Amiga cuenta conmigo. Artbook

Page 1

AMIGA CUENTA CONMIGO

Realizado por:

John Sebatian Sandino

Valentina Suarez Clavijo

Tatiana Navarro Espitia

Componentes: Composición digital audiovisual

Ideación y visualización del espacio

Docentes

Michael Javier Veloza

Ivan Manjarres

Indice: Introducción........................................................................................... 1 Desarrollo de personaje Creación de personajes Bocetos, y renderizados........................................................... 2 Desarrollo de escenarios Bocetos y escenarios finales................................................. 18 Creacion de guiones Montaje los escenarios ............................................................. 27

INTRODUCCIÓN

En las calles bulliciosas de Bogotá, una ciudad llena de vida y contrastes, surge un proyecto que busca prevenir el acoso y dar voz a las mujeres que enfrentan situaciones de hostigamiento en el transporte público. Los creadores de esta iniciativa se sumergen en un viaje de descubrimiento y empatía, con la intención de generar conciencia y fomentar un cambio en la sociedad.

El personaje principal es una marioneta femenina llamada Sofía, quien se convierte en un símbolo tangible de las experiencias de las mujeres que transitan diariamente por las calles de Bogotá. Con cada movimiento y gesto, Sofía busca transmitir las emociones auténticas que surgen al enfrentar el acoso callejero, como el miedo, la incomodidad y el estrés. A través de su historia, se pretende despertar la empatía en aquellos que interactúen con esta obra, invitándolos a comprender y abordar estas situaciones incómodas con respeto y solidaridad.

Este proyecto multimedia utiliza una narrativa no lineal, entrelazando diversas piezas independientes que pueden experimentarse en diferentes momentos y plataformas. Al hacerlo, permite que la historia se revele desde múltiples perspectivas y puntos de vista, ofreciendo a cada espectador una visión única y personal del problema del acoso. Cada video, ilustración y fragmento de texto contribuye a un relato global que trasciende las barreras, creando un mensaje contundente para los habitantes de la ciudad de Bogotá.

No obstante, la intención no se limita a la creación artística. Al final de esta experiencia multimedia, se incluye información y recursos que pueden brindar apoyo y ayuda a las víctimas de acoso. Se proporciona un número telefónico de una línea de ayuda, como la línea púrpura, y una lista de organizaciones que trabajan incansablemente para prevenir el acoso, como la casa de la mujer, a disposición de aquellos que necesiten apoyo en momentos difíciles.

Los creadores se embarcan en este proyecto con la esperanza de que cada página de este libro de arte multimedia sea un paso hacia un futuro más seguro y respetuoso. Invitan a todos aquellos que se sumerjan en esta experiencia a unirse a ellos en este viaje de concientización, entendimiento y cambio. Juntos, pueden crear una sociedad donde el acoso sea erradicado y la igualdad y el respeto reinen en cada rincón de las calles.

CREACIÓN DE LOS PERSONAJES

Para la creación de los personajes tuvimos en cuenta los roles que se presentan en una situación común de acoso. Usamos los roles del acosador y la víctima para, a partir de ellos, empezar a darles personalidad a cada uno de los actores en las escenas que deseamos representar.

La elección de representar a personas comunes a través de animales en nuestra búsqueda de una metáfora universal y la promoción de contenidos basados en la igualdad y la equidad.

Al utilizar animales como metáforas, podemos resaltar las cualidades internas de las personas, evitando prejuicios basados en características físicas. Esto nos permite enfocarnos en la personalidad, emociones y comportamientos personajes, eliminando estereotipos y generalizaciones.

Al desvincular la apariencia física de la identidad de los personajes, fomentamos una representación más profunda y abrimos espacio a nuestra creativa para explorar la diversidad de cualidades humanas sin restricciones preexistentes.

2
“Al separarnos de la apariencia humana directa de los personajes, podemos explorar y resaltar las cualidades y personalidades de una manera más simbólica y universal, evitando cualquier prejuicio basado en la apariencia física de las personas.”

