SOLAS capitulo III y código IDS

Page 1

UNIVERSIDAD MARÍTIMA DEL CARIBE 12deAbrildel2023
CapituloIII
S O L A S

SAFETY AT SAFETY AT SSEA EA

Bienvenidos a nuestra revista especializada en la seguridad marítima, donde en esta edición nos enfocamos en el capítulo 3 del Convenio SOLAS (Convención Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar).

Además, abordaremos el tema de la capacitación y las prácticas de abandono del buque, destacando la importancia de contar con una tripulación bien preparada para enfrentar situaciones de emergencia y llevar a cabo evacuaciones de manera efectiva.

MANTENIMIENTO DE BUQUES MANTENIMIENTO DE BUQUES SECCIÓN B SECCIÓN B

SOLAS

PÁGINA 1

CAPÍTULOS

PÁGINA 2

DEFINICIÓN

PÁGINA 3

OBJETIVO PRINCIPAL

PÁGINA 4

REGULACIONES PARA LOS DISPOSITIVOS DE SALVAMENTO

PÁGINA 5

PÁGINA 6

CÓDIGO INTERNACIONAL DE DISPOSITIVOS DE SALVAMENTO

PÁGINA 7

S O L A S S O L A S

El convenio SOLAS fué creado en 1914 en respuesta a la catástrofe del Titanic, ya que al momento no existía ningún tipo de regulación en materia de seguridad en los buques, ni en temas de equipamiento, ni en construcción o procedimientos en los mismos.

El solas se divide en 12 capitulos, dónde se contemplan los aspectos más relevantes para la seguridad marítima en todos los ámbitos posibles y remarcando en los buques que sea necesarias diferentes y más rigurosas medidas de seguridad.

Su objetivo principal es establecer normas en materia de construcción, equipos y operación de los buques, y también de supervisar el correcto cumplimiento de dichos requerimientos.

PÁGINA 1

I. Disposiciones generales.

II. (Parte 1) Construcción.

II. (Parte 2) Prevencion, detección y extinción de incendios.

III. Dispositivos y medios de salvamento.

IV. Radiocomunicaciones.

V. Seguridad en la navegación.

VI. Transporte de cargas.

VII. Transporte de mercancías peligrosas.

VIII. Buques nucleares.

IX. Gestión de seguridad operacional de los buques.

X. Medidas de seguridad aplicadas a las naves de gran velocidad.

XI. (Parte 1) Medidas especiales para incrementar la seguridad marítima.

XI. (Parte 2) Medidas especiales para incrementar la seguridad marítima.

XII. Medidas de seguridad aplicables a los graneleros.

PÁGINA 2 CC AA
ÍÍ TT UU
PP
LL O O SS

El capítulo 3 del Convenio SOLAS

(Convención Internacional para la Seguridad de la Vida Humana en el Mar) se centra en la seguridad de los equipos de salvamento.

Éste capítulo establece las normas y requisitos para garantizar que todos los buques están equipados adecuadamente con sistemas de salvamento y dispositivos de seguridad, como botes salvavidas, chalecos salvavidas y bengalas, para proteger la vida humana en caso de emergencias en el mar.

PÁGINA 3

OOBJETIVO BJETIVO PPRINCIPAL RINCIPAL

Garantizar que los buques estén equipados con dispositivos de salvamento adecuados y eficientes para proteger la vida de las personas a bordo en caso de emergencia.

PÁGINA 4

REGULACIONES PARA LOS

DISPOSITIVOS DE SALVAMENTO

REGLAS GENERALES

Establecen los requisitos generales para los dispositivos de salvamento, incluidos los chalecos salvavidas, balsas salvavidas, embarcaciones de rescate y otros equipos relacionados.

BOTES SALVAVIDAS

Establecen los requisitos específicos para los botes salvavidas, incluido el número mínimo de botes salvavidas que un buque debe llevar, así como los requisitos para su diseño, construcción y equipamiento.

EMBARCACIONES DE RESCATE

Establecen los requisitos para las embarcaciones de rescate, incluidos los equipos de puesta en marcha, los sistemas de comunicación y los dispositivos de localización.

BALSAS SALVAVIDAS INFLABLES

Establecen los requisitos para las balsas salvavidas inflables, incluido el diseño, construcción y equipamiento.

5
PÁGINA

REGULACIONES PARA LOS

DISPOSITIVOS DE SALVAMENTO CHALECOS SALVAVIDAS

Establecen los requisitos para los chalecos salvavidas, incluido el diseño, construcción, colocación y uso.

DISPOSITIVOS DE LOCALIZACIÓN Y COMUNICACIÓN

Establecen los requisitos para los dispositivos de localización y comunicación, como las radiobalizas y los transpondedores de radar.

EQUIPOS DE ENTRENAMIENTO Y SIMULACROS

Establecen los requisitos para la capacitación del personal y la realización de simulacros de emergencia a bordo de los buques.

MANTENIMIENTO E INSPECCIÓN

Establecen los requisitos para el mantenimiento, inspección y prueba de los dispositivos de salvamento.

PÁGINA 6

CÓDIGO

DE DISPOSITIVOS DE DE DISPOSITIVOS DE SSALVAMENTO ALVAMENTO

El Código Internacional de Dispositivos de Salvamento es un código adoptado por la OMI como parte del Convenio SOLAS. El código establece los requisitos mínimos de diseño, construcción, equipamiento y funcionamiento de dispositivos de salvamento en buques, con el objetivo de garantizar la seguridad de la vida humana en el mar.

Este código incluye regulaciones para diferentes tipos de dispositivos de salvamento, como balsas salvavidas, chalecos salvavidas, trajes de inmersión, dispositivos de recuperación de personas, dispositivos de localización y comunicación, y sistemas de puesta en marcha de embarcaciones de rescate, entre otros.

Es de cumplimiento obligatorio para todos los buques que estén bajo el alcance del Convenio SOLAS. Los estados miembros de la OMI y las administraciones nacionales de transporte marítimo son responsables de garantizar que los buques bajo su jurisdicción cumplan con los requisitos del código.

CÓDIGO INTERNACIONAL
INTERNACIONAL
PÁGINA 7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.