JUNTOS

Page 1

Juntos Lenguaje del alma

MARCHA POR LA IGUALDAD

Pág. 03

Keit Makera bicampeona mundial

Pág. 11

Pág. 04

E C I N I K C RO

Campeonato mundial de Ritmos latinos en Tacna Pág. 05

2

Entrevista a un futuro cineasta

ICIÓN

DA ED

Pág. 12

Pág. 06

I

N

T

A

D

A

S

Directora Madelein Sanchez| juntos@gmail.com | www.juntos.com

s/ 5.00

P

Foto: caritaspintadas

caritas


Contenido

Juntos

03

Lenguaje del alma

04 Keit Makera, bicampeona mundial 05

Campeonato mundial de ritmos latinos en Tacna

06 Entrevista a un futuro cineasta 07

PASO doble contigo ...

08

Caritas pintadas

10

Entrevista a Cristhian Allanta: “Siempre me gustó el enfoque visual”

11

Marcha por igualdad

12

Rock in ice

13

Entrevista a futura Bailarina


Foto: dcontemporanea.com

Lenguaje del alma Bailar es desconectarse por un momento del mundo, una sensación de alegría y liberación, expresando sentimientos y emociones a través de movimientos y gestos. Por: Madeleine Sánchez

Te ha pasado que cuando escuchas alguna canción ¿te dan ganas de bailar?, y es que la mejor compañía de la música es la danza.

timientos de la persona, así como también funciona como un medio para el desarrollo de la personalidad.

La danza ha formado parte de la Historia de la Humanidad desde el principio de los tiempos. En las pinturas rupestres encontradas en España y Francia, con una antigüedad de más de 10.000 años, muestran dibujos de figuras danzantes asociadas con ilustraciones rituales y escenas de caza, esto nos da una idea de la importancia de la danza en la primitiva sociedad humana.

Podemos ver danza a través de las aves, las danzas de cortejo son su gran aliado para formar parejas estables para reproducirse; el macho debe conquistar a la hembra exhibiendo los mejores colores de su plumaje, realizando una serie de movimientos.

Según la danzaterapia: el movimiento y la postura influyen en el pensamiento y los sen-

Juntos. 03

Quizá la danza empezó meramente con una intención de rendir culto a un Dios, pero vale la pena destacar que bailar es algo que relaciona al alma con la música. Hoy en día seguimos expresándonos a través de la danza y tú ¿Te animas a bailar?


Keit Makera Bicampeona mundial de salsa

Keit Maquera es una niña peruana nacida en Tacna, campeona mundial de salsa en categoría Solista niña 2015, logrando su Bicampeonato 2016 en WLDC EEUU. Por: Madeleine Sánchez

Todo empezó luego de obtener un primer lugar en un campeonato internacional de ritmos latinos de su ciudad, que contó con la evaluación de Karen Forcano, Ricardo Vega, Eva Aravena y Gabriel Jaña, todos ellos campeones mundiales.

En la capital, Keit consiguió el segundo lugar en la modalidad Solista Girl y recibió la invitación para participar en el World Latin Dance Cup por el mismo Albert Torres, famoso productor mundial de Congresos de Salsa. Es así que se convierte en la ganadora del WLDC 2015, realizado en Miami, Estados Unidos. Con tan solo 6 años de edad obtuvo el primer lugar en la categoría Solista Femenina-Niñas. Keit siguió preparandose para defender su título mundial, ganando por segunda vez con-

Juntos. 04

Foto: Talentoscompany

Después participa en el campeonato Región Sur de Salsa, en Arequipa, logrando una clasificación para los nacionales en Lima.

secutiva el trofeo dorado en el Su profesora, Patricia Robles WLDC 2016. arma las coreografías de acuerdo a sus cualidades para que Actualmente, Keit a su corta pueda lucir y destacarse, ensaedad tiene muchas invitaciones yando entre 2 a 3 horas diarias. para congresos como campeona mundial. Definitivamente el talento que ha desarrollado esta niña ha Lograr el tricampeonato es el sido a base de trabajo y sacrifisueño que tiene, y se está pre- cio. parando para el WLDC 2017 que se realizará en Orlando, Esta- ¿Y tú has decidido perseguir tus dos Unidos. sueños?


