Singularity Triptych

Page 1

JASON DECRISTOFARO

SINGULARITY TRIPTYCH for solo percussionist

Singularity Triptych by Jason DeCristofaro © 2019 Tapspace Publications, LLC (ASCAP). Portland, OR. All rights reserved. International copyright secured. Printed in USA. tapspace.com Notice of Liability: Any duplication, adaptation, or arrangement of this composition requires the written consent of the copyright owner. No part of this composition may be photocopied or reproduced in any way without permission. Unauthorized uses are an infringement of the U.S. Copyright Act and are punishable by law.

TSPCS19-002


PROGRAM NOTES Singularity Triptych is a three-movement work for a solo percussionist playing multiple instruments. Each movement is a musical representation of a different visual art work. The first movement is based on Edward Hopper’s Excursion into Philosophy (1959), the second movement is based on Alberto Giacometti’s Walking Man (1960), and the third movement is based on Winslow Homer’s The Gulf Stream (1899). Each of these art works captures various characteristics of the human individual as a subject. Similarly, each of the three movements of Singularity Triptych captures the essence of the individual spirit, while recognizing each artist’s visual depiction of individuality. This piece was the result of a commission by the Asheville Ballet. It was premiered on May 8, 2015, for the Asheville Ballet’s “Spring Awakenings” performance at the Diana Wortham Theatre in Asheville, North Carolina. Victoria Nelson was the soloist.

PERFORMANCE NOTES The setup of the various instruments should be done in a way that is most comfortable for the performer. A suggested setup is to have a similar configuration to a set of timpani with the bass drum (lowest drum) on the player’s left side and the other three toms placed adjacent to the bass drum. Concert toms or toms from a drumset might be used. The bell plates and triangles for the first movement should be placed next to each other to facilitate the melodic line of metal timbres. It is recommended the performer have a very large and low-pitched suspended cymbal for the first movement only. This cymbal should be placed to the player’s left side, near the toms and bass drum, to facilitate easier control of the ostinato. If the player is left-handed, this configuration should be reversed. For the muted triangles in the third movement, the performer may use the suspended triangles from the first movement. To do this, both mounted triangles should be removed and placed on a padded surface. To minimize changes in the instrument configuration, the player might also opt to use two additional triangles exclusively for the third movement. If the triangles move around, the player might consider using some sort of tape to prevent them from moving when struck on the padded surface. While approximate pitches and sizes of all the instruments are left to the discretion of the performer, there should be a wide enough frequency range between each set of instruments to provide a distinct melodic line. Lastly, projecting or otherwise displaying the individual art pieces during the performance of each movement can greatly enhance the audience’s engagement with the work as a whole.


INSTRUMENTATION Singularity Triptych requires the following instrumentation: • 3 concert toms (low, medium, and high) • Large bass drum (mounted flat) • Hi-hat • 5 suspended cymbals • Tam-tam • 2 bell blates (suspended) • 2 or 4 triangles (muted and supended)

NOTATION KEY

SUGGESTED SETUP


Level: Med-Advanced Approx. playing time: 13'00"

SINGULARITY TRIPTYCH Mvt I - Hopper’s Excursion into Philosophy (1959) JASON DECRISTOFARO

Slowly, introspectively

A

RH - triangle beater LH - timpani mallet

RH

LH

{

4 /4

(bell) ë¿– let all notes ring (sempre) ¿ ™ ‰ ™ R Œ ‰ ™ ¿R ¿ ™ ¿¿ ¿ ë¿ ™ O ‰ ™ ¿ ¿ ¿ ™ ¿ ¿ R

(scrape)

Ó

Œ

p

legato sempre

4 / 4 ¿ œ œ œ ¿ œœœ ¿ œ œ œ ¿ œœœ ¿ œ

œ œ œœœ œ œ œ œœœ œ œ œ ¿ ¿ ¿ ¿

pp

B > 1

5

{

/

1f f JJ p

>1 1 f f f f ‰ f ‰ ™ R ‰ f f f 1J f J J J mf

f

J

/ ¿ œœœ ¿ œ œ œ ¿ œœœ ¿ œ œ œ ¿ œœ œ ¿ œ œ œ ¿ œœœ ¿ œ œ œ ¿ œœœ ¿ œ œ œ ¿ œœœ ¿ œ cresc. poco a poco

