PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

Page 1


P O R T A F O L I O T A N I A B O J A L I L O R T I Z

TANIA BOJALIL ORTIZ

Soy una persona dedicada, perfeccionista, organizada y responsable Siempre tengo la mejor disposición para la realización de mis actividades Busco un puesto desafiante donde pueda continuar aprendiendo.

CONTENIDO

LUM HOUSE 6-17 18-27

TRES NUDOS

CENTRAL NODE

28-37 38-45

GASTRONOMIC CENTER BEEL

46-59

THE BED-ROSE

60-63

01

LUM HOUSE

Lum House, toma como punto de partida la iluminación natural del sitio; donde este se adaptará para el diseño del proyecto. Su composición de los espacios están establecidos, de tal forma que puedan tener vistas expectaculares desde la barranca hasta la misma vegetación del hogar permitiendoles a los usuarios tranquilidad, paz y armonía. El proyecto unifamiliar se basará en un estilo de diseño rustico contemporáneo.

TIPOLOGÍA

LOCALIZACIÓN AÑO

Casa habitación

Zapopan, Jalisco. 2021

MÉXICO,JALISCO PUERTADELASLOMAS

ZAPOPAN,JALISCO

ANÁLIISIS DE SITIO UBICACIÓN

La ubicación de este proyecto se encuentra en la avenida Universidad 2662; fraccionamiento puerta de las Lomas 45136 Zapopan, Jalisco. Predio 14 frente paseo puerta de las Lomas.

El clima en Zapopan, Jalisco es generalmente es cálido y templado. En invierno hay mucho más lluvia que en verano.

Los vientos dominantes son en dirección del este al oeste.

El sol sale del noreste y se oculta en noroeste.

El frente del terreno esta al noroeste y su lateral superior esta al sureste de Zapopan, Jalisco.

RESTRICCIONES

Superficie de desplante máxima

COS 214.12m2

CUS 428.25m2

Máximo dos niveles + sótano

Altura máxima 10m

Máximo voladizo 0.70m

USUARIOS

Esposa, 38 años, maestra, home office Abuela, 60 años, retirada

Esposo, 40 años, empresario, home office

Mascota, perro, labrador Hijo, 5 años, kinder

Hija, 20 años, estudia arquitectura

Empleado doméstico

NECESIDADES

1. 2. 3.

Alberca techada Estudio

Cuarto y baño del empleado doméstico

PARTIDO ARQUITECTÓNICO

Habitación con baño

ÁREAS PRIVADAS

ÁREAS SEMIPRIVADAS CIRCULACIÓN

Habitación con baño 40 m2

Estudio 20.7 m2

Escaleras 11.7 m2

SÓTANO

Estacionamiento 36 m2

Cuarto de servicio con baño 14.2 m2

Cuarto de lavado 8.9 m2

Cuarto de nado 40.7 m2

PLANTAS ARQUITECTÓNICAS

BAJA

LUM HOUSE

Lum House refleja una respuesta sensible al entorno, donde la luz natural guía las decisiones de diseño y la relación visual con el paisaje se vuelve protagonista. El proyecto es acogedor pero ambisioso, debido a las condiciones que se presentan y la ubicación del proyecto.

02

TRES NUDOS

Chiapas es uno de los estados con mayor violencia hacia las mujeres indígenas en todo el país, ya que vulneran el acceso de niñas y mujeres en la salud, educación, a un trabajo digno, cultura, alimentación, participación política, libertad de expresión, justicia y al acceso a una vida libre de violencia. Uno de los municipios donde habitan mayor número de per sonas indígenas es Oxchuc, Chiapas, donde la mitad de sus habitantes son mujeres, además es uno de los municipios con alto índice de violencia a la mujer indígena. La propuesta consiste en un centro comunitario en la locali dad Barrio Santísima trinidad en Oxchuc, Chiapas para las mujeres índigenas víctimas de violencia y discriminadas en Oxchuc y comunidades aledañas donde realizarán diversas actividades recreativas, recibir educación, servicio de atención medica y espacios de refugio.

TIPOLOGÍA

LOCALIZACIÓN AÑO

Centro Comunitario

Oxchuc, Chiapas 2022

MÉXICO,CHIAPAS ZONAURBANADEOXCHUC

CONTEXTO URBANO

OXCHUC,CHIAPAS

SIMBOLOGÍA

Terreno Comercio

Hospedaje

Servicio restau rantero Iglesia

Centros educativos

Hospital

Plaza- centro de la zona urbana de Oxchuc

Calvario

Área de comercios informales

Zona habitacional

Departamentos gubernamentales

Área educativa

Calles de cuarto orden

Calles de tercer orden

Calles de primer orden

TOPOGRAFÍA

El terreno cuenta con desniveles entre los 1996-2000 m sobre el nivel del mar y con área de 5496 m2.