En nuestra campaña audiovisual, decidimos incorporar un personaje humano para lograr un acercamiento más personal y efectivo. Este personaje desempeña un papel crucial al generar empatía con el público y alentar la reflexión sobre las acciones correctas o incorrectas frente al acoso callejero. Al presentar a este personaje humano como parte de la narrativa, buscamos que el público se identifique con sus experiencias y emociones, generando una mayor conciencia sobre la importancia de tomar medidas ante esta problemática. Su presencia nos permite mostrar ejemplos concretos de comportamientos adecuados y enseñar estrategias para abordar situaciones de acoso, promoviendo así un cambio de actitud y una cultura de respeto en nuestra sociedad.

CREACIÓN DE PERSONAJES

Benito- 26 años

Descripción física:

Benito es un Jabalí de apariencia promedio, con una estatura media y una complexión normal. Tiene el pelo oscuro y desordenado, y su barba suele estar descuidada. Sus ojos son de color marrón, pero su mirada puede resultar incómoda debido a la intensidad con la que observa a las mujeres que le resultan atractivas.

Trasfondo personal:

Benito es un hombre solitario y con pocas aspiraciones en la vida. No tiene una novia ni una madre, y aún vive con su padre. Su relación con su padre es distante y no muy afectuosa. Benito ha encontrado dificultades para establecer conexiones emocionales significativas en su vida y, en consecuencia, ha desarrollado una tendencia a la soledad.

Comportamiento

hacia las mujeres: Benito muestra un comportamiento inapropiado hacia las mujeres que le parecen atractivas. Cuando las ve en la calle o en el transporte público, las mira de forma rara y se acerca demasiado, lo cual puede generar incomodidad en las mujeres y ser considerado invasivo.

Motivaciones y aspiraciones:

Benito carece de claras aspiraciones en la vida, lo que puede estar relacionado con su falta de conexión emocional y su tendencia a la soledad. Puede sentir una cierta insatisfacción con su situación actual, pero le resulta difícil encontrar motivación para cambiarla.

4
5

PERSONAJES FINALES

7
POR:
REALIZADOS John Sebastian Sandino
8

CREACIÓN DE PERSONAJES

Sofía- 22 años

Descripción física:

Sofía es una gata joven y enérgica. Tiene una estatura media y una figura delgada pero atlética. Sus ojos son expresivos y de un intenso color morado. Tiene una sonrisa radiante y una postura segura que refleja su independencia y determinación.

Trasfondo personal:

Sofía es una mujer independiente y fuerte. No tiene una relación sentimental en este momento y está enfocada en su trabajo diario, en sus estudios universitarios de economía y en su hijo. Vive con sus padres, quienes la apoyan en sus metas y sueños, también vive con su Hijo Carlitos, por quien se levanta todos los días. Sofía valora mucho la igualdad de género y tiene un fuerte rechazo hacia el machismo y los malos tratos hacia las mujeres.

Motivaciones y aspiraciones:

Sofía está motivada por su deseo de alcanzar el éxito académico y profesional. Quiere obtener una educación sólida en economía y utilizar sus conocimientos para generar un impacto positivo en la sociedad. Además, su pasión por la igualdad de género la impulsa a luchar contra la discriminación y el maltrato hacia las mujeres.

9
10
REALIZADOS POR: John Sebastian Sandino

PERSONAJES FINALES

11

CREACIÓN DE PERSONAJES

Amiga- 26 años

Descripción física:

Amiga es una mujer joven y enérgica. Tiene una estatura media y una figura delgada pero atlética debido a su estilo de vida activo. Su cabello castaño claro cae en suaves ondas sobre sus hombros. Tiene unos ojos grandes y expresivos de color café, que reflejan su inteligencia y compasión. Suele vestir de forma cómoda pero elegante, mostrando su estilo propio.

Trasfondo personal:

Amiga es una reportera comprometida y apasionada. Su objetivo principal en el trabajo es ser respetada como profesional y contribuir a la disminución de las cifras de acoso, especialmente el acoso callejero que afecta a las mujeres. A través de su trabajo, utiliza su plataforma y sus habilidades comunicativas para advertir y educar a las mujeres sobre cómo abordar el acoso y brindarles herramientas para protegerse.

