DISEÑADORAS

TANYA GALARZA
MARINA DÍAZ
PROFESOR
LALO ORTIZ
TANYA GALARZA
MARINA DÍAZ
PROFESOR
LALO ORTIZ
DISEÑO DE COLECCIONES DE MODA PARA HOMBRE
Planteamiento del Problema
Discurso (mensajes)
Resumen de la Historia
Thom Brown
Diacronia
Prosodia
Sincronia
Perfil de nuestro consumidor
Collage de Personalidad y Estilo de Vida
Panel de Inspiración
Mensaje (analaisis pregmatico y sintactico)
Figurines
Tabla de Disposición
Dibujo Esquematico y Descripción de prendas
Cuadro de Intencionalidad Semiotica
Grado Cero
Fundamentación
Propuesta del Desfile
Diseñar una Colección de Moda Casual, de estilo de AvantGarde, inspirada en el diseñador Thom Browne, para hombres jovenes, sofisticado en el vestir, para una segmentación de mercado alto, para la temporada FallWinter 2024-2025. Integrando la colección con el tema "La Divina Comedia de Dante Alghieri", que se desarrollara en 6 celulas de Diseño, desarrollada por diversos mensajes de comunicación que en conjunto lograran el discurso de la colección.
Celula 1
"Malefactores carnales" (lujuria)
Celula 2
"Infierno insaciable" (Gula)
Celula 4
Célula 3
(Avaricia y prodigalidad)
"Indolente condena de amor" (Ira)
Celula 5
"Sepulcros llameantes" (Herejía)
Celula 6
"Bestialidad humana" (Violencia, fraude y traición)
Dante, alter ego del poeta, se encuentra perdido en medio de una selva oscura. Al amanecer, llega a una montaña iluminada, donde es asediado por tres animales simbólicos: un leopardo, un león y una loba. El alma de Virgilio, el poeta latino, acude en su auxilio y le hace saber que su amada Beatriz le ha encomendado llevarlo hasta las puertas del paraíso. Para eso, deberán pasar primero por el infierno y el purgatorio.
CIRCULO # LUJURIA: En éste círculo del Infierno se encuentran aquellos que han pecado de lujuria. Dante los condena por dejar que sus apetitos sobrepasaran su razón. Ellos son los primeros en ser verdaderamente castigados en el Infierno. Estas almas están condenadas a ser impelidas por un fuerte viento que las embiste contra suelo y paredes, las agita y las hace chocar entre ellas sin descanso, de la misma forma que en vida se dejaron llevar por los vientos de la pasión.
Aquí, Dante encuentra a Semíramis, Dido, Cleopatra, Helena, Aquiles, Paris, Tristán, y muchos otros que no controlaron el amor sensual durante su vida.
CIRCULO # GULA: En este canto se describe el tercer círculo del infierno: el Tormento de los glotones, donde se castiga el pecado de la gula. Este lugar está resguardado por el Cerbero, el perro de tres cabezas de negro pelaje y ojos purpurinos, donde muerde a los condenados harto de gula.
El eterno frío y la lluvia, junto con el grueso granizo se precipita. La nieve y agua negra en aire turbio, pudre la tierra y todo lo marchita.
CIRCULO #3 AVARICIA Y PRODIGALIDAD: El pecado de la avaricia y la prodigalidad se encuentran en el cuarto círculo del Infierno, conocido como el círculo de la Avaricia y la Prodigalidad. En este círculo, los pecadores están condenados a cargar pesadas cargas y empujarlas constantemente en direcciones opuestas. Dante describe que los avaros y los prodigales son castigados juntos porque ambos pecados están relacionados con una mala administración de los bienes materiales. Los avaros, aquellos que acumularon riquezas y se aferraron a ellas en vida, están inclinados hacia el suelo y cargan pesadas bolsas de dinero. Están atormentados por su insaciable deseo de posesiones materiales y su incapacidad para disfrutar de las cosas más importantes de la vida. Por otro lado, los prodigales, aquellos que gastaron excesivamente y vivieron en la extravagancia, están desnudos y son perseguidos por enjambres de abejas y avispas. Estas criaturas representan la picazón y la frustración que experimentan los prodigales al darse cuenta de que desperdiciaron su riqueza y no obtuvieron ninguna satisfacción duradera de ella. Ambos grupos de pecadores sufren tormentos y cargan el peso de sus acciones pasadas como una forma de expiación por su falta de moderación y equilibrio en la administración de los bienes terrenales. A través de estos castigos, Dante busca transmitir la importancia de encontrar un justo medio en la relación con el dinero y los bienes materiales, evitando tanto la avaricia desmedida como la prodigalidad irresponsable.
