Portafolio de arquitectura. Gerardo Tapia

Page 1

Gerardo Tapia Velázquez Portafolio Arquitectura
2 Presentación

En este portafolio presento un compendio de trabajos académicos, extracurriculares y profesionales que sintetizan mi trabajo como arquitecto en el campo proyectual. Presento los valores e intenciones que tomé para realizar estos proyectos, y la manera de representarlos gráficamente. Incluyo una selección de ilustraciones que sintetizan mis habilidades en la representación gráfica tradicional y digital.

3
Hola
Presentación

Arq. Gerardo Tapia Velázquez

Datos personales:

Cumpleaños: 16 de Junio de 1997

Lugar de residencia: Ciudad de México

Teléfono: 55 1888 1988

Correo: tapia.velazquez.gerardo@gmail.com

Instagram: @tapiagtapia

Educación:

Licenciatura en arquitectura por la Universidad Nacional Autónoma de México, con mención honorífica (2022)

Diplomado en Administración de proyectos de arquitectura, por la Facultad de Arquitectura de la UNAM (2021)

Curso de diseño gráfico avanzado, por EDUMAC, con una duración de 90 horas, donde se impartieron las herramientas PHOTOSHOP, ILLUSTRATOR e IN DESIGN de Adobe. (2020)

Curso de Photoshop, por DGTIC UNAM (2018)

Curso de Urban sketch, por la Facultad de Arquitectura de la UNAM (2017)

Curso de REVIT, por la Facultad de Arquitectura de la UNAM (2017)

4 Currículum vitae

Méritos académicos:

Representé a la Facultad de Arquitectura de la UNAM en el 35 Premio a la composición arquitectónica Alberto J. Pani, en la etapa corta.

En 2 ocasiones mis proyectos fueron seleccionados para formar parte del anuario publicado por la Facultad de Arquitectura (2018 y 2019).

Obtuve un reconocimiento por tener parte en las conferencias en conmemoración a 1 año del sismo de 2017, con mi presentación: “vivienda progresiva San Greorio Xochimilco” (2018).

Experiencia Profesional:

Práctica profesional: Coordinación de Vinculación y proyectos especiales, FA UNAM, como dibujante (2019).

Gestoría profesional Saeta S.C. Consultor de arquitectura, gestor de licencias y permisos, auxiliar para la elaboración de dictámenes eléctricos y estructurales a lo largo de todo el país (2019-2021).

Taller Ingeniería y Diseño S.A. de C.V. Proyectista y supervisión arquitectónica. (2021- presente).

Imparto de forma independiente talleres de collage digital, a lo largo del año.

5 Currículum vitae
6 Índice de proyectos seleccionados Proyecto de titulación. Conjunto de uso mixto: vivienda y comercio en Santa María la Ribera 01 02 03 Casa para la familia Tapia Velázquez 35 Premio a la composición arquitectónica Alberto J Pani, etapa corta Proyecto arquitectónico
7 Índice de proyectos seleccionados 04 05 06 Croquis Ilustración digital Collage digital Lenguaje gráfico

Proyecto de titulación. Conjunto de uso mixto: vivienda y comercio en Santa María la Ribera

Desarrollo de proyecto ejecutivo.

Equipo de trabajo: María fernanda Prado Cielo, Luis Ángel Hernández Rojas, Azucena Sánchez Salazar.

En las últimas décadas, el crecimiento demográfico de la zona metropolitana de la ciudad de México se ha extendido de manera significativa y desordenada.

La política de vivienda de inicios de siglo se enfocó en crear conjuntos de vivienda unifamiliar de baja calidad, lejos de las fuentes de trabajo y educación, segregando a la población y extendiendo la periferia.

En tanto Santa María la Ribera es considerada como la primera colonia de la ciudad de México, ubicada en el centro, la cual posee un gran valor arquitectónico e histórico. Sin embargo, con base en nuestra investigación y el análisis de sitio, notamos que algunos predios son sub-utilizados y gran cantidad de las construcciones están en condiciones de abandono.

De esta manera el planteamiento es revitalizar y redensificar la colonia, promoviendo un proceso de reciclamiento de los espacios para recuperar su potencial, evitando el abandono de las colonias centrales como lo es ésta y que crezca la periferia. Por tal motivo, se desarrolló un proyecto de vivienda, que se dirige a un nivel socioeconómico medio y a diversas composiciones familiares e implementa el comercio en planta baja, que da vida a la colonia a lo largo del día.

