

Somos un grupo de estudiantes de comunicación social periodismodelaUniversidadAutónomadelCaribe,apasionadas por las historias y las letras, inspiradas por la vida y por los momentos. Esas misma historia que encontramos en los relatos, sonlosquenosimpulsa Esperamosinpulsarlos atodos
Baranoa creció en el centro del departamento del Atlántico, en un lugar estratégico bordeada por las imponentes arterias de la cordialidad y el río y en la que llegan pobladoresdelosmunicipiosaledañosacomprarmercancíasdeconsumoyaobtener servicios que no tiene en sus localidades Aseguran que Baranoa fue declarada un municipio en 1856 momento desde el cual se erigió fornidamente en la tierra del monumental carnaval cuyo epicentro ha sido tradicionalmente la ciudad de Barranquilla.
Existen diversas historias probablemente ciertas y otras que tal vez hacen parte del compendio de leyendas, dicen que en el marco de la guerra entre los liberales y los conservadoresfueincendiadalaparroquiadelmunicipiocuyotechoenesetiempofue depaja, fueron épocas ardientes de lucha política donde la gente se peleaba por los traposyelcolordeunacorbata
Cuenta la leyenda que la madre de la Virgen María era la patrona de Galapa y la enviaron equivocadamente para Baranoa, pero al momento de ser retirada de la parroquia creció de tal tamaño imposibilitando su salida, por lo cual se quedó para siempreenelmunicipioconsagrándosecomolapatronadelpueblo.
RomeríasdepersonasacudenalasfiestaspatronalesdelaVirgenSantaAnaenuna demostración de devoción, los fieles tienen la infinita fe a la abuela del mesías, asombrosamente, la majestuosidad de las ceremonias y la animada música de las festivales que se llevan a cabo en los corregimientos de Baranoa, endulzan y le dan aúnmayorsaboryalegríaaestamunicipalidaddetalantes
Campeche se luce con el festival de la ciruela, Cibarco atrae con el festival del guandú,Pitaldeleitaalosturistasconsufestivaldelpastel,yBaranoateatraeasu festivaldelchicharon.QuemejormaneraquemostraraBaranoadesdesusentrañas, desdesuhistoria,yconunodelosgrandes
A continuación, encontraras la historia de un hombre, pero uno que en sí mismo es Baranoa.
En este último año hemos conocido como compañeras el mundodelacrónica,hanpasadopornuestrasmanosartículos tan destacables cómo "El Juramento" de Gabriel García Márquez.
Leylaconsingularcomplacenciaporlaexquisitaerudiciónque contenía, y por or las historias que en ella se llamaban la cruda y real vida, nos dió paso a la búsqueda de historia, de hechosrealesnarradosenmagia
Empezamos con nuestro recorrido por Baranoa, sus bellas caderas y música nos conquistó, pero encontramos algo valioso, su histora Al final quedó está gran adquisición que nosmuestra,lasdistintasposturasdelavida.
Ex alcalde de Baranoa, un recuerdo para la historia
"El camino de los justos son los caminos mas escabrosos, pero son los que quedan por siempre. Atraviesan la barrera del tiempo y aún más, trascienden después de la muerte”
Nos encontramos en un lugar que hasta el momento solo había sido narrado en los recuerdos de una de nosotras, ilusoriamente fantaseábamos con la visita, pero nada nos preparó para ese momento Entramos a un barrio lleno de árboles, de cálidos abrazos, de sonrisas, y por sobre todo de historia Avanzamos por las calles con la sombra que nos refrescaba, al fondo unos vallenatos que nos daban la gran bienvenida y hacían mover el alma, llegamos a una casa blanca enrejada con dorados, una señora muy amable nos recibió y nos abrió las puertas Tania en ese momento se le ilumino la mirada y parecía que hubiese volado al pasado, y no era nada alejado de la realidad, por lo que en esta crónica más que nuestras palabras encontraran el sentimiento de ella, el sentimiento del pueblo Todo seguía intacto, recordaba esos muebles azulados en la sala con las típicas dos mecedoras, ese espacio antes de la cocina ya preparado desde noviembre para recibir la navidad, ese despacho lleno de libros que en su momento fue mi lugar de juegos, el patio donde solía practicar para mi actuación en la novena Casi podía ver al profesor zambrano sentado en su mecedora, esperándome con su cuaderno para jugar al muñeco quemado y juego de palabras, esa casa no solo la consideraba mía sino la casa de mis amigos y la de la gran mayoría de niños que creció en ella, mis ojos después de años me jugaban la mala pasada de creer que él seguía ahí, Zambrano, el amigo.
