¡QUÉ KAPPA LAS SEÑAS!

Page 1

3° 4° Primaria

¡Qué kappa las señas! ©Tamalitos de pollo, 2022

Portada: Tamara Lopez Ilustraciones: Tamara Lopez, Oscar Flores, Francesca Marquina Diagramación: Francesca Marquina, Zamira Luna, Gerardo Gallo LIMA, PERÚ NOVIEMBRE DE 2022

¡QUÉ KAPPA LAS SEÑAS!

Guía de aprendizaje de la LSP

CONTENIDO

Introducción

Ejercicios para la LSP

Ejercicios de atención Ejercicios visuales Ejercicios de agilidad Ejercicios de orientación Ejercición faciales Ejercicios corporales

1 2
¿Qué es la LSP? 10 Kappa y Paco 12
3 Vocabulario básico Alfabeto manual peruano Números Verbos Nociones temporales Adverbios y preposiciones Preguntas Países y lugares Frutas y verduras V 42 50 58 60 62 64 66 68 V 16 20 24 28 32 36

1I.tn or d u cc ión

1.Int r o d nóiccu

¿QUÉ ES LA LSP?

La Lengua de Señas Peruana (LSP) es una lengua creada por la comunidad sorda de Perú. Es un lenguaje que se percibe por la vista y requiere el constante uso de las manos.

10

Es necesario ejercitar las habilidades básicas para el aprendizaje de la LSP a través de actividades que permiten a los estudiantes:

• Tomar conciencia del espacio donde se realizan los movimientos que configuran las señas.

• Reconocer las potencialidades comunicativas de su propio cuerpo.

• Ejercitar la expresión facial para ayudar a los hablantes de la lengua de señas peruana la comprensión del mensaje.

11

KAPPA Y PACO

12
Kappa

Kappa y Paco son mejores amigos y estudiantes del colegio Lord Byron. Paco es un chico sordomudo y tímido, es por ello que tiene problemas de comunicación con sus compañeros de aula.

Kappa, una niña extrovertida y que le gusta hacer amigos, nota que su amigo no puede hablar con los demás, así que impulsada por el deseo de que más personas puedan hablar con Paco, nos guía a través de “¡Qué Kappa las señas!”, enseñando ejercicios y vocabulario básico para principantes en la LSP. Paco

13

LSP

icrejEic o s p ara la

2
.

Ejercici os p a r a al PSL

2 .

EJERCICIOSATENCIÓNDE

¡Hay señas que pueden diferenciarse con un solo movimiento!

Col Pelota

A pesar de ser parecidos, la seña de “pelota” es más grande que “col”.

16
17
Dónde Cuándo Papá Vivir Venir Leer + + + = = = ¿Dónde vives? ¿Cuándo vienes?
Observa con cuidado y lograrás diferenciar e identificar las señas.
Papá lee.

Mañana

18

¡Practica con Kappa!

¿Puedes notar en qué se distinguen estas señas?

A. Desplazamiento de la mano.

B. Dirección de la mano.

¿Quién?

Equivocarse

A. Desplazamiento de la mano

B. Dirección de la mano.

Trabajo

Zapato

19

EJERCICIOS VISUALES

Puedes escuchar...

... o ver muchas cosas.

20

Pero hay que aprender a diferenciarlos.

La memoria visual es importante para diferenciar las señas.

21
22 ¡Viajaste a Japón!
23 Si estuvieras en este lugar... ¿Qué puedes ver? ¿Qué puedes escuchar?
¡Practica con Kappa!

EJERCICIOS DE AGILIDAD

Es esencial prepararse para el uso correcto de la expresión en la lengua de señas, estos ejericios ayuda a adquirir dicha habilidad a las personas que no la poseen.

La agilidad motriz consta de: duración, intensidad, trayectoria y ritmo del movimiento.

Mueve tus manos y brazos. Primero de un lado, luego al otro y luego ambos a la vez.

24

Abre y cierra ambas manos.

Alterna entre abrir una mano mientras cierras la otra.

25
26

¡Practica con Kappa!

Dibuja estas figuras en el aire. Puedes usar una mano o ambas.

27

EJERCICIOS ORIENTACIÓNDE

La orientación espacial es una habilidad natural en los seres vivos que permite conocer la posición del propio cuerpo en relación al espacio.

Estirar tus manos y brazos te ayudará en los siguientes ejercicios.

Muévelas hacia arriba

.

28

Muévelas hacia la derecha.

Muévelas hacia la izquierda.

Muévelas hacia abajo.

29
30

¡Practica con Kappa!