Campeonato mundial de Ritmos latinos en Tacna Del 4 al 6 de agosto se realizará el “Tacna Latinfest” con artistas nacionales e internacionales. Campeonato Internacional y Campeonato Región Sur rumbo al mundial World Latin Dance Cup. Por: Madeleine Sánchez

Se denominan ritmos latinos a la combinación de varios ritmos como el son, la salsa, la cumbia, bachata, samba, mambo, chá chá chá, rumba, conga, merengue, etc. El “Tacna LatinFest” a cargo de la Lic. Patricia Robles, nació con la finalidad de descentralizar los congresos de salsa en el país, generando a su vez una oportunidad para la zona Sur del Perú de tener a su alcance un congreso de talla mundial, con exponentes que sólo llegaban a la capital y desde hace 5 años pisan Tacna. Jorget Alcocer, Gabriel Jaña, Jorge Valcarcel, Vicky Cordero, Joel Cuadros, Sole Martino y Diego Castro son los jueces que estarán en este campeonato mundial de salsa y ritmos latinos, que se realizará en el anfiteatro Alexander Von Humbollt.

Foto: andanza.com

También habrá talleres para las personas que deseen aprender o perfeccionar sus pasos en el salón de convenciones del hotel Holiday Siutes. Asi que ya sabes a donde puedes ir.

Juntos. 05


d

PASO o

b

l

e

Por: Talia Yapo Diaz

PAÑUELOS AL AIRE

Peruanita Bonita

La marinera brilla con sus tres estilos: la limeña, la costeña y serrana. La limeña se identifica por tener una estructura que consta de jarana, resbalosa y fuga, con pasos cortos; la coreografía es elegante y señorial, tanto dama como varón usan zapatos y pañuelo. La serrana posee una gran influencia del huayno, su ritmo se caracteriza por su remate de huayno que destaca por su melodía y canto. El uso del zapato no es necesario, solo el uso del pañuelo. La norteña es alegre, ágil y espontáneo; en todo el baile los intérpretes deben mostrar afecto mutuo, la mujer sonríe mientras que el varón acecha y busca conquistar. En esta variante el hombre baila con zapatos y la mujer descalza. ¡La dama con falda y flores siempre va, el varón con poncho y sombrero la sorprenderá!.

La polca, danza de procedencia europea, se practicó en Lima y en toda la costa, la polka peruana es alegre y traviesa, invita que uno se mueva y desplace con un pequeño efecto de que haga parecer que los danzantes estuviesen dando unos saltos, pero sin despegar los pies del piso; la diferencia que tiene con el vals peruano no solo es el factor musical sino la forma de expresar la alegría que levanta el ánimo al cantarlo; el vals es un sentimiento que se hace canción, las añoranzas y tristezas se tejen. !El paso doble cantado para la polka peruana, se baila con zapatos y azúcar de caña!.

WAPEO

ACURRUCU

El Huaylas se basa en el enamoramiento y la competencia en el baile por parejas como un medio de contagiar alegría; el punto de concentración de este baile es en los pueblos de la zona sur de Huancayo del mes de febrero, mes de carnaval, como un culto a la naturaleza y a la fecundidad de la tierra; los desplazamientos son veloces, a mayor figuras y traslaciones es más interesante. El vestuario de los varones consta de sombrero de color vicuña de lana de oveja, camisa blanca, chaleco bordado, pantalón negro con abertura blanca en el volapié y pañuelo de mano; el vestuario de la dama consta de, sombrero de lana color vicuña, pañal bordado en terciopelo, cotón de color negro, faja Huanta moderna, fustán de castilla bordado y zapatos negros de planta baja. Ambos géneros bailan con zapatos de tacón. !Mi huaylash estoy cantando mi huaylash quiero que escuches en ella llevo mi cariño con toda sinceridad!.