10 f 1 f f /

1j

{

C

>f

Œ

Ó

Œ

ë> ‰ ™ ¿R Œ p

f

‰™ ¿ ¿ ¿ ™ ¿ ¿ ™ ¿ R

>. œ œ / œ ¿ œ œj ‰ ‰ œJ œ ¿ œ œ œ ¿ œ œ œ ¿ œ œ œ ¿ œ œ œ ¿ œ œ œ ¿ œ œ œ ¿ œ œ (dampen) pp

Oë¿ ‰ ¿ ¿ O j ¿ OJ ‰ O ë¿ ™ / ¿ ¿ O ¿ J ¿

14

{

mf

Ó

Œ ‰™ fR

/ œ ¿ œ œ œ ¿ œœœ ¿ œ œ œ ¿ œœœ ¿ œ œ œ ¿ œœœ ¿ œ œ œ ¿ œœœ ¿ œ œ œ ¿ œœœ ¿ œ œ œ © 2019 Tapspace Publications, LLC, Portland, OR. (ASCAP) International copyright secured. All rights reserved.


SINGULARITY TRIPTYCH – DeCristofaro

D

1 1 1 f J / ‰™ R ‰™ R f ‰

1 1

19

{

1

mf p

/ ¿

œœœ

2

1 1 ™ 1 f f f ‰ J ‰™ f ‰™ f ‰™ R ‰ J ‰™ f f f f ™ f Œ R R R 1j

> ‰ OJ

f

œ ¿ œ œ¿

œœœ

mf

> œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ¿ œ œ ¿ œ œ¿ ¿ œ ¿ ¿ ¿ mf

E

O ¿ O ™ O O ‰ O ¿ O ‰™ O ¿ ‰ O O ¿ ¿ ™ O O ‰ ¿ ¿ ¿ ≈ ¿ ¿ ≈ ¿ ¿ 1 / ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ J R O J J

23

{

/ œ œ œ ¿ œœœ ¿ œ œ œ ¿ œœœ ¿ œ œ œ ¿ œœœ ¿ œ œ œ ¿ œœœ ¿ œ œ œ ¿ 1 1 1 f f f / æ f ≈ f

1

27

{

1™ 1 f f f

≈ OR

/ œœœ ¿ œ œ œ ¿ œœ œ ¿ œ œ œ ¿ œœœ

1 f

f ™ 1 1 O ¿ f f ≈1 1 f ™ f 1 1 ¿ ¿ Œ ¿ f

œ œ ¿ œ œ ¿ œœ ¿

œ œ œ ¿ œœœ f

cresc. poco a poco

F

(w/ beater)

!™ æ / Œ æ

! ææ

31

{

! ææ

! ææ

ppp

/ Ó

Œ

‰ ™ œR œ™ œ ‰ œj Œ ™ p

! æ /

j œ œ™ œ ‰ ™ œr Œ

mp

! æ

35

{

Œ

p

‰ œ œ œ œ œ ‰ ™ œr ‰ œ œj 3

! æ

" (dampen, RH to stick) ∑ LH to mallet

fingers

3 3 r j ‰ ¿æ ¿ œ ™ œ œ œ ™ œ œ™ œ œ ‰ ‰ ‰ ≈ ‰ ‰ ‰ œ œ œ œ œ œ œ œ / œ™ œ œ œ œ œ™ œ œ œ™ œ œ œ æ R æ

put timpani mallet down

cresc.

3

fp


3

SINGULARITY TRIPTYCH – DeCristofaro

G

¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿ ¿ /

39

{

œ >œ >œ ‰™

/ œ œ œ œ œ™ f

r œ œ™

œ œ™

RH to H tri beater

11 f ¿ ¿ ¿ f ¿ ¿ ¿ f f ™ ™ ™ ‰ R ‰ R / ¿ ¿ ¿

1 ‰ J

42

{

ff

/ Ϫ

œ˙

ff

f f 1™ /

46

{

œ œ™ 1

Œ

j œ œ œ œ œ œ œ >œ ‰ œJ ‰™

œ œ™ 1 1

1

p

œ œ ¿ œ œ ¿ œœ ¿

pp

‰™ fR ‰ fJ

1™ 1

pp

/ œ ¿ œœœ ¿ œ œ œ

¿

œœœ

Œ

r œ

1 1™ f 1 ™ f ‰ fJ ‰ ™ f ‰ ™ fR ‰ ™ 1R ‰ J f R 1j

œ œ œ ¿ œœœ ¿ œ œ œ ¿ œœœ ¿ œ œ ‰ ™ fR ‰ ppp

œ ¿ œ œ ¿

1™ 1 f

J

œœœ

Ó

œ œ œœ w ¿ œ ¿


Mvt II - Giacommeti’s Walking Man (1960) Aggressively, ritualistically q = 56 (l.v. sempre)

