Viva 24

Page 1

VIVA MI PRIMERA VEZ EN UN MUNDIAL DE FÚTBOL

EL POETA DETRÁS DE LA FIESTA DE POESÍA EN MEDELLÍN

Junio de 2014 Una publicación de VivaColombia

san andrés 7

CLAVES DEL BÉISBOL


EDITORIAL

1

RECOMENDADOS

6 Agenda// 8 Galería flickr// 10 Lugares// Hoteles para niños 12 Sabores// Festivales gastronómicos 14 Destino// San Andrés 22 Tecno// Tabletas

2

#YoSueñoCon Nosotros soñamos con Realizar Millones de Sueños. Que todo el mundo tenga acceso a tiquetes aéreos con tarifas bajas, para que puedan visitar destinos y disfrutar su dinero en un tour, un restaurante o un día de playa.

VivaColombia

COOL

24 Por el mundo// Novedades 26 Columna// Opinión 28 Personaje// Luis

María Emilia Bonillas sueña con que los turistas colombianos tengan a Cartagena como primera opción para pasar sus fines de semana y vacaciones.

Fernando Rendón

30 Deportes// Bésibol 32 Mi 1 vez// 34 Emprendedores// Aquí

Directora de Promoción y Mercadeo de Corporación Turismo Cartagena de Indias

paró Lucho

36 Medio ambiente// Carros eléctricos

Willy Bush sueña con que todos los colombianos le demos más apoyo a la Isla de San Andrés para que la gente pueda ir y disfrutar del paraíso.

3

INFO DE SERVICIO

Operador Turístico en San Andrés

38 Noticias Viva// 39 Menú// 42 Guía del pasajero//

Neftalí Mercado sueña con tener un restaurante de mariscos.

4

Cevichería Internacional Yireth

38 Chismes 39 Pasatiempos// 40 Historia gráfica//

//

Truchafrita

42 Columna// Yo sí, yo no En la edición anterior por errores involuntarios, omitimos los créditos de

El bus de la buena vibra. Foto Alejandro Grisales.

Foto Harry Sasson de Mario Inti García.

ISSN: 2256-4691

ENTRETENIMIENTO

Charelene Evans sueña con que Sheylla´s Place se convierta en una cadena de posadas turísticas en San Andrés. Sheylla´s Place

un trino a nuestra Y TÚ, ¿CON Envíanos cuenta de twitter utilizando QUÉ SUEÑAS? @vivacolombiaco el hashtag #YoSueñoCon

Queremos saber con qué sueñas.

Esta es una publicación editada por el Taller de Edición para la aerolínea VivaColombia www.vivacolombia.co Taller de Edición: www.tallerdeedicion.co | IMPRESIÓN El Colombiano S.A. y CIA S.C.A. | COMERCIALIZACIÓN Medellín: sergior@elcolombiano.com.co 311 306 0246 / paulab@elcolombiano.com.co 301 339 6347 | Cali: marisolm@elcolombiano.com.co 310 544 2354 | Bogotá: marcelar@elcolombiano.com.co 3104417479.

4

Escanea este código y baja la aplicación.



AGENDA

Junio / julio 2/06

6/06

BOGOTÁ

La magia de Gustavo Lorgia

Jorge González en concierto

El ilusionista colombiano trae un espectáculo en el que toda la familia podrá disfrutar de apariciones, desapariciones y escapes a centímetros de sus ojos.

FOTO: WILLIAM KENTRIDGE

20 al 23/06

Trucupey www.vive.tuboleta.com

BOGOTÁ

El artista sudafricano Kentridge trae una exposición con obras llenas de referentes a la herencia del apartheid y el colonialismo. El maestro es reconocido por sus películas animadas basadas en dibujos al carboncillo. Museo de Arte del Banco de la República www.banrepcultural.org

Feria Autopartes

Con charlas técnicas, foros de empresarios, eventos culturales y exhibiciones de vehículos especiales abrirá la segunda feria más importante de la industria de las autopartes, en Colombia. Plaza Mayor www.feriaautopartes.com

6

Corferias www.corferias.com

MEDELLÍN

Festival Internacional de Tango

Este es un encuentro en honor del bandoneonista, compositor y director de orquesta de tango Aníbal Carmelo Troilo. Entre las presentaciones destacadas están las de los tangueros Adriana Varela y Raúl Garello. Diversos escenarios www.festivaldetangomedellin.com

20 al 23/06 Expofinca 2014

MEDELLÍN

En esta feria se podrá disfrutar de exposiciones equinas, ganaderas y de ovinos. También habrá concursos, charlas académicas, muestras de procesos y muestras comerciales de productos y servicios para fincas. Plaza Mayor www.plazamayor.com.co

BOGOTÁ

La feria es el encuentro más representativo de la industria alimentaria del país. Un espacio para hablar de alimentos procesados, hortifruticultura, bebidas, maquinaria, equipos, suministros y empaques.

4 al 29/06

Fortuna, de William Kentridge

MEDELLÍN

3 al 7/06

International Food Fair

El vocalista, compositor, bajista y líder de la banda de rock Los Prisioneros se presentará en concierto para revivir los temas icónicos.

Teatro Libre de Chapinero www.vive.tuboleta.com

4 al 6/06

BOGOTÁ


MEDELLÍN

12/06

Esteman en concierto

Este artista se destaca por su estilo que mezcla lo musical y lo teatral. Los sonidos plásticos del sintetizador, la percusión, los saxofones y las guitarras oldschool se combinarán con coreografías de la onda disco de los ochenta y letras llenas de sarcasmo. Teatro Pablo Tobón Uribe www.teatropablotobon.com FOTO: DAVID RINCÓN

30/06 al 6/07

CALI

Campus Party

Cientos de amantes de la tecnología y colectivos del mundo de la informática se reunirán con sus dispositivos a compartir sobre innovación, creatividad, ciencia y ocio digital. Centro de Eventos Valle del Pacífico www.campus-party.com.co

27/06

IBAGUÉ

Marc Anthony en concierto

Por primera vez el cantante de salsa se presenta en el Tolima y lo hará con su tour Vivir mi vida. En tarima estará acompañado de Silvestre Dangond, Luis Alberto Posada, Miguel Morales y Nacho Acero. Estadio Manuel Murillo Toro www.maxiboletos.com


GALERÍA FLICKR

Bogotá Grafiti Juan Gilberto Tapias es un fotógrafo formado desde la arquitectura, por eso ve el paisaje urbano con una óptica particular. El arte urbano está entre las miradas que más le interesan. Su búsqueda consiste en encontrar en la calle una nueva visión. Esta no es la Bogotá gris que muchos ven, sino la ciudad colorida a través de sus grafitis. Hoy este fotógrafo se desempeña como director de la revista LAURBE.CO, publicación gratuita que documenta las tendencias urbanas que influyen los nuevos comportamientos en los entornos urbanos. www.juantapiasfotografia.com www.flickr.com/photos/ provocaretina

¿Tienes un kr que bu ál m en Flic irnos? rt pa m quieras co cial mirada espe ¿Tienes una os el link an ví en ? ad de tu ciud r aquí. y podrás esta .co llerdeedicion ta d@ tallere

WEB CHECK- IN: Recuerda siempre realizar web check-in, imprimir tu pase de abordar y presentarlo el día de tu vuelo. Este servicio no tiene costo. CHECK- IN AEROPUERTO: Este servicio tiene un costo de $5.000 si lo compras por la página web o $25.000 si lo compras directamente en el aeropuerto.

8


9

Revista Viva | Junio de 2014

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS


LUGARES

Un restaurante

gourmet

en medio de la plaza “Lucho”, Luis Fernando Díaz Serna, paró en la Minorista cuando tenía 47 años. Después de ejercer la profesión de chef en Bogotá y España, volvió a su ciudad natal para crear su propio restaurante. En medio de las carnes, las frutas y verduras abrió un pequeño local en el que los comensales se sentaban en 11 puestos distribuidos a lo largo de la barra para disfrutar de una comida saludable. “El lema del lugar es ‘Comer bien es vivir bien’, y por eso jamás manejamos grasas ni fritos. No vendemos nada que no sea preparado aquí y nuestra comida no tiene preservativos ni conservantes”, afirma Steffani Jaen Díaz, administradora del sitio. Aunque la Minorista era un lugar clave para el negocio porque la bodega de alimentos sería el mercado mismo, el gran temor era saber si la gente lo iba a aceptar. La zona era conocida por sus pasillos sucios y por los olores fuertes que despedían los alimentos, pero cuando se inauguró el restaurante, el entorno también cambió. Las personas de los locales aledaños empezaron a ver lo importante que era la presentación; entonces, comenzaron a trapear, barrer y sacudir las vitrinas de forma regular. Y mientras el lugar se hacía más agradable, los pasillos se llenaban de filas de gente de todo el país que esperaba por un almuerzo hasta 40 minutos de pie. De los seis años que lleva el restaurante, Lucho solo estuvo cuatro

10

FOTOS: DAVID ESTRADA

Aquí Paró Lucho es el restaurante de platos de alta categoría situado en la Plaza Minorista de la ciudad de Medellín. Por su ubicación, el lugar cuenta con la ventaja de tener alimentos siempre frescos y en abundancia.

años y medio. Murió en junio de 2013 a causa de un cáncer en el estómago.

Una nueva administración

Tras la muerte de su tío, Steffani tomó las riendas del lugar. Entre las mejoras que implementó estuvo la ampliación. Frente al restaurante había un local que llevaba más de dos meses sin uso. Así que ella lo adquirió y creó un salón blanco, ornamentado con flores y ocho mesas nuevas donde para la comodidad de los clientes se pueden sentar. Allí se escucha música clásica y ritmos colombianos en versiones sinfónicas e instrumentales, mientras se espera el almuerzo.


LE RECOMENDAMOS

Menú del día

* Cada día este menú trae una especialidad diferente.

Plaza Minorista. Calle 55 A # 57-80. Medellín, Antioquia. Sector 10, local 16. (4) 251 4985 De martes a sábado desde las 6:00 a.m. hasta las 4:00 p.m. y los domingos hasta las 2:00 p.m.

El plato estrella Paella marinera para tres. Se sirve solo los viernes**. $40.000 Limonada de verano, con toque de vino tinto. $8.000 * Para ir los viernes se debe reservar.