CIRCULO # 4 PEREZA Y IRA: En el círculo quinto está la laguna Estigia, vigilada por Flegias, hijo de Marte. Enfangados en ella, luchando eternamente unos contra otros, a golpes y mordiscos, están los condenados por el pecado de la ira, mientras que debajo del agua están los acidiosos, es decir, los perezosos y los que vivieron tristes y deprimidos sin motivo. Entre los iracundos estaba Felipe Argenti, florentino llamado así porque en una ocasión hizo herrar a su caballo con herraduras de plata. Su familia, los Adimari, fue la que se quedó con los bienes de Dante cuando fue exiliado. Los cuatro círculos anteriores castigan los pecados de incontinencia, mientras que los círculos siguientes castigan (más severamente) la maldad en sentido estricto. La región que comprende a todos ellos se llama Dite (un nombre latino para el Hades, o el Infierno), una ciudad que toma el color rojo de las llamas que hay en ella por todas partes, y está rodeada de murallas, cuyas puertas guardan los demonios.
CIERCULO # 5 HEREGÍA: Todo sucede posterior a la salida del círculo anterior, el quinto, del cual Dante y su acompañante Virgilio salen no sin antes ser detenidos por los ángeles caídos, aquellos que se encargan de custodiar las puertas de la ciudad de Dite, en su intento por lograr pasar las furias arriban enojadas ante la presencia de Dante en aquel lugar, por lo que llaman a Medusa para que esta lo convierta en piedra, a pesar de esto su escolta logró protegerlo, posteriormente llegó el arcángel que le cedió el paso hacia el interior de las murallas, salvándoles de aquellas bestias.
Una vez que Dante y su acompañante lograron entrar, Virgilio hace la advertencia de que adentro se avecinan las almas más crueles ya que sus pecados fueron hechos a conciencia, sus actos fueron cometidos con intención y con esto se le da el inicio con las almas cuyas vidas fueron dedicadas a alabar a falsos dioses, aquellas almas que negaron la inmortalidad del alma y arrastraron a inocentes con ellos. Aquel círculo al que llega Dante es un lugar profundamente triste, donde prolifera el duelo y el tormento eterno sobre las almas en pena que cumplen su condena eterna dentro de sepulcros abiertos en donde salen llamas junto con lamentos hirientes, aquellas tumbas se encontraban organizadas en grupos al igual que en vida se dividían las distintas sectas e ideologías, topandose así a los epicúreos, donde se sostiene un debate con Farinata quien cuestiona sus ideales, cuestión que deja a Dante abatido para posteriormente percibir un aroma desagradable y seguir su camino.
CIRCULO #6 VIOLENCIA, FRAUDE, TRAICIÓN: Violencia Los últimos tres círculos son culpables de haber puesto malicia en sus respectivas acciones. El custodio del círculo es el Minotauro, que representa la loca bestialidad, es decir la violencia que equipara los hombres a las bestias. Aquí son castigados los violentos. Primer giro: Los violentos contra el prójimo, es decir, los homicidas, los criminales, los tiranos, los violadores y los bandidos se encuentran inmersos en el Flegetonte, un río de sangre hirviente que simboliza la que derramaron en vida, y son atormentados por los centauros armados de arcos y flechas. Segundo giro: Los violentos contra sí mismos están divididos en dos categorías netamente distintas por la diversidad de sus penas: los suicidas son transformados en árboles por haber querido voluntariamente renunciar a su naturaleza humana, y de hecho no podrán nunca recuperarla. El día del Juicio Final, cuando los condenados y los benditos tomen sus cuerpos para sufrir y gozar del modo más intenso, los suicidas se limitarán a colgar a las ramas del propio árbol el cuerpo recuperado. Tercer Giro: Los violentos contra Dios, la naturaleza y el arte son, de hecho, divididos en tres grupos: los blasfemos yacen inmóviles sobre la arena ardiente y bajo una incesante lluvia de fuego; los sodomitas en cambio corren incesantemente bajo el fuego, y, finalmente, los usureros (violentos contra las artes en cuanto violentos contra el derecho humano al trabajo) están sentados en la lluvia de fuego.