El Festejo peruano es una danza de raíces africanas que representa el mestizaje; el negroide peruano es muy practicado en la costa central, se baila durante las fiestas populares y en reuniones sociales; su desplazamiento se ejecuta en parejas generalmente jóvenes, pero también para aquellos adultos que tienen alma joven; el festejo tiene una característica erótica y festiva vinculado al rito del amor como un acto de virilidad, vigor y fecundidad. En el festejo no se requiere un atuendo específico en las fiestas populares; sin embargo, se utiliza ropa ligera, que permite realizar movimientos constantes con soltura y plasticidad. Su vestimenta tradicional para la mujer consta de vestido largo escotado de manga corta o falda larga y blusa escotada, pañuelo atado a la cabeza con las puntas amarradas bajo la nuca y para el varón consiste de pantalón cortó a la altura de la pantorrilla, faja y dorso desnudo. El desenvolvimiento para ambos en los pies es desnudo. !Mira que se me van los pies!.

Juntos. 06


Entrevista a un futuro cineasta

Yerco Díaz es un estudiante de Ciencias de la Comunicación, actualmente está cursando el 7mo ciclo en la Universidad Privada de Tacna. Por: Madeleine Sánchez

¿Por qué decidiste estudiar Ciencias de la Comunicación? Porque no tengo los recursos para estudiar cine.

¿A qué te gustaría dedicarte en un futuro y cómo crees que será ese trabajo? Cineaste, haría películas.

¿Cuál es tu género cinematográfico favorito? Todos, no soy indiferente a ningún genero, todos tienen sus pro y sus contra para mi.

¿Qué es para ti una película? Yo creo que es el arte definitivo por que mezcla muchas cosas, mezcla el arte de escribir, mezcla el arte de fotografear, mezcla el arte de hacer música y todos se conjugan para dar una expresión, la máxima expresión del arte.

06

“Todos tenemos las mismas oportunidades” Yerko cree que no hay ninguna diferencia entr un estudiante de cina con un estudiantes de la UPT

¿Qué es lo que te gusta más de esta carrera? Cuando averiguo mis propias cosas, porque no todos pero algunos profesores no están actualizados.

¿Te gustaría producir una película? ¿de qué tipo seria? Si, cualquiera. No me gustaría encasillarme en un solo género, me gusta probar cosas nuevas.

¿A qué críticos de cine admiras? La verdad que a ninguno, yo creo que los críticos de cine son el resultado de ese intento fallido de director de cine, lo que no pudieron ser, simplemente se dedicaron a criticar.

Foto: Perfil de Facebook

¿Cuál ha sido el principal obstáculo como estudiante de Ciencias de la Comunicación? Que no me llame la suficiente atención como para hacer los trabajos, y siempre este tratrando de aprobar con 11 en los cursos.

¿Cuál es tu película favorita? “Cinema Paradiso” de Giuseppe Tornatore y “The Kid” de Chaplin.

¿Qué frase de cine te ayuda a “estar mejor” cuando te deprimes? No es una frase pero lo dicen todos: “Haz peliculas” no hay ninguna diferencia entre un estudiante de cine con un estudiante de aca, de hecho cuando sales a laborar a la cancha es distinto, asi que todos tenemos las mismas oportunidades.

Juntos. 07


Hazlo tu mismo en: 4 pasos

caritas P

I

N

T

A

D

A

Por: Talia Yapo Diaz

Primero se pone una base blanca a los costados del rostro, como si fueran orejitas y la parte del hocico

Continuando con la segunda capa de color negro, pero en esta oportunidad solo se pintara un ojo y la nariz

Foto: caritaspintadas.com

En esta parte cogeremos la pintura de color rojo para hacer la lengua, con mucho cuidado dibujaremos la mitad de la parte inferior de la boca

