Cap. 7 - "A BIGGER SPLASH" LA CASA DEL PRAGMATISMO

Page 1

La casa Pragmática Aguirre Juárez Samantha Baños Mendez Jaffet Bárcenas Torres María Fernanda Calderón Marín Jairo David De la Hoz Carranza Aquiahuitzin Axayacatl Echarri Cotler Santiago Galicia Suárez Eduardo Julián López Diana Deyra Martínez Martínez Itzel Diblik Méndez Cervantes Carlos Osorio Rosas Edwin Puente Pérez Vania Paloma Ramírez Ochoa Diana Cecilia Santillán León Johann De Dios Servin Magaña Maximiliano


Mas que el cuadro en si mismo, la intención de Hockney por pintar el agua que salpica una alberca, ya nos dice mucho sobre la intención de Ávalos al empezar este capitulo con esta pintura. Lo que busca la arquitectura, cuando se proyecta se piensa o se habita de forma pragmática es muy parecido a lo que pensaba Hokney cuando hizo este cuadro, encontrar una mirada poética en un instante banal, la belleza que se ignora en los momentos mas cotidianos del día, como en la brisa del mar, el canto de un pájaro o el agua que se salpica después de un clavado.


El pragmatismo es más un método que una filosofía, un método sin dogmas ni doctrinas, las teorías son instrumentos, no respuestas a enigmas.

Lo pragmático da un efecto de verdad a través de la experiencia, su forma de pensar no es una total negación de otras concepciones sino que las cruza y las adopta para crear y utilizar un lenguaje más práctico en la búsqueda de lo verosímil y no de una “verdad absoluta”.


Desde el inicio existe un interés por proyectar la arquitectura con una relación directa con la naturaleza y el entorno.

“El instante banal como una experiencia estética”


Modificación de la organización espacial tradicional provocada por la “eliminación del sufrimiento”.

La cocina se vuelve parte del espacio público de la casa

Espacios mas homogéneos dentro de la casa, emancipación de la mujer de su alienación domestica.


Relaci贸n directa con la naturaleza, la arquitectura, como el arte, es un intermediario entre las interacciones del medio y el sujeto.

El confort instant谩neo asociado a la mecanizaci贸n y a la ergonom铆a del espacio y mobiliario.


El “Welfare”, la vivencia banal, la casa como súper objeto.

La arquitectura construye el marco de la experiencia cotidiana, el que regula las interacciones entre el medio y el yo. “Las semejanzas del medio natural y tecnológico actual, fluyente e inmaterial.”


Un confort pasivo ambiental logrado por la arquitectura misma, su materialidad y sus características propias con jerarquías espaciales no convencionales.

Un núcleo central unificado de servicios alrededor del cual se despliegan los pisos o piso de la casa, no hay aglomeraciones de cuartos, es espacio libre trazado pero diferenciado funcionalmente por mobiliario y equipamiento integrado a la arquitectura.

La tecnología como un puente en la relación Interiorexterior.


CASA DEL TEATRO Los usuarios viven el “aquí y ahora”. Van resolviendo la organización espacial según las necesidades del momento, sin preocuparse mucho por lo que sucederá en un futuro. Logran adueñarse de cada uno de los espacios de la casa, personalizando hasta el último detalle y adaptando cada uno según sus necesidades, como la sala de usos múltiples que se convierte en un teatro o los marcos de las puertas, haciendo de esta manera hasta el momento más cotidiano algo bello.


CASA RUDIN – Herzog & De Meuron

CASA MATERKA – T3ARC


CASA ESTUDIO OAXACA – Mauricio Rocha

CASA CASE STUDY N°22 – Pierre Koenig


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.