

Reglamento Interno de Trabajo Empresa de Marketing House
Objetivo: El presente reglamento tiene como finalidad establecer las normas y procedimientos que rigen el comportamiento y las actividades de los empleados de la empresa de marketing XYZ, con el fin de promover un ambiente laboral seguro, productivo y armonioso.
Capitulo I Jornada Laboral
El horario de trabajo será de 6 horas de lunes a viernes.
Se espera que los empleados lleguen puntualmente al trabajo y cumplan con el horario establecido.
Cualquier cambio en el horario de trabajo deberá ser comunicado y aprobado por el supervisor correspondiente.
Se trabajara 30 horas semanales
Artículo 1. La jornada trabajo diaria se podrá desarrollar entre las 6:00 y las 21:00 en los horarios que para tal efecto indique el empleador, con mínimo una hora destinada al almuerzo de los trabajadores.

Artículo 2. El empleador y el trabajador podrán acordar que la jornada máxima se realice mediante jornadas flexibles de trabajo, de mínimo 4 horas y de máximo 8 horas por día, durante 5 días a la semana con dos días de descanso obligatorio, caso en el cual no habrá lugar a recargo por trabajo suplementario u horas extra siempre y cuando el promedio de horas semanales no exceda el de la jornada ordinaria.
Artículo 3. Cuando la labor no exija actividad continuada y sea llevada a cabo por turnos de trabajadores, la jornada se podrá ampliar a más la jornada diaria y semanal máxima, siempre y cuando el promedio calculado para tres semanas no exceda las jornadas diarias y semanales máximas vigentes, caso en el cual esta ampliación de la jornada no constituirá trabajo suplementario de horas extra.
Artículo 4. El empleador y el trabajador podrán acordar de manera temporal o permanente la realización de turnos de trabajo sucesivos que permitan realizar labores de manera ininterrumpida durante todos los días de la semana, caso en el cual los turnos no podrán exceder las 6 horas diarias ni las 30 horas semanales. En este caso no habrá lugar a recargos nocturnos, dominicales ni festivos.
Capitulo II VESTIMENTA Y APARIENCIA PERSONAL
Se espera que todos los empleados mantengan una apariencia profesional y adecuada al ambiente laboral.
La vestimenta debe ser limpia, presentable y acorde con la imagen de la empresa.
Se prohíbe el uso de prendas inapropiadas, como ropa demasiado informal o ofensiva.
Artículo 5. La vestimenta para ocasiones especiales tales como: reunión con clientes, celebración de aniversarios, conferencias, y presentación en redes sociales, debe estar sujeta a las normas y codigos de vestimentas requeridos por el mismo.
Artículo 6. El trabajador debera tener una apariencia profesional:
2.1 Todos los empleados deben vestir de manera profesional y apropiada para el entorno laboral.
2.2 Se espera que la vestimenta refleje la imagen y los valores de la empresa.

Capitulo III USO DE EQUIPOS Y RECURSOS DE LA EMPRESA
Los equipos y recursos de la empresa, incluyendo computadoras, teléfonos y materiales de trabajo, deben ser utilizados exclusivamente para fines laborales.
Se prohíbe el uso no autorizado de los equipos de la empresa para actividades personales o no relacionadas con el trabajo.
Los empleados son responsables de mantener en buen estado y cuidar los equipos y recursos que se les asignen.
Artículo 7. En caso de daño a los equipos se debe informar los motivos y causales de su daño. En caso tal el equipo haya sido dañado sin justificación y por descuido del empleado este debe responder por lo daños, en caso contrario la empresa se hace responsable por el cambio.
CONFIDENCIALIDAD Y PROTECCIÓN DE DATOS
Los empleados deben mantener la confidencialidad de la información privilegiada de la empresa y de los clientes.
Se prohíbe divulgar información confidencial a personas no autorizadas.
Los empleados deben seguir los protocolos de seguridad establecidos para proteger los datos de la empresa y de los clientes.
Artículo 8. Los empleados de la empresa se comprometen a mantener la confidencialidad de toda la información privilegiada relacionada con la empresa y sus clientes. Esta información incluye, pero no se limita a, datos financieros, estrategias de marketing, planes de negocio, proyectos en desarrollo y cualquier otra información considerada confidencial por la empresa.
Artículo 9. Se prohíbe terminantemente a los empleados divulgar información confidencial a personas no autorizadas, tanto dentro como fuera del lugar de trabajo. Esto incluye la comunicación verbal, escrita o electrónica de cualquier tipo de información que pueda comprometer la seguridad o los intereses comerciales de la empresa o de sus clientes.

