Macroeconomia: una visión global QUE
HOOVERVILLES
Durante la Gran Depresión, los Hoovervilles, denominados así en honor a la ineptitud económica del Presidente Herber Hoover, se extendieron por Estados Unidos.
OYEN DÍA, MUCHA GENTE SE ENTRETIENE paseando y montando en bicicleta o a caballo por Central Park en Nueva YoIk. Pero en 1932 mucha gente también vivia allí: en Central Park se ubicaba uno de
los "Hoovervilles" o barrios de chabolas
Gue se habían extendido por todo Estados
Unidos a consecuencia de la gran recesion ECOnómica iniciada en 1929, y que deja- 1a en el paro a millones de trabajadores VIendose obligados a vivir en la pobreza
Vender manzanas por las calles. La economía estadounidense se recuperaria parcialmente a principios de 1933, pero El Indice de desempleo se mantuvo alto urante los años 30. Este periodo paso a Conocerse como la Gran Depresión.
Por qué se llamaban Hoovervilles? Los arfios de chabolas reciben su irónico nom e en honor a Herbert Hoover, presidente Cto en 1928, que perdió la siguiente can ura a las elecciones tras ser considepor muchos estadounidenses como el Sponsable de la Depresión. Hoover înicio vairera como ingeniero, y hasta que se Ovirtiera en Presidente gozó de una gran uración como gestor altamente comp
tente. Pero cuando llegó la recesión, ni él ni
sus asesores supieron reaccionar.
La ineptitud de Hoover no era casualidad. En la época de la Gran Depresión, la microeconomia ya era una rama totalmente desarrollada de la Economía, centrada en el consumo y las decisiones de producción de consumidores y productores individuales y la asignación de los recursos escasos entre industrias. Pero la macro-
economia, que se centra en el comportamiento de la economía en su totalidad, apenas daba sus primeros pasos
Lo que sucedió entre 1929 y 1933, y a menor escala en muchas otras Ocasiones
(la más reciente entre 2007 y 2009) fue un desplome de la economía en su conjunto. Siempre hay industrias que despiden a Sus trabajadores. Por ejemplo, el número de tiendas de discos independientes en Estados Unidos bajó un 30% entre 2003 y 2007, cuando los consumidores empezaron a hacer sus Compras online. Pero los trabajadores que perdían sus trabajos en las tiendas de discos tenían muchas
Qué diferencia la macroeconomía de la microeconomía
Qué es un ciclo económico y por qué los dirigentes políticos intentan atenuar su intensidad
Cómo el crecimiento económico0a largo plazo determina el nivel de vida de un país
El significado de inflación y deflación y por qué es preferible la estabilidad de precios
La importancia de la macroeconomía de una economía abierta y cómo las economías interactúan a través de los déficits y superávits comerciales
mientras cerraban las tiendas de discos No obstante, a principios de los años 30 no había industrias en expansión: todo iba cuesta abajo.
La macroecononmia pasó a ser una rama de la Economía durante la Gran Depresión. Los economistas se dieron cuenta de que necesitaban comprender la naturaleza de la catástrofe que había arrasado a EE. UU. y una gran parte del resto del mundo para eximirse de su propia responsabilidad y aprender a evitar este tipo de desastres en el futuro. A dia de hoy, entender las recesio nes económicas y saber cómo evitarlas es el objetivo principal de la macroeconomía, aunque con el tiempo, sin embargo, ha tenido que ampliar su horizonte para abarcar otros ámbitos, tales como el crecimiento económico a largo plazo, la inflación, y la macroeconomía de la Economía abierta.
Este capítulo ofrece una visión general de la macroeconomía. Empezaremos Con una descripción general de la diferencia entre macroeconomia y microeconomía para a continuación hacer una breve descripción de las principales cuestiones en probabilidades de encontrar trabajo en otras industrias que se iban expandiendo este ámbito.
6 CAPÍTULO
VAMOS A APRENDER EN ESTE CAPÍTULO?
165
La naturaleza de la macroeconomía
Oué diferencia la macroeconomia de la microeconomfa? La caracieris: de a emVna tiva de la maeroeconomla es que se centra en el comportamiento de en su conjunto.
Preguntas macroeconómicas
La tabla 6-1 enumera algunas de las preguntas tipo que abarca la Cienci; nómica. Ala izquierda se formula una pregunta desde el punto de la microeconomía y al lado a la derecha la versión correspondiente desde
Comparand
macroeconómica. preguntas, podemos deducir diferencias entre microeconomia
TABLA 6-1 Preguntas microeconómicas contra preguntas macroeconómicas nía y macroeconomía.
Preguntas microeconómicas
Preguntas macroeconómicas &Es mejor empezar una carrera universitaria de Negocios o que me incorpore ya al mundo laboral?
Cuántas personas han sido contratadas este año en el conjunto de la economia?
&Que determina el salario ofrecido a Cherie &Qué determina la media del salario que 8e Camajo por Citibank, recientemente graduada | paga a los trabajadores durante un año? en MBA?
&Qué determina el coste de ofrecer un nuevo curso por parte de una universidad o de una escuela superior?
Qué determina el nivel medio de los precio08 globales de la economla en conjunto?
&Qué politicas gubernamentales deberian adoptarse para promover el empleo y el crecimiento de la economia en conjunto? superior?
dQué politicas gubernamentales deberían adoptarse para facilitar a los estudiantes de rentas bajas el acceso a la educación
una nueva oficina en Shanghai?
&Qué es determinante para que Citibank abra &Qué determina el intercambio global de mercancías, servicios, y activos financieros entre los Estados Unidos y el resto del
Como se desprende de etas preguntas, la microeconomía centra en la toma de decisiones parte de individuo5 o empresas y sus consecuencias. Por ejempl mediante la microeconomía deter. minamos cuánto le costará a ung universidad o a una escuela supe rior ofrecer un nuevo curso, que incluya los salarios de los profe sores, el coste de los materiales de clase, etc. La escuela puede decidir si ofrece o no el curso, calculan- do los costes y los beneficios. La macroeconomía, en cambio, examina el comportamiento global de la economía, cómo interactúan las
p
acciones de todos los individuos y empresas de la economía para pro-
mundo? ducir un nivel concreto en toda la economía de eficiencia económica. Por ejemplo, la macroeconomía se ocupa del nivel general de precios de la economía y de si sube o si baja en relación al año anterior, más que del precio de un bien o servicio en particular.
Se podría llegar a pensar que las preguntas macroeconómicas pueden responder se simplemente con sumar las respuestas microeconómicas. Por ejemplo, el modelo de oferta y demanda que presentamos en el capítulo 3 nos indica cómo se determina el precio de equilibrio de un bien o servicio individual en un mercado competitivo. Podría pensarse que aplicando el análisis de la oferta y la demanda a cada bien y ser vicio de la economía, después sumando los resultados, se entendería el nivel global ae precios de la economía en su conjunto.
Pero esto no es del todo correcto: aunque los conceptos básicos tales como orera y demanda son esenciales tanto para la macroeconomía como para la microecon0 mla, responder a las preguntas macroeconómicas requiere un conjunto adicionaiu herramientas y un marco de referencia más amplio.
Macroeconomía: el conjunto es mayor que la suma de sus partes
Si en alguna ocasión ha conducido por la autopista, seguramente sabrá lo que es un atasco de tráfico provocado por los que disminuyen su velociua observar un accidente. Cuando alguien detiene su vehículo en el arcén por e problema menor, tal como cambiar una rueda, enseguida se produce u Lo debido a que los conductores ralentizan su marcha para observar quc sonada que lo hace molesto es que la longitud del atasco es totalmente desproporres en relación al incidente menor que lo provoca. A causa de que algunos confre pisan el freno para observar, los conductores que van detrás tambien acue
itante para
166 PARTE 3 INTRODUCCiÓN A LA MACROECONOMIA
nar v así sucesivamente con todos los que vienen detrás. La acumulación de todos las frenadas individuales comporta ocasionalmente un atasco largo y desmedido cuando cada conductor ralentiza Su marcha un poco más que el que va delante. En otras palabras, la respuesta de cada persona lleva a una respuesta ampliada de la
En una economia autorregulada, los problemas tales como el desempleo se resuelven sin intervención gubernamental, mediante siguiente persona.
