
2 minute read
Harold Dwigth Laswell
from Harold Lasswell
HAROLD DWIGTH LASSWELL
Harold Lasswell nació el 13 de febrero de 1902 en Donellson, Illinois, Estados Unidos.
Advertisement
Hijo de Anna P. Lasswell, maestra, y de Linden Lasswell, maestro de escuela y ministro presbiteriano. Se crio un ambiente culto siendo influenciado en su adolescencia por un tío medico familiarizado con las obras de Fred; por un maestro en la escuela secundaria de Decateur, que le descubrió a Karl Marx; y por su profesor de educación cívica de secundaria, William Cornell Casey, quién se convertiría en profesor de sociología en el Barnard College de la Universidad de Columbia.
Como alumno destacado de enseñanza secundaria, obtuvo una beca para cursar estudios de Sociología en la Universidad de Chicago, donde obtuvo el título de doctor en 1926, con una tesis sobre la propaganda en la Primera Guerra Mundial. En 1927 se editó con el título de Propaganda Technique in the World War, un análisis de los principales temas de la propaganda norteamericana, francesa, inglesa y alemana, entre 1914 y 1917. En Europa estudió en la London School of Economics y en centros académicos de París, Ginebra y Berlín. En su formación se advierte la influencia, entre otros, del filósofo y psicólogo John Dewey, del Filósofo pragmático y psicólogo social George H. Mead, y también del austríaco SigmundFreud. En la Universidad de Chicago fue profesor de Ciencia Política entre 1926 y 1938. Después impartió docencia e investigó en la Universidad de Yale, en el John Jay College de la City University de New York y en la Temple University. Fue director de investigaciones sobre comunicación en tiempo de guerra en la Biblioteca del Congreso norteamericano entre 1939 y 1945. Perteneciente a la Comisión Hutchins desde 1946, que estudió la libertad de prensa en Estados Unidos y desarrolló la doctrina sobre la responsabilidad social de la prensa. Profesor de la Fundación Ford, puso fin a su vida académica como emérito del Bramford College entre 1970 y 1976.
La propaganda y la guerra psicológica fueron uno de sus temas de estudio y como científico social contribuyó al campo de la ciencia política a través de la investigación en psicología política, métodos cuantitativos y políticas públicas. Es conocido por sus estudios en las relaciones de poder, personalidad y política. Lasswell consideró a la ciencia política como el estudio en los cambios de patrones de valor en la sociedad y en cómo esta distribución depende del poder. Definió los valores como metas y el poder político, como la capacidad de producir efectos previstos en otras personas. Como teórico de la propaganda, Harold Lasswell propuso la sentencia: quién dice qué a quién, mediante qué canal y con qué resultados. Para que exista comunicación debe haber un emisor, un receptor, un mensaje y un canal a través del cual se enviará ese mensaje.