
1 minute read
HABILIDADES DIFERENTES ¡NUESTRA FUERZA! TAPSANDES COMUNICA
La educación como derecho implica el reconocimiento de la diversidad, entendida como las distintas condiciones y situaciones individuales, dentro de un ambiente que concibe la diferencia como un valor y la escuela como un elemento transformador para la erradicación de concepciones y prácticas discriminatorias, a fin de construir una sociedad respetuosa, justa y equitativa. En este contexto, la educación inclusiva presupone un marco amplio, que elimina las barreras para el aprendizaje y promueve la participación en la escuela, de tal manera que se asegure una educación equitativa que reconoce y aborda los diferentes ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje, así como las características contextuales de todos y cada uno de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes. En este sentido, se apunta hacia una educación inclusiva soportada en los derechos humanos (Departamento Nacional de Planeación [DNP], 2019).
¿Tenemos una educación transformadora?
Advertisement
La educación en la actualidad tiene gran diversidad en la comunidad estudiantil por lo cual la educación de esta época debe ser inclusiva, ya que debe tener un cambio en lo que las personas establecen consigo mismo y con los otros, teniendo una mirada clara de lo diferente, pero superando y quitando las fronteras de lo que consideramos distinto.
Una transformación de la inclusión parte del sistema educativo y de la mirada del docente para empatizar en su enseñanza daño prioridad a los cambios y a la percepción de actitudes de la comunidad educativa frente a la diversidad que está en sus manos y crear una cultura inclusiva dando la diferencia como un valor y permitiendo las oportunidades, la reducción de barreras y la amplia posibilidad de participación.

En Tapsandes los docentes y directivos este año nos capacitamos para atender y transformar la diversidad, construyendo una sociedad educativa inclusiva con grandes valores y aprendizajes, nuestras orientadoras por medio de capacitaciones nos preparan para enfrentar y cumplir con la implementación del plan individual de ajustes razonables (PIAR) y de esta manera poder ayudar a la comunidad educativa que lo requiera y se encuentre dentro del marco de la educación inclusiva.