w/ swizzle sticks, mallet end œj

2 œ^ œ œ œ /4J æ f

œ œœœ œ

‰ œJ œj œ œ œ œ œ œ œ œ ¿ ¿ ¿

3

3

œ œ œ j œ œ œ œ ¿ ææ œ œ œ 3

sfz

A

^j ^j > æ ‰ œj œ ‰ Œ ‰ ‰ œœœœ œ œ œ Œ Œ ‰ œ œ œ œ / œ œ œ œ œ œ œ J ‰ ‰ œJ œ æœ œ œ œ æœ œ œ œ œ œ œ œ sub. p sub. p

æj œ œ

7

æ œæ œ œ ¿œ œ pp

j j ≈ ¿j™ ¿ ¿ ™ ¿ ‰ j ¿ ™ ¿ ‰ ™ r ‰ ¿j ≈ ¿j™ ¿ ¿ ™ ¿ ≈ ¿™ ¿ ‰ ¿ / œ œ œ ¿œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ¿œ œ ¿œ œ œ œ œ ¿ œ œ œ œ œ œ œ œ

14

f p ^j > j æ 21 ‰ œ ‰™ r æ ‰ œ ‰ j œ™ œ œ œ™ œœœ / œ œ œ œ œ œœ œœ œ œ œœ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œ œœ œ œ œ œœ œœ œ œ œ

B

mp

flip RH to stick

3

3

3

3

3

3

3

3

flip LH to stick

≈ œ œœœ œ œ œœ≈ œ œœ ≈ œœœœœœœœœœœœœœ œ œ œ / œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ

26

R R R …

pp

C

(sticks)

r.s.

^ ‰ ‹j Œ —

29

œœœœœœœœœœœœœ ææ / 3

3

3

>˙

3

cresc. flip to mallets

‰ œœj œ ‰ œæj >

4 4

æ ˙æ

sfz

ff

molto cresc.

34

4 æ / 4 wæ

3

3

3

3

3

3

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœœœœœœœœœœœœœœœœœœœ molto cresc.


5

SINGULARITY TRIPTYCH – DeCristofaro

D

(maintain RH vol.)

p

2 ≈œœœœœœœ œœœœœœœœ ≈œœœœœœœ œœœœœœœœ œœœœœœœœ œœ œœœœœœ 4 / ˙ ˙ ‰ œJ ≈ ¿R ‰ ≈ œ™ J ‰ œJ >+ ff mp

36

(dead stroke)

≈ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ / ˙ œ œ œ œ ≈ œ œ ¿ œ œ ≈ œ œ ¿ œ œ +v +v

42

46

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ∑ / œ œ œ œ œ¿ œ™ œ™ œ œ œ ¿ ‰ ‰ ≈ J ‰™ J J ≈ ¿ ¿ R >+ +v +v +v E

> > > > > > > > œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ / œY œ œ œ œ œ œ™™ œ Œ ‰ ≈ œR œ™™ R R

50

> > > > > > > > > > œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ / œœ™™ œ œ œ œ œ œœ™™ œ œ œ œ œ œœ™ œ œœ œ™ œ œ œ œœ™ œ œœ œœ™ œ œœ R R

54

> > > > > > > > > > æ 58 æ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ / œœ™ œ œœ œ™ œ œ œ œœ™ œ œœ œœ™ œ œœ œœ œœ œœ œ œ œœ œœ œœ œ œ œœ œ œ œœ œ > > > > > > > > > > > 62 œ œ œ œ œ œ œ œ œæ œ / œœœœœœœœ œœ > >> > > F 65

con fuoco

/ æœ æ ff

œ œ

œj

> > œ œæ œ œ œæ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœœœœœ œœœ >> > 3 3 3 3 3 3 3 3