Artículo 10. Todos los empleados están obligados a seguir rigurosamente los protocolos de seguridad establecidos por la empresa para proteger los datos tanto de la empresa como de sus clientes. Esto incluye el uso adecuado de contraseñas, el acceso restringido a determinados sistemas y la adopción de medidas de seguridad física y digital para evitar el acceso no autorizado a la información confidencial.
Artículo 11. La empresa proporcionará la capacitación necesaria a todos los empleados sobre la importancia de la confidencialidad de la información y los protocolos de seguridad establecidos. Se espera que todos los empleados cumplan con estas políticas en todo momento y que informen cualquier violación de seguridad o incidente de divulgación de información confidencial de inmediato a su supervisor o al departamento de recursos humanos.
CONDUCTA EN EL LUGAR DE TRABAJO
Se espera que todos los empleados se traten con respeto y cortesía mutua. Se prohíbe cualquier forma de acoso, discriminación o comportamiento inapropiado en el lugar de trabajo. Los empleados deben seguir las políticas de la empresa en cuanto al uso de lenguaje apropiado y comportamiento ético.
Artículo 12. Se espera que todos los empleados de la empresa se traten entre sí con respeto y cortesía en todo momento. Esto incluye comunicarse de manera profesional y considerada, así como tratar a los colegas con amabilidad y empatía.
Artículo 13. Queda estrictamente prohibido cualquier forma de acoso, discriminación o comportamiento inapropiado en el lugar de trabajo. Esto incluye, pero no se limita a, acoso sexual, acoso verbal, discriminación por motivos de género, edad, raza, religión, orientación sexual o cualquier otra característica protegida por la ley.

Artículo 14. Los empleados deben adherirse a las políticas de la empresa en cuanto al uso de lenguaje apropiado y comportamiento ético en el lugar de trabajo. Esto implica abstenerse de participar en actividades ilegales, poco éticas o que vayan en contra de los valores de la empresa. Además, se espera que los empleados se comuniquen de manera clara y respetuosa en todo momento.
Artículo 15. La empresa establecerá procedimientos claros y accesibles para denunciar cualquier forma de acoso, discriminación o comportamiento inapropiado en el lugar de trabajo. Se alienta a los empleados a informar de inmediato cualquier incidente de este tipo a su supervisor, al departamento de recursos humanos o a cualquier otro canal designado para la presentación de quejas. La empresa se compromete a investigar todas las denuncias de manera imparcial y tomará las medidas necesarias para abordar y resolver los conflictos de manera justa y oportuna.
AUSENCIAS Y PERMISOS
Los empleados deben notificar a su supervisor en caso de ausencia por enfermedad u otros motivos con la mayor antelación posible.
Se deberá seguir el procedimiento establecido para solicitar permisos, vacaciones o licencias.
La empresa se reserva el derecho de solicitar documentación justificativa en caso de ausencias prolongadas o frecuentes.
Artículo 16. Los empleados están obligados a notificar a su supervisor en caso de ausencia por enfermedad u otros motivos con la mayor antelación posible. Esta notificación debe realizarse según los canales de comunicación establecidos por la empresa y con la debida anticipación para permitir una adecuada planificación y cobertura de responsabilidades.
Artículo 17. Se deberá seguir el procedimiento establecido por la empresa para solicitar permisos, vacaciones o licencias. Esto puede incluir la presentación de una solicitud por escrito, el uso de herramientas de gestión de recursos humanos designadas o la comunicación directa con el supervisor o el departamento de recursos humanos. La empresa se reserva el derecho de aprobar o denegar las solicitudes de acuerdo con las necesidades operativas y la política de la empresa.

Artículo 18. En caso de ausencias prolongadas o frecuentes, la empresa se reserva el derecho de solicitar documentación justificativa, como certificados médicos u otros documentos relevantes que respalden la razón de la ausencia. Esto se llevará a cabo de acuerdo con la política de la empresa y las leyes laborales aplicables, con el fin de garantizar la transparencia y la equidad en la gestión de las ausencias.
Artículo 19. Se espera que todos los empleados cumplan con los procedimientos establecidos para notificar ausencias y solicitar permisos, vacaciones o licencias. El incumplimiento de estos procedimientos puede resultar en medidas disciplinarias de acuerdo con la política de la empresa, que pueden incluir la pérdida de beneficios o incluso la terminación del empleo en casos graves de negligencia o abuso.
Capitulo VII
AUSENCIAS Y PERMISOS
El empleador implementará el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo de que trata el Decreto 1072 de 2015, Capítulo 6. Los servicios médicos que requiera el trabajador serán prestados por la EPS o ARL según corresponda a través de las IPS con que tengan convenio
Artículo 20. En caso de que por culpa del trabajador se suspensa su afiliación a los servicios de salud los costos son asumidos por éste, sin perjuicio del deber de realizar las gestiones de dichos servicios o tratamientos serán asumidos por éste, necesarias para reestablecer trabajo su/afiliación al sistema. Mientras dure desafiliado se suspenderá el contrato de trabajo.
Artículo 21. El trabajador deberá reportar al empleador sus enfermedades y accidentes de manera inmediata o a la primera oportunidad, ya sean de origen comun a profesional.
Artículo 22. El trabajador deberá reportar a su superior Inmediato la existencia de cualquier riesgo que haya generado o pueda generar accidentes o enfermedades laborales general afectar la salud de los trabajadores.

Artículo 19.El trabajador deberá dar estricto seguimento a las instrucciones del medico para el tratamiento de sus enfermedades a accidentes de origen común c o profesional. El no seguimiento de las instrucciones dadas por tratante se tendrá como taha grave de sus obligaciones del médico tratante.
Capitulo VIII
MODIFICACIONES AL REGLAMENTO
La empresa se reserva el derecho de realizar modificaciones a este reglamento en cualquier momento, según sea necesario. Se comunicarán todas las modificaciones a los empleados y se les solicitará su acatamiento.