Me pregunte en varias ocasiones, que hacía a zambrano ese señor cariñoso, hablador, risueño, y soñador, ¿ser quién era?, las respuestas que siembre recibí fueron sus actos, el cariño de la gente hacia él, el barrio que me vio crecer y del cual él fue fundador. Su historia no merece solo estar en la memoria de los Baranoeros, merece ser contada
Carlos Zambrano nació en plato Magdalena el 11 de abril de 1959 fueron sus padres Rubén Zambrano y Amalia Rosa Palacio, realizó sus estudios de primaria y secundaria en la escuela urbana de menores de varones y en el Colegio Nacional mixto Gabriel Escobar ballestas respectivamente estudió dos años de derecho en la Universidad del Atlántico.
Dedico gran parte de su vida a la actividad comunitaria, a la educación, la cultura, principalmente al trabajo teatral y a la acción política. Siempre sirvió a los más vulnerables identificándose en sus luchas y sus necesidades, un viajero de la vida Fue un viajero hasta cuando conoció felizmente a la dama juliana Lemus Otero con quien contrajo nupcias y se residenció en Baranoa
Una Baranoa que no fue la misma después de su llegada, una que cambiaria el rumbo en su historia, y él le haría lo mismo. Hoy muchos dicen que Baranoa no es nada sin la banda, pero que tampoco es nada sin Zambrano, su legado aún sigue presente.
Lideró el proyecto ciudadela la paz, fue concejal de Baranoa en dos oportunidades y después sorprendió a todos cuando fue elegido alcalde popular en el período 2004 2007 en este municipio, gestión que hasta el momento sigue siendo elogiada por el pueblo
“Carlos Zambrano es un amigo, por tanto, él es sencillo. De una sencillez insobornable, original Sus amigos tenemos la impresión de que él es uno de los miembros supérstite de una especie en vía de extinción”, palabras de Amaury Díaz
Cuando apenas Carlos Zambrano tenía dieciocho años ya vivía todo un mundo agitaciones, cambios políticos y militancia decididas a favor de la democracia y la causa popular. En su vida estudiantil participó en huelgas y protestas por falta de agua en su pueblo. Pudo haber sido cura porque estuvo cerca de la Iglesia cristiana, por otra parte, heredó de sus padres la honestidad que fue una especie de estrella moral que le sirvió para andar por los caminos de la vida.
Fue el hombre más tremendamente modesto que alguien pudo conocer y lo demostró cuando fue alcalde de Baranoa
La historia de Zambrano es la historia del pueblo de Baranoa , pues expresa esa lucha y el recorrido de un hombre que siempre tuvo la firme convicción de salir adelante con el poder omnímodo de su propia fe y el apoyo de la gente, fueron los tiempos de gloria, fueron en los tiempos apesadumbrados indudablemente donde se mostró todo el poderío comunal.
En medio de los placeres que ofrecía Baranoa, Zambrano fue penetrando en el en el fascinante mundo de la localidad donde dichosamente llegó a residir en la medida en que fue compenetrándose con la apresurada de la masa estableció estrechas relaciones con diversas personas, en el año 1992 contrajo matrimonio con quién fue su esposa hasta el día de su muerte
En la misma época fue partícipe de una agrupación política, lidero con otras amistades el proyecto ‘ciudadela de la paz’, siendo creada la asociación de vivienda popular Héctor Delgado Guerrero Este programa surgió como resultado de los acuerdos de paz suscritos entre el Partido Revolucionario de los trabajadores y el gobierno del presidente César Gaviria Trujillo en 1993
En la finca ‘La Rosita’ de propiedad en ese entonces del antioqueño Arturo Betancur se realizó el evento denominado: Reunión De Los Padrinos, en el cual participaron personalidades públicas entre ellos el gobernador del Atlántico de la época, el gerente de la electrificadora del Atlántico, un representante con el alcalde de Baranoa (en ese periodo Pedro cantillo Araujo).