œ œ œ œ ^ œ 3

œ j œ J œ œ

œ œ œ œ œ œ œ œ ¿ œ ¿ ¿ 3


SINGULARITY TRIPTYCH – DeCristofaro

G+

^j œ œ œ œ œœœœœœ œ œ œ œ ¿ ≈ ¿ / œ ¿ ¿ ‰ Œ

69

ff

6

+^ ‰ ¿j Œ

+ ‰ ¿ œ Œ —

> > >j æ æ j 74 ≈ ≈ ‰ ≈ ¿ ≈ œ œ œ œ œ œ j j ¿ œ ¿œ ¿œ ¿ ¿ œœ ¿ ¿ ¿œ œ œ œ œ ¿™ / ≈ œ™ ‰ œ- ˙ œ™ œ™ ≈J ‰ > ‰ v Œ ‰ -J > + H

pp

≈ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ / œ™ œ œœ œ™ œ œ œ œœ™ œ œœ œ™ œ œ œ œœ™ œ œœ œ™ œ œ œ œ™ œ œ œ œœ™ œ œ

79

mf

accel.

≈ œ ≈ œ œ œ œ œ œ œ œ ≈ œ / œ™ œ œœ œ™ œ œ œ œœ™ œ œœ œœ™ œ œ œ œ™ œ œ œœ œ™ œ œœ œ™ œ œ œ œ™ œ œ œ

83

cresc.

≈ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ / œ™ œ œœ œ™ œ œ œ œ™ œ œ œœ œœ™ œ œ œœ™ œ œ œ™ œ œ œœ œœ™ œ œ™ œ

87

I 91

œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ / œ™ œ œ œœ™ œ œ œ œ™ œ œ œ œœ™ œ œ œ œ™ œ œœ œœ™ œ œœ œ™ œ œœ œœ™ œ œ œ molto accel.

æ œ œ œ œ œ œ œ œ ≈ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œæ œ œ / œ™ œ œ™ œ œ™ œ œ™ œ œ œ™ œ œ™ œ œ œ™ œ œ™ œ Œ Œ

95

ff dampen BD molto. cresc.


Mvt III - Homer’s The Gulf Stream (1899) q = 116-128 muffled triangles (evenly, w/ sticks) 3 ------------ ------------ ------------ -----------/4 p

------------ ------------ ------------ ------------

5

/ cresc. poco a poco

p sub.

A 9

≈----------- ------------ ------------ -----------/ Y™ mf

------------ ------------ ------------ ----------- / ¿ ¿™ ¿ Ó ‰ ™ ¿R Œ ≈ ¿™ ≈ ¿™ Œ J J o o o o o o

13

mp

≈----------- -----------17 / ¿ ¿ ‰ ¿J ‰™ ¿R Œ ≈ ¿™ J f + o o +

≈----------- -----------¿ Œ Œ ¿ +

------------ ------------ --- ----- -- --- ----- -/ œ œ œ œ

21

B 25

p sub.

/ œ¿™¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿¿™¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿¿™¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿¿™¿ ¿ ¿ ¿ ¿ œ¿™¿ ¿ ¿ ¿ ¿ œ¿™¿ ¿ ¿ ¿ ¿ œ¿™¿ ¿ ¿ ¿ ¿ œ¿™¿ ¿ ¿ ¿ ¿ o o o + + + + + sfz


SINGULARITY TRIPTYCH – DeCristofaro

29

/ œ¿™¿ ¿ ¿ ¿ œ ¿¿™¿ ¿ ¿ œ ¿ ¿¿™¿ ¿ œ ¿ ¿ ¿¿™¿ œ ¿ ¿ ¿ œ¿™¿ ¿ œ ¿ ¿ œ¿™¿ ¿ œ ¿ ¿ œ¿™¿ ¿ œ ¿ ¿ œ¿™¿ ¿ œ ¿ ¿ o o o o o + + + C 33

/ œ¿ o

(rim) œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œœ œ œœœœ Œ ¿ œœœœœœœœœœ œœ¿ œœœœœœœœœ mp

f

37

œœœœœœœœœœœ

/

œ¿ ¿ œœœœœœœœ¿ ¿ œœœœœœœœœœœ ¿ ¿ œœœ¿ ¿ œœ¿ ¿ œ œ ææ æ p sub.

