Ajo y agua bajo el tejado de tu recuerdo

Page 1

C a t á l o g o

“Entre los manantiales y dentro de sus muros de mampostería, tabique, tepetate y adobe se preservan monumentos de elogio y nostalgia que requieren por ello la atenta observación de quien se proponga auscultar acerca del origen de nuestra particular forma de ser”. Salvador Novo

Una casa tlalpense abre sus puertas y exhume la asadura dentro de sus muros como proscenio de activación, despliegue y reflexión artística sobre conceptos fragmentados pero conexos en un espacio común tomando como pretexto el acto cotidiano de habitar un espacio hogareño donde se plantea el montaje desde un enfoque diferente, más allá del cubo blanco del museo o la galería y abordando el intersticio entre arte y diseño presentes en la personalización del espacio íntimo. En una suerte de incentivar el coleccionismo enfocado al entorno doméstico, se presentan obras que dialogan con el lugar o su contexto, al reflejar y resaltar aspectos formales de la arquitectura, el mobiliario, las vivencias cotidianas o las relaciones proxémicas que ocurren en la cotidianidad por medio de las huellas de vida que resultan del vivir cada día.

Untitled Structure 2 Allegra Hangen Metal, plexiglás, pintura en aerosol y transfer de imagen digital. 42.5 x 42.5 x 5 cm 2021 $ 11,000.00 MXN

Untitled Abstract (Gold) Allegra Hangen Pintura en aerosol sobre papel de algodón. 25 x 37 cm 2020 $ 6,000.00 MXN
$
Rizoma VII Andrea Romero Guerrero Acrílico y óleo sobre tela. 90 x 140 cm 2020
70,000.00 MXN
Sin
Andrea
Guerrero Óleo
42 x 32 cm 2021 $ 14,000.00 MXN
título
Romero
sobre tela.
La lucidez del olvido 2 Andrea Romero Guerrero Óleo sobre tela. 40 x 30 cm 2021 $ 14,000.00 MXN
La lucidez del olvido 8 Andrea Romero Guerrero Óleo sobre lino. 42 x 32 cm 2021 $ 14,000.00 MXN

Naturaleza muerta (colmillos)

Carlos Iván Hernández Impresión 3D de dientes de burro, resina con polvo de piedra y concreto. 20 x 12 x 12 cm. 2022 $5,000.00 MXN

$ 20,000.00
Night Fly Christian Becerra Papel moneda en papel de algodón 300 gr/m² 60 cm de diámetro. 2022
MXN

Depresión Sonriente Christian Becerra Papel moneda original sobre papel M. Liberón, 300 g/m² 40 x 40 cm. 2021 $ 19,000.00 MXN

Ahora este es mi trabajo a tiempo completo Christian Becerra Papel moneda original sobre papel M. Liberón, 300 g/m² 40 x 40 cm. 2021 $ 19,000.00 MXN
Conjuro de Luz Israel González
Acrílico, esmalte
107
$ 53,000.00 MXN
Matador
y múltiples sobre tela.
x 145 cm 2022
$
Maíz Azul Israel González Matador Acrílico y múltiples sobre papel de algodón de 300 g/m². 63 x 48 cm. 2021
9,000.00 MXN
M 001 Israel González Matador Impresión digital sobre papel de algodón de 320 g. 54 x 39 cm. 2021 Edición Limitada 1/25 $ 7,500.00 MXN
Enana Roja Jay Vélez Herrería y fragmentos de ladrillo. Medidas Variables 2019 $ 12,000.00 MXN
Sillas Teyu Chuli José Castañeda Lepov Bloque de recinto tallado. 40 x 30 x 30 cm. / 31 Kg. 2020 $ 500.00 USD

Naphtol Red

Khaled Jaafar Algodón con pintura acrí Medidas Variables

2022 Baby Blue

Khaled Jaafar Algodón con pintura acrí Medidas Variables

2022

Carbon Black

Khaled Jaafar Algodón con pintura acrí Medidas Variables 2022 $ 22,000.00 MXN C/U

El nudo Lesdavag Dibujo al carbón sobre madera. 120 x 81 cm. 2020 $ 50,000.00 MXN
25. Luz Guardado Collage 25 x 25 cm. 2021 Vendido.

Huesos 3: The Torso Alphabet Playground

Luz Guardado Collage 50 x 40 cm. 2022 Vendido.

Paisaje 1 y 2 Margot Kalach Gelatina de plata con óxido. 50 x 40 x 5 cm. 2022 $ 11,000.00 MXN

Caosmos Margot Kalach Dibujo de luz sobre gelatina de plata en marco de maple con vidrio UV. 78 x 91 x 5 cm. 2020 $ 34,000.00 MXN

Nocturna

Manuela Riestra Mixta, resina, vidrio soplado, acero pintado, acrílico cristal y cerámica. 140 x 60 x 40 cm. 2022 $ 3,000.00 USD

$ 20,000.00
King Uthal (II) Miguel Ángel Salazar Filamento de bronce, impresión 3D 27 x 18 x 20 cm 2017
MXN
A.N. (Send Nudes) Miguel Casco Acuarela y gouache sobre papel. 60 x 35 cm. 2022 $ 15,000.00 MXN
M.R. (Send Nudes) Miguel Casco Acuarela y gouache sobre papel. 60 x 35 cm. 2022 $ 15,000.00 MXN
R.D. (Send Nudes) Miguel Casco Acuarela y gouache sobre papel. 60 x 35 cm. 2022 $ 15,000.00 MXN

Knee (NIKE BONE)

Santiago Gómez Grabado Laser sobre hueso, capelo de acrílico. 20 x 8 x 15 cm. 2022. $ 10,000.00 MXN

JUST DO IT (NIKE BONE)

Santiago Gómez

Grabado Laser sobre hueso, piedra volcánica y capelo de acrílico. 24,5 x 34 x 52 cm. 2020. Edición 1 de 3. $ 30,000.00 MXN

Leyes se Escriben en Piedra
40 X 60 X 2 cm. 2020 $ 18,000.00 MXN.
Las
(STRATA) Santiago Gómez Grabado sobre piedra volcánica.

Hyper-holographic Tribal Entity II.

Santiago Gómez Corte láser sobre madera quemada, varilla metálica, tuercas, rondanas y base de piedra cantera. 33 x 28 x 25 cm. 2021. $ 20,000.00 mxn.

$
¿Haz escuchado como lloran las culebras? Víctor Esquivel Comal de Barro intervenido con pigmentos minerales sobre base metálica. 108 x 53 cm. 2022
10,800.00 MXN

Ojos del Bíodeseo

Víctor Esquivel

Barrohorneadoenbajatemperaturaybases metálicas.Materialesempleados:Pastadearcillay herrería.

Dimensión:cerámicade12cmdediámetroybases metálicasdedistintasalturas.

2022 $ 7,500.00 MXN C/U.

A)Ojodelareligiónmédica,católica,apostólicay romana.

B)Ojovigilantedelmaricónterrorista.

C)Ojodelarazóndeseguridadapocalíptica.

D)Ojodelmiedoylavergüenzacompradaen Amazon.

Wer sich selbst erniedriget, der soll erhöhet werden II Zael von Mazon Mixta sobre papel de algodón y madera balsa. 30 x 30 x 6 CM. 2022 $ 14,000.00 MXN

$
Wer sich selbst erniedriget, der soll erhöhet werden III Zael von Mazon Mixta sobre papel de algodón y madera balsa. 30 x 30 x 6 CM. 2022
14,000.00 MXN
Evanescencias Liminales XXI Zael von Mazon Tinta y acrílico sobre papel. 34 x 100 CM. 2022 $ 15,000.00 MXN
Evanescencias Liminales XXIII Zael
Tinta
2022 $ 15,000.00 MXN
von Mazon
y acrílico sobre papel. 34 x 100 CM.

108 (Symphonie MonochromeCyanotype Series)

Allegra Hangen & Israel González M. Impresión fotográfica y pigmento de oro sobre papel de algodón de 300 g. 53 x 39 cm. 2022

$ 600.00 USD

Allegra Hangen & Israel González M. Impresión fotográfica sobre papel de algodón en tono cálido de 300 g. 53 x 39 cm. 2022 $ 600.00 USD

110 (Symphonie MonochromeCyanotype Series)

115 (Symphonie MonochromeCyanotype Series)

Allegra Hangen & Israel González M. Impresión fotográfica sobre papel de algodón de 300 g. 38 x 28 cm. 2022 $ 500.00 USD