Indiscutiblemente le puso el alma a la Ciudadela De La Paz, sin imaginar que años después sería este uno de los barrios más emblemáticos y estaría situado su hogar Este le genero vivienda con servicios públicos a muchas familias pobres de Baranoa ejecutándose precisamente en la finca donde se lleva a cabo el evento soñado
Siendo líder de este proyecto fue elegido por primera vez concejal de Baranoa inscribiéndose a través de la circunscripción especial territorial de paz En esta elección recibió un importante apoyo de los afiliados de la asociación de vivienda, simultáneamente siendo educador en el colegio del bachillerato mixto de Baranoa sección nocturna tuvo la oportunidad de tratar con Pedro Araujo Escalante quien ese tiempo era invitado con frecuencia en los actos solemnes que celebraban la institución educativa
Tuvo la fortuna y la felicidad de dedicar 7 años de labor formativa en esa institución, esos ciudadanos le dieron la oportunidad de enseñar disciplinas como el teatro, la cultura general, las Ciencias Sociales y la filosofía a cientos de jóvenes y adultos en esta tierra que lo supo acoger En el año 2001 fue elegido por segunda vez concejal de verano, contando con el apoyo de mucha gente desde cantantes hasta el respaldo del médico Manuel Santana cantillo popularmente conocido como el doctor Mané.
La aclamación que lo hizo un puñado de hombres y mujeres en el año 2003 como candidato a la alcaldía de Baranoa es el resultado espontáneo el clamor de miles de personas que querían el cambio generacional en esta etapa de la historia de la población Una considerable franja de la ciudadanía de esta localidad deseada bailar arribó en ese momento un mandatario diferente apartado de las toldas de la casta
La poderosa maquinaria hasta ese momento invencible, la unidad prácticamente toda en torno a los grandes jefes sintió un enorme golpe certero apoderándose de ella la tristeza en forma inmensa licor
Ninguno de los sabios de la política daba 5 centavos a favor del triunfo del candidato débil, todos los analistas indicaron la victoria de cualquiera de las otras dos fortalezas
El día del triunfo un río de humanos espontáneamente se volcó a las calles fangosas a festejar la gloria, el día siguiente a la caminata de la victoria fue apoteósica, la alegría fue unánime y el sentimiento de felicidad se prolongó durante un buen tiempo escuchándose a diario el comentario de las esquinas o en cualquier lugar donde hubiese concurrencia no se puede negar que hubo mucha euforia entre los ganadores y melancolía inconsolable en los perdedores circunstancia esta última indudable.
El alcalde en el parque fue un programa que semanalmente se llevaba a cabo para tener un contacto directo con Zambrano, cada persona individual o grupos pequeños en representación de comunidades, iban en la búsqueda de su ayuda. Escuchaba a viva voz sus inquietudes quejas y peticiones sin la intermediación de nadie, esforzándose en esta medida de buscar la formulación de solución a sus necesidades
El servicio de atención a las personas fue realizado los martes de las 7:00 a.m. hasta las 18:00 horas de la tarde en un lugar público, al aire libre, sin más preámbulos atendiendo a todas las personas en orden de llegada sin cita previa. Con este programa el alcalde en el parque no pudo dar solución a todos y a cada uno de los problemas que representaron quienes acudieron a estas jornadas.
Pero, este programa institucional se convirtió en un vehículo de comunicación directa entre el marcó, el programa del alcalde en los barrios llegó a realizar los llamados consejos comunitarios de gobierno en los cuales analizaron junto con la comunidad las problemáticas del sector y las posibles soluciones.
Una fuerte oposición liderada por diferentes sectores políticos tradicionales no lo dejo tranquilo en su ejercicio como alcalde, en todo momento intentaron conseguir que éste falleciera, es obvio suponer amplios sectores tanto de la política tradicional como el departamento del Atlántico no estuvieron a gusto con la elección y se empezaron y empecinaron sin descanso en dicha perversa tarea. Una cadena interminable de sucesos muestra con claridad meridiana la prestación de quienes no les convenía económica y políticamente su permanencia en el cargo de el burgomaestre
el primer intento de ciertos políticos para tumbarle el cargo del alcalde fue una demanda por supuesta inhabilidad que instauraron en el tribunal administrativo del Atlántico en Barranquilla, según los promotores de estas acciones jurídicas su persona estaba inhabilitada para ejercer el primer cargo del municipio porque no renunció a tiempo siendo concejal de esa misma municipalidad.