Para clientes como Jorge Mejía Peláez lo mejor del lugar consiste en que los precios son asequibles y las porciones son generosas. Además, como comenta él: “Aquí me saludan por mi nombre y todo es muy aseado”. En la actualidad el restaurante cuenta con siete empleados que atienden un promedio de 60 personas al día y despachan alrededor de 40 domicilios. Por donde Lucho han parado personajes como Anthony Bourdain, chef estadounidense y presentador en el canal Discovery Travel & Living del programa Anthony Bourdain: sin reservas, y políticos como el senador Jorge Robledo y Clara López Obregón. “Todos ellos se han maravillado con el lugar y con la calidad de nuestros productos”, remata orgullosamente Steffani, quien sabe que aunque le ofrezcan muchas veces locales en barrios más opulentos, el éxito de su negocio está en la plaza.

Revista Viva | Junio de 2014

Fríjoles o sopa del día Costillas BBQ, sobrebarriga sudada o pollo en salsa de champiñones* Ensalada Jugo del día, guarapo, guandolo o cebada perlada, una semilla con sabor similar al claro. Desde $9.500 hasta $14.500

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS

Elija entre:

11


Comer es una fiesta

FOTO: CÁMARA LÚCIDA

SABORES

Maridaje Medellín

Sabor Barranquilla

Foodies colombianos tomen nota: estos son los festivales gastronómicos que no se pueden perder. Cartagena

Sabores, el festival gourmet de la ciudad amurallada, se hizo por primera vez en enero de este año con más de treinta restaurantes cartageneros participantes. La fecha para el próximo festival aún no se ha confirmado, pero los chefs invitados, vinos, quesos y los homenajes a Gastón Acurio y Leonor Espinosa de este año, dejaron a los asistentes con ganas de más para el 2015.

FOTO: JORGE CHÁVEZ

Centro de Convenciones, Centro Histórico Getsemaní, Cra. 8a. www.cartagenaparaelmundo.com/

Sabor Barranquilla

Barranquilla

Sabor Barranquilla celebra la cultura de la región caribe a través de la comida. Con programación académica, este festival que se celebrará en agosto (por confirmarse la fecha), va un paso más allá para rescatar los sabores del país. Para los empresarios, el festival también hace una ronda de negocios para combinar con buenos bocados. Calle 72 # 61-07 (5) 353 1448 www.saborbarranquilla.com

12


FOTO: JORGE CHÁVEZ

Maridaje Medellín

FOTO: CÁMARA LÚCIDA

Del 2 al 5 de octubre alrededor de 20.000 paisas irán a Plaza Mayor para cambiar su rutina en Maridaje. Esa feria se especializa en la combinación de platos con bebidas para lograr los sabores perfectos. Restaurantes, cocineros y amantes del vino se reúnen durante cuatro días para hacer de Medellín un centro gastronómico. Este año los organizadores esperan sorprender a los comensales con comida del departamento de Meta y la ciudad de Cartagena. Calle 41 # 55-80 (4)352 3015 www.maridaje.com.co

Popayán

La ciudad blanca celebra cada año su Congreso Gastronómico y para este año (del 4 al 7 de septiembre), Cartagena y sus sabores serán los invitados de honor. Catas, talleres de cocina, y actividades artísticas harán parte de la programación del festival que este año celebra su versión número doce. Calle 5 # 4-33, Popayán, Cauca (2) 822 4141 www.gastronomicopopayan.org

Sabor Barranquilla

Revista Viva | Junio de 2014

Alimentarte, además de ser el festival gastronómico por excelencia de los capitalinos, hace parte de una iniciativa por las familias de los policías colombianos. Celebrado del 16 al 24 de agosto, en el Parque el Virrey, este evento reúne cocinas de todo el mundo y restaurantes de todo el país durante dos fines de semana. En el resto del año, la fundación organizadora también hace Alimentarte Brunch y Alimentarte Restaurant Week para mantener al día a los paladares más exigentes, con los nuevos sabores.

FOTO: CÁMARA LÚCIDA

Bogotá

FOTO: JORGE CHÁVEZ

SI VAS A SALIR DEL PAÍS, MISTURA EN PERÚ, OKTOBERFEST EN ALEMANIA Y MAINE LOBSTER FESTIVAL EN ESTADOS UNIDOS, SON ALGUNAS DE LAS FERIAS GASTRONÓMICAS CON MÁS SABOR DEL MUNDO.

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS

Medellín

(1) 236 1329 Desde $5.000 www.facebook.com/alimentartefoodfest Maridaje Medellín

13


DESTINO

14


san andrés Ya estás aquí. La brisa no deja que sientas calor. Las maletas no pesan y el mar está ahí, iluminado. Espera. No hay tiempo que perder; cada minuto en San Andrés es ganarle un poquito a la vida. Es posible que pensaran en esta isla la primera vez que cantaron “en el mar la vida es más sabrosa”.

SI Quieres mar... En el centro

Spratt Bay –como le dicen los isleños– es la playa principal de la isla. Al lado de la vía peatonal y la zona comercial, no debes caminar mucho para encontrarla si estás hospedado en el centro de la ciudad. Canchas de voleibol improvisadas, carpas para pasar el día, sillas para broncearse y cerveza; en los diferentes chiringuitos de los isleños está todo para no tener que mover ni un solo dedo durante el día. Llegar en la mañana, sobre todo si es temporada alta, para coger un buen lugar en la playa.

A las afueras

San Luis o Sound Bay están entre las favoritas de los turistas, se ubican a 10 minutos del centro de la ciudad. Con un ambiente más nativo y tranquilo que el que encuentras en la ciudad, hay temporadas con olas ideales para hacer surf. Piña colada, bloqueador solar y buena energía, del resto se encarga el mar. Cerca está Rocky Cay, otra playa ideal para ir con niños porque sus aguas calmadas y bajas llegan hasta la rodilla. Solo hay que decir su nombre o preguntar por el barco encallado .para que te expliquen cómo llegar. Desde el centro puedes llegar en bus por menos de $2.000.

Revista Viva | Junio de 2014

de

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS

el azul

15


EL ABC DE LA ISLA Estos son los recorridos obligados para quien va por primera vez: El hoyo soplador Cuando la marea está alta, el hoyo soplador, famoso en toda Colombia, es una buena parada al sur de la isla para refrescarse cuando lo estés recorriendo.

FOTO: MARIO CARVAJAL / www.fotur.org

DESTINO

La cueva de Morgan Mitos y leyendas rodean este lugar. Es probable que el pirata Morgan no haya ocultado nada allí, pero eso no le quita encanto a este lugar que le da un toque de misterio a tu viaje.

Una fiesta en Majía Este restaurante, además de buena comida tiene música en vivo y algunas rumbas. Empieza con el happy hour a las seis de la tarde y quédate para bailar en la noche. Para llegar: avenida Colombia, diagonal al Cay (57)318 860 5234

Necesitas una aventura... La Piscinita

Ya sea que alquiles un carro de golf o cojas un bus para llegar a este lugar en West View, La Piscinita es una tranquila bahía para saltar al mar y nadar con cientos de peces de colores. Lleva una careta para disfrutar al máximo de esta experiencia que, por $2.000, no tiene límite de tiempo. Sin olas, ni mucha gente, es el lugar ideal para descubrir si lo tuyo es bucear. ¿No quieres nadar? Compra pan para los peces, verás cómo nadan por ti. West View en vía San Luis.

Chamey’s Náutica

La especialidad de Chamey son los deportes náuticos. Acá vas a encontrar todo para practicar surf, kiteboard, buceo o flyboard, entre otros, y si no sabes, te enseñan. Solo debes llamar o llegar. Si buscas algo más tranquilo, hay paseos en catamarán a diferentes islas y manglares. Hacer los tours a la hora del almuerzo para evitar los tumultos. Vía San Luis, Km. 4 (57) 315 303 9523 chameynautica@hotmail.com

16


SI tienes hambre... VAS A UN RESTAURANTE

Parada obligada en los planes románticos. Av. Colón, edificio Bread Fruit, locales 106 y 107.

FOTO: DANIEL ECHEVERRI

Miss Mary

La cocina de Miss Mary es el lugar para almorzar de muchos isleños. Con no más de ocho mesas y un tablero con los platos del día –sierra, caracol, pollo o carne con sopa, arroz con coco y patacones–, es el restaurante para comer rico cuando no hay mucho presupuesto pues con $8.000 te darás un banquete. Pide el agua de panela con limón de la casa, no te arrepentirás. Sector Punta Hansa, detrás del Hansa Reef.

Donde Francesca

Mesas en la playa, el mar a unos metros y langostinos en salsa de mango son solo algunas de las razones por las que muchos afirman que Donde Francesca es el mejor restaurante de San Andrés. Ubicado en las playas de San Luis, no solo encontrarás un lugar para almorzar y pasar el día. En las noches, la fiesta se prende con cocteles y música. Sound Bay No. 71.

CaféCafé

Pizzas, hamburguesas, snacks y limonadas, CaféCafé es el lugar para ir y cambiar el menú. ¿Cómo sabemos que se trata de un buen sitio? No solo van turistas. Relajado y cerca de la avenida peatonal, se considera el lugar para terminar las tardes de compras. No te preocupes si estás en un paseo familiar, es un restaurante para todas las edades. Probar la picada CaféCafé. Avenida Colombia 1-51.

PREFIERES COCINAR Mini Rey

Así no vayas a cocinar, haz una parada en este mercado. Jamones, quesos, chocolates, mermeladas, frutos secos, la oferta que encontrarás es interminable. Acá mercan los que saben y puedes aprovechar una ida para preparar un picnic en la playa o comprar ingredientes y productos que no hallarás en tu ciudad. Busca bien entre los estantes, puede que encuentres más de un regalo. Avenida Providencia con las Américas, al frente de la estación de policía.

Revista Viva | Junio de 2014

El mar Caribe es el segundo del mundo en riqueza coralina, conócela en los 26 puntos que tiene la isla para bucear.

¿Pasta, antipasto o carne? No importa lo que pidas, todo estará delicioso. Solo hay una recomendación: ir con hambre. Apenas veas el mostrador con ensaladas, encurtidos y quesos vas a querer entrada, plato fuerte y postre. Los domingos son de paella y las noches son para una copa de vino conversada con amigos.