NECESIDADES

En base al análisis del sitio se puede concluir en las siguientes necesidaes para las mujeres índigenas de Oxchuc

Rezago educativo para la mujer

Centros de convivencia familiar

Servicio médico de primer nivel

Falta de orientación y apoyo psicológico a la mujer

Actividades económicas que le genere ingresosos a la mujer

INTENCIONES

Se propuso espacios de atención médica y educativa como necesidad en la localidad Santísima Trinidad, Oxchuc , Chiapas; así como también espacios de apoyo a la mujer y talleres para solvencia económica, recreativos y estancia.

Este proyecto se desarrollara por la cantidad de población de todo el municipio, ya que cuenta con casi 50,000 hab

CONCEPTO VOLUMÉTRICO

Mi concepto volumétrico se basa en el nombre del municipio “Oxchuc” que traducido en español signi ca “tres nudos” de ahí me base en su forma. Por ende la volumetría se conforma por tres nodos que se intersectan. Cada nodo reprecenta un concepto, el primer nodo representa el bienestar, el segundo la educación y recreación y el último nodo el refugío donde atienden las necesidades más importantes de la comunidad en el primero cuenta con atención médica, psicológica y legal y un espacio para uso de ingresos económicos; en el segundo talleres y biblioteca para la educación y en el último con estancia y comedor.

TERRENO 1

2

3

FORMA VOLUMÉTRICA

Tres nodos adaptandose o modi cando el terreno Primer nodo representa área pública, el segundo semiprivado y por último el santuario/refugio

INTERSECCIÓN

Volumetría en intersección para su comunicación entre espacios

TRANSFORMACIÓN DE LA VOLUMETRÍA

Mis intenciones de diseño son un recorrido líneal por medio de elementos líneales que se conectan e intersectan entre sí logrando esta función por medio de accesos universales 4

PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

Consultorio médico 34 m2

Biblioteca 60 m2

Baños 50 m2

Dormitorios 79m2

Comedor 90 m2

Administración 100 m2

Vestidor 100 m2

Taller de usos múltiples 16 m2

Explanada 153 m2

Vestíbulo 24 m2

Área de juegos 41 m2

Área de ventas 40 m2

SIMBOLOGÍA

Ejes horizontales

Ejes vérticales

Sentido de calle

Acceso principal

Acceso con rampas

Acceso con escaleras

Acceso nivel 0

Atención y servicios de apoyo.

Etapa I constructiva

Talleres y zona recreativa

Etapa II constructiva

Santuario (refugio)

Etapa III constructiva

Explanada de usos múltiples

Huerto Captación pluvial por inclinación.

Área

MATERIALES

Cubierta

Vigas

Claros

Columnas para techo

Muros

Columnas

Suelos, rampas y escaleras

Pilotes

Terreno

ODS

Los materiales se adaptan al contexto del sitio así como tambien son sustentables. La estructura del techo se basa en marco rigido, en cambio, la estructura del proyecto es por medio de cimentaciòn de piedra o claros donde los pilotes serviran de soporte.

Madera de caoba para estructura de los techos Tejuela para losa

Madera el bojón para columnas y detalles

Tapiales de tierra para muros Bajareque para muros

Concreto armado para pilotes

Los siguientes Objetivos de Desarrllo Sostenible se cumplen en las intenciones de diseño del proyecto “tres nodos”

Ventanas plegables verticalmente

Muros de bajareque para una mejor ventilación y entradas de luz

Puertas plegables de bajareque

Recaudación de agua por medio de losa inclinada para consumo

Huerto para consumo

Este escuchadas, puedan regenerar a la sociedad y al pensamiento de los que la conforman.

Un proyecto arquitectónico para mejorar las condiciones de vida, fomentar la interacción comunitaria y optimizar el uso del suelo disponible mediante el desarrollo de un edificio de apartamentos diseñado bajo el concepto de comunidad residencial "COHAITATION".

Edificio departamental Kanasín, Yucatán

2024

MÉXICO,YUCATÁN

ANÁLISIS DEL SITIO

9,249 USUARIO

POBLACIÓN TOTAL 5,332 POBLACIÓN FEMENINA

CASAS DE INFONAVIT

4,045 POBLACIÓN MASCULINA

KANASÍN,YUCATÁN

MULCHECHEN

ÁREA DE AGRICULTURA

SIMBOLOGÍA

PARQUE DEPORTIVO IGLESIAS

EQUIPO DE SALUD

FALTA DE ILUMINACIÓN EQUIPO EDUCATIVO

CALLES PRINCIPALES

CALLES SECUNDARIAS

TERCERAS CALLES

CALLES SIN ACERAS

RUTA DEL TREN MAYA ESTABLECIMIENTOS COMERCIALES

1,208 POBLACIÓN INFANTIL

LOCALIZACIÓN

ST.62, MULCHECHÉN, 97370

KANASÍN, YUCATÁN

DIAGNÓSTICO

Mulchechén, ubicado en el municipio de Kanasín, enfrenta varios desafíos urbanos y sociales que limitan la calidad de vida de sus habitantes. Entre las principales debilidades identificadas se encuentran una baja densidad poblacional y la falta de opciones de vivienda dignas. Estas condiciones crean un entorno disperso que no favorece el desarrollo integral de las familias.