D 41

/ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿ ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿

œœ ¿ ¿ ¿ ¿ œ¿ ¿ ¿ ¿ œ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ œœ œœœ œ œ œœ œ œœ œ> ¿ ¿ O ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ / œ >œ >œ >œ

45

49

/ œ¿™¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿¿™¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿¿™¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿¿™¿ ¿ ¿ ¿ ¿ œ¿™œ ¿ ¿ ¿ ¿ œ¿™¿ ¿ ¿ ¿ ¿ œ¿™¿ ¿ ¿ ¿ œ ¿¿™¿ ¿ ¿ œ ¿ o o o + + + + + 53

/ œ¿™¿ ¿ ¿ ¿ œ ¿¿™¿ ¿ ¿ œ ¿ ¿¿™¿ ¿ œ ¿ ¿ ¿¿™¿ œ ¿ ¿ ¿ œ¿™¿ ¿ œ ¿ ¿ œ¿™¿ ¿ œ ¿ ¿ œ¿™¿ œ œ ¿ ¿ œ¿™¿ œ œ œ œ o o o o o + + + E 57

/ œ ff

œœœœœœœ œœœ œœœ œœœœœœœ œœœœœœ œœœ œœœœœ œœ ¿ ¿ ¿ œ œ œ œ œœ œ œ

8


9

SINGULARITY TRIPTYCH – DeCristofaro

œœœ œœœœœœœ œœœœœœ œœœ œœœ œœœœ œœ >œœœ œœœ ¿ ¿ ¿ / œ œ œ œœ œœ œ œ œ œ

61

fp

65

/ ‰ œœœœœœœœœœ œœœœœœœœœœœœ œœœœœœœœœœœœ œœœœœœœœœœœœ > > > sub. p evenly 69

œ / œœœœœœœœœœœœ œœœœœœœœœœœœ œœœœœœœœœœœœ œœœœœœœœœœœ mp

F

¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ œœ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ œ / ¿ œ œ

73

77

œœ / œ œœ œœœ¿ ¿ f

¿

œœ ¿ œ œœ œœœ¿

¿

œ

œœœœœœ

¿ ¿ œ^ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ ¿ œœ œ ææ

G leggiero

81

/ œ Œ œ ff

Œ œ æœ æ˙™ æ æ

˙™ ææ

œ¿ ¿ œœœœœœœœ¿ ¿ œœœœœœœœœœœ pp

œ¿ ¿ œœœœœœœœ¿ ¿ œœœœœœœœœœœ ≈ œ / ¿™œ œ œ œ œ œ¿™œ œ œ œ œ œ¿™œ œ œ œ œ¿™œ œ œ œ œ o o + +

87

91

æ æ / œ¿™œ œ œ œ œ œ¿™œ œ œ œ œ œ¿™œ œ œ œ œ œ¿™ œæ œ ¿ ¿ œ œ œ œ œ œ œ œ ¿ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ o o + +


SINGULARITY TRIPTYCH – DeCristofaro

10

95

/ œ¿ ¿ œœœœœœœœ¿ œœœ¿ ¿ œœœ¿ ¿ œœ œœœ¿ ¿ œœœ¿ ¿ œœ œ¿ œœ¿ œœ¿ œœ¿ œ p

99

/ œœœœœœœ

œœœœ

œ œœœœœœœœœœœœ

˙ ææ f

œ ææ

œ ˙æ

˙ ææ

œ ææ

œ ˙æ

mf

legato 105

/ œ

œœœ œ

œœœœ œœœœœ

œœ œ œ œ

pp

œ œ œ œ œ œ œ œ œj ‰ ˙ææ >

œ œ œœ œœœ ¿ œœœ œœœœœ¿ ¿ ¿ œœœ œœœœœ¿ ¿ / œ œœœœœ œœœœ œ œœœœœœ œ œ

109

cresc. poco a poco

H

brilliante

¿ ¿ œ™ œ / ¿ ¿ ¿ œ œ ¿ ¿ ¿ œ œ ¿ ¿ ¿ œ œ ¿ œ œ ¿ œ œ œ ¿ ¿ ¿ œ œ ¿ ¿ ¿ œ œ ¿ ¿ ¿ œ ¿ ¿ ¿ ææ ææ

113

ff

117

/

œ

fp

œœœ >œœœœœœœœœœœ œœœ ¿ œœœœ œ œœ¿ œ œ œ œ œ œ

ff

œ˙ ææ

fp

121

œ œ œ / œ¿ ¿ ¿ œ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ œœ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ œ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ œœ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ œœœœœ >> > f

125

œ œ œœ / œ¿ ¿ ¿ œ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ œœ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ œ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ œœ œœœœ¿ œœ œ¿ ¿ p sub.