Motivaciones y aspiraciones:

Amiga tiene una meta personal clara: ayudar a reducir exponencialmente el acoso que enfrentan las mujeres. Está impulsada por su pasión por el periodismo y su deseo de hacer una diferencia en la sociedad. Quiere ser una voz para las mujeres y utilizar su trabajo para generar conciencia y cambio con relación al acoso callejero. Además, busca encontrar el amor de su vida, aunque todavía no lo haya encontrado.

12
13

PERSONAJES FINALES

REALIZADOS POR:

John Sebastian Sandino

ESCENARIOS

17

ESCENARIO 1 Vagón de Transmilenio CONCEP-ART

En el bullicioso vagón de Transmilenio, el escenario se presenta como una instantánea de la cotidianidad urbana. El aire está cargado de prisas, conversaciones apresuradas y susurros ocasionales. Sin embargo, una sombra inquietante se cierne sobre una joven mujer en medio de la multitud. Su expresión refleja nerviosismo y precaución mientras sus ojos vigilantes escudriñan a su alrededor. A medida que el vagón avanza, un hombre misterioso y perturbador se destaca entre los pasajeros. Su mirada lasciva y sus gestos intrusivos revelan su papel de acosador. A pesar de los esfuerzos de la mujer por mantenerse segura y protegida, su vulnerabilidad se hace evidente ante la inminencia del acoso. Este escenario busca capturar la realidad cruda de las experiencias de acoso que muchas mujeres enfrentan diariamente en espacios públicos. Refleja la lucha de una mujer por preservar su seguridad y dignidad en un entorno hostil, mientras pone de relieve la necesidad de generar conciencia y tomar medidas para poner fin a esta problemática social.

REALIZADOS POR:

VALENTINA SUAREZ CLAVIJO

18

ESCENARIOS FINALIZADOS

REALIZADOS POR: John Sebastian Sandino

21
REALIZADOS POR: John Sebastian Sandino

ESCENARIO 2

Oficina

CONCEP-ART

REALIZADOS POR:

En la tranquila oficina, las luces brillantes y los murmullos de la actividad laboral crean un ambiente aparentemente normal. En medio de la escena, una mujer valiente y comprometida, que también es cabeza de familia, se sumerge en sus responsabilidades laborales. Su determinación y profesionalismo se reflejan en cada gesto y mirada. Sin embargo, la normalidad se ve interrumpida por la llegada de uno de sus superiores. Este jefe abusa de su posición de poder y muestra una actitud abiertamente inapropiada. Busca sobornar a la mujer a cambio de favores íntimos, amenazando así su estabilidad laboral y su integridad personal. Este segundo escenario ilustra una faceta de la realidad laboral a la que muchas mujeres se enfrentan: el acoso sexual en el lugar de trabajo.

23

Muestra cómo una mujer valiente y luchadora se enfrenta a un dilema complicado, donde sus principios y su bienestar chocan con el abuso de poder. Este fragmento busca generar empatía hacia las experiencias de discriminación y destacar la importancia de construir entornos laborales seguros, justos y libres de acoso. En ambos escenarios, el objetivo principal es exponer la cotidianidad de la ciudadanía y resaltar las problemáticas sociales a las que se enfrentan las mujeres en la sociedad actual. A través de estas imágenes impactantes, se busca generar una reflexión profunda y fomentar el cambio hacia una sociedad más igualitaria y libre de violencia de género.

ESCENARIOS FINALIZADOS

REALIZADOS POR:

John Sebastian Sandino

24
REALIZADO POR: VALENTINA SUAREZ CLAVIJO

GUIÓN 1 TRANSMLENIO

EXT. VAGÓN DE TRANSMLENIO- DIA

SOFÍA: Se encuentra en vagón de Transmilenio. Ella espera el articulado que la llevara a su lugar de destino

----------SONIDO DE ABRIR PUERTAS DEL ARTICULADO----------

INT. TRANSMILENIO- DIA

SOFÍA: Ella se encuentra el vagón y se sujeta de una baranda. Mira hacia la ventana, de repente llega un hombre que se sitúa al lado de ella y le dice

ACOSADOR “Este día está tan bueno como usted, mamacita rica”. Se insinúa y se acerca más a ella.