Buscaminas Carlos Iván Hernández & Miguel Ángel Salazar Resina con polvo de piedra y pigmentos 20 x 20 x 20 CM. 2019 $ 3,500.00 MXN
Punta
70
2021 $ 22,000.00 MXN
Mandradidae II Carlos Iván Hernández & Miguel Ángel Salazar
de plata sobre papel de algodón
x 90 cm.

a r t i s t a s

Allegra Hangen (USA, 1992)

Artista multidisciplinaria que trabaja en video, instalaciones, fotografía,foundfootage,yarchivos.LaobradeHangenaborda ante todo temas sociales y culturales, a menudo enfocándose en los efectos sociales de las imágenes y la arquitectura. Su trabajo tiende a utilizar los archivos, glitches, el borrado, y procesosinvestigativosparasubvertirlasimágenesytexto.

Hangen ha organizado varios proyectos colaborativos, tanto institucionales como independientes, en los Estados Unidos y México a lo largo de los últimos ocho años, incluyendo talleres comunitarios, festivales de cine, e iniciativas curatoriales independientes. Obtuvo su maestría en artes visuales en la UNAMysuBFAenfotografíadelArtInstituteofBoston.Suobra se ha exhibido en exposiciones individuales, colectivas, y festivales de cine en los Estados Unidos, México, Canadá y Argentina. Actualmente es co-curadora y programadora del festival de cine experimental, ULTRAcinema, y codirectora de Fortuna, un espacio independiente de arte y programa de intercambio de residencias entre Omaha, NE y la Ciudad de México.

Estudió Artes Visuales en la Accademia di Belle Arti en Florencia, Italia, y en la Kunsthoshschule Weißensee, Berlín, Alemania. Su trabajo artístico evolucionó de un lenguaje meramente abstracto a una abstracción del paisaje, el cual se materializa a través de la pintura, el grabado, el dibujo y recientementelafotografía.

Harealizadoproyectosycursosendiferentestalleresdegráfica. En 2017 participó en un laboratorio de grabado en grandes formatos con el estampador Fritz Margull en los talleres de Bethanien en Berlín. Durante el mismo año colaboró con el colectivodearteitalianoFucineArteContaminazioneentalleres de estampa con medios alternativos. Ganadora del tercer lugar enlacategoríadeartistasemergentesenlaVIBienaldePintura

José Atanasio Monroy, la obra de Romero Guerrero se ha mostrado en exposiciones en Alemania y México entre las que se incluyen: VI Bienal Nacional de Artes Gráficas Shinzaburo Takeda, Registros (A) temporales (Galería T.A.C.O., Ciudad de México)Konjunktionen(aquabitArtGallery,Berlín),Carborundum (BBK Berlín), Resaca Vintage (Centro Cultural Vasco, Ciudad de México), Retrospectiva de la tómbola (Museo de la Estampa, Toluca)Transformaciones(EmbajadadeMéxicoenBerlín)

Complementarioasutrabajoartístico,RomeroGuerrerodurante el2017trabajóenlaimplementacióndeproyectosartísticoscon niños y jóvenes refugiados de guerra en las organizaciones no gubernamentalesIsraAIDyAIA(ArtinAction)enBerlín.

Brenda Granados Segovia (Ciudad de México, 1987)

Arquitecta, musicoterapeuta y artista sonora interesada en el carácter ritual, inquisitivo e intuitivo del proceso creativo referente a la producción de espacio y sonido. Desde su plataforma de investigación y exploración sonora, SANA resonancia, plantea el uso de instrumentos antiguos con base a la etnología para la introducción en procesos hápticos resultantes de la relación entre el emisor y el receptor.

ParticipantedelProgramadeAcompañamiento2020dePiso16: laboratorio de iniciativas culturales de la UNAM. Fue co-beneficiaria del PECDA CDMX en la categoría interdisciplina durante el periodo 2017-2018. Ha presentado piezas interdisciplinarias en vivo en Casa Lamm, Museo Rufino Tamayo, Ex Teresa Arte Actual, CC Futurama, así como en distintas galerías de arte, espacios públicos y privados en la CiudaddeMéxicoprincipalmenteyenelestadodeGuanajuato, Morelos y Estado de México. Asimismo ha brindado conferenciasytalleresenrecintoscomolaAntiguaAcademiade San Carlos, en el XIII Simposio Internacional de Posgrado en Artes y Diseño (UNAM), en la Biblioteca Vasconcelos (CDMX) y durante el Seminario de Procesos Creativos 2018 “Espacio e inventiva”IADA-UACJ(CiudadJuárez,Chih.).

Artista visual interesado en las construcciones culturales que conforman un territorio, en comprender y pensar la naturaleza como lugar de conflicto.Sus proyectos recientes tienen que ver conlacreacióndenarrativasbasadasenlahistorianaturalylos mediosdigitales.

EstudióArtesPlásticasydiseñográficoenHermosillo,Sonora,y en la Ciudad de México. Cursó el programa educativo SOMA 2016-2017, y el Programa de Fotografía Contemporánea PFC Noroeste en 2014. Su obra ha sido exhibida en numerosos lugaresdentroyfueradeMéxico

.

Realizó la residencia de producción artística Transvisiones Alcobendas, en Madrid en 2015. Obtuvo el Premio de Adquisición en el Primer Concurso de Fotografía Contemporánea de México en 2012, así como en la Séptima Bienal de Artes Visuales de Sonora 2010. Becario de Jóvenes Creadores del Fonca 2014 y del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes FECAS Sonora en 2013 y 2009. Cofundador del taller deproduccióndearteTAJO.

MiembrodelSistemaNacionaldeCreadores.

Christian

Becerra

(Ciudad de México, 1985)

La práctica de Christian Becerra utiliza el valor simbólico del documento y de otros ob jetos contemporáneos como materia prima para su propuesta visual, reflexionando en torno a la identidad,lamigraciónylaadministracióndelpoder.

BecerraesLicenciadoenArtesVisualesporlaEscuelaNacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” (INBAL). ActualmenterealizalaMaestríaenProducciónArtística(UAEM)y es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (FONCA).Sutrabajohasidomostradoendiversasexposiciones individuales y en más de cincuenta exposiciones colectivas en México, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Venezuela, Argentina, Brasil, Inglaterra, Alemania, Italia y España, incluyendo la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur. Asimismo, ha sido beneficiario de las becas Jóvenes Creadores y Adidas Border, y de los premios: Primer Lugar en el Festival Internacional de la Imagen FINI y Primer LugarenlaNovenaBienalNacionaldeDiseñoEDINBA.

Investiga sobre la historia de la humanidad y de diversas religiones. Le interesa la manera en la que personas -en momentos y lugares distantes- han encontrado respuestas siguiendo caminos de sanación distintos. Explora diversos soportes y materialidades, incorporando técnicas analógicas y digitales, sus intereses abordan expresiones plásticas y simbólicas de distintas tradiciones espirituales. Tiene especial interés en lo esotérico, el inconsciente, la teoría del color, la metafísicaylametalurgia,eincorporarlasdealgunamaneraa obrayasuvida.Encuentraunsentimientodesatisfacciónenlas formas, colores, texturas y materiales que no combinan de manera lógica. El proceso de su trabajo son ideas y percepciones que nacen de las fuerzas subterráneas del inconsciente y la intuición. Encuentra la armonía así como el balanceenelementosqueparecieranimposiblesdemezclar.

Ha expuesto institucionalmente en lugares como: Biennale di Venezia, Fondazione Amadeo Modigliani, Venezia, Italia (2021); México de Mil Colores, Casa Decor, Madrid España (2021); Macrosalón, Semillero Purísima, Monterrey México; (2021); Clavo Movimiento, CDMX, México (2021); El Camino del Sol, Unión Espacio para Artistas, CDMX, México (2021); Design Week, CDMX, México (2021); Latin Art Show, Cadena Gallery, EUA,ChelseaNewYork(2019);entreotros.

Israel

Jay Vélez

(Ciudad de México, 1985)

Mediante la exploración del objeto escultórico a través del espacio (y viceversa) la labor artística de Jay Vélez se centra en la reflexión sobre la ilusión de unidad y separación, lo finito e infinito, sobre cómo es que breves instantes/trayectos/pedazos formanparte,inevitablemente,deuncomplejosistemaenelque coexisten y generan un equilibrio caótico elemental que va y vienedesdeyhaciatodasdirecciones.

SuobrahasidomostradaenEspaña,Brasil,Argentina,asícomo en diversas instituciones y ferias en México tales como, la Sala de Arte Público Siqueiros, el Museo de la Ciudad de Cuernavaca, el XXXVI Encuentro Nacional de Arte Joven, la Academia de San Carlos, el Museo Morelense de Arte Contemporáneo MMAC, así como en Salón ACME, Material Art FairyZonaMACo.

Ha sido acreedor a la beca del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico del Estado de Morelos (PECDA-CONACULTA) en 2 ocasiones (2015-2016/ 2018-2019), becario del programa 'Jóvenes Creadores' del FONCA (2016-2017) y nombrado ganador de la edición número 6 de Salón ACME. También ha formado parte de residencias artísticasenCasaWabiyCelayaBrothersGallery.

Expuso de manera individual en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca, Morelos, MX (2018), BACO. Another Motif Gallery Neukölln, Berlín, DE (2017), Open Studio. Local de Arte, Ciudad de México, MX (2016), Primera era. Local de Arte, Ciudad de México, MX (2015). El artista expuso de manera colectiva en Expo 54. Galería 54, Ciudad de México, MX (2021), Antes de que nos despierten. USSR, Ciudad de México, MX (2021), Energías Libres. UNIÓN, Ciudad de México, MX (2021), El año se va, oculto mis canas a mi padre. UNIÓN (2020), Melodrama. UNIÓN (2020), Sala B/N UNIÓN (2019), Sueños. UNIÓN (2020), Urna. UNIÓN (2019), Se nos hizo tarde. UNIÓN (2019), Design Week Mexico. Estudio Roca, Ciudad de México, MX (2015), Gran Salón. CCD Centro de Cultura Digital, Ciudad de México, MX (2014), Exaltaciones. EJE Centro Cultural, Ciudad de México, MX (2013), Sintésis. Museo de la Ciudad de Cuernavaca, Morelos, MX (2013), Corriente Coyoacán. Universidad Panamericana, Ciudad de México, MX (2005). Participó en la ferias FAIN Feria de Arte Individual (2019), MATERIAL Feria de Arte Material (circuito de galerías independientes) (2020), y CLAVO (2021). Participó en la residencia USSR, Ciudad de México, MX (2021). Creador y directordeLocaldeArte,centroculturalytallerdetrabajoenla Ciudad de México que funcionó de 2014 al 2017. Actualmente es fundador y gestor de proyectos en UNIÓN (espacio para artistas) en la colonia Escandón, Ciudad de México. Estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación, CECC, Ciudad de México,MX(2008).

Khaled Jaafar (Abu Dhabi, 1996)

Actualmente vive y pinta en Ciudad de México. Su primera experiencia con un pincel fue como pintor de casas. En 2017 creósuprimeraseriedepinturasabstractassobrepapel.Desde entonces, su arte ha viajado por todo el mundo, teniendo exposicionesindividualesenNuevaYorkyVancouver.

Lesdavag (Denver, 1991)

Artista multidisciplinario que explora temas sociales, políticos y ambientales a través de la escultura, el dibujo, la pintura y la instalación. Se graduó de la Universidad de Arizona con una licenciatura en Bellas Artes, Comunicación Visual y Marketing; y obtuvounaespecializaciónenEmprendimiento.

Lesdavag ha sido parte de diversas exposiciones en México y Estados Unidos. Actualmente, reside en la Ciudad de México, donde continúa desarrollando nuevas obras de arte y dirige la galeríaKOIKContemporaryyCanelaArtGallery.

En marzo del 2023 tendrá su tercera exposición individual en la CiudaddeMéxicoenEspacioUnión.

Luz Guardado (Torreón, 1989)

Diseñadora industrial y artista visual de la CDMX. Con interés por las artes plásticas e instalaciones de arte y tecnología. Ha trabajado en el diseño de experiencias multimedia en EEUU y México, como Frida Inmersiva (2019, CDMX). Su trabajo visual está inspirado en su curiosidad por comprender sus sueños y pesadillasdurantelapandemia.Comenzóundiariodesueñosy el collage fue el medio para contar las historias, sensaciones e ideas que vivía cada noche. Su primera exposición fue en el Festival Internacional de Collage Paste Up! en la Ciudad de Méxicoen2022.

Actualmente es diseñadora digital y su trabajo visual se encuentraenelproyecto“SueñosdePandemia”.

ViveytrabajaentrelaciudaddeMéxico

En su práctica visual, Manuela se involucra en cuestiones de deconstruccióndesignificados,elcuerpo,lamemoria,eltrauma y la ficción. Todo como parte de un ejercicio de escritura visual donde la figuración y la abstracción colindan con rostros y formas que bien podrían ser una suerte de mapeos internos o “cuerpos psicológicos” como llama a estas formaciones dentro desuprocesocreativo.

Manuela ha expuesto en diversas exposiciones colectivas en galerías, espacios independientes, ferias y recintos estatales en la Ciudad de México, Querétaro, Puebla y ahora Nyc. Tales como(unamiradaal68,2018)y(losrielesdelamemoria,2019) enlafundacióndelaescritoraElenaPoniatowska,(desiertovivo, 2022) y (la camaleona, 2022) en la sala 54, así como la presentacióndesuobrajuntoaotrosartistasenelmuseodela ciudad de Querétaro para (muestra Degenere, 2022). También participó en dos ediciones de la feria anual de arte emergente (clavomovimiento,2021-2022).yahoratendrásusprimerasdos exposiciones colectivas en el extranjero en la galería ZXY en NYC, USA y en el espacio emergente VISA Project junto a otrxs artistasdeLatinoaméricayMéxico.

Su trabajo ha sido publicado en revistas como (La jornada) y la primera edición de la revista reflexiones de igualdad de la secretaríaderelacionesexteriores2021.

Margot mantiene una relación de laboratorio con sus proyectos plásticos.Elexperimento,eljuegoyelaccidentesonlabasede la revisión histórica sobre la ciencia y la tecnología que hace la artista para entender nuestro presente sociocultural. A gran escala, los proyectos buscan devolver la subjetividad al centro de los modelos científicos y los sistemas mecánicos que rigen nuestracontemporaneidad.

Es licenciada en fotografía, egresada de Bard College (2016). Cursó el Programa académico SOMA México (2017-2019). Fue recipiente de la beca FONCA Jóvenes Creadores (2019) y residente en Casa Wabi (2021). Cuenta con dos exposiciones individuales: 08J3C71V17Y (Bard NY, 2016) y El Sueño de la Piedra (Ex Convento Tepoztlán MX 2021). Ha participado en varias muestras colectivas en México, Galería Patricia Conde (2020), Fundación Casa Wabi (2021), Museo de Arte de Sinaloa (2017) entre otras. Ha mostrado su trabajo en diferentes ferias comoFeriadelMillón(Bogotá,Col.2018)yFAIN(CDMX,2020). Es Co-fundadora del espacio CROMA (CDMX), espacio híbrido que se dedica a muestras de arte contemporáneo y en donde residesutaller.

ViveytrabajaenlaCiudaddeMéxico.EslicenciadoenCiencias de la Comunicación del Tecnológico de Monterrey y egresado del Programa Educativo SOMA (2018). Entre sus exhibiciones colectivas destacan: A Space Came There and Crashed. Magic theGallery,Austin,Texas,OtraVisitaalaEscultura,Laboratorio de Arte Alameda; El movimiento no está en la pantalla, SOMA, Mexico, ReConstructo: Rebuilding, Zuecca Project Space, Venecia, Italia; entre otros. Sus exhibiciones individuales incluyen La Tierra Antes del Diluvio, Fundación MARSO, Ciudad de México, Dreaming about the yesteryear, Museum of human achievement,Austin,Texas;Prologue:DigitalCenothaps,Galería Mascota, Home Improvement, Biquini Wax, Ciudad de México; entreotras.

Artistavisualdedicadoalapintura,gestorculturalymuseógrafo.

Es licenciado en artes plásticas y maestro en diseño de información por la Universidad de las Américas, Puebla. Como artista, su línea de investigación parte de la referencialidad corporal en el ilusionismo pictórico; aborda la desnudez, la convivencia y la censura como ejes temáticos en su producción actual.

Su obra ha sido expuesta en México, Estados Unidos y Alemania. Desde 2019 es subdirector del Museo de la Cancillería,enlaCiudaddeMéxico,dondehaestadoacargode la planeación, la gestión y la producción de más de 30 exposiciones; en 2017 fundó Atelier Mesones, academia de dibujo y pintura y, en 2020, lagalerí_a, un espacio para la reflexión y la difusión del arte actual con inclinación hacia la producciónpictóricamexicana.

ActualmenteviveytrabajaenlaCiudaddeMéxico.

