Ahora palpá la de tus senos.
LLEVÁ PREVENCIÓN
TIPS de cómo realizarte un autoexamen de mamas
El mejor momento para realizarlo es aproximadamente de 3 a 5 días después del comienzo del período.
Observá tus mamas para detectar cambios como bultos, pliegos, durezas y zonas enrojecidas.
1. 2. 3. 4.
Palpá desde la axila hasta el pezón haciendo movimientos circulares y verticales.
Colocá una mano detrás de la cabeza y comenzá a palpar con las yemas de los dedos.
Presioná el pezón suavemente para asegurar que no haya secreción, también revisá que no tenga hendiduras.
Protuberancias
Erosiones de la piel
Huecos
Venas crecientes
Hundimiento del pezón
Asimetría
Hendiduras
Piel anaranjada
Fluidos desconocidos
Bulto interno
Enrojecimiento y ardor
Endurecimiento
El autoexamen no reemplaza a una mamografía. Consultá a tu médico de inmediato si notás algún cambio inusual.
Ahora palpá la de tus senos.
LLEVÁ PREVENCIÓN
TIPS de cómo realizarte un autoexamen de mamas
El mejor momento para realizarlo es aproximadamente de 3 a 5 días después del comienzo del período.
1.
Observá tus mamas para detectar cambios como bultos, pliegos, durezas y zonas enrojecidas.
2.
Colocá una mano detrás de la cabeza y comenzá a palpar con las yemas de los dedos.
3.
Palpá desde la axila hasta el pezón haciendo movimientos circulares y verticales.
4.
Presioná el pezón suavemente para asegurar que no haya secreción, también revisá que no tenga hendiduras.
Protuberancias
Erosiones de la piel
Huecos
Venas crecientes
Hundimiento del pezón
Asimetría
Hendiduras
Piel anaranjada
Fluidos desconocidos
Bulto interno
Enrojecimiento y ardor
Endurecimiento
El autoexamen no reemplaza a una mamografía. Consultá a tu médico de inmediato si notás algún cambio inusual.