Fraude
El octavo círculo aún castiga a los pecadores que usaron la malicia, pero esta vez en modo fraudulento contra los que no son de confianza. Tiene una forma muy peculiar que Dante describe con cuidado: está ubicado en un profundo foso en el medio del cual hay un pozo (la parte más profunda del Infierno). Entre el banco y los pozos se excavan diez zanjas inmensas conectadas por acantilados rocosos que actúan como puentes.
Primera fosa: En la primera fosa se castiga a los proxenetas y a los seductores, Segunda fosa: En la segunda fosa, tratada en el mismo canto precedente son castigados los aduladores, Tercera fosa: En el hoyo tercero son castigados los simoníacos, Cuarta Fosa
En la cuarta fosa se castiga a los adivinos y a los magos, Quinta Fosa: La quinta fosa son inmersos los malversadores, aquellos que tomaron provechos ilícitos de sus cargos públicos. , Sexta fosa: En el hoyo sexto son castigados los hipócritas, Séptima fosa: En la fosa séptima los ladrones , Octava fosa : Consejeros fraudulentos, Novena fosa : Sembradores de discordia o maldad , Décima fosa Falsificadores
Traición
El noveno y último círculo del Infierno castiga todavía a los culpables de malicia y fraude, pero esta vez contra quienes se fiaron. En este pozo están castigados los gigantes, que están fuera de la estructura ternaria del Infierno de la misma forma que son extraños a la naturaleza humana, más allá de que se parezcan. Este mismo está separado en zonas las cuales tienen diferentes tipos de castigos : Primera zona: La primera zona del noveno círculo es la Caina, llamada así por Caín, quien mató a su hermano Abel. Justamente aquí están los traidores a los allegados, sumergidos en hielo hasta la cabeza con la cara hacia abajo., Segunda zona: La segunda zona del noveno círculo es la Antenora, que debe su nombre al troyano Antenor que traicionó a su ciudad: aquí están, de hecho, los traidores al partido sumergidos con la cara hacia arriba, o con hielo que cubre la mitad de la cabeza., Tercera Zona: El tercer lugar del noveno círculo es la Tolomea que lleva su nombre en honor al rey egipcio Ptolomeo que traicionó al huésped Sexto Pompeyo (o deriva el nombre del gobernador de Jericó, que traicionó y mató a su suegro Simón Macabeo, Sumo Sacerdote, y a sus dos hijos). De hecho aquí están los traidores de los huéspedes, sumergidos en el hielo con la cabeza echada hacia atrás, para que se les congelen las lágrimas en los ojos, evitando dar rienda suelta a la pena en lágrimas., Cuarta zona: La cuarta área del noveno círculo es la Judeca, llamado así por Judas, que traicionó a Jesús, benefactor de la humanidad. Aquí están los traidores de los benefactores, plenamente inmersos en el hielo, pero en diferentes posiciones.
2018
Thom Browne es el responsable de haber revivido y desempolvado los trajes de chaqueta ofreciendo una visión renovada de uno de los grandes clásicos del armario masculino.
Como Hedi Slimane, las propuestas de Browne han marcado la silueta masculina de una época. A saber, clásicos trajes de dos piezas muy ajustados, con aspecto de haber encogido y con un largo de pantalón poco ortodoxo. “No entiendo por qué los hombres dicen que llevar traje es difícil. Es lo más parecido a un uniforme que conozco. Me lleva cinco minutos ponérmelo por la mañana. Podría vestirme con la luz apagada”, afirmaba el diseñador.
Nacido en Pensilvania, nunca se ha formado en el mundo de la moda. Estudió Económicas y cuando acabó se mudó a Los Ángeles para probar suerte como actor. Fue allí donde comenzó a aficionarse por la ropa vintage. Compraba trajes en tiendas de segundo mano y los customizaba. De vuelta en Nueva York, en 1997, encontró trabajo en el showroom de Giorgio Armani . Encadenó aquel trabajo con otro en el Club Mónaco , propiedad de Ralph Lauren. En 2001 se decidió a crear su propia marca.