11

SINGULARITY TRIPTYCH – DeCristofaro

I

> > ¿ ----------- ------------ ------------ -----------> œ /

129

f

- - - - - - œ- œœ - - - - - - - - - - - - - - - - œœ >œ œ œ œ ¿ ¿ œ œ œ ¿ œ œ œ œœ / œ œ œ œ œ

133

137

œ œ œ™ œ œ œ™ æ / œ ææ œœ æ æ >

œ^ ‰ œ^ ‰ œ^ ‰ ææ œ œ œ ˙™

ff fp

f

œ^ ‰ œ^ ‰ Œ œ œ

Œ ˙ææ f

143

œ œ œ œ œ / œœœœœœœœœœœœ œœœœœœœœœœœœ œœœ œœœœ œœœ œ œœœœ œœœœ p

cresc. poco a poco

147

œ / ¿™œ ¿ ¿ ¿ ¿ œ¿™¿ ¿ ¿ ¿ œ ¿¿™¿ ¿ ¿ œ ¿ ¿¿™¿ ¿ œ ¿ ¿ ¿¿™¿ œ ¿ ¿ ¿ œ¿™¿ ¿ ¿ œ ¿ ¿¿™¿ œ ¿ ¿ ¿ œ¿™¿ ¿ ¿ œ ¿ o o o o + + + + f

J 151

æ æ / ¿¿™¿ œ ¿ ¿ ¿ œ¿™¿ ¿ ¿ œ ¿ œ¿ ¿ ¿ œ ¿¿ ¿ œ ¿ ¿¿ œ ¿ ¿ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ pp o o o + + 3 3 œ ææ æ / œ œ. œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ œ >>

155

>œœœœœœœ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ œœœœœœœ> œ œ œ œ œ ¿ / œœ œœœœ œœœ œœœ œœœœœ œœ œ ææ ææ œ¿

159

pp


SINGULARITY TRIPTYCH – DeCristofaro

12

>œ œœœœ œœ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ œ œœœœ œœ> ¿ œœœ œœœœ ¿ ¿ œ ¿ ¿ ¿ œœœ œœœœ ¿ ¿ / œ ææ ææ œ¿ œ œ

163

pp

evenly

¿ œ™ œ œ / æ ææ

167

f

171

/

œ

æ ˙æ

œœœœœœœ œœœœ œœœ œœœœ æ œ æ œœœœ¿ æ pp

œœœ œœœœœœœ œœœœœœœ œœœœœœœ œœ¿ œœœ œœœœœœœ œ ¿ œ æ œ æ œ œ œ œœ œ œ cresc.

œœ œ œœ œ¿ ¿ œœ¿ œœœœœœ Œ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ / œ œœ œœœ œ ˙™

175

molto. cresc.

179

/

ff pp

¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ œœœœœœ Œ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ œ ˙™ œ œ œ œœ cresc.

molto. cresc.

ff pp

> ¿ ¿ O O ¿ œ œ œ œ / ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ O ¿ O ¿ ¿ œ œ œ¿™œ œ œ œ œ ¿™œ œ œ œ œ¿™¿ ¿ œ œ ¿ ¿¿™¿ œ œ œ o o + +

183

p sub.

> œ œ œ œ œœœœœ œœ œ / œ¿™ œ œ œ œ œ ¿™ œ œ œ œ œ¿™ ¿ ¿ œ œ ¿ ¿¿™ ¿ œ œ œ œ œ œ ¿ ¿ ¿ o o + + + + +

187

œ œ œ œ ¿ ¿ œ œ œ œ / ¿¿ œ¿ ¿ o o +

190

œ œ œ œ œ œ œ ¿ ¿ ¿ œ œ >

l.v.

>˙™ ff


tapspace.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.