REVISTA SAN PEDRO REGALADO 2025 | VALLADOLID

Page 1


saluda el alcalde

Jesús Julio Carnero

Queridos vallisoletanos:

Tenéis en vuestras manos el programa taurino de la recuperada Feria de San Pedro Regalado. Desde el equipo de Gobierno municipal seguimos apostando por apoyar la Tauromaquia como manifestación cultural intrínseca a la cultura española.

En esta ocasión cambia el formato elegido por la empresa Tauroemoción a la que desde estas líneas quiero felicitar por seguir apostando por el futuro de la fiesta.

El día del patrón de la ciudad y de los toreros, la empresa apuesta por devolver las novilladas sin caballos al Coso del paseo de Zorrilla, bajo el formato de ‘clase práctica’, en una acertada iniciativa destinada a promover la ilusión entre los más jóvenes.

El sábado 17 podremos disfrutar del plato fuerte; sin duda un cartel de ‘relumbrón’ en el que tres figuras se enfrentarán a un encierro de la acreditada ganadería gaditana de Núñez del Cuvillo. Morante vuelve a Valladolid después de su retirada temporal de los ruedos. Lo hace avalado por su incontestable triunfo en la reciente Feria de Abril de Sevilla. Le acompaña Emilio de Justo que la pasada Feria de San Lorenzo nos deleitó con la gesta de enfrentarse en solitario a un encierro de la ‘A coronada’. Y cierra el cartel otro torero que está en un gran momento, Juan Ortega, primer triunfador del trofeo San Pedro Regalado una vez recuperado por su actuación en la Feria de septiembre de 2023.

En este caso 6 novilleros, dos de ellos paisanos de Valladolid, de las escuelas taurinas de Palencia, Segovia y Salamanca, darán cuenta de otros tantos novillos del hierro salmantino de El Collado. Otra apuesta más de Tauroemoción, en este caso en recuperar las novilladas sin caballos que se daban en el mes de julio en formato de novillada nocturna y además hacerlo de manera gratuita.

Desearos a todos unas felices fiestas de San Pedro Regalado y la máxima suerte a toreros, cuadrillas y empresa.

yo voy a los toros

Nacho de la Viuda / Gerente Plaza de toros

Eran finales del año 2012 cuando en mi ciudad, un grupo de amigos, y sobre todo de aficionados al mundo de toro, decidimos alzar la voz y decir “yo voy a los toros”. Santo y seña de nuestro grupo de jóvenes taurinos que alzamos la voz, nuestros sueños y las de otros muchos jóvenes de distintos puntos de nuestro país.

Recorríamos kilómetros de plaza en plaza, siguiendo a toreros de nuestra tierra, queriendo siempre trabajar en favor de la tauromaquia, y sí, de situar a Valladolid y su afición como un referente a nivel nacional.

Valladolid, ciudad taurina, con sus dos fiestas patronales en torno a la fiesta de los toros. En mayo, San Pedro Regalado, patrón de la ciudad y patrón de los toreros. Y en septiembre nuestras ferias en honor a nuestra Señora de San Lorenzo. Éramos jóvenes afortunados, nuestra ciudad tiene dos festividades alrededor de nuestra pasión, los toros.

Los años fueron pasando, y en mi caso personal, rápido hice de mi gran afición mi trabajo. Encontré la forma de vincularme

profesionalmente con el sector empresarial de la tauromaquia. Los inicios curtieron mi experiencia y fueron marcando el camino hasta llegar a día de hoy, años en los que el trabajo, la constancia y la ilusión han marcado mis pasos día a día, siempre con un objetivo claro: llegar a gestionar la plaza de toros de mi ciudad, Valladolid.

Ese objetivo, ese sueño, se transformó en realidad un día del mes de octubre de 2022, cuando se oficializó que la empresa a la que dedico mi trabajo, Tauroemoción, sería la gestora del coso del Paseo de Zorrilla en las próximas anualidades. Aún recuerdo la felicidad de ese momento, de saber que mi plaza de toros de Valladolid iba a ser tan mimada como se merecía.

Ya son tres temporadas al frente, trabajando arduamente para que Valladolid tenga el reconocimiento a nivel taurino que se merece, para que seamos siempre epicentro de la tauromaquia, no solo cuando llegan nuestras ferias, sino a lo largo de todo el año. Porque así es, Valladolid ciudad taurina, es una ciudad de puerta grande los 365 días del año.

El Ateneo Cultural “Valladolid Ciudad Taurina”, ha sido impulsado por la empresa Tauroemoción, en colaboración con la concejalía de Educación y Cultura del Excelentísimo Ayuntamiento de Valladolid, dentro del cual se está desarrollando una intensa programación cultural que ha revitalizado la presencia de la tauromaquia en la vida social de la ciudad.

el ateneo consolida su papel como dinamizador de la vida cultural y taurina de la ciudad

Con la presentación, el pasado 20 de noviembre de 2024, del “impacto económico de la tauromaquia en la ciudad de Valladolid”, dicho estudio elaborado por los economistas y analistas Diego Sanchez y Santiago Calvo, se ofrecieron los datos de la anualidad pasada en cuanto a asistencia a los espectáculos taurinos, cuya cifra que se situó en los 40.000 espectadores, así como el impacto económico de 15,6 millones de las dos ferias taurinas celebradas en la ciudad. Entre las actividades destacadas del Ateneo se encuentra la gran gala de presentación de carteles que cada año congrega más de medio millar de aficionados, o los recientes encuentros con Enrique Ponce, como homenaje a su trayectoria profesionales, y los “Tú a tú del Ateneo” reuniendo a Adolfo Suárez y Juan José Padilla.

Además, la jornada de puertas abiertas en Navidad con castillos hinchables, música, a llegada de Papá Noel con los más pequeños fue todo un atractivo en el mes de diciembre. En marzo de 2025, el Ateneo organizó un encuentro empresarial en colaboración con la CEOE de Valladolid, donde el torero Eduardo Dávila Miura ofreció una ponencia sobre los valores del toreo aplicados al mundo empresarial. Además, se han realizado visitas guiadas a la plaza de toros, jornadas de puertas abiertas para familias y la producción de un spot promocional en colaboración con la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid, con el objetivo de poner en valor el potencial cultural y taurino de la ciudad.

Con estas iniciativas, el Ateneo Cultural “Valladolid Ciudad Taurina” reafirma su compromiso con la difusión y promoción de la tauromaquia, integrándola en la vida cultural de la ciudad y fortaleciendo su vínculo con la sociedad vallisoletana.

Más información sobre las actividades: www.valladolidciudadtaurina.com

anecdotas con historia

Toreaba Fernando Domínguez en una ciudad francesa. La tarde anterior había estado mal en la plaza de Madrid por culpa de los toros. Cuando en la plaza francesa iba a iniciar la faena después de haber estado inmenso con el capote, le pregunta un peón: “Maestro, ¿dónde quiere que le ponga el toro?“. Entonces Fernando muy serio le contestó: “Pónmelo ayer en Madrid.“

Los toros en Valladolid, José Luis Alonso Ynaraja

una apuesta por el futuro de la fiesta

La plaza de toros de Valladolid acogerá el próximo martes 13 de mayo, día del patrón de la ciudad y de los toreros, a las 18:30h una novillada de promoción en clase práctica, en la que participarán seis jóvenes valores de las escuelas taurinas de Salamanca, Palencia y Segovia. Se lidiarán seis novillos de la ganadería El Collado. La entrada será gratuita mediante invitación, comprando entrada para la corrida de toros del 17 de mayo.

El cartel lo componen los alumnos Noel García y Diego Ortega (de Valladolid) por la Escuela Taurina de Salamanca, Eduardo Rodríguez y Guillermo Herrero (también vallisoletano) por la E.T. de Palencia, y Jorge Oliva y Jaime Hermosa por la E.T. de Segovia. Una representación joven y comprometida, llamada a tomar el testigo del toreo del futuro.

Este festejo forma parte de la firme apuesta de Tauroemoción por el fomento de la cantera y la promoción de nuevos talentos. La empresa, actual gestora del coso vallisoletano, refuerza así su compromiso con la formación taurina, la afición más joven y la continuidad de la Fiesta. Iniciativas como esta permiten a los novilleros sumar experiencia en plazas de relevancia y acercan la tauromaquia a nuevos públicos. Valladolid se convierte, de este modo, en epicentro del futuro taurino, abriendo sus puertas a la ilusión y al aprendizaje.

Una cita imprescindible para apoyar a quienes empiezan, disfrutar del toreo en su versión más auténtica y reafirmar el papel esencial de las escuelas taurinas en el engranaje de la tauromaquia actual.

valladolid en el lugar que le corresponde

Me alegra sobremanera, que de la eficaz y activa mano de Tauroemoción, Valladolid vuelva a recobrar el esplendor taurino que nunca debió perder. Estamos ante una de las plazas de segunda más importantes de España que en sus fiestas de San Pedro Regalado, ahora en mayo, y Nuestra Señora de San Lorenzo, en el mes de setiembre reúne en su “monumental, airosa y agradable” plaza de toros del Paseo de Zorrilla a decenas de miles de aficionados que, desde la creación de este ancestral coso, a finales del siglo XIX, nunca han dejado de manifestar su devoción por la tauromaquia. Ese esplendor se ha ido fraguando desde que los nuevos empresarios, en el año 2022, decidieran situar a Valladolid en la estela de las grandes ferias taurinas de España.