La mayoría de la población de Mulchechén se encuentra en el centro; sin embargo, no hay paradas de transporte ni medios de comunicación, solo carreteras para vehículos. Por lo tanto, al crear espacios públicos, rutas para el transporte público, caminos designados para vehículos no motorizados y establecer una red peatonal integrada, podremos fortalecer la movilidad en Mulchechén.

P R O B L E M Á T I C A S

M O B I L I D A D

No hay movilidad no motorizada, falta de aceras para peatones y conexiones entre calles.

E S P A C I O S P Ú B L I C O S

Pocos espacios públicos y muy descuidados.

V I V I E N DA D E C E N T E

Viviendas con espacios que cubren todas tus necesidades.

CONCEPTO

D E N S I D A D

Baja densidad de población

la la que los de proporcionar accesibles, las

APARTAMENTOS ÁREAS COMUNES LAVANDERÍA

ÁREAS

ÁREA DE JUEGOS ESTACIONAMIENTO ZONIFICACIÓN DE

PLANOS ARQUITECTÓNICOS

FACHADA 05
CORTE
CORTE

COHABITATION

El edificio de apartamentos está estructurado para alojar a múltiples familias dentro de un solo complejo, promoviendo una convivencia saludable y solidaria.

04

CENTRAL NODE

Este proyecto es un mercado local para reactivar la economía, generar empleos, cubrir servicios básicos y abastecer a la población de mulchechén.

Además se plantea espaciós públicos dentro del mismo predio para brindar a la población un sentido pertenencia dentro del proyecto.

TIPOLOGÍA

LOCALIZACIÓN AÑO

Mercado Kanasín, Yucatán 2024

MÉXICO,YUCATÁN

KANASÍN,YUCATÁN

MULCHECHEN

DIAGNÓSTICO LOCALIZACIÓN

La mayoría de la población de Mulchechén se encuentra en el centro; sin embargo, no hay servicios cercanos, son muy pocos y no son suficientes para satisfacer una demanda básica. Por lo tanto, en este proyecto me centraré en desarrollar el mercado con carreteras designadas para vehículos no motorizados y el establecimiento de una red peatonal integrada para fortalecer la movilidad en Mulchechén y reactivar su economía, así como satisfacer las necesidades de los habitantes o la comunidad de este pueblo.

C. 62, Mulchechén, 97370 Kanasín, Yuc.

P R O B L E M Á T I C A S

M O B I L I D A D

No hay movilidad no motorizada, falta de aceras para peatones y conexiones entre calles.

E S P A C I O S P Ú B L I C O S

Pocos espacios públicos y muy descuidados.

D E N S I D A

Baja densidad de población

EMPLEO

Muchas d

Kanasín recurren a la ciudad de Mérida para trabajar porque no hay empleos en este pueblo debido a la falta de infraestructura o establecimientos públicos o privados

TERRENO

Este es un terreno muy grande; sin embargo, hay dos partes en uso, pero es lo suficientemente grande para llevar a cabo el proyecto. Es viable ya que se encuentra en el centro de Mulchechén.

Se ocupará la parte central de la propiedad que no está utilizada.

Se plantea dos calles que rodeen completamente el mercado para que sea mayor accesible y , conectividad con toda la población.

Se propone establecer un mercado local para reactivar la economía, generar empleos, cubrir servicios básicos y abastecer a la población de

Esta propiedad está en una posición norte-sur, los vientos son del sureste y noreste, predominando los vientos cálidos del sureste.

Z O N I F I C A C I Ó N

A D M I N I S T R A C I Ó N Y

A L M A C É N 1 5 6 0 8 M 2

C O M E D O R P Ú B L I C O

7 8 4 7 2 M 2

Á R E A D E J U E G O S

2 5 8 5 4 M 2

CENTRAL NODE

Este mercado beneficia a la población creando empleos, reactivación económica y espacios públicos dentro de un mismo sitio y este se sitúa en una posición estratégica para que la población de Mulchechen pueda acceder fácilmente.