Entender un atasco de trafico, provocado por los que disminuyen su velocidad Dara observar un accidente o incidente, nos aporta una idea sobre la importante diferencia entre macroeconomia y microeconomia: Varios miles o millones de acciones individuales se fusionan unas con otras dando como resultado que no se trata de una mera suma de todas esas acciones individuales.
el funcionamiento de la mano invisible. De acuerdo con la economia keynesiana, los colapsos económicos son causados por un consumo inadecuado, y pueden ser mitigados por la intervención gubernamental. avía más la economía. Un comportamiento
Consideremos, por ejemplo, lo que los macroeconomistas denominan la paradoja del ahorro: ocurre cuando familias y empresas se preocupan ante la posible llegada de malos tiempos económicos, y e preparan para recortar sus gastos. Esta reducción del gasto deprime la economia cuando los consumidores gastan menos y las empresas reaccionan despidiendo trabajadores. Como resultado, las familias y las empresas podrían llegar a estar en una situación peor que si ellos no hubiesen tratado de actuar responsablemente recortando sus gastos. Esto es una paradoja, ya que el comportamiento aparentemente correcto de prepararse para los malos tiempos ahorrando más, acaba perjudicando a todos. Veamos el lado contrario de esta historia: cuando las familias y las empresas se sienten optimistas acerca del tuturo, gastan más. Esto estimula la economía, llevando a las empresas a contratar más trabajadores, lo que expande aparentemente relajado lleva a todos a la bonanza.
Consideremos qué sucede cuando algo hace aumentar la cantidad de dinero circulante en la economía. Un individuo con más dinero en sus manos es más rico. Pero si todos tienen más dinero, el efecto a largo plazo es simplemente elevar el nivel global de precios, haciendo que el poder adquisitivo de la cantidad total de dinero een circulación vuelva a donde estaba.
Por tanto, una idea clave en macroeconomía es que el resultado del efecto combinado de las decisiones individuales puede ser muy distinto al resultado que persigue cada individuo, siendo a veces nefasto. El comportamiento de la macroeconomía es, sin duda, mayor que la suma de las acciones individuales y los efectos del mercado.
Macroeconomía: teoría y politica
El comportamiento de la macroeconomía es mayor que la suma de las acciones individuales y los efectos del merc=
En mayor medida que los microeconomistas, los macroeconomistas se preocupan por las cuestiones relativas a la política, acerca de qué puede hacer el gobierno para mejorar la eficiencia económica. La conformación de este enfoque político, se ha VIsto intuido forzosamente por la historia, concretamente por la Gran Depresión de los años 30.
Antes de los años 30, los economistas tendían a considerar que la economía estaba autorregulada: creían que problemas tales como el desempleo serían corregidos mediante el funcionamiento de la mano invisible y que los intentos del gobierno para impulsar la eficiencia de la economía serían en el mejor de los casos inetectivos, y probablemente harían que las cosas fuesen peor.
La Gran Depresión lo cambió todo. Debido tanto a la magnitud de la catástrofe, que dejó a una cuarta parte de la fuerza de trabajo estadounidense sin empleo y amenazó la estabilidad política de muchos países, como a la creencia muy extendida de que la Depresión era un factor determinante en el ascenso Nazi al poder en Alemania, se generó una demanda de acción. También llevó a un esfuerzo mayor por parte de los economistas para entender los colapsos económicos y cómo prevenirlos.
En 1936, el economista británico John Maynard Keynes (pronunciado "keyns") publicó La Teoria general del Empleo, el Interés y el Dinero, un libro que transtormo d macroeconomía. Según la Economía keynesiana, una economía deprimida es el resultado de un gasto inadecuado. Asimismo, Keynes argumentó que la intervenclo 8udernamental podía ayudar a una economía deprimida mediante la pollted or
CAPITULO 6 MACROECONOMIA: UNA VIsIÓN GLOBAL 167
INTRODUCcIÓN ALA MACROEcONOMIA
La politica monetaria utiliza los taria y la politica fiscal. La politica monetaria utiliza los cambios en la cancambios en la cantidad de dinero para alterar los tipos de interés y afectar el gasto global.
dinero para alterar los tipos de interés, lo que a su vez afecta al nivel de ara
La política fiscal usa cambios en los impuestos y en el gasto público para afa gasto global.
En general, Keynes estableció la idea de que el manejo de la economis responsabilidad gubernamental. Las ideas keynesianas continuaron influven
La politica fiscal usa los cambios en el gasto publico y en los impuestos para afectar el gasto global. siderablemente sobre la teoría económicay las poliíticas públicas: en 200
Congreso, la Casa Blanca, y la Reserva Federal (una agencia cuasigubern que maneja la política monetaria estadounidense) tomaron medidas para. desplome económico, las cuales eran claramente keynesianas, como se a un continuación en Economía en Acción.
LAECONOMÍA EN ACCIÓN
EVITAR LA DEPRESIÓN
n 2008, la economía mundial experimentó una grave crisis financiera que Tecor daba los comienzos de la Gran Depresión. Los grandes bancos estaban a punto de desplomarse; el comercio mundial se había colapsado. En la primavera de 20oe historiadores económicos Barry Eichengreen y Kevin O'Rourke, revisando los d Gran disponibles, señalaron que "globalmente estamos evolucionando como en la Depresión, o incluso peor".
Indicadores de la actividad económica y de la producción industrial mundial durante la gran depresión y la gran recesión
Pero, finalmente, lo peor no lo llegó a suceder. La figura 6-1 muestra una de las mediciones de la actividad económica de Eichengreen y ORourke, la producciin industrial mundial, durante la "Gran Depresión y durante la "Gran Recesión', e nuevo término ampliamente utilizado ahora para la depresión que siguió a la cri sis financiera de 2008. Durante el primer año, las dos crisis fueron comparables. Pero esta vez, afortunadamente, la producción mundial se niveló y retomó el crecimiento. Por qué?
Por lo menos, una respuesta parcial es que los responsables políticos respondieron de maneras muy distintas. Durante la Gran Depresión, en general se argumentaba que simplemente debía dejarse que la depresión siguiera su curso. Cualquier intento por mitigar la inminente catástrote. declaró Joseph Schumpeter,e economista de Harvard nacido en
Fuente: Barry Eichengreen y Kevin O'Rourke (2009), "A Tale of Two Depressions. © VoxEU.org: CPB Netherlands Bureau for Economic Policy Analysis World Trade Monitor.
Meses desde el pico en la producción
Austria y conocido actualmente por su trabajo sobre la innovación. "haría que el trabajo de la depre SIón se quedara sin hacer. A prinCipios de los años 30, las autoridades monetarias de algunos paises
elevaron los tipos de interés reales para enfrentarse al colapso, mientras los goD rnos recortaban el gasto público y subían los impuestos, acciones que, como veremos próximos capítulos, intensificaron la recesión. en los Como secuela de la crisis del 2008, al contrario, los tipos de interés se ru jeron drásticamente, y bastantes países, incluido los Estados Unidos, utiliza incrementos del gasto y reducciones temporales de los impuestos pard ss el gasto. Los gobiernos también ayudaron a sus bancos con préstamos, a ortar garantías.