En esta ocasión han confeccionado un rematadísimo cartel que seguro hará las delicias del entendido aficionado vallisoletano. Vuelve a Valladolid, tras su lamentada ausencia el pasado año, Morante de la Puebla. Podríamos decir que regresa la quintaesencia del toreo, el arte elevado a la máxima expresión. Vuelve al coso vallisoletano una figura icónica de la tauromaquia de todos los tiempos, al mismo ruedo donde tantas veces ha puesto en pie los tendidos con su estético clasicismo, su magia, su fantasía y su condición de diestro único y absolutamente imprevisible.

Estoy convencido que sus muñecas volverán a girar y a girar para dibujar los más bellos y plásticos lances que uno puede ver en una plaza de toros. Los aficionados soñaremos con que Emilio de Justo repita su histórica tarde con los seis victorinos en la pasada feria de Nuestra Señora de San Lorenzo. Estamos ante una figura indiscutible del toreo actual que en sus siempre honradas actuaciones pocas veces defrauda. El empaque, la torería, el poso de su toreo, el mando y la autoridad con la que sella su concepto de la lidia y ese anhelado temple que imprime a sus faenas de entrega absoluta, son las señas de identidad de un diestro que está en lo más alto por méritos propios. Y cierra el cartel el sevillano Juan Ortega. Cuando torea, podemos decir que el tiempo se detiene. Pocos diestros he visto torear tan despacio como lo hace el torero sevillano. Juan Ortega es la cadencia, el ritmo adecuado que requiere una buena faena. Torero de una técnica bien afinada, sus faenas son de una quietud, una elegancia y una plasticidad muy difíciles de encontrar.

Cartel de tronío de tres gigantes del toreo, expresiones máximas de la mejor tauromaquia de todos los tiempos que, a buen seguro, sitúan a Valladolid en el lugar que le corresponde.

NunEZ DEL CUVILLO LOS TOROS DE

MORANTE DE LA PUEBLA, UNA CITA CON LA HISTORIA DEL TOREO

Domingo Delgado de la Cámara

Escritor y crítico taurino

La verónica tal y como ahora la entendemos, esa que empezó a ensayar Juan Belmonte en los inicios del siglo XX, ha llegado a su perfección más acabada con Morante de la Puebla. En los años veinte y treinta, hubo varios toreros seguidores de Belmonte que mejoraron el lance bajando las manos. Cagancho, Curro Puya, Victoriano de la Serna y el vallisoletano Fernando Domínguez, fueron quienes afinaron la verónica en los años anteriores a la Guerra Civil. Después de la guerra, son Antonio Ordóñez y Rafael de Paula los dos referentes del lance principal del toreo de capa. Ordóñez aportó un temple sedoso a la verónica del que carecía anteriormente. La estética de Rafael de Paula llenó de embrujo la plaza en sus tardes afortunadas, con una rotundidad en el trazo y un juego de brazos, verdaderamente asombrosos. Pues bien, Morante supera con creces todo lo anterior. Porque reúne la cadencia de Ordóñez con el juego de brazos paulista, y además lo hace todo con un ajuste enorme. Nadie se ha pasado al toro tan cerca toreando a la verónica como Morante. Y ver cuajar un toro a Morante con el capote, es un acontecimiento grandioso del que podremos presumir de haberlo visto muchas veces cuando seamos viejos. Porque además Morante se prodiga, lo hace muy a menudo porque tiene mucho valor, lo que le permite torear así de despacio y ajustado a un toro recién salido del toril.

Pero Morante no sólo es magistral con el capote, también es un muletero muy bueno. Y muy puro. Actualmente se torea con mucha técnica, se abusa de la técnica, pero se echa en falta la pureza. Se abusa de perder pasos innecesarios y de torear despegado. Por el contrario Morante hace las faenas en una baldosa y se pasa a los toros muy cerca. Además expresa el toreo con un arte innato. Rafael de Paula dice que el arte es un bolita que Dios tira encima de la cabeza de muy pocos afortunados. Pues a Morante no le ha caído una bolita, le han caído tres o cuatro. El manierismo, esto es, las posturas forzadas y afectadas, son impensables en un torero de la naturalidad de Morante. También llama la atención la perfección en casi todo lo que hace, por ejemplo cuando ha puesto banderillas o en las estocadas al volapié. Es un auténtico superdotado. Hasta cuando machetea al toro deslucido, lo hace con una torería deslumbrante.