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS

Míster Panino

17


Cerca de First Baptist Church está la laguna Big Pond, refugio de aves, babillas y cangrejos. Ojo: no puedes nadar.

FOTOS: MARIO CARVAJAL / www.fotur.org

DESTINO


SI TE ABURRISTE DE SER TURISTA... First Baptist Church

En La Loma, el lugar donde viven la mayoría de los raizales, encuentras uno de sus tesoros: la First Baptist Church. Ubicada en el punto más alto de la isla, puedes subir a la torre por $2.000 para ver gran parte del archipiélago. Como extra, está la pintoresca arquitectura de este lugar, típica del Caribe, para olvidar por un rato que eres turista y ver cómo es el día a día de los dueños de San Andrés. Los domingos la isla se viste de gala para asistir a la iglesia. Si la visitas este día, es probable que recibas un concierto de góspel gratis. Cima de La Loma.

SI QUIERES DESCANSAR...

SI vas de compras...

Club de Playa Aqua

Compras en el centro

Quioscos, cocteles y playa, desde las diez de la mañana hasta las seis de la tarde este club de playa del hotel Cocoplum, con bar y restaurante, está abierto para disfrutar de la playa, comer rico y no preocuparse por nada. Un sitio recomendado para quienes se quedan en el centro y quieren cambiar, por un día, de ambiente. Si estás hospedado en un hotel Decameron, ve al club de playa de esta cadena en Rocky Cay. Vía San Luis, Playa Rocky Key (57)317 440 7282

Si no compraste una pieza de equipaje adicional, hazte un favor desde ya, ¡cómprala! Nadie debe volver de San Andrés con las manos vacías. Ropa, licores, perfumes, maquillaje, zapatos; solo hay que pedirlo. Empieza por la vía peatonal (avenida Colombia) al lado de la playa y deja que tus impulsos te lleven. No hay camino malo: en todas las esquinas encontrarás algo para antojarte. Antes de empezar, recorre el centro caminando (no te demoras más de una hora), así encontrarás los precios que se acomoden a tu presupuesto. Algo más: nada de compras entre la una y las tres de la tarde, a esta hora el comercio cierra sus puertas. Avenida Colombia con avenida Providencia.

¿ NO ENTIENDES LO QUE DICEN LOS RAIZALES? Es porque en las islas de San Andrés se habla inglés criollo, también conocido como creole e islander, esta lengua llegó al archipiélago con la colonia europea y el tráfico de esclavos. Nacida en Jamaica, tiene sus orígenes en la necesidad de los esclavos de comunicarse en código, y mezcla vocabulario inglés, fonética propia, préstamos del castellano y varias lenguas africanas. En la isla también se habla inglés ya que las iglesias han conservado este idioma para leer la Biblia, hacer culto y sus coros.

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS

Del 15 al 21 de septiembre San Andrés bailará con los conciertos del Green Moon Festival. Este evento, sobre la cultura afrocaribena, cumple 10 anos de reggae, socca y calypso.

Revista Viva | Junio de 2014

FOTOS: MARIO CARVAJAL / www.fotur.org

En el aeropuerto, colombianos y extranjeros deben pagar un impuesto de entrada a la isla. Actualmente cuesta $44.000.

19


DESTINO

sol, sol, sol... Johnny Cay y El Acuario

Ningún paseo a San Andrés está completo sin las paradas en El Acuario y Johnny Cay. Casi todos los hoteles ofrecen este paseo en sus planes, y si no, puedes ir a la cooperativa de lancheros para hacerlo. En un mismo día, por no más de 14.000 pesos por persona, una lancha te llevará a las dos islas. El Acuario resulta ideal para caretear, nadar y tomarse el primer cocoloco del día; Johnny Cay es para almorzar, broncearse y rematar la tarde. Ojo, oye las instrucciones de los lancheros, pues los últimos botes a San Andrés salen a las tres de la tarde y volver sin tu tour puede ser costoso. Por más feos que te parezcan, los zapatos de mar te pueden ahorrar muchas molestias cuando estés en El Acuario. Con ellos evitas lastimarte al explorar los corales. Cooperativa de lancheros, en el centro de la ciudad.

LA MEJOR GUÍA

TripAdvisor

Nada de opiniones endulzadas, en www.tripadvisor.com encuentras los comentarios de gente como tú que han estado en San Andrés. Desde hoteles, pasando por restaurantes y tiendas, hasta sitios turísticos, nada se escapa de esta página. Dale una mirada antes de escoger el siguiente lugar al que vas a ir.

En abril, los isleños hacen el Festival del Cangrejo. Desfiles, bailes y diferentes platos preparados con este alimento se toman las calles de San Andrés. A finales de noviembre, el turno es del Reinado Internacional del Coco y las fiestas de San Andrés.

20


guía DÓNDE COMER

DÓNDE COMPRAR

President

Hoteles

Hostales y posadas

Restaurantes

Decameron

Blue almond

Ile

Seis hoteles en la isla que se acomodan a diferentes presupuestos y necesidades. Encuentra planes todo incluido para familias, parejas o grupos de amigos en www.decameron.com.

A 15 minutos de la playa principal y la zona comercial, es un lugar económico y muy bien evaluado por viajeros y mochileros. www.bluealmondhostel.com

Hostería mar y sol

Esta posada nativa está en un sitio cargado de historia donde se respira la cultura isleña. Habitaciones sencillas, dobles y triples en el tradicional barrio La Loma. www.posadanativa.com

Ubicado en la parte menos habitada de la isla, este hotel, rodeado de fauna y flora nativa, tiene fácil acceso a playas y arrecifes. Ideal para los que buscan un lugar tranquilo. www.hosteriamarysol.com

Bahía Sardina Al frente de la playa y con buenos precios, este hotel en la avenida Colombia es una opción para tener en cuenta. www.bahiasardina.com

Miss Trinie

Sheylla’s Place Te ofrece posadas turísticas con ambientes cómodos y agradables a un bajo costo. www.ReservaSanAndres.com

Apartamentos OlgaLú & Félix Morales (57)300 612 2563 / (57)321 242 9328 www.apartamentosolgalu.com

Avenida Providencia #1-55 Av. Colombia frente al Hotel Los Delfines. (57) 318 456 1734

La Regatta Av. Newball a lado del Club Náutico. (578) 512 0437

Interstate 80’s Hotel Sunrise Beach, local 115. (578) 512 9302

Café Bar Jet Set Centro Comercial New Point. (578) 512 3718

Casablanca Avenida Colombia con avenida Costa Rica #3-59 (578) 512 4115 Pasa por Pleasant Place, al inicio de la vía peatonal, para tomarte un granizado en Juan Valdez o comer paletas artesanales en Stecc.

Crazy Shark Surf Shop Avenida Providencia #1-103 Hay tiendas en las que puedes regatear, no olvides intentarlo.

DÓNDE RUMBEAR

Big Mama Original Reggae Bar Avenida Circunvalar, sector Cove Km 11.5. Busca en Johnny Cay a Eugene, un cantante de reggae que se hace llamar el segundo Bob Marley. Él sabe lo que hace.

SERVICIOS

Tours y alquiler de carros Alberto Villa Edificio Hansa Coral L-16, sector Punta Hansa. (57) 317 794 8339

RUTAS VIVACOLOMBIA Medellín-Cartagena-Medellín / Medellín-Bogotá-Medellín / Medellín-Cali-Medellín / Medellín-Barranquilla-Medellín / Medellín-Santa Marta-Medellín / Medellín-San Andrés-Medellín / Medellín-Montería-Medellín / Bogotá-Cartagena-Bogotá / Bogotá-Cali-Bogotá / Cartagena-Pereira-Cartagena / Bogotá-Pereira-Bogotá / Bogotá-San Andrés-Bogotá / Bogotá-Montería-Bogotá / Bogotá-Barranquilla-Bogotá / Bogotá-Santa Marta-Bogotá / Bogotá-Bucaramanga-Bogotá

Revista Viva | Junio de 2014

DÓNDE DORMIR

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS

FOTO: MARIO CARVAJAL / www.fotur.org

21


TECNOLOGÍA

Así (podría) ser el futuro de las tabletas Después del nacimiento del iPad hemos visto proliferar tabletas de todos los tipos, ¿hacia dónde va este producto? Fue hace solo cinco años cuando Steve Jobs presentó al mundo el iPad, ese dispositivo ultradelgado y casi que mágico, que dejó a todos antojados y con la boca abierta. Aunque no fue el primero de su tipo, sí fue el primero en crear un nuevo segmento entre los smartphones y los portátiles que atrajo compradores de manera masiva. Cinco años después, Android es un competidor importante, y fabricantes como Apple, Samsung, Amazon y Lenovo entre otros se pelean por crear dispositivos atractivos y de

22

última tecnología. Sin embargo, casi todas las tabletas son prácticamente iguales; pantallas de 7 a 10 pulgadas, wifi, unas 16 gigas de memoria, algunas con conectividad 4G, y accesorios como teclados inalámbricos y adaptadores para conectar a una pantalla. ¿Cuál es el futuro entonces? Posiblemente, en términos de forma, no habrá grandes cambios; seguirán teniendo las mismas dimensiones, la proporción 16:9 tipo pantalla de cine será más común, similar a la de Microsoft Surface 2 disponible ahora en el mercado. Los materiales serán mucho más livianos y resistentes, los mismos que se usan actualmente en los programas espaciales de Estados Unidos y Europa. La revolución estará sobre todo en las especificaciones técnicas. Procesadores altamente eficientes en el consumo de energía y con gran capa-

cidad de procesamiento, igual o hasta más potentes que un computador. De igual manera, baterías de alta duración ofrecerán no horas, sino días de uso continuo, dejando atrás la necesidad de cargar la tableta todas las noches. También quedaran atrás las pantallas con resolución estándar a las que estamos acostumbrados, y todas migrarán a tecnología 4K, en palabras claras, el doble de la resolución de las pantallas Full HD. Con estas no perderemos un solo detalle. Nuevas tecnologías se prueban en los laboratorios de desarrollo de Google, Apple o Microsoft. Recientemente Apple patentó una pantalla holográfica, similar a las de las películas de ciencia ficción. Por su parte Google está desarrollando el proyecto Ara, en el que tabletas y smartphones serán modulares. Ya no se necesitará comprar un dispositivo nuevo, sino nuevos módulos de memoria, de procesamiento y resultará más fácil reemplazar una pantalla quebrada o hasta instalar un cámara con más resolución, pues es solo sustituir un módulo por otro. Gracias a la miniaturización de los componentes internos, las tabletas serán impresionantemente delgadas, hasta el punto de que llegarán a ser tan delgadas y flexibles como el papel. En el futuro de las tabletas, estas se conectarán con todo, sin necesidad de instalar apps ya que se adaptarán automáticamente a los contextos de uso. Podremos interactuar con ellas por medio de gestos que no requieren tocar la pantalla como lo hace actualmente el Xbox, y tanto Siri como Google Now o Cortana serán tan eficientes e inteligentes como cualquier persona. El futuro aún se encuentra a unos cuantos años de distancia, y el futuro del futuro está hoy en los laboratorios de universidades, grandes empresas, o pequeños estudios en el garaje de una casa. Solo es cuestión de tiempo para poder disfrutar de todas las maravillas que vendrán.