Artista e investigador con sede en la Ciudad de México. Egresado en 2015 de la Facultad de Filosofía de la Universidad de la Salle (col.) y en 2016 de la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB). Formó parte de la generación 2019 del programa educativo SOMA (MX.) y de la Maestría en Artes VisualesdelaUNAM(2020).En2016fueganadordelabecade creación “Caldas Ilustrado” de la Universidad Distrital (Col.). En 2018 participó en la Feria del Millón (Col.) y la feria FAMA (Mx.). Ese mismo año obtuvo la residencia Zona 6 en la galería Luis Adelantado (Mx.). En 2019 participó en la residencia Cobertizo (Edo. Mx.). En 2020, hizo parte de la Feria FAIN (MX.), fue ganador de las convocatorias “Ensayos transmediales” lanzada por Toda La Teoría del Universo (Cl.) y la edición 18 de la Terremoto(Mx.).En2021,fueinvitadoaparticiparenResidencia Art Project (Mx.). Desde 2019 co-gestiona CROMA, un espacio dedicadoalaproducciónymuestradeproyectosculturalesy artecontemporáneo.Cuentaconmuestrasindividuales(CDMX.), exposiciones colectivas (Colombia, México, Grecia, Italia y España)yproyectoscolaborativos(ColectivoCráneoyColectivo Croma). Actualmente cursa el doctorado de Artes Visuales en la UNAM.

Artistavisualygestorcultural.Hadesarrolladosuobraplásticaa lo largo de quince años de exploración y creación. Sus principales motivos son la nostalgia por la arquitectura de su infancia y la muerte, la memoria del hábitat y la relación con la naturaleza, pero también la exploración del cuerpo como territorio de resistencia y disidencia, así como la búsqueda constante del origen y sus raíces culturales. Su obra es un cuestionamientopermanentedelstatusquoquesenosimpone, y de sí mismo y sus convicciones. Ha dirigido proyectos de diversidad, inclusión y transformación social en organizaciones sin fines de lucro en Yucatán, Ciudad de México y Santiago de Chile. Actualmente co-dirige la plataforma cultural Casa Báanal A.C.

Artista interdisciplinario que vive en la Ciudad de México. Realizó su formación académica en la Facultad de Arquitectura (UNAM) y la Escola Massana, centre d'Art i Disseny (UAB), ha complementado sus estudios profesionales en la Antigua Academia de San Carlos, Border y otras instituciones. Participante en el Programa de Acompañamiento 2020 de Piso 16 - Laboratorio de Iniciativas Culturales UNAM bajo la mentoría de la curadora Sofía Olascoaga y beneficiario del PECDA CDMX en la categoría interdisciplina durante el periodo 2017-2018 bajo la tutoría del artista Taniel Morales. Entre premios y distinciones destacan: Tercer Premio de adquisición en la XI. Bienal Puebla de los Ángeles (2017), mención honorífica en el XXXVIII Encuentro Nacional de Arte Joven (Aguascalientes, 2018), mención honorífica en la categoría de técnicas alternativas profesional dentro del FINI 2018 (Hidalgo). Seleccionado en Maker Art Pandemia de The New Art Fest (Portugal, 2020), la V Bienal de Pintura J.A. Monroy (Jalisco, 2020), la Duodécima Bienal Puebla de los Ángeles (2019), la Segunda edición de la Bienal de Santorini (Grecia, 2014) y Somos Creadores, certamen de Chrysler México (2015). Formó parte de la residencia ‘ReVisión Mestiza’ (2019) de Casa Báanal (México) yOneMomentArt(Chile).

Cuenta con dos exposiciones individuales y ha participado en diversas exposiciones colectivas en México, Alemania, Brasil, Ecuador, España, Estados Unidos, Italia, Grecia, Nigeria y Portugal. Su obra actualmente forma parte del acervo de la Universidad Pontificia de Salamanca en España,delaColeccióndelaUniversidadIberoamericanaenPueblayde coleccionesprivadas.

Consultas y más información de la obra favor de comunicarse vía tallertransversal.mx@gmai.com

Podemos proporcionar envíos nacionales e internacionales. Los gastos de embalaje y envío no están incluidos en el precio de venta al público. Se aplicarán costes adicionales y se realizarán a través de la empresa Comisario ART HOUSE.

Los precios de este catálogo son más IVA.

Todo la obra será enviada después de la fecha de finalización de la exposición el día 15 de enero de 2023.

@tallertransversalmx

2022 © Todos los derechos reservados Taller Transversal Mx®

Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.