RACISMO Y CLASISMO V A N D E L A M A N O H A C I A E L F U T U R O D E M É X I C O Encargada de publicidad y encargada de edicion:STELLA BARRERA ALMANZA 2113730 Corrector de texto:ALDO NOE CONTRERAS RAMOS 2113822 Escritora: TAMARA ARANZA QUTZALY ESQUIVEL VALLEJO 2114039 Editora invitada: GABRIELA SÁNCHEZ GONZÁLES 2113524
"LAMAGIADELRACISMOYCLASISMOENMÉXICOESQUENOLO VEMOS,SIQUIERALONOTAMOSYCUANDOALGUIENNOSLOSEÑALA NOSOFENDEMOSYNOSENOJAMOSDEQUEALGUIENNOSLLAMA CLASISTASYRACISTAS"(ELPAÍS,T HUERTA,2019)
Me gustaría presentar el caso de Tenoch Huerta, periodista y actor mexicano, abierto a la idea de hablar sobre el racismo y el clasismo en México, un actor importante.
Durante este recorrido profundo de 11 minutos con 14 segundos, el señor Huerta no se explica, como él estaba consciente del término racismo sin embargo hasta que empieza a entrar más en la carrera y obtener más papeles como actor, además detener más contacto con gente de otro nivel económico y otro origen racial e incluso étnico, fue por lo cual pudo entender y ver más las huellas del racismo y como muchas cosas que normalizó durante toda su vida y sigue normalizadas en México en general, no son solo son racistas sino también clasistas
N O T A E S P E C I A L
"PORQUE ERES LO QUE PIDEN, PORQUE ERES MORENO"
UN GRAVE COMENTARIO HACIA SU PERSONA
Al presentar los castings por medio de un amigo suyo qué trabajaba en aquellos medios, siempre se le llamaba para hacer papeles de personas de escasos recursos o delincuentes, pero lo que más les sorprendió fue al momento de cuestionarlo sobre esto, ya que esté amigo de una forma sincera le respondió;
"Porque eres lo que piden, porque eres Moreno"
Sin saberlo había desatado una cruel verdad, seguido de esto él cuenta que su amigo le explicó que lo había propuesto para papeles de personas con un estrato socioeconómico alto, para universitario o para los llamados coloquialmente "Júniors"; lo propuso en un sinfín de papeles no solo por ser su amigo sino porque tiene una buena carta de presentación como actor
Sin embargo al rechazado por su color de piel, agregado esto se les rechazaba con frases útilmente racistas, que hacían empeorar la situación, sin embargo el tener un camino tan difícil y lleno de este tipo de trabas no le impidió seguir intentando como actor
Cuenta que a pesar de ser un camino difícil, él intenta dejar en cada cosa que hace como actor y como periodista todo lo que pueda dar de si, y desearía ser una puerta para que toda persona que crea qué el hecho de tener un color de piel o un estrato económico diferente no es una condena para no lograr nada.
El camino va a ser difícil, pero al final si se va a conseguir, también considera que se debe concientizar más el racismo en México, ya que está muy oculto en la gente llamándolo también "La magia del racismo y clasismo en México"
I
H
S T O R I A D E S T A C A D A
Escritora de la nota: Quetzaly E.
"Las razas no existen, pero el racismo si"
Antes de comenzar con el análisis debemos recordar que según la RAE el clasismo es "Una actitud o tendencia de quién define las diferencias de clase y la discriminación por este motivo", mientras que se define por esta misma institución al racismo cómo "La exacerbación del sentido racial de un grupo étnico que suele motivar la discriminación o persecución de otro u otros con los que convive".