23

Revista Viva | Junio de 2014

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS


NOTICIAS

LA CÁPSULA QUE NOS LLEVARÁ AL ESPACIO Ya se conocieron los primeros render de la CST-100, la lujosa cápsula en la que viajarán los primeros turistas espaciales. En sus 4,5 metros de diámetro, la CST-100 tiene capacidad para albergar cómodamente a siete pasajeros en su viaje hacia una estancia de seis meses en la Estación Espacial Internacional. Los primeros viajes de esta cápsula espacial comercial están previstos para 2017.

EL PAÍS MÁS FELIZ Australia es el país industrializado más feliz del mundo según el Índice para una Vida Mejor de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos). Esta evaluación se hace sobre 11 criterios entre los que se encuentran la renta, la riqueza, el compromiso cívico, la salud y la educación, entre otros.

INTERNET EXCELENTE EN EL POLO NORTE En la costa helada del archipiélago de Svalbard, cerca del Polo Norte, donde hay más osos que personas, está el Internet más rápido del mundo.

UNA PISCINA GIGANTE A 90 kilómetros de Santiago de Chile, en Algarrobo, a orillas del Pacífico, se encuentra la piscina más grande del mundo. Su tamaño es mayor que 20 piscinas olímpicas. En ella se puede bucear y practicar kayak.

UN MUSEO DE CHAPLIN En el 2016 se podrá visitar el museo de Charles Chaplin en su residencia en Suiza. Se calcula que unas 300.000 personas llegarán cada año a este museo de cultura y entretenimiento, en honor de uno de los más grandes de los inicios de la industria cinematográfica.

24

COLOMBIA SE DESTACA En la Feria Internacional de Turismo de China celebrada en mayo, Colombia fue galardonada por los miembros del club de viajeros “Love travel, Love the Earth” como el mejor destino ecoturístico del mundo. Para esto se tuvieron en cuenta la biodiversidad y la variedad de experiencias que ofrece el país a quien esté interesado en hacer un viaje de naturaleza.


25

Revista Viva | Junio de 2014

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS


COLUMNA

Con destino al mundial A veces los viajes se planean pensando en todo, menos en lo más importante: el momento para hacerlos. Esta es la historia de un viaje que se salió del turismo convencional y se metió en el territorio de un mundial de fútbol. Interesante e inolvidable.

Fue un viaje planeado con varios meses de anticipación. La idea era recorrer las ciudades mediterráneas de Europa durante el verano de 1990, y como si se tratara de un acto premeditado, los días en Italia coincidieron justamente con la Copa Mundial de Fútbol. El país entero estaba eufórico. Los fans de las distintas selecciones cantaban sus himnos en todos los idiomas. La gente se abrazaba sin conocerse. Las

26

plazas se atiborraban de turistas antes y después de los partidos. Las prendas vaporosas del verano fueron remplazadas por camisetas de los equipos del mundial. Las pantallas de televisión, robustas todavía en aquella época, estaban ubicadas en cada cantina de las ciudades sedes y competían con los principales puntos de referencia históricos como el Coliseo, el Foro Romano, las Termas de Caracalla, el Vaticano o la Capilla Sixtina. En aquel mundial participó Colombia, y recuerdo con total precisión la final de vértigo entre Argentina y Alemania, donde el equipo teutón ganó su tercera copa. Y aunque no soy fanática del fútbol, se me quedaron grabadas aquellas escenas, cuadro a cuadro, de un país lleno de júbilo. En la plaza de Roma conocí a los hooligans, esos hinchas británicos violentos que aparecían en bandadas y terminaban metidos en la Fontana de Trevi desafiando a la policía. Tres nombres se pronunciaban permanentemente: Maradona, Beckenbauer y nuestro “Pibe” Valderrama. Rincón, Higuita y Leonel Álvarez también hacían parte del equipo dirigido por Maturana, pero no eran tan visibles allá como nuestro ícono de melena rubia, a quien muchos imitaban. El recorrido en tren nos llevó a varias sedes del mundial: Flo-


LA PASIÓN POR EL FÚTBOL ES UNIVERSAL Y NOS MUEVE A VIAJAR ASÍ NO SEAMOS FANÁTICOS. DESPUÉS DE ESE VIAJE DE 1990 ENTENDIMOS QUE LAS GUÍAS NO SON UNA RUTA OBLIGADA Y QUE NO HAY UN LUGAR MÁS MAJESTUOSO QUE UNA SEDE DE UNOS JUEGOS MUNDIALES. rencia, cuya esencia artística se vio reinterpretada por la fiebre del fútbol. Los souvenirs en aquella temporada mostraban a un Miguel Ángel más relajado, empujando una pelota de fútbol hacia el cielo. Nápoles, aquella algarabía de ciudad, se convirtió en los cuartos de final en un campo silencioso, porque fue la sede de uno de los partidos más angustiantes del torneo: Argentina-Italia. Maradona años atrás había sido fichado por el Nápoles y tenía unos tifosis reconocidos, que

en ese momento le daban la espalda para defender a su país. Sin embargo, el resultado de este juego, que se definió en aterradores penaltis, ubicó a Argentina en la final, mientras que mandó a los anfitriones a jugar por el tercer puesto, un lugar diezmado para una Italia que se había esmerado no solo por engalanar su casa, sino por mostrar un fútbol digno de estar en lo más alto del podio. Las calles esa tarde eran solitarias. Nápoles, aquella Nápoles alharaquera

bajaba su volumen y se convertía en un lugar de susurros tristes. Por fin llegamos a Bari, sobre el mar Adriático, para tomar un barco hacia Grecia. En este puerto nos despedimos de un país lleno de historia y con una fiebre de fútbol que se sentía en los estadios (y fuera de ellos), en el cruce de banderas, en los tambores, en los bares, en las tiendas y en los juegos pirotécnicos que iluminaban el cielo de aquel verano donde siempre parecía que estábamos de día.


PERSONAJE

Un hombre, una obra, un Festival Luis Fernando Rendón es uno de los pilares del Festival Internacional de Poesía de Medellín. No le teme a la muerte, ama a Rimbaud y cree que la poesía es la voz de la paz. Luis Fernando Rendón solo deja ver sus pequeños ojos azules cuando el tema del que habla lo emociona. Con ellos trató de revivir a su vecina a la edad de cinco años, “no podía concebir que estuviera muerta, me concentré mirando fijamente su frente, a través del vidrio del ataúd, para resucitarla”, pero lógicamente no lo logró. Esa devoción por la vida de su compañera de juegos lo ha acompañado desde entonces y es la que lo ha llevado a desarrollar una tarea conocida como el Festival Internacional de Poesía de Medellín.

La obra

En los noventa las cosas no iban bien en Medellín. Pablo Escobar y su cartel asesinaban a civiles y miembros de la fuerza pública sin piedad, tan solo en enero de 1990 las redes del narcotraficante acabaron con la vida de 400 policías, según datos suministrados por el expresidente César Gaviria.

28

Por su parte los paramilitares tenían una guerra contra la Unión Patriótica, en palabras de Rendón: “Era un momento de graves tensiones políticas y de temor generalizado en la población”. En ese contexto, Luis y un grupo de amigos con los que había fundado en 1982 la revista Prometeo, decidieron emprender una acción poética y pacificadora. No tenían sede, ni presupuesto, llamaban desde teléfonos públicos y con lo que lograron juntar imprimieron 100 carteles, pese a sus pocos medios, el 28 de abril de 1991 realizaron la primera versión del Festival y lograron convocar a más de 500 personas a las lecturas de sus poemas y las de algunos amigos de Bogotá. En 1992 lo hicieron durante cinco días y trajeron poetas de Venezuela, Panamá y España. Desde entonces, el evento se realiza cada año, con actividades complementarias y lecturas en diferentes puntos de la ciudad. “Es

El Festival Internacional de Poesía de Medellín se realizará entre el 19 y el 27 de julio, su tema será la celebración de la tierra con los pueblos originarios, por la paz mundial.

EL FESTIVAL HA APOYADO EL CAMBIO DE IMAGEN DE MEDELLÍN FRENTE AL MUNDO Y LA HA CONVERTIDO EN UNA CAPITAL DONDE SE VIVE LA EXPERIENCIA POÉTICA DE FORMA MASIVA.


un encuentro que evoca la tradición oral y que nos confirma que la poesía está en todas partes, incluso en los libros. Está en la vida de nuestros pueblos, en los actos de solidaridad cotidianos, en el amor con que la gente resiste y lucha en un tiempo difícil y en el sueño que tienen de

que el mundo mejore”, explica Rendón.

El hombre

A los 17 años Luis Fernando salió de su casa a recorrer Colombia y parte de América Latina en autoestop, viajó por tres años y cuando se estableció en Bogotá, pasó días enteros

dedicado a la lectura en la biblioteca Luis Ángel Arango. Conoció muchos de los escritores a los que ama y entendió que un poeta solo puede hacerse si tiene una infinita pasión por la vida y que el título de poeta solo llega con la muerte. “La poesía es la voz de la esperanza”, anota.

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS Revista Viva | Junio de 2014

FOTOS: ARCHIVO FOTOGRÁFICO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE MEDELLÍN

COLOMBIA ES UNA MUCHACHA MUY BELLA, INVENCIBLE Y CON MUCHOS PODERES. LOS ASESINOS SOLO LES TIENEN MIEDO A LAS MUJERES LINDAS, ENTONCES ELLA SE HA VUELTO CADA VEZ MÁS HERMOSA PARA DETENERLOS.

29


DEPORTES

7

claves para gozar la pelota caliente

Si los conceptos serie mundial, jonrón, umpire, lanzador o MLB te suenan a cualquier cosa menos a béisbol, tranquilo, aquí te explicamos lo básico para entender este deporte que apasiona a los norteamericanos.

1

EQUIPOS

Un partido lo juegan dos equipos de nueve integrantes cada uno.

2

Outfield

IMPLEMENTOS

La indumentaria para practicar este deporte se compone de:

Jardinero izquierdo

Pelota (con una circunferencia de 24 centímetros, peso de 142 gramos y fabricada en corcho, caucho, hilo y piel).

Guante

Casco (para el que batea) Gorra Campo corto

Implementos de protección especial para la cara, el pecho y las rodillas para el cátcher o receptor.

3a. base

Bate (de forma cilíndrica, fabricado en madera o aluminio).

3

CANCHA

Es un campo extenso de grama natural o sintética en forma de diamante. La zona de juego se compone del home Bateador o plato, que es donde se ubica el bateador y a 90 pies (27,43 m) en dirección contraria a las manecillas del reloj se ubican las tres bases en forma de cuadro. Esta zona es llamada infield. La que se encuentra fuera del infield se denomina outfield y el límite es una valla. La distancia desde el home hasta la valla está entre 90 y 125 metros.


5 Jardinero central

Jardinero derecho

Infield

ra del infield listos para capturar la bola). El objetivo del juego es batear la bola lo más lejos posible para que el jugador ofensivo pise las bases durante el recorrido y marque carreras o anotaciones al llegar al home. La fase cambia de ofensiva a defensiva cuando se poncha al bateador tres veces. Cuando los dos equipos han pasado por la fase defensiva y ofensiva se cumple una entrada o inning. El partido dura nueve entradas o se puede extender si hay empate hasta que uno de los equipos marque más carreras que su rival.

GRANDES LIGAS

Llamadas en inglés MLB (Major League Baseball) agrupa a los equipos profesionales de dos ligas en Estados Unidos: Liga Nacional y Liga Americana. Ambas se componen de 15 equipos cada una y se dividen a su vez en tres cada una: Este, Central y Oeste. La temporada regular va desde abril hasta septiembre y cada equipo juega 162 partidos. Los campeones de las tres divisiones, más los dos equipos con mejor récord, avanzan a la postemporada en cada liga, y los dos campeones de las ligas avanzan a la Serie Mundial.

2a. base

6 1a. base

Lanzador

Home

3

,4 27

Receptor

m

7

SERIE MUNDIAL

Es el enfrentamiento de postemporada que desarrollan los campeones de las ligas Americana y Nacional. Se juega en octubre y por eso se le conoce también como el Clásico de Otoño. Se disputa anualmente desde 1903 y define como campeón de la MLB al que primero gane cuatro partidos de la serie pactada a siete juegos.

JUEGO DE ESTRELLAS

Es el partido entre los mejores jugadores de la Liga Nacional y la Liga Americana. Se realiza a mediados de julio, en la mitad de la temporada de las Grandes Ligas. El mánager de cada equipo es el campeón de la liga del año anterior. Los jugadores se eligen por diferentes votaciones de los aficionados, de los propios jugadores, elección de los mánagers y del comisionado. Cada equipo de las ligas tiene asegurado al menos un jugador en las selecciones.

Umpire: árbitro. Home: lugar de bateo. Carrera: anotación, se da cuando el jugador ofensivo pasa por el home después de hacer el recorrido por el infield pisando las bases. Sencillo: el impacto del bateador le permite llegar a primera base. Doble: el bateador llega a segunda base gracias a su disparo. Triple: cuando quien batea y alcanza a llegar a tercera base. Cuadrangular: el jugador a la ofensiva marca una carrera después de batear. Jonrón: batear por fuera del límite del campo y marcar una carrera. Grand Slam: se da cuando el equipo ofensivo batea un cuadrangular con jugadores de su equipo en las tres bases. En ese caso se marcan cuatro carreras. Strike: lanzamiento en zona de bateo que no es impactado por el jugador. Bola: lanzamiento malo del pitcher. Out: retiro del jugador ofensivo por parte del umpire debido a una acción de juego.

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS

El equipo visitante es el primero que ataca mandando un jugador a batear. Se conserva el mismo orden durante cada turno de bateo. El equipo que defiende manda nueve jugadores al campo. Estos son: lanzador o pitcher (lanza la bola al bateador); cátcher o receptor (se ubica detrás del bateador y recibe los lanzamientos que no impacte el jugador contrario); primera, segunda y tercera base; campo corto o short stop (se ubica entre la segunda y la tercera base); jardineros –derecho, central e izquierdo– (se encuentran fue-

Revista Viva | Junio de 2014

4

Términos

JUEGO

31


COLUMNA

Mi primera vez...

En un mundial de fútbol

Por C é

sa r

Un grito de gol es tan emocionante como el abrazo de un viejo amigo que por muchos años no se ve. Cuatro años de espera por un mundial es remover los sueños de infancia, ver los colores de la camiseta que admiras, la de esos futbolistas que juegan con el alma en la mano, que se entregan por el honor sin importar la fama o los jugosos contratos. Importa la patria, los millones de apasionados que los vemos por televisión en las casas o los más afortunados en el estadio, que para este caso es el olimpo mundial. rez Desde que fui por primera Pé vez al estadio con mi papá a la edad de ocho años, soñé con vivir la magia que rodea un mes de fútbol, con gente de todas las naciones y pasiones, donde se siente como en un trance colectivo la alegría de una jugada. Y qué mejor lugar que en Brasil, el país de la alegría y el carnaval, donde el fútbol no es una religión, es dios. Llevo años esperando y empacando para la cita mundialista en junio. Primero me iba a ir en una hippie van, Volkswagen,

UNA COSA ES IR A UN MUNDIAL DE FÚTBOL, OTRA, CASI ÚNICA E IRREPETIBLE, ES IR AL DE BRASIL, DESTINO DONDE EL FÚTBOL ES UNA PASIÓN CASI INCONTROLABLE. 32

pero aunque reúne todo el espíritu aventurero, no quería conocer Suramérica de taller en taller. Recorrería seis países antes de llegar a Brasil así que cambié de idea, me iría solo en moto, pero como voy con cámaras fotográficas y de video no me pareció tan seguro para los equipos y el trabajo como para mí. A menos de dos meses del mundial, opté por irme en barco desde Colombia y recorrer todo el río Amazonas desde Leticia hasta su desembocadura al mar en Belén de Pará. Diez días de alucinante belleza en medio de una de las maravillas del mundo y pulmón verde del planeta. Ahí voy solo con mis cámaras a encontrarme con los anhelos de un mundial de fútbol en Brasil, atravesando la mítica selva con el optimismo de ver en el olimpo a la selección Colombia, la del realismo mágico, aquella que nos permite saber por anticipado que no vamos a ser campeones, aunque tal vez sí lo podríamos ser…, eso si de verdad viviéramos en Macondo, donde todo puede pasar, reino de magia y felicidad al que me he entregado para soñar.


33

Revista Viva | Junio de 2014

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS


EMPRENDEDORES

Diversión para pequeños viajeros Con los planes de estos hoteles, no tendrás que preocuparte por el entretenimiento de tus hijos en vacaciones. Recuéstate en tu silla y descansa, porque tus pequeños están bien atendidos. La tradición familiar de este hotel se refleja en su atención especializada para niños. En el menú incluyen platos pensados para ellos y si tienen entre 2 y 11 años su alojamiento y desayuno son gratis. Durante el día pueden hacer caminatas para ver los animales del hotel, jugar en la piscina, disfrutar de las actividades dirigidas en la playa y estar en el Mini Club, donde encontrarán tableros y diferentes elementos de diversión. En la noche hay concursos y shows para todas las edades. 326 4300 en Bogotá www.irotama.com Un noche para dos adultos y un niño: desde $287.000.

Punta Faro, Múcura

Para llegar a esta isla debes tomar una lancha desde Cartagena por cerca de dos horas, o desde Tolú, por una. El hotel cuenta con una espectacular playa donde los niños pueden jugar al vóley-playa o practicar actividades acuáticas como careteo, kayak o buceo, con la asesoría de profesionales. Además, hay un sitio acondicionado para que realicen manualidades, un parque con brinquitos y un campo de bocha, un juego que tiene como objetivo encestar pelotas en arcos ubicados en el suelo. 318 2165 521 www.puntafaro.com Servicio de niñera: 8 horas por $50.000. Una noche para dos adultos y un niño: desde $800.000 (incluye todas las comidas).

34

Panaca

Punta Faro, Múcura

FOTOS: ÁLVARO OROZCO - HOTEL PUNTA FARO

Irotama, Santa Marta


En la parte antigua del hotel, conocida como Casa de Playa, se realizan diariamente actividades dirigidas a los más pequeños. Durante dos horas el personal de entretenimiento hace recreación en una de las piscinas del lugar. En la tarde hay clases de cocina, baile, aeróbicos, manualidades y, según la época, torneos deportivos. Las instalaciones cuentan con salón de videojuegos, campo de minigolf, salas de ping-pong, canchas de tenis y un recién inaugurado parque infantil con atracciones de varios niveles, toboganes, columpios y escaleras. 672 3344 www.lasamericasresort.com Servicio de niñera: un niño por una hora $19.000, dos niños por una hora $24.000. El servicio se solicita en la extensión 171 del hotel. Una noche para dos adultos y un niño: desde $260.000.

Cadena de hoteles Decameron

Esta cadena cuenta con más de diez sedes en el país. En todas se realizan shows de títeres, baile y cuentería, a las 8:00 p.m., antes del espectáculo para adultos. Tienen atracciones infantiles y recreación dirigida en sus playas y piscinas. En los hoteles del Eje Cafetero las tarifas incluyen entradas al Parque del Café y a Panaca, y en Leticia los niños y adolescentes pueden hacer viajes en bicicleta por Tabatinga, recorridos en kayak en el sistema de lagos Yahuarcaca y subir a las cimas de los árboles en dosel. 628 0000 en Bogotá. www.decameron.co Un noche para dos adultos y un niño: desde $400.000.

Punta Faro, Múcura

ARTÍCULO PERSONAL: Pieza sin costo que llevas contigo en cabina y debe ir ubicada debajo de la silla del frente, de máximo 40 x 35 x 25 cm y 6 kg. EQUIPAJE A BORDO: Pieza con costo adicional que llevas contigo en cabina, de máximo 55 x 45 x 25 cm y 12 kg, la cual guardas en los compartimentos encima de la silla. Incluye Grupo de abordaje 1. EQUIPAJE DE BODEGA: Pieza con costo adicional que te permite llevar en la bodega del avión una pieza de máximo 20 kg y 158 cm lineales.

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS

Las Américas, Cartagena

Revista Viva | Junio de 2014

FOTO: CAROLINA MERLANO

Las Américas, Cartagena

35


COLUMNA

Autos eléctricos, cada vez más cerca El mercado de los carros eléctricos crece a gran velocidad en los países desarrollados. En Colombia hay esfuerzos desde los sectores público y privado, pero todavía falta meterle el acelerador. Por Contreebute

Los vehículos eléctricos ya ruedan en varias de las principales ciudades del mundo. Grandes compañías automotrices como Toyota, Nissan, Renault, General Motors y BMW han lanzado modelos que intentan responder a la necesidad de reducir la contaminación del aire y las emisiones de gases de efecto invernadero, así como acabar de una vez con la dependencia del petróleo y sus altos precios. El mercado de autos eléctricos representa actualmente solo 2%, pero en 2013 las ventas aumentaron más de 80% en el caso de Estados Unidos y 50% en Francia, que es el primer mercado europeo de autos eléctricos. Esto gracias a la implementación de una política pública a escala nacional y local respetuosa del medioambiente, y a la creciente oferta de los fabricantes nacionales. Los autos eléctricos presentan muchas ventajas: el costo de la recarga con electricidad es 30% del costo de la gasolina, no emiten gases, no producen ruido y se reduce ostensiblemente el mantenimiento porque no necesitan aceite, filtros, bujías, carburador e inyectores. A lo anterior se suman los ahorros por exenciones o

36

rebajas de impuestos que se aplican en muchos países. Entre las desventajas de estos vehículos están su alto precio (sobre todo por las baterías), menor autonomía con respecto a los autos convencionales, el largo tiempo de recarga y la poca disponibilidad de puntos de recarga, asuntos que tienden a mejorar cada vez más conforme va aumentando la demanda.

¿Y en Colombia qué?

Desde hace unos cinco años se vienen desarrollando iniciativas públicas y privadas para incrementar el uso de vehículos eléctricos en el país. En Bogotá, por ejemplo, ya existe un plan piloto de la Alcaldía y Codensa con 26 taxis eléctricos y tres electrolineras (estaciones de recarga) ya operando. En 2013, EPM adquirió 12 motos y 10 carros eléc-

tricos para su parque automotor, como parte de un proyecto piloto que le permitirá prepararse para atender esta nueva demanda de energía, buscando las mejores opciones de carga lenta en residencias y lugares de trabajo, y de carga rápida en algunos sitios estratégicos de la ciudad. Otra empresa eléctrica, Celsia, proyecta tener listo en tres años un piloto de red de electrolineras. En cuanto a las motos eléctricas, el mercado está creciendo y en ciudades como Medellín ya circulan cientos de ellas. Por otro lado, en julio de 2013 el Gobierno nacional aprobó la reducción de aranceles de 35 a 0% para un cupo máximo de 750 ve-

hículos eléctricos por año, entre buses, camiones, taxis, automóviles, camperos y camionetas; y un arancel de 5% para los vehículos híbridos, que combinan el motor de combustión interna con uno o varios motores eléctricos. No obstante estos esfuerzos, todavía no hay políticas ni infraestructura para la operación masiva de estos vehículos. Reducir los costos de la importación y disponer de centros de recarga son grandes retos por resolver.


37

Revista Viva | Junio de 2014

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS


NOTICIAS VIVA

Bogotá / Cúcuta / Bogotá es la nueva ruta que operará VivaColombia a partir del mes de agosto de este año. Desde ya puedes adquirir tus tiquetes para que viajes en esta ruta que operará los días lunes, martes, jueves, viernes y sábado en el siguiente horario:

Claudia

llega a casa en VivaColombia FOTO: CALENDARIO VIVA COLOMBIA 2014

¡Nuevas rutas! BOG / CUC: salida 6:41 a.m. y llegada 7:56 a.m. CUC / BOG: salida 8:25 a.m. y llegada 9:40 a.m. Cúcuta

Bogotá

A partir de este mes comienzan a operar nuestras 5 nuevas rutas nacionales desde la ciudad de Bogotá hacia Barranquilla, Bucaramanga, Montería, San Andrés y Santa Marta.

Pasajero muy especial

100

Celebrando su cumpleaños número 100, Marco Antonio Hoyos viajó con VivaColombia e hizo realidad su sueño de conocer el mar.

Claudia Castro es la modelo del mes de nuestro calendario. El país la conoció en Colombia’s Next Top Model y seguramente el mundo sabrá quién es gracias a su talento y a su amor por el trabajo. Hace poco inició en el modelaje, pues este oficio no estaba entre sus planes. Caminaba por Maracay, Venezuela, cuando el dueño de una reconocida agencia la invitó a modelar, confiesa que al principio desconfió, pero se decidió y a los pocos meses ganó un concurso. No tuvo la misma suerte en Colombia’s Next Top Model, aunque eso no la desanimó, por el contrario, continuó, se radicó en Bogotá y trabaja por alcanzar reconocimiento internacional. Es una mujer tranquila, habla despacio y con un poco de acento de su natal Yumbo, Valle. Hasta allí viaja para ver a su familia, “en VivaColombia vuelo a mi destino favorito: mi casa”, dice.

PLANEA TU VIAJE CON ANTICIPACIÓN así podrás comprar tus tiquetes con el mejor precio. Los servicios adicionales comprados por la PÁGINA WEB, ya sea en el momento de hacer la compra o antes de tu viaje, cuestan la mitad de lo que valen en el aeropuerto.

38


MENÚ

$2.500 c/u

$2.500 c/u

$1.500 c/u

$2.500 c/u

DORITOS DE QUESO x 38 g

MAIZITOS x 30 g

ROSQUITAS CRUNCH x 19 g

PAPA MARGARITA x 25 g limón / naturales

NATUCHIPS maduro x 28 g

$1.500 c/u

$3.000 c/u

$2.000 c/u

$1.000 c/u

$1.000 c/u

$500 c/u

CHOCORAMO x 70 g

MANÍ MOTO x 40 g

NUCITA

PANELITA COPELIA x 23 g

GOMITAS TRULULÚ x 3 unid (6 g c/u)

GALLETAS TOSH AJONJOLÍ x 27 g

bebidas

licores SMIRNOFF ICE LATA x 350 ml

$5.500 c/u

$3.000 c/u

$3.000 c/u

$5.500 c/u

COCA- COLA en lata x 330 ml Normal / Zero/ Light

PONY MALTA MINI x 200 ml

JUGO DEL VALLE x 200 ml mango / lulo

SPRITE x 400 ml

$5.500 c/u FUZE TEA x 400 ml Té negro limón / Té durazno

$5.500 c/u

$4.500 c/u

$3.000 c/u

FANTA naranja y manzana x 400 ml

AGUA BRISA x 600 ml con gas / sin gas

JUGO DE NARANJA DEL VALLE FRESH x 200 ml

$13.000 c/u

$13.000 c/u

$16.000 c/u

VODKA ABSOLUT x 50 ml

CHIVAS 12 AÑOS x 50 ml

CERVEZA CLUB COLOMBIA EN LATA x 330 c.c.

bebidas calientes $7.000 c/u CREMA ADICIONAL

CAFÉ O AROMÁTICA Azúcar, crema, rebullidor, café instantáneo, vaso de cartón

CERVEZA ÁGUILA LIGHT EN LATA x 330 c.c.

$500 c/u $2.000 c/u EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD. PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD.

$6.000 c/u

Revista Viva | Junio de 2014

$2.500 c/u

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS

SNACKS

39


MENÚ

combos

otros COMBO SÁNDWICH EXPRESS (sándwich especial en pan de la casa, jugo Del Valle y Maizitos)

SÁNDWICH EN PAN CROISSANT x 135 g

$8.000

$7.000

MENÚ INFANTIL (Alpin de chocolate + papas naturales + Chocolatina Jet), incluye regalo sorpresa

MUFFIN x 60 g $2.500

$11.500

CROISSANT de queso x 65 g CAPPUCCINO clásico sobre x 18 g + GALLETAS DUX x 250 g

$4.000

$3.500

ENSALADA DE FRUTAS x 170 g (solo en vuelos de la mañana) $6.000

PONY MALTA MINI x 200 ml + PLATANITOS x 28 g + MOJICÓN de guayaba x 60 g $6.000

SOPA NOODLES EXPRESS LUNCH x 65 g Pollo / Res $5.500

uso personal y regalos

$7.000

$7.000

$65.000

$15.000

$8.000

ALCANCÍA MARRANITO (colores azul, rosa y amarillo)

LLAVERO AVIÓN

AVIÓN DE COLECCIÓN VivaColombia

BOLSITO PLEGABLE CON AGARRADERAS

KIT DE VIAJE (cepillo dental, crema de dientes, seda dental cuatro usos, enjuague bucal)

CITY TOUR*: Tour oficial de la ciudad de Medellín, que recorre los sitios de mayor interés turístico. Valor $32.500 tiquete de 24 horas. $5.000

$1.500

ÁLBUM MUNDIAL

SOBRE DE LAMINITAS

VivaColombia distribuidor autorizado por Comercial Card S.A.S para comercializar productos Panini.

