
IMPACTO DE LAS TIC’S A FAVOR DE MEDIO AMBIENTE
Introducción
Todos sabemos que la tecnología es un fenómeno social, que está determinado por la cultura en la que se origina, y también puede estar determinado por la cultura en la que se utiliza.
Por supuesto, las TIC han tenido un profundo impacto en todos los ámbitos de la sociedad, cultura y medio ambiente, que ha contribuido al desarrollo en campos del conocimiento como la ingeniería, la educación, la salud, la energía, el transporte, la biotecnología, etc. Esto tiene enormes consecuencias sociales, culturales y ambientales.
De hecho, deberíamos estar en un nuevo tipo de sociedad, la sociedad de la información o la sociedad del conocimiento, que ha sustituido a los dos modelos socioeconómicos anteriores, la sociedad agrícola y la sociedad industrial. Por lo tanto, decidimos escribir este artículo para arrojar luz sobre las actitudes positivas y negativas de las TIC hacia el medio ambiente.
El impacto de las TIC en el medio ambiente se está convirtiendo en un tema muy importante para los gobiernos y las grandes empresas, así como para la sociedad en su conjunto, donde las tecnologías más básicas y cotidianas, hasta nuestro mundo digital, tienen un gran impacto en el medio ambiente.
Resolver este problema no está demasiado lejos para nosotros porque no es difícil clasificar los desechos correctamente. Use la apertura para descartar la batería vieja con contaminación extrema, separar todas las reliquias técnicas y luego enviarlas a un centro de procesamiento profesional e incluso fábricas que se puedan reciclar. Sin embargo, no solo son perjudiciales para el medio ambiente, sino que las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están provocando importantes cambios sociales, culturales y económicos.
“Hoy, cuidar y proteger el medio ambiente a través de las TIC es el principal objetivo que debe acompañar el desarrollo empresarial, de modo que se reduzca el consumo energético y la degradación ambiental”. (Acosta, 2019). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden reducir significativamente el consumo de papel en las empresas al utilizar la comunicación de manera eficiente y consumiendo menos tiempo y recursos, reduciendo el consumo de papel y la deforestación. Los costos de transporte y logística también se pueden reducir a través de métodos alternativos como videoconferencias, ciencia de redes, y cualquiera puede usar estas herramientas para llegar a cualquier parte del mundo y reducir el impacto ambiental, el consumo de energía y la contaminación.
Desarrollo
Hoy en día, es imposible imaginar un mundo sin tecnologías de la información y la comunicación. Sin embargo, el estudio “Impacto futuro de las TIC en la sostenibilidad ambiental” señala que la tecnología ofrece grandes oportunidades para reducir estas emisiones, especialmente en áreas como la generación de energía, la gestión de residuos, la construcción y el transporte.
Se pueden organizar reuniones virtuales, se pueden crear sistemas de transporte inteligentes para reducir las emisiones y el tráfico. Esta tecnología es parte de una red inteligente que ayuda a distribuir y usar la energía de manera más eficiente e integrar las energías renovables. Además, las tecnologías de la información y la comunicación son esenciales para advertir y responder a los efectos potencialmente catastróficos del cambio climático, lo que permite que la comunidad humanitaria responda de manera diferente. Para Delgado, 2013 comprender el impacto positivo de la tecnología en el medio ambiente, a continuación, se presentan los beneficios que las nuevas herramientas digitales pueden aportar a la gestión
ambiental responsable. Uno de los mayores avances tecnológicos en beneficio del medio ambiente es la creación de casas y edificios inteligentes. Cabe señalar que las casas familiares e incluso las oficinas son los dos lugares con mayor consumo de energía, y debido al alto consumo, las emisiones de CO2 también son altas. ¨El cambio cultural y social es muy importante para estas medidas ambientales, la tecnología no es suficiente, tenemos que usarla y ver su potencial para el bien común, tenemos que cambiar la lógica empresarial, administrativa y civil y poder cosechar los enormes beneficios. ¨ (Díaz, 2018) Las TIC son bueno para nuestra vida y el medio ambiente. La tecnología y el medio ambiente son dos campos más conectados de lo que pensamos.
CONCLUSIONES
El impacto de la difusión de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la gobernanza ambiental mundial. ¨La investigación tiene como objetivo analizar el impacto de estas nuevas tecnologías en la legitimidad de los mecanismos de gobernanza global y la capacidad de los actores no estatales globales para funcionar como parte de la sociedad civil global. Participar en estos procesos de política ambiental. ¨ (Meadows, 1992).
Después de definir el contexto en el que emergen las nuevas TIC, este artículo desarrolla dos estudios de caso. El primero de ellos analiza el desarrollo del proceso de resolución y recomendación en la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) y muestra cómo el uso de las nuevas TIC aumenta la participación en este proceso y construye consensos sobre determinados valores. Por lo tanto, el uso de las nuevas TIC tiene un efecto positivo en la legitimidad de este mecanismo de gobernanza global. El segundo caso analiza el uso de las nuevas TIC en la UICN y muestra que no afecta significativamente las capacidades internas de esta organización. Sin embargo, es posible reportar un impacto positivo pero
en las competencias externas de la UICN, mejorando así la capacidad de la organización para comunicarse solo con su audiencia tradicional.
BIBLIOGRAFÍA
Acosta, P. (2019). La influencia de las tics en el entorno natural. Delgado. (2013). Medio ambiente y educacion ambiental. Luna Azúl. Díaz, E. (2018). Desarrollo ambiental en base a la tecnologia . Villafloral . Meadows. (1992). Impacto ambiental. Madrid .