Comenzó diseñando para hombre, pero a lo largo de su brillante e impecable trayectoria ha ampliado su etiqueta al diseño femenino, ha creado algunas colaboraciones memorables –como la que perpetró junto a Máncer – y se ha alzado con algunos de los premios más importantes de la industria de la moda, entre ellos, los de diseñador del año para el Council of Fashion Designers o para la revista GQ.
Asegura que le inspiran las películas clásicas, los libros antiguos y la gente de la calle.
Pese a que la formalidad en la vestimenta es su sello distintivo, Browne defiende que un hombre bien vestido no tiene por qué ir en traje. “Para mí, lo más importante es que cada cual tenga su propio estilo. La seguridad en uno mismo es fundamental para tener estilo”, remarcaba.
Diseña los trajes oficiales de los jugadores del FC Barcelona.
2016 Sandbridge Capital, que cuenta entre sus inversores con el diseñador Tommy Hilfiger y Domenico de Sole, presidente de Tom Ford y ex responsable de Gucci, se hace con el control de la marca Thom Browne. Recibe el CFDA al mejor diseñador masculino del año.
2013 Vuelve a recibir el CFDA como Mejor Diseñador de Moda Masculina. Michelle Obama escoge un traje de Thom Browne para el acto de posesión de su esposo, Barack Obama, como presidente de los EE.UU. "Es uno de esos raros momentos en la carrera de alguien que siempre recordaré. No hay una palabra que realmente puede describir lo que siento. Es simplemente increíble " , declaraba el diseñador al respecto.
Tuvo una casa llena esta noche en el Cobertizo, y no se escatimó en gastos en el set. Una fina capa de arena cubría el piso y en el centro había un biplano estrellado; encima de él, los planetas y las estrellas estaban suspendidos del techo. Erykah Badu, que llegó tarde, le dio tiempo a la multitud para que hablara sobre los globos espía, pero cuando el espectáculo comenzó y una voz apareció en la banda sonora leyendo las famosas líneas, "solo con el corazón uno puede ver correctamente, lo que es esencial es invisible a los ojos”, quedó claro que El Principito era el punto de referencia.
“Llámame Ismael”. Junto con la obra retrospectiva de cultura cancelada de primera ola La letra escarlata, Moby Dick fue una de las grandes obras literarias que surgieron en los Estados Unidos a mediados del siglo XIX. Las ballenas bien vestidas continúan siendo atraídas compulsivamente por Browne, felizmente arponeadas por su oscuro e ingenioso ensartar el canon de la ropa. La presunción de Melville de esta temporada permitió al diseñador regresar a uno de sus terrenos de caza más felices, la escuela preparatoria de la costa este de EE. UU. de la vieja escuela.
Cinco años más tarde, y después de una pausa de dos años en París, la moda masculina de Browne está de vuelta en la capital francesa con una potencia similar. Su colección primavera 2023, suspendida casi en su totalidad de suspensorios, es la meditación actualizada de Browne sobre " . Si no es shock, ¿entonces qué? Ha habido mucha desnudez esta temporada de moda masculina y en los últimos dos años en general, pero la intención declarada de Browne es menos mostrar carne que encontrar una nueva forma para los hombres.
Esta colección trata sobre Nueva York como “una isla de juguetes inadaptados” y la forma en que la gente viene a la ciudad “para encontrarse y crearse a sí mismos”, dijo. Los primeros 24 looks fueron versiones "realistas" de la sastrería de Browne, los segundos 24 fueron sus socios "conceptuales", recargados y extravagantes para expresar la individualidad y la autenticidad de la autoexpresión. Se presentó como una charla de Ted (cue el juego de palabras) dirigida por el modelo
Rocky Harwell vestido como un osito de peluche de Thom Browne ante una audiencia de peluches con pequeños trajes de Thom Browne. Los invitados humanos enmarcaban el perímetro.
Sacosyabrigosde diversoslargosy siluetas
Prendassatreadas
Siluetascontemporáneas
pantolonesdevestiry
faldastipokilt
bolsosinnovadores
Calcetas
Zapatosoriginales
Thom Browne es un nombre que conjuga el clasicismo del mundo sartorial con la irreverencia y audacia de un planeta Tierra en constante cambio. Su silueta masculina es inconfundible; atrofiada, teatral y a veces proveniente de tierras fantásticas o pasados oscuros, la sastrería de este diseñador es siempre una bocanada de aire fresco para las esferas de la moda. Vanguardia con memoria ; sólo así podríamos definir la esencia de su trabajo. A tal grado, que sus presentaciones y desfiles le han valido el reconocimiento mundial por su carácter performático.