En toda las fiestas para aumentar la diversión las caras pintadas han sido una nueva opción en la vida de los niños, que en la actualidad goza de mucha popuplaridad, tanto para los grandes y chicos. Las caritas pintadas no solo fue por el simple hecho de inventar algo nuevos para los más pequeños de la casa, esta idea tiene historia pero con el fin de divertirse, la pintura en el rostro es de épocas prehistoricas, donde los primera personas que poblaban la tierra encontraban los pigmentos para diversas utilidades pictoricas, lo cual a lo largo del tiempo esto se pudo observar en la diversidad de culturas. Retomando el uso actual de las caritas pintadas, su uso se esta volviendo común dentro del paquete de las fiestas infantiles, también como motivo para exibirlos en fiestas tematicas, para quinceañeras que desean estatuas y es ahi donde se da el uso de los cuerpos pintados o como en una fecha muy especial para los niños donde ellos pueden convertirse en personaje favorito; la fecha del 31 de Octubre que es Halloween, donde recurren a las pinturas en la piel. Pero un dato aparte es que las pinturas que se utiliza para la piel, no es la misma que se encuentra en cualquier tienda, como por ejemplo las que se pinta en la pared de nuestro hogar, si ese fuese el caso nos hariamos bastante daño al rostro, la pintura tiene que ser de por si antialérgicas, ya que sera usado especialmente para el rostro de los niños. El tema de las caritas pintadas es bastante amplia, no solo se enfoca en los rostros, también tiene una rama que es el bodyart, como mencione antes, donde todo el cuerpo es pintado, sin dejar rastro del color de la piel, este tema en particular es un arte compartido, donde no solo uno puede poner el pincel, el color y la creatividad, si no mas de uno puede estar expandiendo su imaginación en el cuerpo de una persona. Volviendo al tema los niños tienen la opcion de ser lo que aman, de ir mas lejos de su imaginación, tan solo la idea de tener el rostro pintado, porque se sienten super heroes, animales o personajes encantados.

Para finalizar con la pintura negra, daremos el último retoque con los bordes para darle más forma.

Y AHORA HAZLO TU..!!!

Juntos. 08

S


Compra la pintura para la cara correcta

Consigue los pinceles adecuados.

Pon la seguridad en primer lugar. Usa pintura para la cara que esté aprobada por la FDA (Agencia de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) o por el organismo de control en tu país, para que no cause daños a la persona cuya cara vas a pintar. Una pintura no apropiada puede causar salpullidos, reacciones alérgicas o incluso hacer un daño permanente en casos extremos

Sin los pinceles adecuados, el trabajo duro que hiciste eligiendo los colores perfectos no dará sus frutos. El pincel adecuado puede ayudar en gran medida a que pintes una cara con tantos detalles y precisión como sea posible. La variedad es la clave. Al menos tres tipos de pinceles son cruciales para un look balanceado

Compra esponjas de maquillaje

Compra brillantina

Las esponjas de maquillaje son útiles para aplicar pintura a un área grande, o para agregar el color de base. Empieza con al menos 3 esponjas. Puedes cortarlas a la mitad para tener seis. Tener diferentes esponjas para diferentes colores te ayudará a evitar el tener que lavar la esponja durante una sesión. Lo mismo es verdad para los pinceles.

Para añadir algo de brillo a tu arte. La brillantina en gel es recomendable por su facilidad de uso y aplicación más controlada. Sin embargo, ten en mente que la brillantina puede ser un poco sucia y puede caer en partes de la cara donde no querías pintar con brillantina, recuerda la seguridad. La brillantina debe ser aprobada por la FDA también. Las únicas que son seguras para usarse en la cara son aquellas hechas de poliéster.

Sellos y tatuajes temporales

Prepárate para la limpieza

Tener estos productos extra puede añadir algo de dinamismo a tu producto terminado. Las plantillas son perfectas si no te sientes muy confiado sobre tus habilidades de pintura o si tienes poco tiempo. Algunas plantillas clásicas incluyen corazones, flores y lunas. Asegúrate de tener diferentes tamaños de plantillas para acomodarte a diferentes caras. Los sellos para la cara pueden llenarse usando brillantina y pintura para la cara y puede ser una gran adición a una cara pintada. Los tatuajes temporales pueden usarse aún con más rapidez que las plantillas. Sin embargo, la piel de algunas personas no reacciona bien a ellos y pueden tomar más tiempo en quitarse.

Es tan importante estar listo para limpiar el desorden como lo es tener los materiales apropiados para pintar caras. Para evitar que la persona se manche con exceso de pintura o agua, puedes usar una bolsa de plástico y hacerle unos agujeros para que actúe como protección. Simplemente corta la bolsa al final del proceso para evitar arruinar tu trabajo. Ten bolsas de basura y toallas para limpiar conforme pintas. Ten toallas para la cara y productos para remover el maquillaje para tus clientes. Ten acceso a un fregadero o agua para lavarte las manos entre cliente y cliente y así prevenir la propagación de enfermedades. Ten agua con jabón o desinfectante para limpiar tus esponjas y pinceles.