Además, Morante es la recopilación de lo mejor del toreo del siglo XX. En la variedad capotera y en los inicios de faena recuerda a Joselito; cuando hunde el mentón en el pecho y echa la pierna adelante, recuerda a Belmonte; cuando torera a pies juntos, recuerda a Chicuelo. Morante además ha devuelto a los toreros la inquietud por torear bien después de muchos años de ventajas y toreo especulativo. Morante es un lujo de la Fiesta. Y una cita con la mejor Historia del Toreo.

"...la plaza parecia un manicomio"

2 orejas a un toro de Domingo

Morante de la Puebla Sevilla, 1 de mayo de 2025
Hernández Fotografía: Arjona

san pedro regalado: tradicion y escaparate social ´

La tradicional corrida de toros en honor a San Pedro Regalado, patrón de Valladolid y de los toreros, se ha consolidado como un evento que trasciende lo taurino, convirtiéndose en un punto de encuentro para personalidades de diversos ámbitos. Más allá de su relevancia taurina, el festejo celebrado en la Plaza de Toros del Paseo de Zorrilla reúne a un abanico de personalidades que refleja su magnetismo transversal.

Políticos, deportistas, periodistas y rostros conocidos del panorama nacional confluyen en los tendidos para disfrutar de una tarde de toros que ya no solo se vive en la arena, sino también en los corrillos del callejón y la grada. Figuras como Cayetano Martínez de Irujo, Carmen Lomana, Kiko Matamoros, Macarena

Olona, Arantxa de Benito, Isabel Rábago, el exfutbolista Caminero o el delantero Álvaro Negredo asistieron en la pasada edición para disfrutar de un lujoso cartel compuesto por Morante de la Puebla, Emilio de Justo y Roca Rey, evidenciando que esta feria es mucho más que un festejo taurino: es un auténtico escaparate social.

Organizada por la empresa Tauroemoción, la corrida de San Pedro Regalado sigue creciendo en proyección y prestigio, atrayendo tanto a aficionados como a curiosos, y proyectando una imagen viva y contemporánea de la tauromaquia. Un evento donde se mezclan tradición, cultura y sociedad, y que convierte a Valladolid, por unas horas, en el epicentro del país.

valladolid se reconoce y se honra a si misma

Irene Carvajal Crusat

1º Teniente Alcalde y concejal de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Valladolid

Cada mes de mayo, con el rumor vibrante de los tendidos, Valladolid se viste de gala para rendir homenaje a su patrón, San Pedro Regalado, el Santo que, más allá del mito, simboliza la unión entre fe, pueblo y tauromaquia. La Feria Taurina de San Pedro Regalado trasciende al espectáculo para convertirse en un latido profundo de identidad, en la tradición que se lega de generación en generación y que transforma la plaza del Paseo Zorrilla en el epicentro de nuestro Arte Nacional.

Es en mayo cuando tiene lugar esa primera cita, en el albero vallisoletano, entre hombre y el toro bravo, para encontrarse en un duelo vital: el toreo, como expresión de la lucha eterna del ser humano frente al destino y frente a la vida misma, en un proceso de creación artística, tal y como lo sentimos quienes, más allá del rito, vemos en el toreo una forma de arte que nace de siglos de tradición.

Pero al lado del festejo, del clarín y de la pasión del ruedo, hay un alma culta. La tauromaquia ha inspirado a generaciones de escritores, filósofos, pintores, escultores,

arquitectos, músicos y creadores de todas las disciplinas Nacionales e Internacionales a quienes evocamos en una iniciativa pionera en el mundo: el Ateneo Cultural Taurino Ciudad de Valladolid. Un Ateneo que no solo preserva la memoria viva de la tauromaquia, a través del arte, sino que la proyecta hacia el futuro a fin de dignificar el arte del toreo, como patrimonio cultural, frente aquellos que quieren censurarlo.

Charlas, exposiciones, premios, homenajes y debates convierten al Ateneo en faro y refugio, donde la palabra y la reflexión se dan la mano con el respeto profundo al toro y al torero y donde la afición se transforma en conocimiento y en legado.

En estos días de feria, cuando suenan los pasodobles y el sol de la tarde acaricia la arena, no celebramos solo una tradición: celebramos una forma de sentir, de mirar la vida de frente, como quien espera al toro en el redondel. Y en esa espera, firme y serena, Valladolid se reconoce y se honra a sí misma.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.