Luego de estirar los brazos y manos, realiza las siguiente combinaciones. + +

+

31

EJERCICIOS FACIALES

Nuestra capacidad expresiva es necesaria para que los demás comprendan el significado de lo que decimos.

1. Masajea tu rostro.

4. Abre y cierra la boca lo más grande que puedas.

32

Las emociones son usadas con frecuencia en la lengua de señas, así que hay que aprender a hacerlo con naturalidad.

2. Mueve las cejas de arriba a abajo.

3. Cierra y abre los ojos. Empieza lento y ve aumentando la velocidad.

33
34

¡Practica con Kappa!

Ahora que ejercitaste tu rostro, imita las siguientes emociones: Confundida Feliz Emoción Risueña

Bromista

35

EJERCICIOS CORPORALES

Expresar lo que sentimos por medio de nuestro cuerpo es algo básico en la comunicación y sirve para transmitir nuestras ideas y emociones.

Kappa se ve feliz tomando limonada.

36

Cuando Kappa huele rosas se siente tranquila.

37
38
Mono

¡Practica con Kappa!

Simula las siguientes acciones: Saltar la cuerda

Nadar

39

3 . V o c a bulario

3.V oc a b u oiral

Al beto manualpe no

42
43 A C B D
44 E G F
H
45 I
J
K
L

Ñ

46 M
N O

S

47 P
Q
R

W

48 T
U
V
49 X
Y
Z

Números

50
51 0
2 1 3
52 4
6 5 7

10

9 11

53 8

12 14

13 15

54

16 18

17 19

55

20 30

21 40

56

50

1 000

60 1 000 000

57
58

Verbos

Dormir

Apoyar la mejilla derecha sobre las manos unidas.

Saludar

Llevar hacia el lado derecho de la frente la mano con cuatro dedos extendidos y hacer un movimiento hacia adelante.

Llover

Colocar la mano derecha con la palma hacia abajo y hacer movimientos cortos de arriba a abajo con los dedos.

Dibujar

Realizar sobre la mano izquierda un movimiento ondulatorio hacia abajo con el índice extendido en la mano derecha.

59
60

Nociones temporales

Enero

Entrecerrar los dedos y realizar un movimiento de izquierda a derecha.

Mes

Colocar la mano derecha con el pulgar extendido sobre la palma izquierda y hacer un movimiento recto de izquierda a derecha.

Lunes

Llevar hacia el lado derecho de la frente la mano con cuatro dedos extendidos y hacer un movimiento hacia adelante.

61
62

Adverbios y preposiciones

Dentro Meter los dedos juntos de la mano derecha en la mano izquierda semiflexionada.

Llevar hacia el lado derecho de la frente la mano con cuatro dedos extendidos y hacer un movimiento hacia adelante.

Hacia

Colocar los índices de ambas manos extendidos y hacer un semicírculo con el índice de la mano derecha.

Y

Hacer la seña de la letra del alfabeto manual peruano “Y”.

63
64

Preguntas

¿Cuándo?

Realizar un movimiento giratorio con los dedos índices de ambas manos extendidos y volteados hacia arriba.

¿Quién?

Apoyar cuatro dedos de la mano derecha en la barbilla con ligeros golpecitos.

¿Dónde?

Realizar movimientos de adentro hacia afuera con las palmas de ambas manos hacia arriba separadas.

¿Por qué?

Primero juntar los dedos de la mano derecha y luego girar la mano hasta que la palma quede hacia arriba.

65
1 2
66

Países y lugares

Asia

Imitar la letra “A” del alfabeto manual y hacer un círculo completo alrededor del rostro iniciando desde el mentón.

Oceanía

Realizar un pequeño movimiento hacia afuera con cuatro dedos extendidos de la mano derecha a la altura del hombro.

Francia

Primero imitar la letra “F” del alfabeto manual con la mano derecha a la altura de la boca, luego girar la muñeca.

Perú

Llevar a la frente el dorso de la mano derecha con los dedos índice y medio extendidos y separados.

67
1 2
68

Frutas y verduras

Choclo

Formar la letra “C” con ambas manos a la altura de los labios con movimientos giratorios hacia adelante.

Manzana

Llevar la mano derecha con los dedos semiflexionados hacia la boca y realizar la acción de morder.

Col

Flexionar los dedos de ambas manos y colocarlos frente a frente realizando movimientos giratorios alternados.

69

admisiones@byron.edu.pe (01) 479 1717

Jr. Viña del Mar 375 - 379. Sol de la Molina informes@byron.edu.pe

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.