Ann Demeulemeester es una diseñadora, creadora de su propia firma de nombre homónimo.
Ann Demeulemeester es belga, sí, pero tiene un fuerte influjo asiático. Así lo demuestró el éxito de sus creaciones en el continente, un territorio en el que se ubicadaron tres de las cuatro tiendas de su marca Ann Demeulemeester: Tokio, Hong Kong y Seúl. La cuarta se encuentra en Amberes, en una casa diseñada por Le Corbusier. A finales de 2013 salta la noticia: Ann Demeulemeester decide abandonar su propia firma.
Tras dos años sin una cabeza visible, en 2022 se publicó que Ludovic de Saint Sernin sería el nuevo director creativo de Ann Demeulemeester. El diseñador, nacido en Bélgica y criado en París, y conocido por su moda sexy, tomó el relevo de Sébastien Meunier, su último director creativo. Tanto el creador como la firma dieron a conocer este nuevo nombramiento a través de varias imágenes fotografiadas por Willy Vanderperre, con Olivier Rizzo como estilista.
Lee Alexander McQueen sufrió la incomprensión propia de los que se adelantan a su tiempo. O puede que nacer en los setenta y crecer bajo el thatcherismo fuera lo que le impulsó, al igual que a otros colegas de generación como la dramaturga Sarah Kane (1971-1999) o el artista Damien Hirst (1965) , a mostrar una actitud provocadora, contestataria, irreverente y única frente al sistema.
Su primera colección postgraduación llevaba por nombre Taxi Driver y correspondía al otoño-invierno 1993-1994. Sin embargo, no fue hasta su quinta colección, Highland Rape , cuando comenzó a perseguirle la polémica –y con ella la atención de la prensa–, una polémica que le ha acompañado hasta sus últimos desfiles.
Palomo Spain es un diseñador (con una marca homónima) de moda masculina colorista y que apuesta por el género fluido.
Con sus primeras colecciones consiguió colarse en puntos de venta tan prestigiosos como Opening Ceremony en Nueva York y llamar la atención de la exdirectora de Vogue París, Carine Roitfeld. Pero si hay un mérito atribuible a Palomo, algo poco frecuente para una industria como la española, es que sus prendas despertaron tanto el interés de los medios como el de los consumidores. Batas y pijamas de seda, estampados, volantes y brocados componen una estética maximalista con reminiscencias barrocas y aires andaluces, muy en la línea del último Gucci que, por el camino, pone patas arriba la diferencia de género. Su intención última es acercar la Alta Costura al prêt-à-porter y " reinventar la masculinidad, pero desde la naturalidad: que se vistan como quieran"
Hombre joven y soltero de entre 25 y 30 años de edad con un gusto por la moda innovadora, vanguardista y audaz. Empresario/Celebridad relacionado estrechamente con la élite social, que viaja mucho y conoce muchos lugares. Cuida mucho su aspecto físico, se mantiene en muy buena forma, hace ejercicio, se alimenta bien y siempre luce limpio y arreglado. Es un hombre muy seguro de sí mismo y de su imágen, no le teme a la moda audaz y vanguardista, por ende es un lider de opinión en moda y un hombre que impacta. Goza de las relaciones sociales, parejas, amigos, trabajo, etc.
El consumidor reside actualmente en la ciudad de New York . El clima de New York es bastante templado, La temporada templada dura 3 meses y medio aproximadamente, del 2 de junio al 16 de septiembre, y la temperatura máxima promedio diaria es más de 24 °C. La temperatura generalmente varía de -2 °C a 29 °C y rara vez baja a menos de -10 °C o sube a más de 34 °C.
whatNuestro consumidor suele tener organizado su guardarropa por temporadas en donde utiliza en... Primavera verano: Camisas, bermudas, pantalónes, jeans, sobrepuestos, camisolas, chaquetas, camisetas tipo polo, vestidos de hombre, etc. Otoño invierno: Guantes, abrigos, gabardinas, pantalónes, eans, camisas, gorros, bufandas, suéteres, sobrepuestos, corbatas, calcetas, faldas tipo kilt Escocés, entre otras prendas de vanguardia
El consumidor considera necesario la compra de nuevas prendas al momento en que sus diseñadores muestran una nueva colección al publico, sintiendo esa necesidad de tener parte de esa nueva colección, ya sea solo por impulso, por enca ar en su circulo social, por estar a la moda, por querer ser esa persona diferente ante las demás, porque realmente aman las prendas del diseñador o simplemente por gusto y porque pueden hacerlo; claramente dicho consumidor siempre está en espera de la nueva colección para poder utilizar dichas prendas en la temporada para la que fueron destinadas estas.
El consumidor compra casi siempre cuando a simple vista le gusta la prenda y se visualiza con ella, creando así la frase "Si me gusta, lo compro", sin embargo, también en algunas ocasiones suele comprar por moda, por influencia de su circulo social, por que le gusta la estética que la prenda le aporta, por el clima en el que se encuentra, por el "que dirá la gente cuando me vea con dicha prenda", por que le gusta la marca o el diseñador, por que es figura publica y tiene que destacar, por que impone tendencia a donde sea que vaya, por que se siente cómodo con la marca/ prendas, por que en su familia lo enseñaron a vestir con dicha marca o simplemente porque tiene económicamente la capacidad de comprar dichas prendas cuando el guste.
Nuestro consumidor obtiene sus prendas de muchas formas, en algunas ocasiones sus estilistas o encargados personales son quienes se encargan de comprar o conseguir las prendas que el consumidor desea; o el consumidor desea comprarlo personalmente y se dirige a la tienda física o por medio de la pagina oficial que el diseñador/marca tienen en línea; o en raras ocasiones obtienen la prenda por medio de un obsequio de parte de alguien de su circulo social. El consumidor cuando ya no desea tener la prenda en su guardarropa suele regalarla a alguien de su circulo social o de la servidumbre, o simplemente lo dona.
ENCERRADOS
DESESPERACIÓN
CASTIGADOS
EXTRAVAGANTES
RIQUEZAS
DESMEDIDOS
AGONIA
IRRESPONSABLES
ARROGANTE
POSESIONES
BIENES
Riqueza Pobreza No lujo Lujo
Sofisticado Vulgar No elegante Elegante
El publico al que va dirigido la colección en general son hombres jovenes de entre 25 y 30 años, con un gusto audaz por la moda contemporanea y vanguardista, un hombre seguro de sí mismo y un ícono de la moda y las tendencias de moda dentro de su circulo social de élite.
Condenado Absuelto Encadenado No encadenado
Riqueza - Pobreza: Riqueza: dorados, oro, telas finas, lanas, sedas, joyas.
Riqueza: posesiones, dinero, bienes, cosas valiosas, bienestar, opulencia, abundancia, lujo.
Pobreza: escasez, necesidad, indigencia, miseria, penuria.
Sofisticado: Elegante, refinado, distinguido, exquisito, perfeccionado.
Vulgar: Común, ordinario, corriente, general, popular.
Condenado: Pena eterna, castigo, prisión, encadenado, encierro, delito.
Absuelto: exculpado, libre, redimido, eximido de culpa.
Sofisticado - Vulgar: Sofisticado: cortes sastreados, telas elegantes en colores neutros oscuros, pureza de la marca, detalles dorados y joyeria.
Condedano - Ansuelto: Condenado: cadenas, elementos de castigo relacionadas a los pecados como las abejas y las multiples cadenas.
"Condenadosdesmedidos"
Botones en forma de monedas de oro
Cierre gris 20 cm de largo y botón de caja
Botón
Lana estampada de monedas y de cadenas
Botón camisero dorado y blanco
Tela 100% seda
Lana
100% cachemir
Encaje personalizado de abejas
75% seda 25% lurex
Malla de encaje liso
100% seda
Elástico ancho negro
Botones dorados sin agujeros
25mm
botones largos negro
Cierre de 18 cm de largo
Botones camiseros
17.9 mm
Botón negro de pasta a dos agujeros de 28 mm
Bodie asimétrico de encaje de abjeas con saco de lana tipo crop con solapa y bolsillo interno, que semi envuelve la parte izquierda, con detalles dorados y manga aglobada, con collar de joyas y abejas incrustadas
Encaje de abejas, lana cachemir, seda estampada en colores oro metálicos.
