PROYECTO “DISEÑO DE UN TEXTO DIGITAL UNIVERSAL PARA LA ORIENTACIÓN DE LOS DOCENTES DE POBLACION MAYORITARIA QUE ATIENDEN A ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA PRIMARIA CON DIVERISDAD FUNCIONAL” Tema: LOS ANIMALES SALVAJES OBJETIVO GENERAL: Fortalecer y estimular diversas habilidades que poseen por medio de los sentidos, mostrando las diferentes formas de adquirir conocimiento utilizando el cuento “la selva loca”. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Fortalecer los procesos de atención y concentración por medio de la narración de historias. Estimular el reconocimiento de características específicas de los animales salvajes Reconocer diferentes animales salvajes de acuerdo a sus características propias. Organizar secuencias lógicas y estructuradas de acuerdo a los sucesos de una historia. ORDEN DE LAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR 1. El docente presentará, el cuento llamado “la selva loca”. Este se dará a conocer en distintas formas, ya que el docente debe apropiarse del material de modo de que la narración oral se cohesiona con la secuencia de imágenes y permita que todos los estudiantes logren comprender en qué consiste la historia que se está contando. Posteriormente se propiciará un espacio donde: Se realice una retroalimentación que permita al docente indagar acerca de los conocimientos previos que poseen los niños acerca de los animales salvajes. Posteriormente se enumera la cantidad de animales que participan en el cuento y cuáles son. INFORMACIÓN
Cuando hablamos de animales salvajes, pensamos inmediatamente en leones, osos, tigres entre otros. Pero, ¿sabían que no todos los animales salvajes son peligrosos?; hace tiempo los gatos, los perros, caballos, vacas entre otras eran considerados animales salvajes, esto ocurrió antes de que estos fueran domesticados por nosotros (el hombre). Los animales salvajes son como lo dice la palabra, animales que viven en la naturaleza y que logran sobrevivir por medio de sus capacidades ya sean cazando, pescando o comiendo vegetales.