BEEL

TRONOMIC CENTER

Este proyecto se integran espacios tanto privados como públicos, considerando los diferentes usos y necesidades del proyecto. Aunque el programa está disperso, su disposición permite la creación de dinamismo y una variedad de actividades para los ocupantes. El contexto local, la orientación norte y el eje principal, con sus nodos correspondientes, han sido los puntos de partida fundamentales que guiaran todo el diseño, asegurando la unidad y funcionalidad del proyecto.

TIPOLOGÍA

LOCALIZACIÓN AÑO

Centro Gastronómico Valladolid, Yucatán 2025

MEXICO

Paíscentroamericano

YUCATAN VALLADOLID VALLADOLID

Estadonúmero32

INFRASTRUCTURA URBANA

MACRO ANÁLISIS

SIMBOLOGY

ARCHAEOLOGICALSITES

MUNICIPALMARKET

PUBLICTRANSPORTSTOP HOTEL

CHURCHES

UNIVERSITIES/SCHOOLS HOSPITALS

URBANEQUIPMENT

GREENAREAS(PARKS) CENOTES SHOPPINGAREA

SUPERMARKETORGROCERIES. LAND

VEGETABLESALE

CULTURALHERITAGEAREAS

PROGRAMMEDDENSITYZONE

HISTORICMONUMENTSZONE

HERITAGESITE(CULTURALCENTER)

SAPAMVINFRASTRUCTURE

RESTAURANTSANDCAFES PHARMACIES

GASSTATIONS

CADASTRALPROPERTY-TOWNHALL HOSTEL

PARKINGLOT

BICYCLERENTAL

SUMMARYLETTER

LOWDENSITYHOUSING

MEDIUMDENSITYHOUSING

MIXEDRESIDENTIAL/COMMERCIAL

URBANGROWTHZONE

ECOLOGICALPRESERVATION

SHOPS AND SERVICES

Municipionúmero102 Áreaurbana

MIXEDHIGHRUNNER SPECIALUSE INDUSTRY

MICRO ANÁLISIS

CLIMA

MONTANA SOLAR

El índice ultravioleta (UV) más alto ocurre de 8:00 a.m. a 3:00 p m , durante el cual es importante que los usuarios tomen medidas de protección y permanezcan a la sombra

COOL AREA PROTECTED BY VOLUMES

CONCEPTO

El concepto de mi proyecto es camino habitado, que en maya se traduce como beel. Este concepto surge de la composición espacial del proyecto, que se organiza alrededor de un eje principal que siempre permanecerá habitado y activo gracias a la constante presencia de la comunidad y los visitantes. A lo largo de este eje, se distribuyen varios espacios, diseñados para albergar diferentes actividades, fomentando así la interacción y el uso dinámico del lugar.

El CAMINO HABITADO donde cada intersección ofrece diferentes actividades.

Tres nodos sociales y los paralelos secundarios se intersectan con el eje central.

DIAGRAMA CONCEPTUAL

CENTERO GASTRONÓMICO

De uno de los volúmenes, se extrae una sección para agregar circulación, servicios y programa adicional.

Finalmente, se añade un volumen para el área privada del proyecto.

Proyecto volumétrico

Un volumen rectangular se divide en dos, dejando un vacío en el centro.

En el segundo nivel, se añade un volumen paralelo al original, manteniendo la circulación y los baños.

ZONIFICACIÓN

CENTER

MASTER PLAN

1- SHOW ROOM 210 M2

GASTRONOMIC,EDUCATIONAL, ANDADMINISTRATIVEBUILDING

PLANOS ARQUITECTÓNICOS

EDIFICIO GASTRONÓMICO

01 PLANTA BAJA

01 PLANTA ARQUITECTÓNICA

01 PLANTA ARQUITECTÓNICA

PLANTA DE TECHO

GASTRONOMIC CENTER

El programa arquitectónico propuesto es diverso y abarca varias ideas; sin embargo, decidí centrarme en el programa principal y los espacios públicos, priorizando el beneficio de la comunidad. Es esencial considerar a la sociedad de Valladolid en el diseño, asegurando que los espacios satisfagan sus necesidades.

Por esta razón, se desarrolló un plan estratégico de zonificación, definiendo los caminos y la movilidad dentro del sitio. Este enfoque destacó la funcionalidad del proyecto y aseguró una distribución clara y eficiente del programa arquitectónico.

THE BEDROSE

TIPOLOGÍA

Proyecto de diseño de interiores

AÑO 2024

Se plantea el diseño de una habitación donde las necesidades son tener un área de descanso, estudio y terraza de igual forma se intervino en el diseño de interiorismo donde se escogió cautelosamente la colorimetría y materiales .

PERSPECTIVAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA by taniabojalil_ - Issuu