Pines en forma de abeja Botones largos
Falda:
Falda de malla de encaje negro estructurada con varillas en forma de panal de abejas en color dorado con un fondo de malla de encaje negro liso, con pretina ancha de seda negra con elástico
Malla de encaje liso, varillas de oro
Pines de abeja elástico ancho
Playera interna: Playera de malla de encaje negro liso de cuello semi alto cerrado y de manga larga.
Saco de lana tipo sastre con cruce cargado hacia la izquierda, forro de seda, botones dorados y pedreria fina en la solapa
Lana cachemir negra, forro de seda gris Botónes dorados y pedreria en solapas
Pantalón:
pantalón básico recto de vestir en lana cachemir con pretina y bolsillos delanteros y traseros con bibos
Cachemir negro, tela complemento de seda gris como forro de bolsas
botones negros y cierre negro
Camisa:
Camisa básica de seda blanca thom Browne de cuello "v" con pie de cuello y corbata
Saco de Lana con estampado de monedas de oro y solapa de seda color dorado.
Lana cachemir, seda color dorado. Botones en forma de moneda de oro
Short:
Short de lana cachemir, con botón de caja y cierre, con puntadas de bastilla doradas y presillas todo alrededor de la pretina.
Lana
Cierre color gris y botón de caja
Camisa:
Camisa básica de seda blanca thom Browne de cuello "v" y con pie de cuello.
Saco largo y hombros amplios de Lana con estampado de cadenas en dos tipos de gris y con solapa grande.
Falda:
Falda de lana cachemir con estampado de cadenas en forma horizontal y de un solo gris, pretina en la parte superior y cierre en la parte superior trasera.
Camisa:
Camisa básica de seda blanca thom Browne de cuello "v" con pie de cuello y corbata de lana con estampado de cadenas
intencióndeldiseñador
Unhombrecondenadoydesmedido
intencióndelusuario
Quierovermecomoun hombrecondenado ydesmedido
intencióndellector
Tevescomounhombtecondenadoy desmedido
intencióndeldiseño
Grado cero
Nuestro nuevo outfit es un diseño innovador, contemporáneo con toques vanguardistas, que a pesar de ser una propuesta diferente, sigue teniento la esencia del diseñador Thom Browne. Utilizamos la colorimetría en grises, algo muy típico de la marca, añadimos detalles estampados de cadenas en las telas que hacen alusión al castigo o condena del pecado de la avaricia, cadenas representadas así por Dante en la divina comedia, libro sobre el cual se inspiró la colección. Agregamos prendas tanto clásicas como innovadoras para todo tipo de consumidor de la marca. Podemos observar cadenas por diferentes partes del outfit, podria decirse en una manera desmedia, ya que esta es una caracteristica de las personas que cometían estos pecados de avaricia y prodigalidad
Después de investigar la gran trayectoria de Tom Browne y el como sus diseños evolucionan a lo largo de los años, decidimos inclinarnos a la creación de prendas únicas, diferentes y sobre todo inspiradas en nuestra novela "la Divina Comedia" para poder crear impacto ante nuestros consumidores, además creamos outfits que son capaces de adaptarse a la temporada y sobre todo capaces de ser utilizados en cualquier parte del mundo.
Los colores utilizados en esta ocasión son los dorados y grises; el dorado en este caso representa a los avaros y a los prodígales, que en este caso son parte de nuestro pecado que nos toco realizar (La Avaricia y Prodigalidad) ; y el gris es aquel que representa a nuestro diseñador de inspiración Thom Browne, quien a lo largo de sus múltiples colecciones el color gris es aquel que más a resaltado en sus diseños.
Las telas utilizadas en este caso fueron Lana Cachemir, seda y encaje; cada una de estas fueron elegidas ya que son aptas para la temporada que se realizo (otoño-invierno), y además tienen la calidad que nuestro diseñador busca en cada una de sus prendas; En esta ocasión tenemos varias telas estampadas para poder dar nuestro propio toque y dar a conocer nuestra inspiración.
La mayoría de nuestras propuestas son sacos, faldas, camisas y shorts, ya que nos inspiramos en varias de las prendas que Tom Browne ha realizado a lo largo de su trayectoria, dando nuestro propio toque a cada una de las prendas, para al final sentirnos satisfechas con el trabajo realizado.