Con esas demandas estrenó el cargo el primer mandatario de Baranoa y tuvo que ocupar de ella durante el primer año de mandato, al final ninguna de las cuatro demandas fructificó ya que el tribunal falló la no existencia inhabilidad, por lo cual, la elección en calidad de alcalde se hizo cumpliendo todas las formalidades de ley
Esta cadena de actos vandálicos y hechos violentos trajo una retentiva al primer atentado del que fueron víctimas Zambrano y su esposa junto con otros familiares en casa de la abuela Petra (la abuela materna de su cónyuge) el Primero de mayo de 1995 a la una de la mañana en Baranoa:
“nos sorprendió el ruido ensordecedor de varios disparos de revólver calibre 38, 11 de cuyos proyectiles penetró en el interior de la residencia destrozando la puerta de la habitación donde dormíamos, mi esposo y yo. La bala quedó dando vueltas en el estrecho espacio de la cocina buscando desesperadamente por donde salir pero finalmente su ritmo de velocidad llegó a su feliz final y terminó vencida en un rincón de dicha cocina” Contó Juliana, su esposa
Para la fortuna de Zambrano salió ileso de ese y muchos mas atentados, pero no conto con la misma suerte en sus últimos días, aunque no fue obra de terceros, su salud o quizás su edad, le cobro factura
En el 2019 se postuló para la alcaldía de municipal de Baranoa donde ya había sido alcalde. En su última campaña llevaba la vocería de calle a calle, caminando junto con su equipo de trabajo, anunciando su candidatura y postulando su nombre para la para para ser nuevamente alcalde. No solo en campaña electoral sino desde mucho tiempo atrás haciéndola la lucha contra Electricaribe en su momento por las altas tarifas y el mal servicio que prestaba Como olvidar su campaña anterior para ser diputado, cargando el bate con el cual le daría duro a Electricaribe
Visitó barrio a barrio, casa a casa, saludando, hablando con la gente y explicando su plan de trabajo, pues su política era totalmente distinta. Trabajaba de lunes a domingo desde muy temprano desde las siete de la mañana hasta las seis de la tarde para poder llegar a la casa de cada persona y a cada barrio.
el 23 de octubre se avecinaba las elecciones municipales del municipio de Baranoa donde él era firme candidato a ganar esas elecciones, pero lamentablemente faltando una semana precisamente el 14 de octubre se da la noticia a nivel general de que Zambrano había fallecido.
Ninguno conocía que el profesor Zambrano se encontraba hospitalizado en un hospital en Sabanalarga salvo su esposa, tenía una obstrucción intestinal que finalmente lo llevo a un ataque cardiaco inminente y finalmente en su muerte Alrededor de las seis de la mañana, tres horas después de su muerte, su equipo de trabajo reparte la impactante noticia a los más allegados. Ese día mi familia y como la de muchos no lo podían creer mucho menos asimilar.
Juliana, aun sin procesarlo realizo los preparativos para el ultimo adiós de su amado, con el corazón en la mano camino en medio de la multitud el día del entierro por medio de las calles cerradas. Las personas a los lados le hacían una calle de honor y se unían en la parte de atrás del carro fúnebre, ese día toda Baranoa se vistió de luto y acompaño al profe hasta el cementerio.
Se sentía como no solo había muerto Carlos Zambrano, sino las esperanzas de muchas personas que siempre lo apoyaron y siempre estaban con él en cada lucha realizaba Finalmente fue representado por su sobrina en las elecciones, para sorpresa de muchos, por su legado recibió una buena cantidad de votantes.
En honor a su gestión, el centro de convivencia fue renombrado con su nombre ‘centro de convivencia Carlos Arturo Zambrano Palacio’, pues ese centro de convivencia fue inaugurado y gestionado por él en su momento de alcaldía Ho, aun son muchos los reconocimientos que se le otorgan aun pintan su rostro en las calles como símbolo de libertad
En esta nación de la paradoja ser honesto o ser honrado en la función Pública es similitud de altanero, por lo cual, Zambrano no encajó en la cuadrícula de la jerarquía del estado, era un líder de las entrañas caribeñas un hombre que habló en nombre del Caribe colombiano y luchó con berraquera por los abandonados municipios de la costa, fue querido, amado y aclamado.
En mi memoria, será siempre ese padre, amigo, vecino, y soñador con el que crecieron los baranoeros, con el que aun después del tiempo su memoria no muere, sino que perdura.
“En definitiva es indescriptible la sensación que sentimos al llegar al corazón alegre del Atlántico, un corazón que se agita con música y gastronomía, un municipio que sabe a chicharrónReconocido por su acentuada vocación artística llevada desde escritores, poetas, pintores, escultores, músicos y artesanos En la galería de recuerdos de nuestro corazón quedó enmarcada cada una de las vivencias que llevamos a cabo en tan solo un día. Tantas historiasporcontar…enrealidadnoestamossegurassiesafueunadenuestras mejoresexperiencias,perodeloquesiestamossegurasesdequevolveremos.