



3-4. ¿Qué es la ‘Astro’?
5-6. La gente detrás del emprendimiento. El cannabis

7-8. ¿Qué es el cannabis?
9-10. Métodos de consumo.
11-12. Su cultivo.
CannaHacks
3-4. ¿Qué es la ‘Astro’?
5-6. La gente detrás del emprendimiento. El cannabis
7-8. ¿Qué es el cannabis?
9-10. Métodos de consumo.
11-12. Su cultivo.
CannaHacks
15-16. ¿Qué debería tener en cuenta?
Este emprendimiento familiar y de amistad tiene un origen simbólico para nosotros. Somos dos amigos, socios agrónomos, Jaime y Claudio, que buscamos de alguna manera mantener y compartir la gran vida de mi hermano menor Cricho Martrinez. Chris falleció en octubre del 2020 cicloasesinado por la imprudencia de un chofer de la empresa SUBUS. Cricho forma parte del equipo de DLDS, y una de sus tantas metas era establecer un Growshop en la comuna de Maipú, con el objetivo de desarrollar el cultivo medicinal del cannabis. Así surge la idea de concretarlo, en cual buscamos destacar, justamente, las características y valores sumamente humanas de mi hermano. A través de este proyecto hemos logrado insertarnos nuevamente en el barrio, hemos logrado conocer y compartir con muchos jóvenes tremendamente comprometidos en temas sociales y aquí estamos... Jaime, Cricho y yo con grandes sueños de poder colaborar y aportar en diferentes obras sociales en la comuna.
Cricho está de cumpleaños el 16 de julio, y celebraremos junto a nuestras familias, amigos y el grow, su gran vida...
Claudio PolancoEn el grow pretendemos destacar con una atención dedicada para nuestros clientes, compartir nuestros conocimientos agronómicos con los cultivadores, aportar en el cultivo medicinal de la cannabis, promover el consumo medicinal y también recreacional estando informado y de manera responsable.
La marihuana, también conocida como cannabis, hierba, mota, etc., se refiere a las flores, las hojas, los tallos y las semillas secas de la planta de cannabis. Esta planta contiene más de 100 compuestos (o canabinoides).
Estos compuestos incluyen el tetrahidrocanabinol (THC), que altera la mente, y el canabidiol (CBD), el cual se extrae con fines medicinales.
• Euforia y relajación.
• Alteraciones sensoriales.
• Efectos cognitivos.
• Alivio del dolor.
• En papelillo o blunts: esta forma se hace mediante boquillas y papelillos (o blunts). Primero se pone la hierba en el moledor, después se echa en el papelillo junto con la boquilla y por último se enrola y se prende. ¡Ojo! El blunt es un papelillo más grueso y de combustión más lenta aún. (Foto 1)
• Pipas: están disponibles en varios materiales, tal como acrílico, madera, cerámica, vidrio e incluso silicona. Muchas pipas tienen un agujero de carburador, que te permite absorber completamente cada calada. En este caso, solo se muele la hierba y se coloca en el quemador. (Fotos 2 y 3)
• Vaporizadores: si quieres consumir cannabis de manera más saludable, esta es la solución. Funciona calentando el material vegetal, ya sea cannabis seco o aceites concentrados, a una temperatura lo suficientemente alta como para liberar los cannabinoides y terpenos, pero sin llegar a quemarlo. Este método se usa mayormente con fines terapéuticos. (Foto 4)
• Bongs (pipas de agua): mediante esta forma, la calada es suave, y a la vez el efecto es más potente, en el caso de algunos bongs, se les puede poner hielo o meterlos al freezer para conseguir una fumada más fresca. Y al igual que las pipas, estas tienen un gran abanico de diseños y materiales. (Foto 5)
1. Germinación: inicia el proceso colocando la semilla en un medio de germinación húmedo, como una servilleta de papel, se pone en un lugar cálido y oscuro. En unos días, la semilla debería germinar. (Foto 3, semillas).
2. Enraizar: mientras más se extiendan las raíces más nutrientes absorberá tu planta, obteniendo así más resistencia a plagas y enfermedades. Además, hará rendir mucho más tu fertilizante y el agua de riego. Se recomiendan enraizantes o micorrizas. (Foto 2).
4. Engorde de cogollos: aquí es donde se emplean estimulantes y potenciadores. Estos son complementos alimenticios que entregan los compuestos, aminoácidos, azúcares y otros nutrientes que llevarán tu cultivo a otro nivel. (Fotos 1 y 4)
5. Lavado de raíces: se hace al final del cultivo para limpiar los restos de fertilizante que puedan quedar en tu planta, exclusivamente con solo agua sin cloro o purificada por 1-2 semanas.
3. Crecimiento/vegetación: aquí se definirá el tamaño final de la planta y; por lo mismo, la cantidad de flores que podrá tener. Es muy importante que les brindes el ambiente perfecto para crecer y evitar que mueran por exceso o falta de humedad.
6. Cosecha: es muy importante que revises los tricomas con una lupa de vez en cuando. A simple vista se verán como pequeños brillitos que cubren tus flores; pero, son pequeños pelitos transparentes que se vuelven blancos cuando están a full de THC y luego van pasando a un color más anaranjado cuando el THC se degrada y da paso al CBN.
• Empezar con dosis bajas: para quienes es su primera vez, es importante conocer la reacción del cuerpo a ciertas dosis, después se puede ir incrementando a medida de que quieras.
• Conoce lo que estás consumiendo: nunca está demás preguntar acerca de lo que estás fumando, además así puedes ampliar tu conocimiento y ver cual te pegó más.
• Sé consciente de tu entorno: mientras más seguro/a te sientas en el lugar, ¡mejor la volá!
• Consume en compañía de personas de confianza: pueden brindarte apoyo y compartir experiencias en caso de, lo que puede ser útil si te sientes ansioso/a o incómodo/a.
• Ten snacks y agua a mano: el cannabis causa resequedad y aumento de apetito, por lo que su buen bajón (ojalá saludable), siempre viene bien.
• No combines con alcohol u otras sustancias: no queremos que te vayas en pálida o en algo peor y le eches la culpa a la mari, si empiezas con algo, terminas con eso.
Y lo más importante, consume responsablemente.
¡Buenos humos!
¿Qué debería tener en cuenta a la hora de fumar?