6 minute read

Buenas prácticas

Next Article
Actualidad

Actualidad

¿QUÉ ES LA AUTODETERMINACIÓN?

La autodeterminación es el derecho de toda persona a actuar como protagonista principal de su propia vida

Advertisement

La autodeterminación es el derecho de toda persona a actuar como protagonista principal de su propia vida. La autodeterminación se entiende como un proceso en el que la persona gana control y experiencia en su vida, siendo cada vez más independiente y tomando cada vez más decisiones.

Desde hace dos décadas, es un concepto que se trabaja mucho en el campo de la discapacidad intelectual y que se entiende como derecho fundamental de todo ser humano. Las personas con discapacidad se enfrentan a más dificultades para conseguir su autodeterminación, por lo que pueden necesitar apoyos para la adquisición de competencias o habilidades que les ayuden a adquirirla. Ejercer este derecho influye significativamente en la calidad de vida de las personas con discapacidad y es por este motivo por el que se está trabajando desde hace tiempo en las actividades de los centros de TASUBINSA.

Una persona auto determinada desarrolla seis habilidades:

1. Hacer elecciones

2. Tomar decisiones 3. Resolver sus problemas 4. Poder plantearse objetivos en su vida y trabajar para alcanzarlos 5. El auto concepto y saber en qué necesita apoyo 6. Saber defender sus derechos Estos aspectos se trabajan de manera general en el día a día de TASUBINSA y más específicamente en los talleres de autodeterminación del Centro Ocupacional. En esta iniciativa se interiorizan estas seis habilidades a través de diferentes dinámicas, poniendo en común experiencias personales y trabajando sobre materiales diferentes y vídeos.

PERSONAS USUARIAS Y FAMILIAS VALORAN MUY SATISFACTORIAMENTE EL SERVICIO DE CENTRO OCUPACIONAL

De forma anual, las personas del Centro Ocupacional de TASUBINSA y sus familias realizan una encuesta para mostrar su satisfacción por el servicio que se presta. Gracias a estos resultados TASUBINSA dispone de un instrumento más con el que conocer el grado de satisfacción de personas usuarias y familias, sus preferencias y aspectos de mejora. Según el resultado de esta encuesta referente al servicio prestado en 2021 a las 600 personas usuarias, su nivel de satisfacción es del 8,1 sobre 10, un dato similar al del año anterior y al del objetivo marcado, de 8,2 puntos sobre 10. Las áreas mejor valoradas son la satisfacción general del servicio, el ambiente del centro y la prestación del servicio y actividades propuestas. Este resultado muestra la satisfacción general de las personas usuarias con la prestación del servicio, así como de las actividades en las que participan, el reconocimiento que obtiene por su esfuerzo y el trabajo que se está realizando desde la entidad para su sostenibilidad, dentro de un entorno donde se fomentan las relaciones personales, consiguiendo un buen clima en el centro.

El área peor valorada es la de la igualdad y conciliación. Este resultado se va a analizar en los centros, para ver si es necesario realizar una acción de mejora o si la cifra corresponde a que no se haya enfocado bien en la cumplimentación de la encuesta, por lo que sería necesario redefinir la pregunta.

Resultado de las familias

Las familias han valorado con un 9,1 sobre 10 su satisfacción con respecto al servicio de Centro Ocupacional que TASUBINSA presta. Esta nota media es ligeramente inferior a la del año pasado (9,2), pero cumple el objetivo marcado, que es superar el 8,3. En la encuesta a las familias se ha preguntado también sobre la gestión realizada en relación a la pandemia, valorando el seguimiento que ha realizado el Equipo de Desarrollo Personal y Social a las personas no incorporadas a sus centros o la información y las medidas tomadas para proteger a las personas usuarias del virus. De hecho, el del seguimiento del Covid ha sido uno de los puntos mejor valorados en esta encuesta. También se ha puntuado muy bien la prestación del servicio y la satisfacción general. El aspecto peor valorado es el del servicio de comedor y de autobús, servicio prestado por una empresa externa y que en época de pandemia se han modificado.

Es el segundo año que estas encuestas se han podido contestar de manera online, para que se puedan responder a través de cualquier dispositivo electrónico y para que la recogida de datos sea más sencilla. Además, se mejoran año a año, modificando la redacción de las preguntas que no se entienden bien.

Las áreas mejor valoradas son la satisfacción general del servicio, el ambiente del centro y la prestación del servicio y actividades propuestas

En esta encuesta, realizada a finales del año pasado, han participado un 78% de las personas usuarias y un 46% de las familias.

Valoración de los servicios del centro de Ibaiondo

La encuesta también se ha realizado a las personas usuarias de la Unidad Ocupacional Especial de Ibaiondo (en el que se atiende a 13 personas) y a sus familias. Las primeras han dado un grado de satisfacción del 9,5, mientras que el de las familias es del 9,3. En este caso, todas han mostrado su satisfacción respecto a la información y trato que reciben de los equipos profesionales y el funcionamiento de la unidad.

Los aspectos peor valorados son el servicio de transporte y el calendario anual, que TASUBINSA considera que está adaptado a las necesidades y periodos de descanso de las personas con discapacidad de la UOE.

Con respecto a las dos Unidades Ocupacionales de Envejecimiento Prematuro de Ibaiondo, en las que se atiende a 24 personas, los índices de satisfacción, en una valoración sobre 3, es de 2,55 para las familias y 2,77 para las personas usuarias.

UN CLUB PARA AFICIONARSE A LA LECTURA

Personas de los POE de Tudela, Ibaiondo y Beriáin aficionadas a la lectura se han unido en un Club de Lectura Fácil. Además de compartir el gusto por los libros, esta actividad supone un espacio nuevo en el que conocen a compañeros y compañeras de otros centros y se relacionan en un ámbito diferente.

Han comenzado esta iniciativa con la lectura de la adaptación en Lectura Fácil de ‘La principita’, una versión del clásico ‘El principito’ sobre la amistad de dos mujeres y su viaje por planetas en los que existe igualdad de oportunidades entre el hombre y la mujer y donde los animales son más respetados. Leen este libro en una sesión por semana, en grupos de 4 o 5 participantes en cada centro. Una vez al mes, se reúnen con el resto de centros de forma virtual.

Las personas que participan están muy motivadas con esta forma de leer y con las relaciones que se crean con otros centros. En cada uno de estos encuentros se prepara un debate con preguntas sobre la lectura y que abarcan las diferentes dimensiones de la calidad de vida de las personas con diversidad: Derechos, Autonomía, Bienestar Emocional, Bienestar Físico, Bienestar Material, Inclusión Social y Relaciones Personales. Una vez que terminen este libro, con el que llevan trabajando desde octubre, está previsto que los equipos de los centros se reúnan para hacer una puesta en común final.

This article is from: