UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MSc. Alumnos: Tatiana Aviles Curso: Quinto Año Paralelo: “B” Fecha: 12 de Enero del 2016
TEMA: FÁRMACOS PERMITIDOS Y NO PERMITIDOS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE EMBARAZO. FÁRMACOS PERMITIDOS Vitaminas Ácido fólico, vit.A, vit. E, vit.D, vit.C, vit.B1, vit.B2, vit.B6, vit.B12. Durante el embarazo, su bebé en crecimiento recibe todos los nutrientes que necesita de usted. para ayudarla a mantenerse fuerte y saludable. ANTIBIÓTICOS: Amoxicilina, amoxicilina-ác.clavulánico, cloxacina, ampicilina, penicilina G, penicilina V, clindamicina, azitromicina, eritromicina, fosfomicina. ANTIFÚNGICOS: Clotrimazol, nistatina, mecanismo de acción consiste en retardar el crecimiento de los hongos que causan infecciones. Descongestionantes nasales: Se pueden utilizar durante los catarros porque su acción ejerce a nivel local. No deben de usarse más de 3 o 4 días seguidos ya que puede causar rinitis como efecto rebote ANTIHISTAMÍNICOS: Dimenhidrato, Doxilamina, Dexclorfenamina, Clorfenamina estos
FÁRMACOS NO PERMITIDOS Metamizol : Aunque atraviesa la barrera placentaria, no se ha demostrado su efecto teratogénico; sin embargo, es recomendado no consumirlo durante el primer trimestre Parches de nicotina: Tienen un efecto nocivo en el bebé muy similar al de fumar cigarrillos.
Antihipertensivos: Totalmente contraindicados durante el proceso de gestación al estar relacionados con defectos de nacimiento en el feto, sobre todo a nivel renal. Antidiabéticos secretagogos: La embarazada deberá cambiar el tratamiento a insulina. Tomar esta clase de medicamentos puede provocar hipoglucemias que originarían alteraciones en el sistema nervioso del feto. Estatinas: Ayudan a reducir los niveles de colesterol en sangre, pero durante el