Juntos. 09


“Siempre me gustó el enfoque visual”

cristhian allanta Es un estudiante de Ciencias de la Comunicación, actualmente está cursando el 7mo ciclo en la Universidad Privada de Tacna. Foto: Dany Dominguez

Por: Talia Yapo Diaz

01

¿Cuál es tu hobby? ¿Desde cuándo? Ver películas, series y tomar fotos, desde que era muy chiquito, siempre me gustó el enfoque visual de las películas y trataba de plasmarlo en las fotos que tomaba.

02

¿Qué significa para ti la música?

03

¿Y respecto al cine, cuáles son tus géneros preferidos?

04

Es un punto de inspiración tanto para crear contenido como producciones audiovisuales, creo que es uno de los puntos de partida.

Me encanta el drama, por los tiempos el espacio donde crean la historia y el ritmo que le dan a la película, además de la dirección de fotografía que existe en cada toma.

¿Cuáles son tus asignaturas favoritas? Y ¿Por qué? No tengo asignaturas favoritas, pero siempre he buscado realizar trabajos de calidad en cada asignatura y es lo que me divierte.

Juntos. 10

05

¿Qué trabajo desearías tener en un futuro? ¿Porque? Ser publicista, porque es una forma de crear historia en poco tiempo teniendo un mensaje, un porque y un clímax dentro de la publicidad.

06

¿Crees que realmente podrías dedicarte a ello?

07

¿Qué cambios notaste en ti después de estos 7 ciclos en la carrera de comunicaciones?

08

09

Si estas en el baile tienes que bailar, porque tienes que aprender a desarrollarte dentro de las alternativas que te dan y buscar proyectos, becas y no ser conformista. Creo que todos los alumnos deberían buscar eso.

Sí, porque constantemente estoy creando.

Soy más meticuloso, más detallista, más observador, como también un poco más sensible en aspectos sociales, he aprendido a que hay que generar un cambio en donde te encuentres.

¿Tienes algo que te caracterice y te diferencie de los demás dentro de la carrera? Que soy muy renegón en aspectos técnicos.

¿Qué frase crees que te identifica en tu etapa de vida universitaria?

10

¿Qué harás después de terminar la Universidad? Viajar y conocer las comunicaciones del Perú y de otros lados del mundo, porque quiero aprender más.


MARCHA POR LA IGUALDAD EL SABADO 01 DE JULIO SE CELEBRO POR SEGUNDA VEZ CONSECUTIVA EL CONCIERTO DEL ORGULLO LGTB EN TACNA Por: Yerko Diaz

Vania Zuñiga, Aldana Femrock, Los otorongos de Satán, La Maldita Familia y Chicas Candela convocaron a centenares de tacneños que celebraron la marcha de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (LGTBI), que recorrió las principales calles de la ciudad repartiendo alegría y emoción entre el público. La manifestación fue convocada por el Movimiento Lésbico Bisexual de Tacna, La agrupación por la diversidad sexual en Tacna, Jóvenes y Adolescentes Gays, la Colectiva Femenista Takana Warmi y la comunidad LGTBI, con la consigna de concientizar y educar a la población para eliminar la discriminación contra la comunidad gay en la ciudad. Para lo cual iniciaron la marcha que comenzó por la tarde en la plaza Zela, y terminó con un concierto musical. La organización LGTB en Tacna realizó una conferencia para la prensa en el auditorio del Colegio de Abogados, donde la representante de dicha comunidad, Yngrid Grández, informó que el primero de julio se realizaría la marcha del orgullo

gay. La concentración comenzó a partir de las 15:00 horas en la plaza Zela y a las 17:00 horas empezó el recorrido por la Av. Dos de Mayo, Av. San Martín culminando en la plaza de la Locomotora; donde, aproximadamente a las 19:00 horas iniciaron el concierto por la igualdad. La representante de la comunidad de lesbianas y bisexuales en Tacna, Yngrid Grandez, indicó que no existe un censo real para conocer las personas gays en el país y mencionó que en los censos que efectúa el INEI no se considera la identidad sexual el cual indica representa una discriminación. Recordemos que La comunidad Gay en el LGBTI demandó al Gobierno Regional de Tacna (GRT) hace dos años por no que aplicar la ordenanza que promueve la igualdad y rechaza la discriminación por orientación sexual e identidad de género en la región. La representante de lesbianas y bisexuales indicó que la norma se aprobó en el consejo regional en el 2010 y que hasta la fecha no se implementa. La marcha multitudinaria fue

todo un éxito y el concierto inolvidable. Pero la fiesta no quedo ahí, ya que fue todo un evento con diversas pancartas, globos, luces y sonido en donde hacían resonar la igualdad de derechos que tenemos todos como individuos, y sociedad. Después de la presentación de las bandas, se dieron un gigantesco aplauso entre todos los partícipes por haber respondido a la convocatoria del LGTB.

