gobierno.
2021
Desempeño de las políticas de movilidad Anuncian el Ranking Ciclociudades 2022, en los últimos años, las ciudades mexicanas a través del gobierno o la sociedad civil, han implementado políticas orientadas a mejorar la movilidad en bicicleta, cada una a su ritmo y enfrentando retos y barreras particulares.

Los trabajos para la Línea 1 avanzan de acuerdo a lo programado, en dos frentes de trabajo, que son de Salto del Agua hacia Pantitlán y de Pantitlán hacia Salto del Agua", informó el organismo. .
El Gobierno de la Ciudad de México negó ampliar el plazo para regularizar a ambulancias "patito". Después de que se realizó una mesa de diálogo entre representantes de empresas de ambulancias que no fueron regularizadas durante los seis meses que duró el proceso establecido por la Administración capitalina, ésta informó que no habrá prórrogas.
NIEGAN AMPLIAR PLAZO
En el tramo Salto del Agua Pantitlán se renovarán 40 mil metros cúbicos de balasto e informó que actualmente se tiene un acopio de más de 15 mil metros cúbicos.
Colocación de balasto y tubería
Colocación de balasto y tubería en la Línea 1 del Metro
El titular del Metro apuntó que actualmente existe un avance superior al 57% en el retiro general de materiales en el túnel, como son balasto, vías y durmientes La nueva tubería tiene mayor resistencia y capacidad de carga y por sus características de flexibilidad permitirá ajustarse a las diferentes alturas que tendrá la capa de balasto.
“
"Sobre alargar el plazo para el inicio de los operativos, las autoridades coincidieron que han transcurrido seis meses de que se anunció la regularización de las unidades de emergencia, por lo que no se dará más tiempo", informó el Gobierno capitalino.
”
Además la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó, que debido a las revisiones a las Ambulancias, una ya fue remitida al corralón.. A AMBULANCIA PATITO
A seis semanas del arranque de los trabajos de rehabilitación de la Línea 1 del Metro, inició la instalación de nuevos materiales, informó el Sistema de Transporte Colectivo (STC). Guillermo Calderón, director del organismo, informó a través de un comunicado y luego de un recorrido de supervisión que ya inició el tendido de la primera capa del nuevo balasto en el tramo Salto del Agua a Isabel La Católica, así como la instalación del nuevo sistema de drenaje. Indicó que en el tramo Salto del Agua a Pantitlán se renovarán 40 mil metros cúbicos de balasto e informó que actualmente se tiene un acopio de más de 15 mil metros cúbicos.
AVANCES LÍNEA 1 DEL METRO
Página 3


Página 4
Que les queda a los concesionarios, una opción es la organización propia que les permita adherirse a la modernización del transporte público concesionado, de manera voluntaria y con financiamientos propios, a través de negociaciones ya organizados con los Bancos y con el aval financiero de su Porqueconcesión.lapropia
La segunda línea de acción, la más importante, salvar el patrimonio familiar, a través de la conservación de tu concesión, ahora por medio de una acción empresarial propia, a tu nombre.
Con liderazgos caducos e ideas anquilosadas, con un discurso desgastado, no aportan ideas de cómo modernizarse, ante la urgencia de las extinciones, que los están alcanzando y aniquilando, Ydesafortunadamente.digodesafortunadamente, porque ya no cuentan con el respaldo popular, las personas usuarias de este tipo de transporte concesionado, hasta ven con buenos ojos, las medidas que, implementa el Gobierno capitalino, vía SEMOVI.
Hemos sido testigos, a través de la línea de tiempo que lleva esta Administración capitalina, que los microbuseros no tienen clara la fórmula de la SEMOVI, que tiene ya diseñada una estrategia de movilidad que apunta a la integración de empresas, Estossolamente.losllamados hombre camión, no han sabido organizarse, para integrarse a esta estrategia de la SEMOVI, justa o injusta, es la única que hay en estos momentos, con este Gobierno.
La primera, que los usuarios siguen, persisten y ahí están no se han ido y tampoco se van a ir, de tal manera que el negocio continuará, con los concesionarios actuales o sin ellos y que mejor sea con ellos, sólo que con una fórmula nueva, por medio de una empresa de transporte propia.
Si quieren salvar la fuente de empleo, será con la ecuación empleada por la SEMOVI, con Líneas de Metrobús, de carril confinado, Corredores Viales y Alimentadores o Servicios Zonales, todos ellos con la finalidad de hacer correspondencia con estaciones del Metro y/o estaciones del Metrobús Si hacemos un recuento, nos proyecta el panorama de te incorporas a la modernización del transporte de la ciudad o te incorporas, ya no hay de otra “sopa”, como lo indica el último trimestre de extinciones de concesiones, por negociación con las rutas o impuestas por la SEMOVI.
Los usuarios siguen y ahí están no se han ido y tampoco se van a ir, de tal manera que el negocio continuará
EL SOMBRÍO PANORAMA DEL HOMBRE-CAMIÓN EXTINGUEN
concesión, garantiza los pagos con la continuidad del negocio, en dos líneas de acción, uno seguir trabajando en el oficio que conoces y el dominio del mismo que te han dado los años de experiencia, del ramo transporte.

