BRANDBOOK territorial
Tamara Arancibia Aravena Jose lizama
2
Bienvenidos al brandbook territorial de Sewell, una ciudad llena de historia y tradición situada en las alturas de la Cordillera de los Andes. En este documento, nos enfocaremos en mostrar los colores propios de la ciudad y cómo estos serán la base para una nueva estrategia y personalidad más juvenil, con el objetivo de incentivar a las nuevas generaciones a visitar y enamorarse de este hermoso lugar. Descubre cómo la combinación de tonos cálidos y vibrantes nos transportan a un mundo lleno de aventuras y emociones, en el que las experiencias únicas esperan a ser vividas. ¡Siente la energía de Sewell!
3
Guía comunicacional marca Fundación Sewell 4 Introducción................................................................3 Índice..........................................................................4 Historia Sewell............................................................6 Sewell.........................................................................8 Pilares que sustentan la marca....................................9 Concepto central creativo..........................................23 Construcción de la marca..........................................24 Grilla constructiva.....................................................28 Espacio vital..............................................................29 Imagotipo principal..................................................30 Imagotipo secundario...............................................31 Colores Fundación Sewell.........................................32 Tipografias................................................................34 Estilo grafico..............................................................36 Trama........................................................................41 Aplicaciones..............................................................42
índice
5
Fundación sewell
La Fundación Sewell es una entidad, sin fines lucro, creada el año 2007 por Codelco - Chile, con el fin de conservar, difundir y poner en valor los bienes patrimoniales del Campamento Minero Sewell, que en 1998 fue declarado “Monumento Nacional” y el año 2006 “Sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO”.
6
visión
Potenciar al Campamento Sewell, como foco cultural y turístico, en términos de consolidarlo como un referente de reconocido liderazgo nacional e internacional, en materia de gestión patrimonial y desarrollo de la Región de O´Higgins.
misión
Estamos comprometidos con los principios y valores contenidos en el Plan de Manejo del Sitio, la participación comunitaria, la asociatividad con agentes públicos y/o privados, para de esta forma, lograr la sostenibilidad del Campamento Sewell.
7
Sewell es una ciudad única porque se encuentra en un lugar muy peculiar: en mitad de la Cordillera de Los Andes, a 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar. Fue fundada en el año 1904 por la Braden Copper Company para alojar a los trabajadores de la mina de cobre El Teniente, una de las más importantes de Chile.
Esta ciudad minera fue construida en una ladera de la montaña, por lo que cuenta con una red de escaleras y funiculares que conectan las diferentes terrazas donde se encuentran las casas y los edificios públicos. Debido a su ubicación, se considera un lugar de interés histórico y cultural, y es por esta razón que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2006.
Aparte de su singularidad arquitectónica, Sewell destaca por su estilo de vida comunitaria y solidaria. La comunidad, compuesta en su mayoría por familias mineras, ha desarrollado su propia cultura, con sus propias tradiciones y costumbres. Las familias se conocen entre sí, se prestan ayuda mutua y conviven en un ambiente de colaboración y fraternidad.
En resumen, Sewell es una ciudad única por su ubicación en las montañas, su singular arquitectura y su cultura comunitaria. Además, es un lugar especial por la importancia que ha tenido en la historia de la minería en Chile y por su reconocimiento como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
8
9
10
11
Sewell es una ciudad única porque se encuentra en un lugar muy peculiar: en mitad de la Cordillera de Los Andes, a 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar. Fue fundada en el año 1904 por la Braden Copper Company para alojar a los trabajadores de la mina de cobre El Teniente, una de las más importantes de Chile.
Esta ciudad minera fue construida en una ladera de la montaña, por lo que cuenta con una red de escaleras y funiculares que conectan las diferentes terrazas donde se encuentran las casas y los edificios públicos. Debido a su ubicación, se considera un lugar de interés histórico y cultural, y es por esta razón que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2006.
12
único
13
14
estilo de vida
Sewell destaca por su estilo de vida comunitaria y solidaria. La comunidad, compuesta en su mayoría por familias mineras, ha desarrollado su propia cultura, con sus propias tradiciones y costumbres. Las familias se conocen entre sí, se prestan ayuda mutua y conviven en un ambiente de colaboración y fraternidad.