Juntos.11


12 E C I N I K C O

Esta vez se enfrentarán 10 bandas las cuales darán lo mejor para pasar al concurso y las 5 con mas puntuación pasarán a una GRAN FINAL EN DICIEMBRE donde se enfrentarán a los ganadores de la primera edición.

2

N

CIÓ I D E DA

SUBSECUENCIA NEYA LA FUGA BLACK RAM FIST PLÉYADE

Juntos. 12

5

DE BAND

AS

Debido al éxito que tuvo el evento ROCK IN ICE 1 el año pasado los organizadores del evento decidieron realizar una segunda edición, esta vez con mayores bandas y mayor Rock. Al tener 05 grupos de bandas nuevas sin experiencia los representantes les dieron la accesibilidad de ensayar en las instalaciones de L.V.O Estudio quien apoya a la causa desde el primer evento. El desarrollo del concurso será más dinámico que el anterior pues en esta ocasión habrá “dos finales” uno de eliminación y el otro para el premio mayor. De los 10 grupos solo pasarán 05 para la segunda final que se dará en diciembre y será un batalla contra los de la primera edición. El gran día será el 12 de agosto en el restaurante Mira quien viene y el evento iniciará formalmente a las 8:00 p.m

VS

R

DE AGOSTO

VS

5


“Tengo facilidad para bailar”

Madeleine Sanchez Foto: Perfil de Facebook

Es una estudiante de Ciencias de la Comunicación, actualmente está cursando el 7mo ciclo en la Universidad Privada de Tacna.

Por: Yerko Diaz Camacho

01

¿Desde cuando te gusta la danza y Por qué?

02

¿Has practicado alguna vez alguna danza folclórica?

03

¿qué es lo que más te llama la atención de ese género?

04

Desde que era niñita tenia facilidad para bailar, también mis familiares me decían que de niña bailaba muy bien.

Sí. En la Universidad Privada de Tacna y en un iglesia.

Me gusta como las personas se pueden expresar a través de los movimientos. No solo me atrae ese tipo de danza sino el ate en general, la danza misma.

¿bailarías para algún grupo de danza?

05

¿qué música no te gusta?

06

¿crees que la música es relajante?

07

El Heavy metal. Cualququiera que es pesado y no se entiende lo que cantan, solo gritan y da miedo.

Sí, dependiendo del género y del estado emocional que uno tenga; Hay canciones que pueden hacerte sentir mejor como hay otras que te pueden deprimirte y hacerte recordar cosas, incluso autodestruirte si los recuerdos son dolorosos.

¿practicaste alguna vez?

canto

Sí en la ducha (risas) unas tres semanas en una taller de música cuando empezaba la universidad.

08

¿CUÁNTO TIEMPO ESCUCHAS MÚSICA AL DÍA?

09

¿TE INTERESARIA PARTICIPAR EN ALGÚN CONCURSO DE CANTO?

10

¿POR CÚAL TE DECANTAS? ¿LA DANZA O LA MÚSICA?

Cuando hago mis tareas y esoty en mi casa. Prácticamente todo el dia

Por ahora no porque solamente me agrada el canto pero eso no significa que tenga buena voz.

Yo creo que la danza, porque siento que es más fácil para mí. Siento que tengo mas soltura y ritmo.

Sí bailaría en un grupo pero con la condicion de que sea todos los tipos de danza.

Juntos.12


Juntos Directora Madeleine Sanchez Editores: Rodrigo Díaz Talia Yapo Fotografía Rodrigo Díaz Diagramación Talia Yapo Dirección Av. Billinghurst N°322 Correo juntos@gmail.com Tacna - Perú 2017


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.