Las autoridades de la CDMX, tienen considerada la chatarrización de mil 418 microbuses en lo que resta del 2022, que serán sustituidos por 272 autobuses totalmente nuevos.
EXTINGUEN A LOS
Además, este martes, se incorporan al programa de modernización del transporte las Rutas 58 y 88, a través del nuevo “Servicio Zonal Aragón, con se manifiesta en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, número 922.
A través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, se precisó que entre las vías principales por donde circulará están Canal Miramontes, Taxqueña, avenida Santa Ana, Tláhuac, calzada de la Virgen, Rosa María Sequeira, calzada de las Bombas y avenida Técnicos y Manuales.
Para este nuevo Servicio Zonal Aragón se tendrá una extensión de recorrido aproximado de 113.13 kilómetros considerando ambos sentidos de circulación, logrando conectar 86 calles de la ciudad, beneficiando a las alcaldías Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc”, indicó la SEMOVI Con este método, en los discursos de las autoridades de movilidad capitalina, no aparecen los microbuseros y en cuanto los mencionan, es para señalar, que son las piedras del camino, que obstaculizan el avance la Red Integrada de Movilidad.
EN LA CDMX
La Secretaría de Movilidad, SEMOVI, comenzó a finales de junio con la publicación, a través de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, el “Aviso por el que se establecen las vialidades del servicio zonal Centenario Águilas” con el cual se extinguen las concesiones de la Ruta 57, a la que SEMOVI, incluyó a la Ruta 15, en la Alcaldía Álvaro Obregón para conformar esta empresa.
Así la lista creció en los últimos diez días, las Rutas; 57, 15, 81, 36, 84, 91, 12 y apenas este martes las rutas, 58 y 88, conformarán empresas que operen con camiones urbanos nuevos, en diferentes Servicios Zonales o Alimentadores Viales.
Página 5
Quién sigue, que Ruta será la siguiente en la lista de eliminar rutas de transporte concesionado en la Ciudad de México o será demasiado tarde para la organización de los ruteros, ya lo veremos, porque la SEMOVI, se observa que lleva prisa. MICROBUSEROS
En el recuento de esta semana, comenzaron la modernización con las Rutas 84 y 91, así como de los ramales Reyes Culhuacán y Carmen 8 9, de la Ruta 12, debido a que la SEMOVI, ya publicó la conformación del “Corredor Culhuacanes”, tendrá un recorrido de casi 71.03 kilómetros, considerando ambos sentidos de circulación y se conectarán 55 calles.


Color de Engomado último digito de Placa RegistroCalendarioDocumental Rosa7y8 1° /SEP al 15/OCT Rojo 1° /SEP al 15/OCT Verde 1° /SEP al 15/OCT Azul OCTUBRE NOVIEMBRE Amarillo OCTUBRE NOVIEMBRE Color de Engomado último digito de Placa InspecciónCalendarioFísicoMecánica Rosa7y8 SEPTIEMBRENOVIEMBRE Rojo SEPTIEMBRENOVIEMBRE Verde SEPTIEMBRENOVIEMBRE Azul NOVIEMBREDICIEMBRE Amarillo ENERO FEBRERO 2023
A partir del 1 de septiembre se llevará a cabo el procedimiento para la revista vehicular de taxi 2022, que consiste en la revisión documental, la inspección físico mecánica y equipamiento auxiliar de las unidades que prestan este servicio en la Ciudad de México. El aviso se publicó este martes en el número 922, de la Gaceta Oficial de la Ciudad de México por la SEMOVI, la cual adelantó que la revista anual tendrá lugar en dos etapas: la revisión documental y la inspección físico mecánica. El procedimiento de la revisión documental será del 1 de septiembre y hasta el 30 de noviembre del presente año y se deberá realizar de acuerdo a las siguientes fechas: Calendario Revisión Documental
Obteniendo vía la descarga la Constancia Conclusión correspondiente a este ejercicio fiscal.
REVISTA VEHICULAR TAXI 2022 DOCUMENTAL Y FÍSICO-MECÁNICA Página 6
Por su parte, la inspección físico mecánica se llevará a cabo, siempre y cuando se haya cumplido en tiempo y forma la revista documental conforme al siguiente calendario: Calendario Revisión Físico Mecánica
El trámite terminará una vez que el concesionario descargue su Constancia Conclusión en el Sistema de la Semovi. La SEMOVI, al confirmar que la concesión ha cumplido de manera satisfactoria las dos revisiones del período 2022, la concesión podrá dar por concluido el proceso de la Revista Vehicular 2022.

La Verificación Vehicular obligatoria correspondiente al primer semestre 2022 Aprobar el desempeño de la concesión en App Mi Taxi, que consiste en: 200 horas de trabajo 5 viajes mínimo 3 estrellas de calificación Lo anterior, permitirá optimizar los procedimientos de la Revista Vehicular 2022 y apoyar la simplificación de trámites. La Prueba de Inspección Físico Mecánica se llevará a cabo, siempre y cuando se haya cumplido en tiempo y forma la revista documental. Los que hayan concluido su Revista conforme a los requisitos correspondientes en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, número 922, podrán acudir a obtener su holograma, en el Módulo 2 de Atención Ciudadana, ubicado en la Planta Baja del edificio ubicado en avenida Álvaro Obregón #269.
Página 7 La Revisión Documental 1° de Septiembre al 30 de Noviembre 2022
APUNTES IMPORTANTES Pago de correspondientesDerechos 2022


Además, 9 entran por primera vez; Los Cabos, Nezahualcóyotl, San Andrés Cholula, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, Tlajomulco de Zúñiga, Tonalá y Zapotlanejo Participando por primera vez, una Zona Metropolitana; en este caso el Área Metropolitana de Guadalajara.
Más que una comparación entre ciudades permite comprender los avances del último año de gestión e identificar las oportunidades de mejora para impulsar el uso de las bicicletas en las ciudades.
RANKING CICLOCIUDADES 2021
El Ranking Ciclociudades es una herramienta que busca evaluar de manera clara, concisa y transparente el avance que han tenido a lo largo de los años, y socializa las mejores prácticas con el fin de que otras ciudades puedan implementar más y mejores políticas que incentiven la movilidad en biciEstacleta.edición del Ranking Ciclociudades 2022, se destaca por la gran labor realizada por los gobiernos locales y sociedad civil durante el proceso de recolección de información, lo cual permitió que participaran un total de 39 ciudades mexicanas, con la suma de 8 ciudades más en comparación con 2019 y 2020. Además, se distingue por incorporar todos los municipios de una Zona Metropolitana: por primera vez se evalúan los 9 municipios que integran el También,AMG. esta edición cuenta con algunos ajustes metodológicos y la participación, por primera vez, de 2 ciudades latinoamericanas: Bogotá y Buenos Aires, ciudades pertenecientes a la campaña Cycling Cities liderada por el ITDP. ¿Pero qué es y cuáles son los ejes rectores Evaluación de las políticas de movilidad en bicicleta en ciudades mexicanas? Es una herramienta que evalúa de forma práctica y coherente la política de movilidad en bicicleta a través de la medición del desempeño en 11 ejes de evaluación, con 47 indicadores y la asignación de hasta 100 puntos con base en su cumplimiento.
Que tienen como objetivo, medir el desempeño de las políticas y la infraestructura enfocadas en facilitar que la bicicleta sea el modo de transporte de elección para más personas.
Quienes fueron motivo de la evaluación, 39 ciudades mexicanas, de las cuales, 28 fueron analizadas en la edición 2020 y 2 habían sido analizadas en ediciones previas; Ahome y San Pedro Tlaquepaque.
Desempeño de las políticas de movilidad
Página 8 De esta manera anuncian el Ranking Ciclociudades 2022, en los últimos años, las ciudades mexicanas a través del gobierno o la sociedad civil, han implementado políticas orientadas a mejorar la movilidad en bicicleta, cada una a su ritmo y enfrentando retos y barreras particulares.


La bicicleta en ciudades mexicanas y 2 ciudades latinoamericanas
Página 9
Por primera vez se tiene como ciudades invitadas a América Latina: Bogotá, Colombia y, Buenos Aires, SeArgentina.desprende del informe, los Kms totales de carriles de circulación ciclista en México: 2,733.9 Porcentaje de mujeres que usan la bicicleta a nivel nacional: 13.70%
Las lesiones y muertes causadas por el tránsito indican un incremento promedio de las tasas de siniestralidad en comparación al 2020 Por primera vez, el municipio de Nezahualcóyotl fue incluido en este estudio y para ello, fueron evaluados los 50 kilómetros de la red de ciclovías con los que cuenta. No obstante, hubo por lo menos cuatro categorías en los que obtuvieron calificaciones nulas. En este sentido, en “Medio ambiente” y “Otros incentivos” acumularon 50 puntos de 100 disponibles;. Mientras que en “Regulación”, 46; en “Monitoreo y evaluación, 27; “Educación y promoción” y “Seguridad vial”, 11 respectivamente; y para “Intermodalida”, ocho puntos.
De tal manera, que debemos difundir, estos estudios que realizan las diferentes organizaciones, que se ocupan de la movilidad urbana y en esta ocasión nos muestran un panorama de la bicicleta en México y otros países Latinoamericanos.


Página 10 EXPEDIENTE CDMX
El Día Internacional del Peatón en la Ciudad de México
Este 17 de agosto, se celebró, como todos los años el Día Internacional del Peatón y en nuestro país, también se recordó, con una serie de eventos y con cifras alarmantes, que nos hacen recordar, que repetimos la historia, otra vez. Más allá de las disposiciones y reglamentos que rigen a los conductores de vehículos automotores en las 32 entidades de México, hay algunas normas no tan claras que también incluyen a los peatones, a los transeúntes que a diario circulan en las calles y avenidas del país. Por ello, la OMS insistió en que los peatones también deben tener muy en claro cuáles son sus deberes y derechos, ya que la movilidad a pie implica una serie de responsabilidades que todos deben Aunquecumplir.
hay que decirlo, que, si hemos avanzado en cuanto a los derechos del peatón, seguimos sin entender, que este sujeto, está en lo más alto de la Pirámide de Movilidad. Así las cifras, siguen siendo muy altas, para nuestra sociedad mexicana y sobre todo en la zona del Valle de México, de tal suerte, que estos días, son precisamente, para hacer un alto en el camino y reflexionar el tema. Así lo demuestra el Informe de Hechos de Tránsito, publicado recientemente por la SEMOVI, en colaboración con la SSC, FGJ y el C5.
El Informe exhibe con número fríos y duros la muerte de motociclistas en hechos de tránsito en la Ciudad de México suma cuatro trimestres consecutivos en ascenso.
En el segundo trimestre de 2021 fueron 28 las muertes de motociclistas; en el siguiente trimestre, 33; en el siguiente, 34, y en el primer trimestre de 2022, 43 decesos, de acuerdo con el más reciente Reporte Trimestral de Hechos de Tránsito Enero Marzo 2022 de la SEMOVI. Los motociclistas han desplazado al peatón como el grupo más vulnerable de la Pirámide de Movilidad



Donde vaya caso sui generis, que padecían peatones, automovilistas y transporte público de pasajeros, nadie se salvaba de la Pirámide de Movilidad, porque está estaba sitiado, por los vendedores..
Página 11
Por ejemplo, con base en los registros de la SSC se muestra el total de personas que fueron víctimas (lesionadas y fallecidas) de un hecho vial, así como su caracterización por tipo de persona usuaria, género y Asimismo,edad.semuestra el proporcional de personas fallecidas de acuerdo con el tipo de evento en el que estuvieron involucradas y el tipo de vía en la cual ocurrieron tales incidentes, aquí en la siguiente gráfica se puede observar, este total y su incremento, en la Gráfica 2 Personas lesionadas por hechos de tránsito primer trimestre 2019 a 2022 Organizaciones de la Sociedad Civil nos alertaron en el Día Internacional del Peatón, recordando que a causa de accidentes viales pierden la vida cada año, por ejemplo, datos de un estudio que realizó la plataforma "Ni una muerte vial".
Además, yo agregaría, que inclusive, la SEMOVI, ha corregido asignaturas pendientes, de los cruceros peatonales más peligrosos, como el añejo caso Eje 1 Norte, en Tepito.
Pero no todo es malo, como ya señalamos y nuestras autoridades locales, se han procurado en picar piedra y aquí hacemos un reconocimiento de ello.
Nos indicaron que de enero a diciembre de 2021 en México fallecieron 2,579 peatones, como un recordatorio de que cada miércoles 17 de agosto se conmemora el Día Mundial del Peatón. El informe agregó que la mayoría de las víctimas de atropellamientos son varones que tenían de 30 a 40 años de edad, y los incidentes mortales sucedieron en algún cruce de caminos y un 9% cuando el conductor de algún vehículo transitaba en reversa.
SEMOVI, ha corregido asignaturas pendientes, de los cruceros peatonales más peligrosos, como el Eje 1 Norte, en Tepito En la gráfica 3 se observa que a partir del tercer trimestre de 2020 y conforme al avance de la pandemia por COVID 19 y la reactivación paulatina de las actividades, se tiene un aumento constante y generalizado en el número de personas lesionadas en todos los tipos de usuario de la vía.




Por las Rutas ··································································· 2 EL SOMBRÍO PANORAMA DEL HOMBRE-CAMIÓN Extinguen a los microbuseros ······································· 4 REVISTA VEHICULAR TAXI 2022 Documental 1° de Septiembre al 30 de Noviembre····· 6 RANKING CICLOCIUDADES 2021 Desempeño de las políticas de movilidad······················ 8 EXPEDIENTE CDMX El Día Internacional del Peatón en la Ciudad de México·················································· 10