15
16
17
18
arquitectura
La singularidad arquitectónica de Sewell se debe a varios factores que lo hacen un lugar único en el mundo. En primer lugar, la ciudad fue construida en una ubicación remota y elevada en las montañas de los Andes, a una altitud de más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, lo que la hace una de las ciudades más elevadas del mundo.
19
20
21
Los edificios que se alinean a lo largo de las calles son de madera y están pintados de diversos colores llamativos: verde, amarillo, rojo y azul. Estos edificios fueron diseñados en Estados Unidos. En la actualidad Sewell es un ex campamento, que subsiste como área industrial de la División El Teniente, tiene sus oficinas administrativas y, por supuesto, los bellos edificios cívicos, habitacionales y de servicios que convierten a Sewell en una "zona típica y pintoresca".
22
COLOR
CONCEPTO CENTRAL CREATIVO
23
24
En Fundación Sewell se busca encontrar la identidad de la ciudad por ende se destacaron los aspectos importantes de esta ciudad como lo son su arquitectura con la identidad de los dos edificios importantes de Sewell, la montaña nevada y su principal edificio a cargo de Fundación Sewell teniente club. Dando una marca joven en cuanto a colores y y simplificación de las ilustraciones.
25
identidad fundación sewell
El sistema de identidad visula de Fundación Sewell es la base sobre la que se construye su imagen. Por eso es que respetar normas que han sido concebidas con el fin de mantener intacta su identidad visual. La aplicación rigurosa de lo lineamientos contenidos en el presente manual asegura el correcto mantenimiento de la identidad visual, así como su certero y adecuado reconocimiento.
Siguiendo estas normativas, los mensajes serán consistentes, cohesionados y claros, contribuyendo al éxito de la identidad.
26
identidad fundación sewell
La identidad de Fundación Sewell se encuentrá compuesta por dos elementos:
-El logotipo: forma gráfica del nombre, diferenciado por estilo tipográfico y color.
-El símbolo: una construcción que representa la escencia de Sewell, se trata de lo carácteristico de las montañas, sus casas y colores destacables.
-Contenedor: Cinstrucción que une y da simetría al simbolo
Símbolo Logotipo Contenedor 27
Alto total 8a
GRILLA CONSTRUCTIVA
Ancho total 13,4a
imagotipo construcción
En la grilla se muestra las relaciones entre elementos y su disposición en el plano. Dichas relaciones no podrán ser modificadas ni alteradas, a fin de conservar intacta la identidad visual de Fundación Sewell.
28
espacio vital
El espacio de reserva del imagotipo es el espacio de protección que no debe ser ocupado por ningún elemento.
Dicho de otro modo. Es el espacio de protección o área de reserva que le establecemos al imagotipo de Fundación Sewell y que no debe ser ocupado o invadido por ningún elemento.
Tomaremos la altura de una letra que estableceremos como medida “A” (valor constante) y a partir de ahí marcaremos esta medida como espacio de reserva a lo largo y a lo ancho.
29
imagotipo principal 30
imagotipo variantes
31
imagotipo secundario variantes imagotipo secundario
32
PANTONE P 1-5 C
PANTONE P 127-5 C
PANTONE P 115-11 C
PANTONE P 174-1 C
WHITE 100%
BLACK 100%
33
34
VARIACIONES PARA TITULARES Y DESTACADOS
BEBAS NEUE REGULAR
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
0123456789,.¿?¡1@$%^&(-)/:;
ALVENIR NEXT CONDENSED regular
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ
0123456789,.¿?¡1@$%^&(-)/:;
VARIACIONES PARA CUERPO DE TEXTO
ALVENIR NEXT CONDENSED regular
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
0123456789,.¿?¡1@$%^&(-)/:;
otras VARIACIONES PARA CUERPO DE TEXTO
ALVENIR NEXT CONDENSED italic
ABCDEFGHIJKLMNOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnopqrstuvwxyz
0123456789,.¿?¡1@$%^&(-)/:;
35
36
37
38
39
40
La trama es un nuevo e importante elemento de la identidad visual y actuá como una herramienta de diferenciación que le es propia de Fundación Sewell.
Esta trama contribuye a enriquecer el territorio emocional deésta. Reflejando una conección con la historia y la juventud de quien lo visita, haciendolo mas joven y dinámico.
Coordina, incluye y comunica atributos que están hoy en la personalidad de la marca y su nuevo posicionamiento.
41
42
43
44
45