$130.000 CAJA DE LAMINITAS

Contiene 100 sobres

$32.500 * El Tour de ciudad es operado por dos buses tradicionales tipo tranvía y un bus de dos pisos que rotan en el sistema; por lo tanto, no se garantiza siempre el paso del bus de dos pisos. * No incluye gastos no especificados en el programa. * Para información de horarios y recorridos ingresa a www.turibuscolombia. com o comunícate al (4)371 5054, ext. 213-214-504

Si el producto de tu elección no se encuentra disponible en este momento, tenemos más productos que puedes disfrutar.

40


41

Revista Viva | Junio de 2014

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS


INFORMACIÓN ÚTIL

Guía del pasajero

La presente guía se publica en cumplimiento de la Resolución 2591 de 2013, de la Aeronáutica Civil de Colombia. 1. Sugerencias al momento de hacer reservas • La aerolínea o agencia de viajes le debe informar sobre las condiciones del producto (tiquetes aéreos, planes todo incluido, valor del tiquete), tipo de vuelo (directo, con escalas o conexiones), condiciones y restricciones que aplican a la tarifa y a las promociones. Antes de tomar alguna decisión, explore las diferentes alternativas. • Consulte las condiciones generales de nuestro contrato de transporte. • Suministre datos claros y precisos de contacto tanto de la ciudad de origen como de destino. En caso de que se produzcan cambios, le podrán ser comunicados oportunamente. • La información y los datos personales del pasajero serán tratados en los términos y el plazo establecidos en la política de privacidad del transportador, y serán utilizados para los fines del contrato de transporte y servicios complementarios. • Realice la reserva del tiquete aéreo con anticipación suficiente. • Si viaja trayectos nacionales en Colombia con niños menores de 2 años que pueda llevar en brazos, tienen derecho a ser transportados sin pagar tarifas. • Si por algún motivo debe cancelar su viaje, informe con anticipación a la aerolínea. • Recuerde tener en regla la documentación requerida por las autoridades tanto a la salida del país de origen como al ingreso del país de destino o tránsito. Le recomendamos que consulte en la embajada o consulado que corresponda, los requisitos de ingreso, tránsito o salida. La documentación del viajero es su responsabilidad y la falta de alguno de ellos puede ocasionar su inadmisión o la denegación del embarque. • El pasajero tiene derecho a transportar consigo y en el mismo vuelo la cantidad de equipaje que le indique el transportador de acuerdo con la capacidad de la aeronave y las políticas establecidas por cada aerolínea. Recuerde verificar en nuestra página web las especificaciones de dimensión y peso del equipaje libre permitido por la Compañía para su viaje. 2. Indicaciones en el aeropuerto • En vuelos nacionales preséntese como mínimo una hora antes del vuelo en el counter para hacer el chequeo y embarque a la aeronave, para los viajes internacionales se debe presentar como mínimo con tres horas de anticipación. Este tiempo es necesario para su registro, procedimientos de control y seguridad, y manejo de equipajes No ingresar oportunamente en la sala de embarque puede implicar la pérdida del vuelo. • En el momento del check in lleve a la mano documento de identidad para viajes nacionales, para los internacionales debe presentar: documento de viaje (pasaporte con los visados pertinentes u otros papeles que exijan los diferentes países, p. ej., pasado judicial, reserva hotelera, carta de invitación, autorización para la salida de menores, etc.), pago de impuestos de salida del país, carné de vacunas, etc. • En caso de mujeres en estado de embarazo no deberán viajar por vía aérea si el período de gestación supera las 30 semanas. Si el viaje es estrictamente necesario, podrá efectuarlo bajo su responsabilidad presentando previamente certificación médica de aptitud para el viaje, expedida con máximo 24 (veinticuatro) horas de anticipación al vuelo. • Los pasajeros en condiciones especiales por razones de salud, deberán consultar con su médico y obtener una autorización expedida con no más de 12 horas de antelación al vuelo, en donde consten las condiciones de salud del pasajero y su aptitud para el viaje. • Asegúrese de tener una fórmula médica donde se especifique la cantidad, frecuencia

42

y principio activo o nombre genérico de los medicamentos que pueda necesitar (de ser necesario en inglés para viajes al exterior). • Cuando una persona por su condición no pueda atender sus necesidades fisiológicas y alimenticias, deberá estar acompañada por una persona mayor de edad en pleno uso de sus facultades. Al acompañante se le asignará el asiento contiguo y se informarán los procedimientos de emergencia y seguridad a bordo. • Una vez se registre en la aerolínea atienda las instrucciones impartidas en el módulo, diríjase a la sala de embarque señalada. • Recuerde llevar en su equipaje de mano, sus objetos valiosos, frágiles o perecederos, tales como dinero, joyas, equipos electrónicos, documentación de viaje, medicamentos, entre otros. Tales elementos deberán ser transportados a la mano, si sus características lo permiten, bajo la custodia y responsabilidad del propio pasajero. • En el equipaje de mano, por razones de seguridad, no está permitido llevar elementos corto punzantes, inflamables, explosivos, armas, herramientas, entre otros. Si tiene alguno de estos elementos las autoridades los confiscarán o retendrán. • Si un menor de edad viaja recomendado, podrá llevar equipaje de mano siempre que lo pueda transportar por sus propios medios y cuidar en todo momento. • Durante el embarque, el equipaje facturado y de mano de todos los viajeros es sometido a los filtros de seguridad tanto de aerolíneas como de los demás organismos de control y seguridad dispuestos en los aeropuertos. • Le recomendamos marcar su equipaje registrado con los datos personales completos en el momento del registro, así como asegurarse de exigir los talones correspondientes a su equipaje facturado. • No transporte ningún equipaje de personas desconocidas, esta sugerencia es por su seguridad y la de los demás pasajeros. 3. Recomendaciones en el avión • Ubique la silla asignada, guarde el equipaje de mano, siéntese y siga las instrucciones del auxiliar de vuelo o representante de la aerolínea. • Cuando se le entregue documentación en vuelos internacionales para ser diligenciada, preferiblemente hágalo mientras esté en vuelo ya que en tierra puede tomarle más tiempo. 4. Viaje de pasajeros recomendados • Es un servicio especial que ofrecen las aerolíneas a pasajeros como niños que viajan solos, personas con movilidad reducida, adulto mayor, etc. Por lo anterior, es necesario informar las circunstancias de este pasajero al momento de hacer la reserva o adquirir el tiquete. • Los menores de edad deben ser llevados por sus padres o tutor personalmente hasta el aeropuerto, presentar la documentación requerida y dar los datos completos de quien los estará recibiendo en la ciudad de destino. (Ley 1098 de 2006). • Los padres o tutores deberán permanecer en el aeropuerto hasta que el avión haya iniciado vuelo. • Asegúrese de que su recomendado cuente con el dinero necesario para solventar cualquier imprevisto que pueda presentarse en los vuelos de conexión o de llegada. 5. Transporte de mascotas • Para conocer las condiciones y restricciones aplicables al transporte de mascotas por vía aérea, lo invitamos a consultar nuestra página web. A continuación le brindamos algunas recomendaciones: - Al realizar la reserva consulte con la aerolínea, si el servicio de transporte de mascotas es prestado en la ruta de su interés, asimismo deberá informarle al transportador el tipo, la raza de su mascota, y solicitar las

indicaciones del caso, con el fin de verificar los requisitos para su transporte. - Si las características de su mascota cumplen con lo establecido por la aerolínea, así como con los requisitos para su transporte, la misma podrá ser transportada en cabina de pasajeros. - Los animales entrenados para acompañar personas discapacitadas o para la detección de explosivos o estupefacientes, pueden estar en la cabina, siempre y cuando sea bajo control del amo. - Los permisos de viaje de la mascota que va a ser transportada, así como los certificados zoosanitarios, carné vigente de vacunas, guacal o maleta y demás requisitos para su transporte, son responsabilidad del pasajero, por lo que debe asegurarse que es apta para viajar y cumplir con los requisitos de salida del país de origen y los requisitos de entrada del país de destino, en algunas ocasiones, las ciudades o países de conexión deben ser tomadas en cuenta. 6. Transporte de alimentos, animales y plantas • Antes de hacer un viaje con alimentos, animales o productos orgánicos consulte con las autoridades correspondientes, las normas y restricciones existentes. Tales productos pueden ser retenidos y destruidos por las autoridades sanitarias en los aeropuertos. • Los productos de panadería los deberá empacar en canastillas plásticas. Si tienen olor fuerte el empaque debe ser sellado. • Si no están restringidos, los alimentos perecederos como carnes, pescados, frutas, pulpa de frutas, etc., deben transportarse en neveras de icopor, de plástico o cajas de cartón de calibre grueso, infórmese antes en las agencias de viaje o aerolíneas respectivas. 7. Ejecución del contrato de transporte • Si al momento de disponer el embarque para el trayecto inicial de un pasajero con conexión en una misma aerolínea, existiere cualquier tipo de demora o fuere previsible que en condiciones normales de vuelo este no llegará con suficiente antelación al punto de conexión, la aerolínea deberá informarle tal circunstancia, brindándole la opción de desistir del viaje, sin que haya lugar a penalidad alguna. • Todo pasajero tiene derecho a ser informado oportunamente sobre los cambios, cancelaciones y modificaciones que tenga su viaje. • Si se presentó oportunamente, tiene la reserva reconfirmada y su embarque es denegado (no permitido) por sobreventa, la aerolínea deberá proporcionar el viaje del pasajero en el siguiente vuelo que tenga (misma fecha y ruta). De no disponer de este, el transportador deberá hacer las gestiones pertinentes para el embarque del pasajero en otra empresa con la mayor brevedad posible, a menos que el pasajero voluntariamente ceda su cupo a cambio de una compensación o solicite el reembolso de su tiquete. • Cuando la aerolínea adelante el vuelo en más de una hora sin avisar al pasajero o cuando habiéndole informado le resulte imposible viajar en el nuevo horario impuesto, se le deberá proporcionar el arribo a su destino final con prontitud. Si la aerolínea no tiene más vuelos, hará lo posible por embarcarlo en uno de otra empresa. • Es importante tener en cuenta que las demoras y/o cancelaciones que se presenten por circunstancias meteorológicas o de fuerza mayor, como: Estados del tiempo, Trabajos en pista, Afluencia de tráfico, Accidentes en la pista, Fallas técnicas en las aeronaves, etc., no son atribuibles al transportador. No obstante lo anterior, el pasajero podrá solicitar en tales casos el reembolso de su tiquete, sin que haya lugar a penalidad alguna. • Las compensaciones por demora o interrup-

ción en los casos de responsabilidad de la aerolínea, si el pasajero no opta por el reembolso de la parte proporcional al precio del trayecto, son: - Cuando la demora sea mayor de una (1) hora e inferior a tres (3), se suministrará al pasajero un refrigerio y una comunicación telefónica que no exceda de tres (3) minutos o por el medio más ágil disponible al lugar de destino o al de origen en caso de conexiones, de acuerdo con las necesidades del pasajero, a menos que la misma fuera a ocasionar más demoras. - Cuando la demora sea superior a tres (3) horas e inferior a cinco (5), además de lo anterior, se deberá proporcionar al pasajero alimentos (desayuno, almuerzo o comida, según la hora). - Cuando la demora sea superior a cinco (5) horas, además de lo anterior, el transportador deberá compensar al pasajero de acuerdo con la normatividad vigente. Sin embargo, si sobrepasa las 10.00 p.m. (hora local), la aerolínea deberá proporcionarle, además, hospedaje (si no se encuentra en su domicilio) y gastos de traslado, a menos que el pasajero acepte voluntariamente prolongar la espera cuando sea previsible que el vuelo se va a efectuar dentro de un plazo razonable. • En los casos de cancelaciones imputables a la aerolínea, teniendo el pasajero reserva confirmada, sin que se hubiese reintegrado el precio del pasaje, se le sufragarán los gastos de hospedaje (si no se encuentra en su domicilio), transporte y compensación adicional prevista en la normatividad aeronáutica. En los eventos de demora, saqueo, destrucción o pérdida de equipajes las aerolíneas deberán: - Entregarle el equipaje en el mismo estado en que lo recibió. De presentar alguna avería ocasionada en el viaje, el transportista estará en la obligación de responder por los daños de acuerdo a la normatividad nacional o internacional, según sea aplicable. - Si el equipaje no llega en el mismo vuelo, el pasajero deberá informar de manera inmediata al transportador, con lo cual este iniciará la búsqueda, así mismo deberá suministrar o facilitar la consecución de los artículos de primera necesidad y compensar conforme lo previsto en la normatividad aeronáutica para demoras en la entrega del equipaje. - Una vez se determine la pérdida o el saqueo de equipaje, la aerolínea deberá indemnizar al pasajero conforme a la norma nacional o internacional aplicable, según el caso. 8. Deberes del pasajero • Es obligación del pasajero acatar las instrucciones del transportador y de sus tripulantes, impartidas desde las operaciones de embarque, así como durante el carreteo, despegue, vuelo, aterrizaje y desembarque. El pasajero deberá abstenerse de todo acto que pueda atentar contra la seguridad del vuelo, contra su propia seguridad o la de las demás personas o cosas a bordo, así como de cualquier conducta que atente contra el buen orden, la moral o la disciplina a bordo o en los aeropuertos; o que asuma conductas perturbadoras; o que de cualquier modo implique molestias a los demás pasajeros. • Cuando un pasajero incumpla cualquiera de las anteriores obligaciones, la aerolínea podrá considerar terminado el contrato del transporte. 9. Datos para tener en cuenta • El tiquete o billete aéreo tendrá una vigencia máxima de un año, o tendrá la vigencia especial de la tarifa en que se adquirió. • Ante cualquier incumplimiento trate de agotar las instancias de reclamación o arreglo directo con la aerolínea.


43

Revista Viva | Junio de 2014

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS


LÉELO RÁPIDO

Al ritmo de un buen mojito

Hablando de FOTO: CORTESÍA CAFÉ HAVANA

Café Havana

@ElCafeHavana //

www.facebook.com/CafehavanaCTG

Aunque no hay ninguna seña que lo revele, el Café Havana está encomendado a la patrona de Cuba, la Virgen de la Caridad del Cobre. Sus dueños decidieron abrirlo el día de Cachita y su bendición les llegó bailando, al amanecer del 8 de septiembre de 2008. Desde entonces, este bar es conocido por su barra al estilo de la época de oro, por sus deliciosos mojitos y porque la pista es donde haya espacio. De miércoles a domingo tienen banda en vivo.

Viva la socialité

Top 5 música

44

Travesuras/ Nicky Jam.

2

Adrenalina/ Wisin, Jennifer López y Ricky Martin.

3

La nueva y la ex/ Daddy Yankee.

4

Secretos/ Reykon.

5

Prometo olvidarte remix/ Tony Dize y Yandel.

Por TVyNovelas

El hombre se acuesta boca arriba y la mujer se ubica sobre él con las piernas al lado de sus caderas, una vez logran la penetración, se sientan con las rodillas flexionadas de manera que se rodeen el uno al otro, en seguida deben realizar movimientos hacia adelante y atrás. Alcanzarán una sensación más placentera si, con la ayuda de los brazos, alzan un poco las piernas. La mecedora permite el contacto visual y la estimulación de otras zonas erógenas con los labios y la lengua.

Muy juicioso Para conocer otras noticias compra

El cantante y actor Rafael Santos, que actualmente interpreta a Valenciano en la telenovela La selección, asegura que no es un picaflor como Diomedes Díaz, su papá, pues tiene un matrimonio estable y un solo hijo. Además dice que le ha costado mucho trabajo mantenerse con sobrepeso, pues cada vez que se presenta en concierto pierde varios kilos. Confesó que no pudo participar en el dramatizado sobre la vida de su padre por falta de tiempo.

También cantante

FOTO: CORTESÍA CANAL CARACOL

1

Calle de la Media Luna con calle del Guerrero, Getsemaní, Cartagena. www.cafehavanacartagena.com 314 556 3905 310 610 2324

La mecedora

¡No le teme a nada!

Margarita Rosa de Francisco, presentadora de Desafío Marruecos, cuenta en la más reciente edición de TVyNovelas que se encuentra en paz, que está feliz con su pareja y que tiene una relación tormentosa con Dios, entre otros temas.

Manuela Gómez, la controvertida participante de Protagonistas de Nuestra Tele en 2012, revela en TVyNovelas que nació con buena voz y que se ha inspirado en sus romances de la vida real para escribir las canciones con las que se piensa lanzar como cantante de reguetón. Manuela combinará su carrera como cantante con la de empresaria, pues le ha ido muy bien con la comercialización de pastillas para adelgazar. Si quieres escuchar a Manuela cantar, ingresa a www.tvynovelas.com.


45

Revista Viva | Junio de 2014

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS


PASATIEMPOS

Laberinto

Encuentra el camino correcto de la gota.

Sudoku Nivel

Nivel

El mejor compañero de viaje ¿Qué tan bueno eres tú?

46

Soluciones

4. ¿Cuando resultan gastos 8. ¿No te gusta probar las comidas compartidos te haces de los lugares que visitas? el loco? a. Siempre a. Siempre b. No. Aportas sin chistar b. No. Disfrutas probándolo todo c. A veces c. A veces

Test Si respondiste mayoría A... Viaja solo Definitivamente te cuesta viajar acompañado o necesitas una persona muy parecida a ti.

7. ¿Si tu compañero de viaje decide hacer un plan solo te molestas? a. Siempre b. No. A veces los intereses no son iguales c. A veces

Si respondiste mayoría B... El mejor compañero Te encanta viajar, te acomodas fácilmente, eres flexible y tolerante.

3. Si el hotel no era lo que esperabas, ¿te enfureces? a. Siempre b. No. Procuras negociar c. A veces

6. ¿Te gusta que todo se haga a tu manera y si no, te molestas con tus compañeros? a. Siempre b. No. Siempre negocias los planes c. A veces

Si respondiste mayoría C... Estás en camino Eres un buen compañero de viaje, pero todavía te falta trabajar para ganar soltura.

2. Si uno de tus compañeros pierde su identificación, ¿te ofuscas? a. Siempre b. Nunca. A todos nos puede pasar c. A veces

5. ¿Siempre estás esperando que suceda lo peor? a. Siempre b. No. Al contrario siempre crees que la vas a pasar increíble c. A veces

Laberinto

1. Cuando viajas te cansas y prefieres dormir, así que retrasas algunos planes. a. Siempre b. Nunca c. A veces


47

Revista Viva | Junio de 2014

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS


HISTORIA GRÁFICA

48


49

Revista Viva | Junio de 2014

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS


COLUMNA

50

Yo no

Yo sí

Tengo cinco tatuajes. No he ido por otro –ya sé qué me haré y en dónde– porque el último me dolió mucho. Algún día no querré más, lo sé, pero faltan unos dos. ¿Que cómo se van a ver cuando esté vieja? No sé, no pienso en cuando esté vieja. ¿Que son para toda la vida y después no los voy a querer? Pues pago con un ojo de la cara y hago que los borren, gracias a la ciencia y a la vanidad cada vez es más fácil. No es que me haya afeitado las cejas para tatuármelas [guiño, guiño]. Me gusta cómo se ven. Los colores y lo que dicen, lo que me recuerdan. Los he hecho –viene un cliché– en momentos especiales para mí. Son otra forma que tengo para contar mis cosas.

Por Diana Álvarez

Por Camila Vera

Me hago tatuajes

Mi hermanita tiene una amiga que tiene un tatuaje del demonio de Tazmania en el estómago y ha tenido dos hijos. Con eso lo digo todo sobre por qué no hacerse tatuajes. El “demoniecito” a los seis meses de embarazo de xx, amiga de mi hermana, era más miedoso que el padre Marianito en la noche y ella, en mi opinión, si tuviera otro embarazo debería salir a la calle de cuello tortuga y leggings o en su defecto con traje de buzo. Ni qué decir de la niña sexy de ayer, loba de hoy, que se hizo una rosa en el escote. Esa también que se compre el cuello alto si es que no le queda fácil desaparecerse del planeta. Todo tatuaje pasará de moda, será mañé con el tiempo. Si nos avergüenza un motilado de hace 15 años, mucho más una marca indeleble como esas. Es mejor quedarse sin huella y sin mancha. Igualitos a como nos mandaron al mundo. Las únicas impresiones sobre el cuerpo que yo admito, y eso porque el botox es peor que el tatuaje, son las arrugas.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.