El objetivo de esta conferencia estar a entender que es el racismo y el hecho de que existe, Y lamentablemente siempre va a existir, pero podemos hacer que el porcentaje de actitudes, actividades, comentarios, frases etcétera, que tienen está con notación disminuyan
"Biológicamente está comprobado que hay más diferencia genética entre los chimpancés y los bonobos, que entré a una persona aborigen del norte de Europa y un aborigen australiano o mexicano"
(TEDx Talks, T Huerta, 2021)
En esta conferencia se habla de como las razas no existen, pero el racismo va a hacer a la racializacion sí, siendo que es el hecho de dotar una persona con base a rasgos físicos como su color de piel de características, qué no necesariamente cumplen o encajan con las personas; además de que para poder informarnos bien nos cuenta desde los inicios del racismo que van a la edad de la colonización, y nos deja en claro que fue una excusa para la esclavización y la exportación; excusa que no sirvió mucho ya qué cuando la biología pudo comprobar y demostró que no había diferencias radicales entre las personas, la sociedad puso la clasificación de salvajes y culturalmente superiores poniendo claro el favor de una mayoría lo más conveniente, y nos cuenta como partiendo de esto tomaron acciones que repercutirán de una manera muy negativa en diversas civilizaciones y en la sociedad en general, porque hasta ahora miles de años después quedan las pequeñas cenizas rasguños heridas e incluso costumbres y connotaciones que siguen siendo racistas
Señala de una manera muy clara que no es contra las personas que encajan en el fenotipo de aborigen europeo, sino contra el sistema racista en dónde se privilegia y se pisotean a las personas; respaldado por datos de Oxfarm y el INEGI señala que aunque se les da más oportunidades a las personas que encajan en el origen europeo no se les quita las personas que nacieron con privilegios, diciendo textualmente lo siguiente "¿Eso quiere decir que por ser blanco y ser pobre seré privilegiado?, No, porque si eres pobre, y no importa que tan blanco seas pobre te quedarás, ¿Entonces quiere decir que por ser Moreno y rico voy a perderlo todo? No, porque si eres rico aunque seas Moreno rico te quedarás, porque algo mágico de este sistema es que no importa qué tan mal lo hagas si tú naces rico morirás rico y si tú naces pobre No importa que también lo hagas morirás pobre."
Menciona también qué el racismo no puede acabar y menos en un país como México en el cual se encuentra tan normalizado sin embargo se puede intentar cambiar nuestro pensamiento poco a poco bajar de esta cifra de actitudes o con notaciones racistas,
¿Por medio de qué?, la concientización, la educación y los valores; y qué aunque no te enseñaron de cierta forma sentir vergüenza y a ser lo que somos, mantener la frente en alto intentar que en todas las representaciones en medios de comunicación sean los más reales y fieles posibles a las personas qué se desea representar, ya que aunque con esto no se puede a cambiar mágicamente al mundo, se puede empezar a normalizar las verdaderas representaciones de estas culturas.
Escritora de la nota: Quetzaly E.
Deja de ser racista y acepta mis negras intenciones
¿Porqué el negro está asociado a lo malo? #CAMBIATUHUMOR Encargada de publicidad y encargada de edicion:STELLA BARRERA ALMANZA 2113730
GOMITASSALPICANTES ¡Prueba las nuevas gomitas con temática splatoonera y disfruta del verdadero sabor de Splatoon con estas gomitas en forma de calamar! SABOR MANZANA Y MANGO
CONSECUENCIAS SOCIALES, ECÓNÓMICAS Y POLÍTICAS DEL CLASISMO EN MÉXICO
El clasismo al igual que el racismo por lo menos en nuestro país se mantienen como discriminación abierta, ha creado un gran conflicto ya que las personas con menos oportunidades que una que sí las tiene, es tratada completamente diferente, se podría decir que apartada de la sociedad por su imagen, raíces familiares, posición económica, pertenecías, comportamientos, enfermedades, etc
Por eso, la gente que no se ve con una posición o estatus es hecha menos (en su mayoría). Las redes sociales también son las que demuestran como este comportamiento ha sido normalizado al punto de ser considerado una burla, principalmente contra indígenas y en general contra toda persona de color moreno
EL TRABAJO TAMBIÉN SE VE AFECTADO
:En México, para una persona mejor posicionada socialmente o de tez blanca y de buena apariencia, se les es más fácil encontrar un trabajo mejor pagado, las personas con estas características suelen tener más poder sobre los demás o tienen mayor reconocimiento. Económicamente se ve afectado el cómo los precios de los recursos básicos van aumentando a un grado de que sólo las personas que cuentan con el dinero para pagarlos pueden adquirirlos, ya que las organizaciones de apoyo últimamente no suelen hacer mucho por los habitantes de bajos recursos ya que no se les dará una paga
¡¡¡LOS GOBERNANTES NO AYUDAN!!