SOFÍA: ES ENSERIO? , si no me dice no me doy cuenta, AHJ! Más bien, ¿podría respetar mi espacio y alejarse de mí?

ACOSADOR: No se da cuenta de que no hay espacio, más bien usted no sea grosera, en voz baja “uno ya no puede decir ni un piropo”

SOFÍA: ¿Cuál piropo no sea irrespetuoso? ¿Usted entonces quiere que me quede callada? Más bien, venga le enseño modales

SOFÍA coge su bolso y lo persigue.

SOFÍA Y ACOSADOR salen de la cámara.

SOFÍA vuelve a su lugar y dice

SOFIA “Pa’ que aprenda.”

AMIGA: Rompe la cuarta pared esto no es ser amistoso esto es acoso!

“Si te encuentras con una situación de acoso, no te quedes callado, actúa”

aplicar las 5d es trabajo de todos

27

GUIÓN 2

OFICINA

Situaciones que generan malestares de salud asociados a las violencias contra las mujeres.

“Una mujer llamada Sofía se encuentra en su lugar de trabajo. Su jefe, Pedro, constantemente la acosa sexualmente, haciendo comentarios inapropiados sobre su cuerpo y tocándola sin su consentimiento.”

INT, OFICINA DÍA

SOFÍA se encuentra en su escritorio trabajando cuando BENITO entra a la oficina y se acerca demasiado a ella.

PEDRO: Hola Ana, buenos días, ¿cómo estás? Qué linda te vez trabajando (con una sonrisa maliciosa)

SOFÍA: (con una mirada disgustada) ¿Qué es lo que quiere, BENITO?

PEDRO: (mientras le toca el hombro) Pero porque amaneces tan enojada, acaso no que trataron bien anoche, Solo quería saber si necesitas una mano con ese informe. JEJE. Podría solucionar tu enojo tratándote bien, ¿qué te parece?

SOFÍA: (quitándose el hombro de encima) No, gracias. Puedo hacerlo sola.

PEDRO: (con un tono amenazante)Anita…, si no eres más amable conmigo, podrías arrepentirte. Tengo mucho poder aquí y podría hacer que tu vida sea muy difícil.

SOFÍA (con firmeza) No me importa tu poder, BENITO. Tú eres el que debería preocuparse, porque lo que estás haciendo es ilegal.

La escena termina con Pedro saliendo de la oficina de Ana, mientras ella se queda allí sintiéndose incómoda y estresada. Luego, se muestra un mensaje sobre cómo el acoso sexual en el lugar de trabajo puede afectar la salud mental y física de las mujeres, y se insta a las personas a denunciar cualquier forma de violencia contra las mujeres.

28

Producción: John Sebastian Sandino

29
31 Postproducción

Postproducción reels

Personajes:

Para el proceso de los personajes se realizó un estudio sobre cómo se fabrican las marionetas en la vida real. Se comenzó creando moldes en papel para la cabeza y el pecho. A continuación, se llevó a cabo el proceso con tela, que consistió en colocar la tela y coser el pecho, seguido del cuello y la cabeza. Después de coser todas las partes, se procedió a hacer los brazos.

Teniendo en cuenta lo anterior, se crearon moldes en 3D de los personajes. Se hizo un molde para cada uno y, a continuación, se personalizaron añadiendo diferentes características como ojos, dientes y otros objetos. Posteriormente, se procedió a texturizar los personajes utilizando Substance Painter, una herramienta de Adobe.

Por último, se crearon los huesos de los personajes y se ajustaron los pesos correspondientes. A continuación, se llevó a cabo la puesta en escena para cada personaje, dotándolos de una animación que imitaba el movimiento de una marioneta en la vida real.

32

Escenarios:

33

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.