8 01 | Proyecto de titulación
Despiece del conjunto.
9 01 | Proyecto de titulación
Interior del conjunto
10 01 | Proyecto de titulación
Fachada de conjunto a la calle
11 01 | Proyecto de titulación Fachada
de conjunto a la calle

Explosión en isométrico de carpinterías, herrerías y cancelería en departamento tipo

12 01 | Proyecto de titulación
13 01 | Proyecto de titulación Perspectiva
Perspectiva interior de local comercial
interior de departamento tipo

35 Premio a la composición arquitectónica

Alberto J Pani, etapa corta

Desarrollo de proyecto conceptual.

La Huasteca es un parque ecológico ubicado en el municipio de Santa Catarina, en el estado de Nuevo León, cerca de la ciudad de Monterrey. Se encuentra enclavado entre la Sierra Madre con grandes formaciones montañosas y rocosas formando parte del Parque Nacional Cumbres de Monterrey. En octubre del 2006, la UNESCO declara el parque como reserva de la biosfera.

El proyecto busca complementar de manera ordenada, atractiva y funcional una infraestructura de bajo impacto medioambiental, de gran beneficio para los usuarios, pero sobre todo para la salvaguarda de sus ecosistemas, que hoy en día están siendo vulnerados por malas prácticas, desinformación y desorden en las actividades que ahí se practican.

Planta topográfica y ubicación

De la misma manera dotar de los servicios básicos necesarios para las actividades que se realizan, tales como: información turística, deportiva, atención medica básica y para casos de emergencia; dado que en la zona dicha infraestructura es necesaria y de gran utilidad para los visitantes del parque.

Propuesta.

El proyecto se basa en la contemplación, en la enmarcación del paisaje en el medio construido, con la creación de atmósferas que obliguen al habitador a dirigir su mirada hacia arriba, hacia la imponencia del paisaje de la Huasteca.

Se pretendió ser lo menos protagónicos con la volumetría, buscando la mimetización con la topografía y el medio natural.

Sección esquemática

14 02 | 35 Premio a la composición arquitectónica
J. Pani
Alberto
15 02 | 35 Premio a la composición arquitectónica Alberto J. Pani Perspectiva.
16 02 | 35 Premio a la
composición
arquitectónica Alberto J. Pani Planta a nivel de suelo
17 02 | 35 Premio a la composición arquitectónica Alberto J. Pani
Planta subterránea

Casa para la familia Tapia Velázquez

Primera iteración de fachada principal

Desarrollo de proyecto conceptual y ejecutivo.

En 2021 surge la oportunidad de remodelar la casa de mis padres, en la que habité durante mi infancia y adolescencia.

Ubicada en la Unidad habitacional San Buenaventura, municipio de Ixtapaluca, Estado de México, la casa de mis padres es una vivienda de interés social rodeada de la monotonía de la producción en serie característica de éstos conjuntos habitacionales.

La premisa estética de las propuestas generadas para la remodelación es el contraste con la imagen de las viviendas vecinas.

El programa de necesidades que atiende el proyecto se resume en el crecimiento de la estancia, las 2 habitaciones y la reubicación del patio de servicio y la cocina, con todos los movimientos de instalaciones que ello implica. Se tuvo la oportunidad de remodelar los acabados en el baño y todo el mobiliario.

Los demás espacios no modificados en distribución o dimensiones fueron remodelados en cuanto a acabado en muros, pisos y plafones.

18 03 |
Casa para la familia Tapia Velázquez

Isométrico. Segunda iteración de fachada principal Isométrico. Primera iteración de fachada principal

Segunda iteración de fachada principal

En una etapa futura se pretende delimitar el patio frontal de la casa con bardas, un portón y una marquesina a la calle que enfatice el acceso. Para la familia es muy importante contemplar en ello la permanencia de un árbol de durazno.

La fachada principal de la casa fue remodelada en cuanto a acabados, color, cancelería, y la adición de una marquesina gruesa sobre la puerta de acceso. Pese a ser un gesto muy sencillo, esta marquesina hace una gran diferencia en su contexto.

Otra etapa próxima a construirse es el mobiliario de la cocina.

19 03
| Casa para la familia Tapia Velázquez
20 03
| Casa para la familia Tapia Velázquez
Propuesta de acabados en piso
21
03 | Casa para la familia Tapia Velázquez
Propuesta de acabados en baño
22 04 |
Croquis
23 04 | Croquis
24 04 |
Croquis
25 04 | Croquis
26 04 |
Croquis
27 04 | Croquis
28 05 | Collage digital
29 05 | Collage digital
30 05 | Collage digital
31 05 | Collage digital
32 05 | Collage digital
33 05 | Collage digital
34 06 | Ilustración digital
35 06 | Ilustración digital
36 06 | Ilustración digital
37 06 | Ilustración digital
38 06 | Ilustración digital
39 06 | Ilustración digital
2022 @tapiagtapia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.