168 PARTE 3
gasedd aiecar e
bernanental
FIGURA 6-1 Output industrial mundial (indice, junio 1929 = 100,| abril 2008 100) Producción industrial desde el pico de abril 2008 110 100 70 60 Producción industrial desde 50 el pico de junio 1929 7 11 15 19 23 27 31 35 39 43 47 51
Muchas. de estas medidas fueron polémicas, como poco. No obstante, la mayoría Mnomistas cree que responder activamente a la Gran Recesión, y utilizar los v Un repaso rápido
La microeconomía se centra en las delonientos obtenidos del estudio de la macroeconomía, ayudó a que los gobiernos decisiones tomadas por individuos evitaran una catastrofe económica globa
cOMPRUEBE SILO HA ENTENDIDO 6-1
y empresas y sus consecuencias. La macroeconomía se centra en el com portamiento global de la economía. El efecto combinado de las acciones
individuales puede ocasionar conseCuencias no intencionadas y obtener Cuáles de las siguientes cuestiones se refieren a la microeconomia y cuáles a la macroecoC nomia? Justifique la respuesta en cada caso.
a. Por qué los consumidores cambian a coches más pequeños en el 2008?
b. Por qué los consumidores disminuyen el gasto global en 2008?
c. Por qué el nivel de vida aumenta mas råpido en la primera generación después de la Segunda Guerra Mundial que en la segunda?
a Por qu los salarios de entrada para estudiantes con carreras de geologla empezaron a
crecer con fuerza recientemente?
e, iQué determina la elección entre transporte ferroviario y por carretera?
f. Por qué el salmón ha sido más barato durante los últimos 20 años?
g. Por qué la inflación se desplomó en los 90?
2. En 2008, los problemas del sector financiero comportaron una restricción del crédito en todo el pais: los compradores de casas no podian conseguir hipotecas, a los estudiantes no se les otorgaba préstamos para estudi0s, lOs compradores de coches tampoco conseguian présta- mos para invertir en coches, etcétera.
a. Explique cómo la restricción del crédito puede llevar a efectos combinados a través de la economia, resuitando un colapso económico.
b. Si cree que la economía está autorregulada, en su opinión, iqué deberían hacer los res- ponsables politicos?
c. Si es partidario de la economía keynesiana, en su opinión, dqué deberíian hacer los res- ponsables politicos?
Puede encontrar las soluciones al final del libro.
El ciclo económicco
a Gran Depresión fue, con diferencia, la peor crisis económica de la historia de los Estados Unidos. Pero a pesar de que la economía consiguió evitar la catás- trofe durante el resto del siglo XX, experinmentó algunos altibajos. Es cierto que las subidas han sido consistentemente mayores que las bajadas: una gráfica de algunos de los principales indicadores usados para seguir la evolución de la economía estadounidense muestra una fuerte tendencia alcista. Por ejemplo, el panel a) de la figura 6-2 muestra el empleo estadounidense en el sector privado (el número total de puestos de trabajo ofrecidos por los negocios privados) medido en el eje vertical izquierdo, con los datos desde 1988 a 2011 mediante una línea de color púrpura. La gráfica también muestra el índice de la producción industrial (un indicador de la producción total de las fábricas estadounidenses) medido en el eje vertical derecho, con datos de 1988 a 2011 representados mediante la línea de color rojo). El empleo del sector privado y la producción industrial eran mucho más altos finales de este periodo que al principio, y en la mayoría de los años ambos indicadores se elevaban. Pero no se elevaban de manera uniforme. Como puede verse en la figura, hubo tres periodos, a principios de los años 90, a principios del siglo actual, y de nuevo a finales del 2007, cuando el empleo y el output industrial cayeron. El panel (b) destaca estas caidas mostrando la porcentaje de cambio del empleo y la producción industrial sobre e ano precedente. Por ejemplo, el cambio porcentual en el empleo en diciembre de 2007 Tue del 0,7, porque el empleo en diciembre de 2007 fue un 0,7% más alto que en diciem- Dre de 2006. Las tres grandes caídas aparecen claramente. Además, si examinamos los datos más detalladamente podemos ver de manera clara que en cada periodo la calaa no se daba de manera exclusiva en algunas industrias: en cada caída, casi cada seetor
ae la economía estadounidense redujo la producción y el número de empleados.
unos resultados macroeconómicos mejores o peores para todos. Anteriormente a los años 30, los economistas tendían a observar
la economía como autorregulada. Después de la Gran Depresión, la Economía keynesiana dota de fundamento la intervención guber namental a través de las políticas monetaria y fiscal para ayudar a la economía deprimida.
CAPITULO6 MACROECONOMIA: UNA VISIÓN GLOBAL 169
FIGURA 6-2 Crecimiento, interrupción 1988-2011
()Empleo en el sector privadoy el fndice de la producción industrial
(b) Camblo porcentual respecto al ata o al aho antarlar Cambio
El panel (a) muestra dos indicadores económicos impor tantes, el indice de la producción industrial y el empleo en el sector privado. Los dos indicadores crecen sustancialmente de 1988 a 2011, pero de manera discontinua. Los dos sufrieron tres caidas asociadas a las recesiones,
panel (b) destaca esas caldas m0strando la tasa anual de cambio de la producción industrial y empleo, es decir, ol increment0 porcentual respecto al año anterior. Las cal- das simultåneas en los dos indicadores durante las tres recesiones son clara8. que aparecen como las áreas sombreadas en la figura. El Fuente: Federal Reserve Bank of S. Louis.
El progreso de la economía, en otras palabras, no es unilorme. Y el paso regular del progreso de la economía, sus altibajos, es una de las principales preocupaciones de la macroeconomía.
Representación gráfica del ciclo económico
Recesiones, o contracciones, son periodos de caidas económicas cuando el output y el empleo caen. Expansiones, o recuperaciones, son periodos de subidas económicas cuando el output y el empleo crecen.
La figura 6-3 muestra una representación estilizada de la manera en que la economía evoluciona a lo largo del tiempo. El eje vertical muestra tanto el empleoo un indi cador de cuánto produce la economía, como la producción industrial o el producto interior bruto real (PiB real), una medida del Oulput de la Economa global que aprenderems en el siguiente capítu lo. Como sugieren los datos de la figura 6-2,
estas dos medidas tienden a moverse juntas. Su movimiento común es e El ciclo económico es la sucesión
a corto plazo de recesiones y expansiones.
El momento en el que la economia pasa de la expansión a larecesión es el pico del ciclo económico.
MANKOFF
El momento en el que la economia pasa de la recesión a la expansión es "Por favor espere una serie de tonos. El primero indica el final oficial de la recesión, el segundo indica prosperidad y el ter-
punto de partida para un gran tema de macro economía: la alternancla
entre cafdas y subidas a corto plazo. Una caída de gran
alcance, en la que el ou put y el empleo caen en muchas industrias, el minimo en el ciclo económico. cero la vuelta a la recesión"
170 PARTE 3 INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMIA
Empleo en e sector privado (miles) fndice de producción industrial porcentual
(2007 100)) Empleo en el sector privodo 120.000 120 110.000 110 100 90 80 70 60 100.000 Empleo en el sector privado 90.000 tndice de producción imdustrial 80.000 50 Año Aho
Indice de produción industrial
6-3 El ciclo económico
Este es el dibujo stilizado del ciclo oconómico. El ejo Empleo o producción Picos vertical representa tant el ompleo Como ol oulput total e la economla. Los periodos en l0s que estas dos variablos haian son recesiones; l0s perlodo8 en los que subon son rDansiones. El punto en el que la Economla baja es ol pico del ciclo económico, ol punto en 6l que subo otra vez os un
mlnimo del Giclo económico.
El ciclo económico es una característica permanente de laeconomía. La tabla 6-2 muestra la lista oficial de picosy mínimos de los ciclos económicos. Como se puede observar, ha habido recesiones y expansiones en los últimos 155 años. Cuando existe una recesión prolongada, como la de los años 60 y de nuevo en los 90, libros y artículos aparecen proclamando el final del ciclo económico. Se ha demostrado que dichas publicaciones eran erróneas. El ciclo siempre se Tepite. Pero, por qué es importante?
El sufrimiento de la recesión
Cuando una economía está en expansión, la gente no se queja del ciclo económico. Sin embargo, las recesiones causan un gran dolor.
El efecto más importante de una recesión reside en la habilidad de los trabajadores para encontrar y conservar los puestos de trabajo. El indicador más utilizado habitualmenTe sobre las condiciones en el mercado laboral es la tasa de desempleo. En el capítulo 7, explicaremos cómo se calcula a tasa, pero de momento solo diremos que una tasa del dcsempleo elevada nos indica que los puestos de trabajo son CScasos y que una tasa de desempleo baja nos indica que los puestos de trabajo son fáciles de encontrar.
TABLA 6-2
Pico de ciclo económico Mínimoen el ciclo económico
No eotán disponibles Ios
datos anteriores
Junio 1857
Octubre 1860
Abril 1865
Junio 186
Octubre 1873
Marzo 1882
Marzo 1887
Julio 1890
Enero 1893
Diciembre 1895
Junio 1899
Septiembre 1902
Mayo 1907
Enero 1910
Enero 1913
Agosto 1918
Enero 1920
Mayo 1923
Octubre 1926
Agosto 1929
Mayo 1937
Febrero 1945
Noviembre 1948
Julio 1953
Agosto 1957
Abril 1960
Diciermbre 1969
Noviembre 1973
Enero 1980
Julio 1981
Julio 1990
Marzo 2001
Diciembre 2007
Diciembre 1854
Diciembre 1858
Junio 1861
Diciembre 1867
Diciembre 1879
Marzo 1879
Mayo 1885
Abril 1888
Mayo 1891
Junio 1894
La historia del ciclo económico llama una recesión (a veces se denomina también con tracción). Las recesiones, como las declara oficialmente el National Bureau of Economics Research, o NBER (ver el próximo Para Mentes Inquietas), se indican mediante las áreas sombreadas en la figura 6-2. Cuando la economía no entra en recesión, cuando la mayoría de las cifras económicas siguen su tendencia alcista, se dice que la economía está en expansión (a veces se denomina recuperación). La alternancia entre las recesiones y las expansiones se conoce como ciclo económico. El punto en el que la economía pasa de una expansión a una recesión se conoce como pico del ciclo económico; el punto en el que la economía pasa de la recesión a la expansión se conoce como un mínimo del ciclo económico.
Junio 1897
Diciembre 1900
Agosto 1904
Junio 1908e
Enero 1912
Diciembre 1914
Marzo 1919
Julio 1921
Julio 1924
Noviembre 1927
Marzo 1933
Junio 1938
Octubre 1945
Octubre 1949
Mayo 1954
Abril 1958
Febrero 1961
Noviembre 1970
Marzo 1975
Julio 1980
Noviembre 1982
Marzo 1991
Noviembre 2001
Junio 2009
Fuente: Nationai Bureau of Eronomic Ressarch.
CAPTULO6MA EC,ONOMA 1A /11 LEAL 171
delciclo económico
Minimos del cico económico Año Recesión Expansión Recesión
6-4 La tasa de desempleo estadounidense, 1988-2011
La tasa de desempleo, una medida de la Carencia de trabajo, aumenta rápidamen te durante las recesionen y cae normal mente durante las expansiones
La figura 6-4 muestra la tasa de desempleo de 1988 a 2011. Como puede obser varse, la tasa de desempleo estadounidense aumenta durante y después de ead recesión, pero cae eventualmente durante los períodos de expansión. El crecimienta de la tasa de desempleo en 2008 era el indicador de que una nueva recesión pDoda estar a punto de llegar, lo que se confirmó a través de la NERB, empezando en diciembre de 2007.
Debido a que durante las recesiones un gran número de trabajadores pierde su empleo siendo difícil encontrar otro, las recesiones perjudican el nivel de vida de muchas familias. Normalmente, las recesiones están asociadas a un incremento del número de personas que pierden sus viviendas por no poder hacer frente a los pagos de la hipoteca, y una caída en el porcentaje de la población con cobertura de un seguro de asistencia sanitaria.
PARA MENTES INQUIETAS
DEFINICIÓN DE LAS RECESIONES YLAS
Algunos lectores se preguntarán cómo se definen las recesiones y expansiones. iLa
respuesta es que no existe una definición exacta
En much0s paises, los economistas adoptaron el criterio de que una recesión es un periodo de al menos dos trimestres durante el cual el output total de la economía disminuye. El requisito de los dos trimestres Consecutvos se designa para evitar clasificar las caidas transitorias en la
eficiencia de la economia, sin efecto dura dero, como son las recesiones.
Sin embargo, a veces, esta definición parece exCesivamente precisa. Por ejemplo, una economía cuyo output leva un
EXPANSIONEES
trimestre de descenso acusado, después otro trimestre de suave crecimiento posi- fivo, y luego otros tres meses de rápido descenso, seguramente deberla considerarse como si hubiera estado en recesión durante 9 meses.
En los Estados Unidos, se trata de evitar esta clasificación equivocada asignan do la tarea de determinar cuándo comienza y termina una recesión a un equipo de expertos del National Bureau of Economic Research (NBER). Este equipo examina los diversos indicadores económicos, cen trándose principalmente en el empleo y la producción. Pero, en última instancia, el panel emite una opinión independiente.
En ocasiones, esta opinión es polemica. De hecho, existe una gran polémica sobre la recesión de 2001. Según el NBER, la recesión empezóen marzo de 2001) acabó en noviembre de 2001 cuando e Dutput comenzó a crecer. Algunoscritico argumentan, sin embargo, que la receso Comenzó realmente algunos meses a Cuando la producción industrial empezau a caer. Otros criticos argumentan qu recesión realmente no terminó en 200 porque el empleo continuó cayendo y el mercado de trabajo siguió siendo escao durante otro año y medio.
172 PARTE INIRODUCCIÓNALA MACROECONOMIA
FIGURA
Puente Bureau of Labor Statistics Tasa de desempleo 11% 10 9 1990 99 990 1998 198 900 000 Año
Sin embargo, los trabajadores no 5on el unico sector que se ve claramente afecdurante una reces1ón. Las recesiones también son negativas para las empresas: 1a que el empleo y 1os salarios, los beneticios también se alteran durante las siones, dando lugar al cierre de numerOsas pequeñas empresas, que funcionan bien durante las expansiones. Resumiendo, las recesiones son negativas para casi todos. Se puede hacer algo nara reducir su frecuencia y gravedad?
Dominar el ciclo económico tmacroeconomía modernasurge como respuesta a una de las peores recesiones de la historia, la caída de 43 meses de duración que empezó en 1929 y continuó hasta 1933. leando a la Gran Depresión. La confusión provocada por la recesión de 1929-1933, llevó los economistas a buscar un entendimiento y posibles soluciones: querían saber cómo sucedían tales cosas y cómo evitarlas.
Como explicamos anteriormente en este capítulo, la obra de John Maynard Kevnes, publicada durante la Gran Depresión, sugería que las políticas monetariay fiscal podrían emplearse para mitigar los efectos de la recesión, y el Gobierno volvió a aplicar las politicas keynesianas cuando llegó la recesión. Una obra más tardía de otro gran macroeconomista, Milton Friedman, llevó al consenso de que tan importante es controlar los booms como luchar contra los colapsos. Así que los responsables Doliticos modernos intentan "allanar" el ciclo económico. No han tenido mucho éxito, como podemos observar claramente en la figura 6-2. Sin embargo, hay una clara creencia general de que la poliítica guiada por el análisis macroeconómico ha favorecido la estabilización de la economía.
A pesar de que el ciclo económico es una de las principales preocupaciones de la macroeconomía e históricamente jugó un papel crucial en el fomento del desarrollo del campo, los macroeconomistas también se ocupan de otros problemas. Nos centramos ahora en la cuestión del crecimiento a largo plazo.
COMPARACION
ECONÓMICOS INTERNACIONALES
Esta figura muestra la tasa anual de crecimiento de la producción industrial, el cambio porcentual desde el mes del año anterior, para tres eco Producción industrial nomias, desde 1991 hasta 2011: los Estados (tasa de crecimiento anual) Unidos, Japón, y la Zona Euro, el grupo de paises europeos que habia adoptado el euro como moneda común. iExisten ciclos económicos
40% similares a los de los Estados Unidos en otras 30 Estados
economias? 20
La respuesta, ilustrada de manera clara en la tigura, es afirmativa. Además. los ciclos económi 0 cos en las diferentes economias están a menudo, aunque no siempre, sincronizados. La recesión de 2001 fue paralela a las de la Zona Euro y Japón; la Gran Recesión de 2007-2009 fue un
oaps0 económico grave a nivel mundial, no sólo en Estados Unidos. Pero no todos los ciclos eco-
nomicos son un fenómeno internacional; Japón
sutrió una recesión realmente acusada en 1998 incluso mientras las economias estadounidense y
europea continuaban expandiéndose.
Fuentes: OECD: Eurostat
Zona
CAPITULO 6 MACROECONOMÍA: UNA VISIÓN GLOBAL 173
GLOBAL GLOGAL CICLOS
Unidos
-10 -20
-30
40 1991 1995 2000 2005 2011
Ano
euro Japón
enla vida económica. Sin embargo, no todos los ciclos económicos
expansiones parece ser una característic se g
Comparemos las dos recesiones
ca
a alternancia de recesiones de igual forma. En particular, algunas recesiones han sido mucho peor aua5heran es otras más Recesiónrecien. tes: la recesión del 2001 y la Gran Rer
en en su 2007-2009. Estas dos recesiones difieren de duración: la primera duró sólo 8 segunda más del doble. Sin embarer8meses, yla
02 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24 Meses después de que empezara la recesión Fuente. Federal Reserve Bank of St. Louis.
El ciclo económico, la alternancia a corto plazo entre las recesiones y expansiones, es la preocupación principal de la macroeconomia moderna.
El punto en el que la expansión pasa a ser recesión es el pico del ciclo económico. El punto en el que la recesión pasa a ser expansión es un minimo del ciclo económico.
vedad
lo más importante, es que difirier en intensidad, En la figura 6-5, comparamos la graul de las recesíones observando lo que
Suce en la producción industrial durante os
meses siguientes al inicio de la recesión. En cada
Caso, la producción se mide como un porcentaie.de su nivel cuando la recesión empieza. De este r la línea para la recesión de 2007-2009 mi que la producción industrial cayó ualmente
modo,
cerca de un 85% de su nivel inicial. Claramente, la recesión de 2007-2009 prina: con mayor fuerza a la economia que la recesión de 2001. De hecho, en comparación con muchas recesiones, el colapso económico del 2001 fue bastante intrascendente. Por supuesto no es
Un repaso rápido un consuelo para los millones de trabajadores estadounidenses que perdieron sis empleos, incluso en esa recesión suave.
COMPRUEBE SI Lo HA ENTENDIDO 6-2
1. UPor qué se habla de los ciclos económicos en la economía en conjunto, en lugar de hablar de las subidas y de las bajadas de las industrias particulares?
2. Describa a quién perjudica la recesión y cómo.
Puede encontrar las soluciones al final del ibro.
El crecimiento económico a largo plazo
n 1955, los estadounidenses vivían felices en una nación próspera. La econ mía crecía, los bienes de consumo que se habían racionado durante la Segula yla mayoría de los estadounidenses creían, ciertamente, estar mejor que los ciudada Cualquier otra nación, tanto en el presente como en el pasado. Sin embarg0 P estándares actuales, los estadounidenses eran bastante pobres en 1955. La ligd de
cono Guerra Mundial estaban disponibles para que todo el mundo los comprara.gunda arios de OS muestra el porcentaje de viviendas estadounidenses equipadas con una vaicia6-6 en 1905, encontramos que la vida de muchos era primitiva para los estandaiccomo tiemp
Crecimiento económico a largo plazo es la tendencia al crecimiento s0stenido de la producción a lo largo del tiempo.
aparatos en 1905, 1955 y 2005: en 1955 sólo el 37% de las casas estadounidensesn lavadoras y raramente aire acondicionado. Y si retrocedemos medio siglo en o hoy e Por qué hoy la gran mayoría de estadounidenses es capaz de adquirir las com didades que no tenían los estadounidenses en 1955? La respuesta es el cre económico a largo plazo, el incremento de la cantidad de bienes y servpIR rea les y servicios produ- cidos por la economía. La figura 6-7 muestra el crecimiento desde 1900 recesión per cápita, una medida del output total por persona en la economía. La g ndia de 1929-1933 despuntó, pero los ciclos económicos entre la Segunda Guenerene 2007 son casi invisibles, reducidos por la fuerte tendencia al alza. Parte acfuer to a largo plazo del output se explica por el hecho de tener una poblaciony
ECONOMIA
LA
EN ACCIÓN
COMPARANDO RECESIONES
uradera
FIGURA 6-5 Dos recesiones
La produción Industrlal como 105% porcentaje del pico de a pre-recesión
100
Recesión
del 2001
90
35 Recesión del 2007-2009
80
15
Los estadounidenses han sido capaces de conseguir muchos más bienes materiales a lo largo del tiempo gra cias al crecimiento a largo plazo.
The
http://www.american.com/ de trabajo crecientes. Pero la producción global de la economía se ha incrementado mucho más que la población. De media, en 2010 la economía estadounidense produjo cerca de 42.000 $ de valor material de bienes y servicios por persona, casi el doble que en 1971, cerca de tres veces el valor de 1951, y casi ocho veces el de 1900.
El crecimiento económico a largo plazo es fundamental para muchos de los aspectos económicos que son más apremiantes hoy en día. Las respuestas a cuestio nes clave de las políticas, como la capacidad del país para asumir los costes futuros de programas gubernamentales tales como la Seguridad Social y el Seguro Médico para mayores de 65 años (Medicare) depende en parte de la rapidez de crecimiento de la economía estadounidense durante las próximas décadas. Más ampliamente, la
FIGURA 6-7 Crecimiento, la visión a largo plazo
A largo plazo, el crecimiento en el PIB real per cápita ha minimizado los altibajos del ciclo económico. Salvo para la recesión que comenzó la Gran Depresión, las recesiones son casi
mperceptibles hasta 2007.
Fuentes: Angus Maddison, Statistics on World Population, GDP, and Per Capita GDP, 1-2008AD, nttp://www.ggdc.net/MADDISON/ orindex.htm; Bureau of Economic AnalysIs.
LOs frutos del crecimiento a
plazo en Estados Unidos CAPITULO 6 FIGURA 6-6 MACROECONOMIA: UNA VISION GLOBAL hogares producto de 1905 175 100% 1955 ll 30 2005 50 20 0
largo
AutomóvilElectriciaan Te
AutoAico AEigo RadAo CofonA LavadoradSecadora CocindTeleroiAutoifico Frigo Lavadoraa seca Rad Electricidad ondas NiCOenao
orae
Fuente: W. Michael Cox y Richard Alm, "How Are We Doing?
American (Julio/Agosto 2008).
PIB real per cápita (dólares 2005)
50.000$ 40.000 30.000 20.000 10.000 900 1910 194 950 990 2000 20 Año
Electrn Aireacondicionado Lavaplatos Aireacondicionado Lavapl lelevisionencolorTeléfonomovilnternetCamaradigital
PARAMENTES INQUIETAS
CUANDO EMPEZÓ EL CRECIMIENTO A LARGO PLAZO?
Hoy, Estados Undos es un pais mucho mas nco que en 1956; en 1955 etra mas co que en 1905. Pero, dcomo comparar 1855 con 1805? &0 1755? eHasta cuan do debemos remontarnos?
La respuesta es que el crocmiento a largo plazo es un fenonmeno relativamente moderno. La economia estadounidense ya epenmentð un crecimiento sostenido a mediados del siglo xix, pensemo8 en los tertocarmes. Pero si retrocedemos al perio- do anterior a 1800, veremos una economia mundial que crecia de forma extremadamente lenta para los parametros actuales. Por otro lado, la poblacion crecia tan rapidamente como la economia, así que el output por persona aumentaba muy poco. Segun el historiador economico Angus Maddison, desde el ato 1000 al 1800, el output real añadido en todo el mundo creCia menos de un 0,206 al año, con la pobla- Cion creciendo a la msma tasa.
EstagnacION Economica significa niveles de vida inalterables. Por ejemplo, la informacion, sobre precios y salarios, de fuentes tales como los registros de los
La estagnación económica y los niveles de vida inalterables prevalecieron durante siglos hasta nie li Revolución Industrial a mediados del siglo xix inauguró una nueva era de riqueza e incrementos socto nidos en los niveles de vida. S So
monasterios muestra que los trabajadores en Inglaterra no estaban significativamente mejor a principios del siglo XVill que cinco siglos antes. Y, casi con seguridad, que tampoco lo estaban que los campesinos egipcios en la época de los faraones. Sin
embargo, el crecimiento económico a largo plazo se ha incrementado significativamen te desde 1800. En los últimos 50 años más o menos, el PIB real per cápita ha crecido un 3,5% por año.
sensación popular de que el país está progresando depende en gran medida del éxito en la consecución del crecimiento a largo plazo. Cuando el crecimiento se ralentiza, como en los años 70, alimenta un sentimiento nacional de pesimismo. En particular, el crecimiento a largo plazo per cápita, una tendencia sostenida al alza del output por persona, es la clave para salarios más altos y un nivel de vida creciente. Una preocu pación principal de la macroeconomía, y tema del capítulo 9, es tratar de entender las fuerzas que impulsan el crecimiento a largo plazo. El erecimiento a largo plazo es incluso una preocupación más urgente en i0s pa ses más pobres y menos desarrollados. En estos países, a los que les gustaría alcanza un mayor nivel de vida, la cuestión de cómo acelerar el crecimiento a largo plazo la preocupación principal de la política económica. Como veremos, los macroeconomistas no utilizan los mismos modelos retlexionar sobre el crecimiento a largo plazo que para reflexionar sobre el c cconómico. Siempre es importante recordar ambos conjuntos de modelos, por que es positivo a largo plazo puede resultar negativo a corto plazo, y viceversi ejemplo, ya hemos mencionado la paradoja del ahorro: la tentativa por parte propietarios de casas de incrementar sus ahoros puede provocar una reces un mayor nivel de ahorro, como veremos en el capítulo 10, juega un papel crucia impulsar el erecimiento a largo plazo.
LAECONOMÍA EN ACCIÓN
UNA HISTORIA DE DOS PAÍSES
M
Pero para
uchos pa ises han experimentado un crecimiento a largo plazo, pero da se entre Canadá y Argentina, dos países que, a principios del siglo XX, parecia una buena posición económica. Desde el punto de vista actual, es Primera Guerra Mundial anadá Ar
en Argentina parecían bastante similares antes de la
176 INTRODUCCONALA MACROLONOMIA PARTE 3
ra
con el mismo resultado. Uno de los contrastes más ilustrativos es el ar sorprendente comprobar qu nmbos
todos en estar
es expor ortadores de productos agrícolas; ambos atraían grandes contineuropeos; ambos eran también el objetivo de gran cantidad de especialmente en ferrocarriles que abrían sus tierras agrícolas europeas, espe la renta per los dos países hasta los años 30. del interior. Los casi el mismo en Después de la Segunda Guerra pésimamente, debid icas macroeconómicas.
eran grandes gentes de inmigrantes europ inversionessionesc historiadores económicos creen que el nivel medio de
lundial, sin embargo, la economía argentina cápita mente, debido en gran parte a la inestabilidad política y a las malas tremadamcentó un progreso sostenido. Gracias al hecho de que Canadá había Canadá exp recimiento sostenido a largo plazo desde 1930, que en Argentina no
día el nivel de vida en Canadá es casi tan alto como el de los Estados res veces mayor que el de Argentina.
(Argentina experimentó varios períodos de inflación e alta, durante los cuales el coste de la vida se disparó). Mientas tanto, Un repaso rápido lo tuvo, hoy Unidos, y casi
A causa de que su economía alcanzó6 un crecimiento económico a largo plazo, los estadounidenses viven mucho mejor que hace 50 años o más.
COMPRUEBE SI LO HA ENTENDIDo 6-3
1. Much paises pobres tienen
en las tasas de crecimiento de la población altas. Qué implica-
cióntiene sobre las tasas de crecimiento a largo plazo del output global que deben alcanzar
Dara generar un mayor nivel de vida por persona?
2. Argentina solia ser tan rica como Canadá; ahora es mucho más pobre. Significa esto que
Argentina es más pobre que en el pasado? Arguméntelo.
Inflación y deflación
Puede encontrar las soluciones al final del libro.
n enero de 1980, un trabajador medio de producción cobraba en los Estados Unidos 6,57$ a la hora. En junio de 2011, los ingresos medios por hora de dicho trabajador habían subido a 19,41$ a la hora. iTres hurras por el progreso económico!
Pero un momento. Los trabajadores estadounidenses cobraban mucho más en 2011 y también debían hacerle frente a un mayor coste de vida. A principios de 1980, una docena de huevos costaba sólo alrededor de 0,88 $; en junio de 2011, había subido a 1,68 $. El precio de una barra de pan de 0,50 $ a 1,49 $. Y el precio de un galón de gasolina subió de 1,11$ a 3,75 $. La figura 6-8 compara el porcentaje de Incremento de los ingresos por hora entre 1980 y 2011 con los incrementos en los precios de algunos productos comunes: el sueldo del trabajador medio subió más en
FIGURA 6-8 Precios crecientes
Entre 1980 y 2011, los ingresos por hora de los trabajadores estadounidenses
Subieron un 195%. Pero los precios de todos los bienes comprados por los traa bajadores también subieron, unos más, otros menos. Globalmente, el creciente cOste de la vida compensó la mayor parte de la subida del salario medio de s trabajadores estadounidenses.
Fuente: Bureau of Labor Statistics.
El crecimiento económico a largo plazo es crucial para muchas preocupaciones económicas, tales como un mejor nivel de vida o la financiación de los programas gubernamentales. Es especialmente crucial para los países más pobres.
CAPITULO 6 MACROECONOMIA: UNA ViSIÓN GLOBAL 177
Ingresos por hora 195% Huevos 91% Café tostado 63 % Pan blanco 197% Gasolina 238% 50 100 150 200 250% Incremento porcentual
términos de algunos bienes, pero menos en términos de otros, De
as salariales
Una bajada general del nivel de precios es deflación. la inflación, el nivel de vida de un trabajador estadounidense estáe en e
Una subida general del nivel de precios es inflación. la subida del coste de la vida agotó casi la mayoría de las gananciara en tien en cuenta trabajador estándar de 1980 a 2011. En otras palabras, una vez se
desde 1980 hasta hoy. in
La economia tiene estabilidad de Sus, precios cuando el nivel general de
precioos crece lentamente o no crece.
La cuestión es que entre 1980y 2011 la economia experimentó una tancial; una subida del nivel global de precios. Entender las causas de ción su contrario, la deflación (caída del nivel global de precios) es otra de la aci
preocupaciones de la macroeconomía.
Causas de la inflación y la deflación
Se podría pensar que los cambios del nivel oferta y demanda. Por ejemplo, precios los altos de la gasolina refleian el on de alto del petróleo crudo, y el precio más alto del petróleo crudo refleja facto ás el agotamiento de los mayores campos petrolíteros, la creciente demanda otras economías emergentes ya que cada vez mas personas tienen el poder ada suficiente como para comprar coches, y así sucesivamente. Es posible s sucede en cada uno de estos mercados para averiguar lo que ocurre con el nile de precios?
La respuesta es no, no podemos. La oferta y la demanda sólo pueden evnl:. por qué un bien o servicio concreto es más caro en relación a otros bienes o seru No pueden explicar por qué, por ejemplo, el precio del pollo ha subido a lo largo del tiempo aunque la produccióón de pollos sea ahora más eticiente (no quiera saharl y que el pollo ha llegado a ser sustancialmente mas barato comparado con otros
global de precios son sólo una s Como de Chin a sumarquisitivo lo bienes.
Qué hace que el nivel global de precios suba o baje? Como veremos en el capítu lo 8, a corto plazo, los movimientos de la inflación están ampliamente relacionados con el ciclo económico. Cuando la economía está deprimida y es difícil encontrar trabajo, la inflación tiende a caer; cuando la economía se expande, la inflación tiende a elevarse. Por ejemplo, los precios de la mayoría de bienes y servicios cayeron desme suradamente durante la terrible recesión de 1929-1933.
Contrariamente, a largo plazo el nivel global de precios está determinado princi- palmente por los cambios en la oferta monetaria, la cantidad total de activos que pue- den ser utilizados de inmediato para efectuar pagos. Com0 veremos en el capítulo l6, la hiperinflación, en la cual los precios se elevan a miles o cientos de miles por cien, sucede frecuentemente cuando los gobiernos imprimen dinero para pagar una gran parte de sus facturas.
El problema de la inflación y la deflación
La inflación y la deflación pueden plantear problemas en la economía. Pongamos dos ejemplos: la inflación desanima a que la gente conserve dinero, porque el anic pierde valor a lo largo del tiempo si el nivel global de precios aumenta. Es decir, la cantidad de bienes y servicios que puede comprar con una cantidad dada ae au disminuye. En casos extremos, la gente deja de utilizar dinero y vuelve al true La deflación puede causar el problema inverso. Si el nivel de precios descienae etectivo gana valor con el tiempo. En otras palabras, la cantidad de bienes y Serv que puede comprar con una cantidad dada de efectivo se incrementa. Asi, conSC puede ser más atractivo que invertirlo en nuevas fábricas y otros activos proauct Esto puede agravar una recesión. Describiremos otros costes de la inflación y la deflación en los capítulos 8 ahora, veremos que, en general, los economistas contemplan la estabilidaa precios (en la cual el nivel global de precios cambia, si acaso, sólo lentamenten un objetivo deseable. La estabilidad de los precios es un objetivo que parecidial en la mayor parte del período de posguerra que siguió a la Segunda Guerra on pero que fue alcanzado, para satisfacción de la mayoría de los macroeconomio los años 90.
Por los
178 INTRODUCCIÓNA LA MACROECONOMIA PARTE 3 man
eneral
tándar
:se estanca
principales
A ECONOMIA ENACCION
cOMIDA) RAPIDA MEDIDA DE LA INFLAciÓN
CprimerMcDonald's
abrió en 195 de hecho era el restaurante original de comila. Y también era muy barato: las hamburguesas
en 1954. Ofrecía un servicio costaba 0,15 $, y 0,25 hamburguesa en un McDon
da rápida. más, alrededor de 0,90 $. Había roto McDonald's con sus s de comida rápida? iLas hamburguesas se habían convertido en comida de lujo? la de hecho, si se comparan con otros bienes de con-
$ con patatas fritas. En 2010, una d's típico costaba seis veces
principios 1954. Los precios de las hamburguesas eran unas seis veces sumo, el ndicador más utilizado del coste de la vida, era
hamburguesa es mucho más barata que en
Aunque una hamburguesa cuesta 6 veces más que cuando McDonaldd's abrió por primera vez en 1954, su precio todavía hoy se considera una ganga si se compara con otros bienes de consumo. sumo, hoyuna.
mayor -en 2010 que en 1954. Pero el indice de precios al con8.2 veces más alto en 2010 que en 1954.
COMPRUEBE SI LO HA ENTENDIDO 6-4
1 iCuál de estas afirmaciones parece inflación, cuál parece deflación, y cuál es ambigua?
a. Los precios de las gasolinas subieron un 10%, el precio de los alimentos bajaron un 20%, yel precio de la mayoria de los servicios subió entre un 1% y un 206.
b. El precio de la gasolina se ha duplicado, el precio de los alimentos subió un 50%, y la mayoria de los servicios han subido un 5% o un 10%.
c.El precio de la gasolina no han cambiado, el precio de los alimentos ha descendido, y los
YUn repaso rápido
Con un dólar, hoy no se compra lo mismo que en 1971, porque los pre cios de la mayoría de los bienes han subido. Esta subida del nivel global de precios ha absorbido la mayor parte, si no todo, del incremento de los salarios cobrados por el trabajador estadounidense típico durante los últimos 30 años.
El nivel global de precios es un área de estudio macroeconómico. A causa de que tanto la inflación como la deflación pueden comportar probleservicios se han hecho más baratos también. mas en la economia, los economistas Puede encontrar las soluciones al final del libro. abogan generalmente por la estabilidad de los precios.
Oesequilibrios internacionales
n 2010, los Estados Unidos registraba un gran déficit comercial, es decir, el valor de los bienes y servicios que los residentes estadounidenses compraban al resto de mundo era mucho mayor que el valor de los bienes y Servicios que los productores estadounidenses vendían a clientes extranjeros. entras tanto, algunos otros países desde la posición opuesta, vendían mucho nas a los extranjeros que lo que compraban. La figura 6-9 muestra las exportacione y las importaciones de bienes de varias economías importantes en 2010. Omo se puede observar, los Estados Unidos importaba mucho más que lo que AOrtaba, pero Alemania, China y Arabia Saudita hacían lo contrario: cada de ellos registraba un superávit comercial. Un país registra un superáComercial cuando el valor de los bienes y servicios que compra al resto del does más pequeño que el valor de los bienes y servicios que vende al exte El déficit comercial de los Estados Unidos un síntoma de que algo iba mal
Una economía abierta es una economia que intercambia bienes y servicios con otros paises.
enestra economía, y de que no éramos capaces de hacer cosas que la gente de
servicios comprados a los extranjeros es mayor que el valor de los bienes y servicios vendidos a éstos. Registra un superávit comercial cuando el valor de los bienes y servicios
Comprados a los extranjeros es menor que el valor de los bienes y servicios vendidos a éstos.
Un pais registra un déficit comercial cuando el valor de los bienes y ouros países quisiera comprar: 0, no realmente. Los déficits comerciales y sus contrarios, los superávits comerSon fenómenos macroeconómicos. Son el resultado de situaciones en las cuales el con nto es muy diferente a la suma de sus partes. Se podría pensar que los paises dadas dores altamente productivos o productos y servicios ampliamente demanegistran superávits comerciales pero los países con trabajadores improducti-
CAPÍTULo 6 MACROECONOMIA: UNA VISIÓN GLOBAL 179
6-9 Comercio desequilibrado FIGURA
En 2010, Jos bienes y srvicios que los Estados Unidos compróa otros palss tenlan un valor considerablemento mayor que los bienes y servicios que vendla al oxterior, Alemania, China y Arabia Saudita estaban en la posición contraria, Losdélicits y los superávits comerciales rellejan las fuerzas macroeconómicas, especialmernte las diferencias en ahorro
Exportaciones, importaclones
2,50
2,00
1,50 inversión
Fuente Organización Mundial del Comercio,
1,00
Exportaciones Importaciones
vos o productos y servicios de baja calidad registran déficits. Pero la realidad es o no hay una relación simple entre el éxito de una economia y Si registra superávitso déficits comerciales
El análisis microeconómico nos dice por qué los países comercian, pero no por qué tienen superávits o déficits comerciales. En el capítulo 2 vimos que el comercio internacional es el resultado de las ventajas comparativas: los países exportan los bienes que producen relativamente mejor e importan los bienes que producen peor. Esta es la razón por la que los Estados Unidos exporta trigo e importa café. Una cosa importante que el concepto de ventaja comparativa no explica, sin embargo, es por qué el valor de las importaciones de un país es a veces mayor que el de sus exporta
es que ciones, o viceversa.
Qué determina, entonces, si un país registra un superávit comercial o un déficit comercial? En el capítulo 19 veremos la sorprendente respuesta: los determinantes del balance global entre exportaciones e importaciones residen en decisiones sobre el ahorro y la inversión, gasto en bienes como maquinaria y fábricas que son usadas para producir bienes y servicios para los consumidores. Los países con alta inversion en relación al ahorro registran déficits comerciales; los países con baja inversión en relación al ahorro registran superávits comerciales.
LA ECONOMÍA EN ACCIÓN
EL EQUILIBRIO BÁLTIco
a Unión Soviética, que una vez. fue la segunda potencia mundial despuede Estados Unidos, se disgregó en 15 países independientes en 1991. Mucno esos paises han atravesado una época difícil buscando un nuevo lugar en ei lanto política como económicamente. Sin embargo, las tres pequeñas na Estonia, Letonia y Lituania, a menudo denominadas "repúblicas bálticasPde todas ellas tienen costas en el Mar Báltico, fueron rápidas en el establecim instiluciones democráticas y en la implantación de la economía de mercarDa truyendo luertes lazos con las economías de mercado democráticas de la Occidental.
nundo, de cons Europ
ra
muestra las saldos de cuenta corriente de los tres países, una denncerya
Qué ha signilicado esto para sus comercio internacional? La g más 6-10 amplia de sus saldos comerciales, desde 2000 a 2010. Como podem0 ficits hacia mediados de esa década, los tres países empezaban a registraenes y notables (alcanzando en cada caso máás de un 10% del valor total de l0s bienet
180 PARTE NOD1)C1ÓN AIA MACROLCONOMIA
(billones de dólares)
0,50 -
Estados Unidos Alemania China Arabia Saudita
CAPITULO 6 MACROECONOMIA: UNA VISION GLOBAL 181
servicios que producian). Luego, a partir de 2008, los tres pasaron repentinamente al superávit.
Significa esto que estas economías lo estaban haciendo mal alrededor de 2005 o 2006 y que se repusieron rápidamente al final de la década? Realmente, fue al contrario. Durante el período de 2000 a 2007, los mercados tinancieros eran extremadamente optimistas acerca de las perspectivas económicas de las naciones bálticas e
invectaron dinero en los paises, permitiéndoles alcanzar altas tasas de inversión v. por consiguiente, registrar grandes déficits comerciales. Cuando el mundo se sumió en la crisis financiera, este flujo de fondos se secó, forzando a los bálticos a entrar en
superávit comercial. El ajuste fue duro en los tres países, todos vieron subir sus tasas de desempleo a los niveles de la época de la Depresión.
2000-2010
Saldo de Cuenta coriente 3S (miles de millones 2 de dólares)
Fuente: Fondo Monstario Intemacional.
Las ventajas comparativas pueden explicar por qué una economía abierta exporta algunos bienes y servicios e importa otros, pero
FIGURA 6-10 Saldos de cuenta coriente de los Paises Bálticos.
-3 Letonia -5
2000 2002 2004 2006 2008 2010 Año
Estomia Lituania
Un repaso rápido
ARIAL LO que es bueno para los Estados Unidos e bueno para General Motors es EMPRESARIAL
* para Para país era bueno para General Motors, y viceversa".
ElT de junio de 2009, General Motorsentróen quiebra. Fue una triste caída r empresa que un día fue el verdadero símbolo del éxito de la economía estadounidna tanto que en 1953 el Director General de la empresa declaró que los intereses Compañía y los de la nación eran idénticos: "Durante años, pensé que lo que era a ieno
La quiebra de 2009 no significó la liquidaciÓn de GM; la compañía fue canay
eominuar operando gracias a la ayuda federal de casi 50 mil millones de dóla de cambio de dicha ayuda, el Gobierno recibió acciones de la compañía reestructurad. Laintención del Gobierno era vender más tarde las acciones, cuando la compaR
volviera a ser rentable. as
uha predicción.
Ventas de coches y fabricación total
La observación es que los problemas de GM no eran únicos. Efectivamente l compañía había sido mal gestionada y necesitaba fabricar coches mejores y reducir sus costes. Pero todos los fabricantes estadounidenses de automóviles tenían proble. mas: las ventas globales de automóviles se habían desplomado y, después de eso. la fabricación global también lo hizo. La asociación de débiles ventas de coches con un desplome de la fabricación se ajustaba al patrón histórico. La figura 6-11 muestra las ventas de coches estadounidenses y la fabricación total estadounidense como
FIGURA 6-11 estadounidenses, 1976-2011 un porcentaje de la capacidad; las dos series a menudo, aunque no siempre, se mueven juntas.
Fabricacióón Ventas de vehículos ligeros: coches y Camiones ligeros (porcentaje de la capacidad total) Ventas de vehiculos (millones)) 22 100% 95 20 90 8 85 16 H80 14 75 70 12
65 10 60 Utilización de la 8 55 Capacidad: fabricación 1976 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2011
Fuente:
Año
1.&Por qué la fabricación global y las ventas de coches tienden a moverse juntasr
2.Por qué era razonable en junio de 2009 predecir que las ventas de coches se recup en un futuro cercano? arian
3. Por qué fue especialmente afortunada la administración de Obama cuando intervi rescatar a GM, más que si lo hubiese hecho, digamos, seis meses antes? para
182
Pero qué hizo pensar a los funcionarios del Gobierno que GM tenía perspecti on razonables para volver a ser rentable? Su opinion estaba basada en una observación GM
La predicción fue que tanto la fabri cación como las ventas de coches pronto repuntarían, impulsando hacia arriba la línea de GM. Y esto fue lo que ocu- rrió: cuando la economía se recuperó, lo mismo hizo GM, que volvió a la ren- tabilidad en 2010. A finales de 2010, el
Gobierno pudo comenzar a vender sus acciones, y las expectativas eran que los contribuyentes obtendrían eventualmente la devolución de la mayor parte de su dinero.
En este caso, al menos, la expresion clásica todavía era aplicable: lo que fue bueno para los Estados Unidos fue lo fue para General Motors, y viceversa.
Federal Reserve Bank of St. Louis.
PREGUNTAS PARA PENSAR
FIGURA
6-5 Dos recesiones
LA ECONOMÍA EN ACCIÓN
cOMPARANDo RECESIONES
La alternancia de recesionesy expansiones parece ser una caracteristica en la vida económica. Sin embargo, no todos los ciclos económicos se uradera igual forma. En particular, algunas recesiones han sido mucho peor aue más an recien e tras.
Comparemos las dos recesiones más la Gran Recesión
tes: la recesión del 2001 v del 2007-2009. Estas dos recesiones difieren en duración: la primera duró sólo 8 meses
segunda más del doble. Sin embargo, lo más importante, es que ditirieron en intensidad.
En la figura 6-5, comparamos la gravedad de las recesiones observando lo que sucedi en la producción industrial durante los mec
siguientes al inicio de la recesión. En cada caso, laproducción se mide como un porcentaje de su
nivel cuando la recesión empieza. De este modo. la línea para la recesión de 2007-2009 muestra que la producción industrial cayó eventualmente
cerca de un 85% de su nivel inicial.
Claramente, la recesión de 2007-2009 golpeó con mayor fuerza a la economía que la recesión de 2001. De hecho, en comparación con muchas recesiones, el colapso económico del 2001 fue bastante intrascendente. Por supuesto no es
Un repaso rápido
174 PARTE 3INTRODuccION ALAMACROECONOMiA
La producción industrial como 105% porcentaje del pico de la pre-recesión
100 Recesión del 2001 95
90
85 Recesión del 2007-20009 80
75 16 18 20 22 24 6 8 10 12 14 Meses después de que empezara la recesión un consuelo para los millones de trabajadores estadounidenses que perdieron sus empleos, incluso en esa recesión suave. Fuente: Federal Reserve Bank
St.
of
Louis.
El ciclo económico, la alternancia a corto plazo entre las recesiones siones. es la preocupación