Los mismos gobernantes de algunos de los estados y ciudades más ricas del país de México suelen tener estas conductas clasistas hacia los mismo mexicanos, por lo que nunca se les ha visto actuar de manera sincera al querer acabar con esta problemática ya que todo lo hecho sólo es para aparentar una buena imagen hacía los ciudadanos, quienes aun así caen ante sus falacias.
Escritora de la nota:STELLA BARRERA ALMANZA
Formas de discriminación en México
El racismo y el clasismo se mantienen como discriminación abierta en México, principalmente contra los indígenas y en general contra toda persona de color moreno, lo cual deviene desde la época de La Colonia. Ello lo señalaron activistas en contra de la discriminación y colectivos que trabajar a favor de comunidades indígenas, al participar en el panel virtual “Racismo y clasismo, formas de discriminación en México”, que organizó el Congreso del Estado de Sinaloa a través del Instituto de Investigaciones Parlamentarias. Edith Matías, coordinadora del Centro Profesional Indígena, Asesoría Defensa y Traducción que opera en Oaxaca, explicó que este organismo nació precisamente por la discriminación de que son objeto los indígenas por no hablar español.
El racismo, dijo, no es un tema nuevo, pero sí ha retomado relevancia por el trabajo de muchas personas. “Racismo explicó es una estructura que va jerarquizando a las personas por su color de piel, que vale más que otras, y se da mayor valor a las personas blancas. En el sistema patriarcal, los hombres son los de mayor valor, los heterosexuales. Y sólo los adultos pueden tener opiniones”.
Escritora de la nota:STELLA BARRERA ALMANZA
R A C I S M O Y C L A S I S M O , P R O B L E M A S V I G E N T E S E N M É X I C O , D E N U N C I A N A C T I V I S T A S
Tecnoch Huerta Mejía, actor, periodista y activista, aseguró que en México el racismo persiste desde la época de La Colonia.
“Racismo y clasismo aseguro son la misma cosa y son prácticas muy arraigadas en México, que es el segundo país con menos movilidad social en Latinoamérica”.
Como prueba de ese racismo y clasismo, observó que a pesar de que entre el 70 y el 80 por ciento de los mexicanos son morenos, ese porcentaje no se ve en las actividades profesionales ni en la integración de la Cámara Federal de Diputados.
En Estados Unidos, observó, hay muchas décadas tocando el tema y mucho trabajo sobre el racismo, pero en México estamos en pañales, tanto que hay gente que dice que no existe el racismo.
La clausura del panel estuvo a cargo del Secretario General del Congreso del Estado, José Antonio Ríos Rojo, quien se pronunció por construir una agenda legislativa que tenga como centro a las comunidades indígenas.
R A C I S M O Y C L A S I S M O , P R O B L E M A S V I G E N T E S E N M É X I C O , D E N U N C I A N A C T I V I S T A S
Escritora de la nota: Quetzaly E.
RACISMO Y CLASISMMO
DERECHOS Y OBLIGACIONES
del ciudadano mexicano ante estos casos
RESPETO IGUALDAD EDUCACIÓN EMPATÍA
Son los principales derechos y obligaciones que nos llevarían a ser una mejor versión de nosotros y aportar a la sociedad para evitar estos problemas scociales.
Uno de los principales derechos que son atacados en estos casos es el derecho a la igualdad ya que como bien se conoce, en estos casos a las personas se les trata como inferiores, otro que también es opacado por estos actos es la libertad de expresión ya que a las personas que sufren estas actividades se les anula la opinión.
Existen muchos mas derechos que son atacados en estos casos. Las obligaciones que el ciudadano mexicano debe de hacer en estos caso es la búsqueda de defender estos derechos para poder lograr una mejor convivencia entre los individuos
Escritora de la nota:GABRIELA SÁNCHEZ GONZÁLES