4 minute read

La mirada

Next Article
Buenas prácticas

Buenas prácticas

“LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD TIENEN LA CAPACIDAD DE DISFRUTAR ENORMEMENTE DE LAS COSAS PEQUEÑAS Y ESTO SE CONTAGIA”

ENTREVISTA A RUBÉN AGUERRI, RESPONSABLE DE TASUBINSA TAFALLA

Advertisement

Rubén Aguerri es el responsable de TASUBINSA Tafalla desde el pasado verano, sustituyendo a Jon Mikel Peláez, quien ha pasado a desarrollar otras funciones. Vive en Tafalla y su experiencia profesional ha estado durante muchos años vinculada al mundo industrial: fue jefe de ingeniería de mantenimiento en Fagor Ederlan Tafalla. Su incorporación en TASUBINSA ha supuesto también para él la entrada al ámbito de la discapacidad, una realidad nueva que se ha convertido en “una motivación y un empuje para seguir adelante”.

Estás muy vinculado a Tafalla, ya que eres de esta localidad y has trabajado en empresas de la zona. ¿Conocías previamente TASUBINSA Tafalla?

Sí que conocía TASUBINSA y la gran labor social que realiza, pero a otro nivel. Hasta hace 6 años he vivido en Tafalla, siendo vecino del centro. Además, al ser de Tafalla conozco de siempre a la gente, a varias personas usuarias y trabajadoras del centro e incluso he coincidido con alguna en la guardería o en “La Laboral”, el instituto de Bachillerato y Formación Profesional. Pero nunca había tenido la oportunidad de entrar en el centro a conocerlo ni ver su funcionamiento.

Te incorporaste el pasado mes de septiembre, ¿qué es lo que más te llamó la atención de TASUBINSA en ese momento?

Lo que más me ha llamado la atención es la humanidad de la plantilla y de la empresa. A pesar de haber trabajado muchos años en una cooperativa, en la que el centro son las personas, TASUBINSA da un paso más. En esta empresa se acompaña de una manera más estrecha al personal que lo necesita y las decisiones que se toman no sólo tienen un punto de vista económico, eficiente o productivo, si no que tienen un punto social y humano muy importante. Esta forma de trabajo está presente en la totalidad de profesionales.

¿Habías tenido relación con el mundo de la discapacidad? ¿Cuál es tu impresión ahora?

Prácticamente no. Aunque en mi última etapa laboral en Fagor Ederlan Tafalla se incorporó una

“Las decisiones que se toman no sólo tienen un punto de vista económico o productivo, si no un punto social y humano muy importante”

persona con discapacidad en el equipo en el que estaba y lo que más me llamaba la atención eran las ganas con las que entraba a trabajar todos los lunes. Esto me sigue sorprendiendo y es lógico, ya que acudir al centro es una parte muy importante para las personas con discapacidad, les sirve para relacionarse con otras, para crear rutinas y para formar parte de un proyecto y de un equipo, como a todos y todas. Aquí creo que nos dan esta lección de recordarnos esa parte positiva del trabajo.

Durante estos meses como responsable del centro, ¿qué destacas de TASUBINSA?, ¿qué es lo que más te gusta de trabajar en TASUBINSA Tafalla?

Sin lugar a dudas, el trato con las personas que trabajan aquí. Las personas con discapacidad intelectual tienen la capacidad de disfrutar enormemente de las cosas pequeñas de la vida, como puede ser un abrazo o reencontrarse, otro día más, con un compañero o compañera que vieron ayer. Y esto se contagia. Tampoco podemos dejar de lado la labor social que hacemos día a día, esto es una motivación y un empuje para seguir adelante.

Tafalla es un centro grande, con mucha actividad industrial y que realiza una importante atención a las personas del Centro

Ocupacional, ¿cómo ves que se compaginan estas dos áreas en el centro?

La misión principal de TASUBINSA es la de acompañar, junto con las familias, a las personas con discapacidad en su día a día y en su desarrollo personal. Pero también hay que compaginarlo con la demanda de producción de Schneider y de Azkoyen. Así que el reto es llegar a todo y llegar a un equilibrio con todas las partes: esto forma parte del desafío del día a día. Estas dos áreas convergen al conseguir que estas personas realicen un trabajo útil para la sociedad con la calidad necesaria para nuestros clientes, a la vez que este trabajo las potencia como personas. Todo esto lo conseguimos con el esfuerzo de los equipos de atención del Centro Ocupacional, personal de apoyo al Centro Especial de Empleo, maestros y maestras de taller y personal auxiliar, de calidad y administración.

Una de las características principales de TASUBINSA es que se adecuan los trabajos y servicios que se prestan a las personas y que priman otros criterios que exclusivamente los de rentabilidad, ¿qué sensaciones tienes del centro a nivel industrial?

A nivel industrial, me ha sorprendido gratamente. Los procesos en TASUBINSA son más complejos de lo que pensaba en un inicio antes de entrar. Centrándome en Tafalla, Azkoyen nos encarga montajes manuales complejos con una gran cantidad de diferentes referencias. El de Schneider es un proceso similar al de las empresas que conozco, ya que al montaje manual se suma el uso de maquinaria y de tecnología industrial, siendo este montaje más automatizado y del que fabricamos piezas en grandes cantidades.

¿Qué aspectos de TASUBINSA te han resultado más diferentes o peculiares con respecto a tu experiencia profesional en otras empresas?

El aspecto más diferencial es su plantilla. El personal de TASUBINSA está enriquecido por la mezcla de CO, CEE y profesionales. Esto es, sin duda, lo que lo hace singular. Cada una de las personas aporta lo que tiene y eso nos convierte en una plantilla única.

CENTRO DE TAFALLA

Número de personas en el CEE: 90 Número de usuarios del CO: 50 Año de creación del centro: 1982 ¿Qué número de profesionales trabajan en este centro? 15 ¿De qué localidades corresponden las personas trabajadoras y usuarias del centro? Tafalla, Olite, Carcastillo, Caparroso, Larraga, Garínoain, Miranda de Arga… y otras localidades de la zona media.

This article is from: