Viva 27

Page 1

VIVA CON RUMBA LLEGAMOS A PANAMÁ

DELICIAS COLOMBIANAS EN LIBROS

Septiembre de 2014 Una publicación de VivaColombia

#27

Las playas de Santa Marta ZOOM MEDELLÍN TE PROGRAMA


EDITORIAL

“Volar es mi pasión” Cuando me levanto a trabajar y estoy preparando mi día, pienso en la inmensa responsabilidad que tengo sobre mis hombros y recuerdo cuál es mi prioridad hoy: como anfitriona que soy, velar por la seguridad de todos nuestros clientes. Hace un tiempo, una amiga me preguntó a qué horas me levantaba para estar impecablemente maquillada y peinada para el vuelo de las seis de la mañana. Cuando le dije la hora, ella abrió tanto los ojos y la boca que comencé a reír. La miré detenidamente y le dije: “¡Es que yo no tengo un trabajo común, yo vivo una pasión!”. Atender con amabilidad y total disposición a miles de personas, y permanecer imperturbable y siempre dispuesta a responder de la mejor manera a nuestros clientes, sin importar su estado de ánimo, requiere pasión y amor por el trabajo. Para ser auxiliar de vuelo se necesita tener una excelente preparación en muchos ámbitos, pues nuestra labor consiste en brindar seguridad y ser unos excelentes anfitriones para que nuestros clientes tengan un viaje inolvidable. Te invito a levantar la mirada y observar a los auxiliares de vuelo que te acompañan hoy en el avión, pues de ellos es de quienes te estoy hablando: un grupo de hombres y mujeres profesionales del medio aeronáutico que siempre están brindando información de vital importancia para hacer de cada vuelo una experiencia segura y placentera.

VERÓNICA ESCOBAR Jefe de Auxiliares de Vuelo

Este grupo de personas, después de muchas horas de vuelo, de trabajar cuidadosamente cada día, de estar lejos de sus seres queridos, solo quieren una cosa: recibir una sonrisa y una palabra de agradecimiento de cada viajero a bordo de nuestros aviones. Somos pocos, pero muy afortunados, quienes tenemos una oficina entre las nubes y una ventana que cambia constantemente de paisaje, cada uno más lindo que el otro. Antes de despedirme quiero revelar el secreto de lo que siempre llevo en mi maleta de vuelo: mi sueño de realizar cada día millones de sueños.

Esta es una publicación editada por el Taller de Edición para la aerolínea VivaColombia www.vivacolombia.co Taller de Edición: www.tallerdeedicion.co | IMPRESIÓN El Colombiano S.A. y CIA S.C.A. | COMERCIALIZACIÓN Medellín: sergior@elcolombiano.com.co 311 306 0246 / paulab@elcolombiano.com.co 301 339 6347 | Cali: marisolm@elcolombiano.com.co 310 544 2354 | Bogotá: marcelar@elcolombiano.com.co 310 441 7479.

4



AGENDA

1

RECOMENDADOS

6 8 10 12 14 24

Septiembre/octubre

Agenda// Galería flickr// Lugares// Teatros Sabores// Libros de cocina Destino// Santa Marta Tecno// Zoom Medellín

Hasta el 03/11 113 grabados de Durero BOGOTÁ. El

Banco de la República presenta Grabados, una exposición de Alberto Durero (1471-1528), gran artista del Renacimiento. La exhibición es curada por la historiadora Rosa Perales Piqueres y dentro de las obras que serán expuestas, se destacan La Sagrada Familia (1496), La lucha entre Hércules y Caco (1496) y El cerdo monstruoso (1496).

2

COOL

25 28 30 32 34 36

Por el mundo// Nueva ruta// Panamá Deportes// Bolos Columna// Mi primera vez Personaje// Jim Pluk Emprendedores// Doce discos y Surco

3

INFO DE SERVICIO

38 Noticias Viva// 39 Menú// 42 Guía del pasajero//

4

FOTO: ALBERTO DURERO / MELANCOLÍA

Museo de Arte del Banco de la República www.banrepcultural.org

5 al 7/09 Cirque Farouche - Blast BOGOTÁ. Este

espectáculo de nuevo circo reúne a 18 virtuosos artistas entre acróbatas, trapecistas, payasos, músicos, cantantes y bailarines. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo www.teatromayor.org

ENTRETENIMIENTO

8 al 14/09

FOTO: WIKIMEDIA COMMONS

XXVI Festival Internacional de Jazz

44 Chismes 46 Pasatiempos// 48 Historia gráfica//

ícono del jazz fusión Chick Corea es el gran invitado de esta edición. Lo acompañan Joe Lovano, Héctor Martignon, Pedrito Martínez, Chano Domínguez, Niño Josele y Jerry González. BOGOTÁ. El

Truchafrita

50 Columna// Yo sí, yo no

Teatro Libre www.teatrolibre.com

Escanea este código y baja la aplicación.

ISSN: 2256-4691

Los precios publicados en esta revista pueden estar sujetos a cambios.

5 al 27/09 Más Corazón Profundo Tour VILLAVICENCIO, BOGOTÁ, MEDELLÍN, BARRANQUILLA Y SANTA MARTA.

Estas ciudades vivirán el show de Carlos Vives, quien estará de gira presentando su trabajo + Corazón Profundo, además de sus éxitos. www.vive.tuboleta.com

6

4 al 6/09 Expo Agrofuturo MEDELLÍN. Este

evento académico y de negocios del sector agropecuario promueve el desarrollo al facilitar la integración entre productores, propietarios de tierras, inversionistas y empresas. Plaza Mayor www.expo.agrofuturocolombia.com


11 al 14/09

25/09 al 4/10

BarranquillARTE

Turandot de Giacomo Puccini

BARRANQUILLA. En

esta feria internacional de arte contemporáneo se presentarán más de 2.000 piezas de arte para su exposición y venta. Diversos escenarios de la ciudad www.barranquillarte.com

BOGOTÁ. Luego

de 12 años, la Ópera de Colombia presenta Turandot de Giacomo Puccini, acompañada de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Teatro Municipal Jorge Eliécer Gaitán www.vive.tuboleta.com

12 al 21/09 Fiesta del Libro y la Cultura MEDELLÍN. El

tema central serán las fronteras y la invitada especial es la ciudad mexicana de Tijuana que se hará presente con una selección de periodistas, escritores, artistas y pensadores. Zona norte de Medellín www.fiestadellibroylacultura.com

9 al 11/09

FOTO: FLICKR RAFAEL GÓMEZ

Jorge Drexler en concierto BOGOTÁ, MEDELLÍN. El

uruguayo, ganador del Óscar a mejor canción original por la banda sonora de Diarios de motocicleta, visitará la ciudad como parte de su tour “Bailar en la Cueva”. Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y Teatro Metropolitano www.teatromayor.org / www.teatrometropolitano.com / www.vive.tuboleta.com


GALERÍA FLICKR

Guillermo Valencia El ojo de fotógrafo de Guillo ve detalles, el contraste de los colores, la magia especial del blanco y negro. Su ojo pareciera que capturase la intensidad de lo casi invisible. Eso es lo que uno siente cuando ve su trabajo, que frecuentemente comparte en redes sociales. Él, un arquitecto aficionado a lo audiovisual, no descansa a la hora de registrar el mundo frente a sus ojos. Viaja mucho y eso se aprecia en sus fotos y videos, pero sobre todo siente mucho lo que su mirada le indica. Sus imágenes cuentan historias, hay una intención clara en ellas. Uno ve su galería y piensa que vive de cámara en mano y así es, todo le sirve y todo lo usa, desde su celular hasta sus cámaras Réflex y la GoPro. A él lo conmueve la vida que sucede alrededor, pero también los paisajes naturales y urbanos, así como los detalles de las cosas, sus formas y texturas. www.alejandroecheverri-valencia.com www.flickr.com/photos/fotosguillo www.vimeo.com/guillov

¿Tienes un kr que álbum en Flic rt pa irnos? quieras com irada especial m a un ¿Tienes link En ? víanos el de tu ciudad . r aquí y podrás esta rdeedicion.co tallered@talle WEB CHECK- IN: Recuerda siempre realizar web check-in, imprimir tu pasabordo y presentarlo el día de tu vuelo. Este servicio no tiene costo. CHECK- IN AEROPUERTO: Recuerda siempre presentar tu pasabordo impreso en el aeropuerto, no hacerlo tiene un costo de $25.000 para rutas nacionales o USD15 para rutas internacionales.

8



LUGARES

¡Arriba el telón! Actores, vestuario, escenografía y tablas, una combinación que sorprende y llena el alma. Haz plan en estos lugares para ver teatro en Colombia. FOTO: CORTESÍA CASA TEATRO EL POBLADO

Casa Teatro El Poblado, Medellín

Casa Teatro El Poblado

Junto a un parque y con un restaurante al aire libre, en el tradicional barrio Santa María de Los Ángeles. Este lugar llegó al sur de la ciudad para brindar a los espectadores cine, exposiciones, música, actividades infantiles y, por supuesto, teatro. Es el resultado del trabajo de un grupo de empresarios que querían acercar la cultura a los habitantes de este sector de Medellín. Carrera 47B # 17B sur-30, Santa María de Los Ángeles. De lunes a miércoles, de 2:00 p.m. a 10:30 p.m.; jueves a sábado, de 2:00 p.m. a 11:30 p.m. Desde $15.000. www.casateatroelpoblado.com

Casa E

FOTO: CORTESÍA CASA E

10


Teatro Experimental de Cali

En el barrio Santa Rosa, centro histórico de la capital vallecaucana, se vive el legado del dramaturgo, poeta y pintor Enrique Buenaventura. Sus obras se construyen en colectivo, basadas en los textos del artista o de autores latinoamericanos. Tiene salas para exhibiciones fotográficas y programación de cine.

Calle 7 # 8-63 (2) 884 3820. Funciones: de jueves a sábado, 7:30 p.m. Desde $10.000. www.enriquebuenaventura.org

FOTO: CORTESÍA EL PEQUEÑO TEATRO

El Pequeño Teatro

Carrera 42 # 50ª-12, Córdoba con La Playa (4) 239 3947. Funciones: de martes a sábado, 7:30 p.m. www.pequenoteatro.com Pequeño Teatro.

Actores en escena, Manizales

Comedia, teatro de la calle, infantil, de laboratorio y negro son algunas de las tendencias que ha explorado este grupo de actores desde 1994. Construyeron una sala con capacidad para 40 personas y fundaron una escuela para familiarizar a los jóvenes con las artes escénicas, ese es su compromiso con el arte. Sede campestre La Florida, vía a El Tronío casa 6. (6) 874 2487. Desde $15.000. www.actoresenescena.com Actores en escena.

Casa Teatro El Poblado FOTO: CORTESÍA CASA TEATRO EL POBLADO

Casa E

Casa E, Bogotá

Trajeron a la capital un género conocido como microteatro, obras de pequeño formato que duran 15 minutos, así los visitantes pueden ver un poco de todo y entre cada función disfrutar de un trago, un plato ligero o música en vivo en el centro de la casa. Para los conocedores también hay teatro tradicional, que se exhibe en las salas Mayolo, Buenaventura y Arlequín. Carrera 24 # 41-69, cerca del Parkway de La Soledad. (1) 368 9268. Funciones: microteatro, de miércoles a sábado, de 8:00 p.m. a 10:45 p.m. Teatro, de jueves a sábado, a las 8:00 p.m. Microteatro $10.000, teatro $35.000. www.casae.com

FOTO: CORTESÍA CASA E

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS

De pequeño solo tiene el nombre, pues no lo son ni su espacio, ni su trayectoria. Esta acción dramática, liderada hasta hace poco por Rodrigo Saldarriaga, empezó en 1975 con una gira nacional de seis actores. Regresaron a Medellín y compraron una casa en el centro de la ciudad, donde tienen dos salas, la más grande con capacidad para 500 espectadores. En “El Peque” se paga a la salida. Al final de la obra pasan el sombrero y cada visitante deposita lo que esté dispuesto a pagar.

Revista Viva | Septiembre de 2014

Pequeño Teatro, Medellín

11


SABORES

La época de esperar cada semana un nuevo fascículo para completar un libro de cocina, es parte del pasado. Estos chefs ya hicieron la tarea y les enseñan a sus lectores el paso a paso de su sazón.

CORTESÍA FUNDACIÓN TRANSFORMEMOS

Kumina ri Palenge pa tó paraje

En español “Cocina palenquera para el mundo”, es el mejor libro de cocina, según los Gourmand World Cookbook Awards 2014. Para plasmar el sabor de su cultura, los participantes del proyecto aprendieron a leer y a escribir de la mano de la Fundación Transformemos. El libro incluye muestras de sus manuscritos; sección de arroces, carnes, acompañantes y postres; un cd con música de la zona y traducciones del palenquero al español, inglés y francés.

12

LIBRERÍA NACIONAL

EDICIONES GAMMA

Nuevo manual de cocina

Cartagena de Indias en la olla

Doña Zaida Restrepo de Restrepo aprendió a cocinar en leña y a valorar el sabor de un plato pensado desde la víspera. Su experiencia está plasmada en más de 600 recetas colombianas, reunidas por primera vez en un libro de 1957. Platos del diario, dulces de alacena y una variedad impensable de arepas son algunas de sus recomendaciones. El lector no necesita ningún conocimiento previo. De la mano de esta matrona aprenderá cómo elaborar verdaderas delicias.

El helado de Kola Román, una combinación de leche con la tradicional gaseosa caribeña, es una de las preparaciones de este libro (1963), que cuenta, desde 2013, con una edición de lujo, actualizada con ingredientes de la cocina de hoy. Bajo el lema “las mejores 200 recetas”, esta publicación de Teresita Román de Zurek ha mantenido vivas las tradiciones de una gastronomía que pulió su sabor a partir de diferentes migraciones.


LA COCINA COLOMBIANA HA GANADO SITIO EN EL MUNDO. CADA VEZ SE EDITAN MÁS LIBROS CON LAS DELICIAS NUESTRAS, E INCLUSO ALGUNAS PUBLICACIONES HAN RECIBIDO RECONOCIMIENTOS MUNDIALES.

TRAGALUZ EDITORES

Los sabores de la casa

Este libro tiene varios autores, pues el ejercicio de anotar recetas en un cuaderno, que inició Amalia Herrán en 1860, lo continuaron varias generaciones familiares. Ciento cincuenta años después los cuadernos fueron editados y se convirtieron en un libro de 220 preparaciones acompañadas de fotografías de los Rodríguez Santa María. Hay carnes, panes, ensaladas, dulces y cocteles de la gastronomía colombiana y del mundo, además de consejos de las abuelas.

EDICIONES GAMMA

La cocina de Harry Sasson

Uno de los mejores chefs del país le regala al mundo los secretos de sus platos. La cocina de este barranquillero es el resultado de sus viajes, su experiencia en hoteles y restaurantes internacionales, y la atención a los paladares más exigentes de la capital, por eso su libro tiene un contenido exquisito y excelentes fotografías. Sus sugerencias pueden ser el menú de una noche romántica o de una velada con amigos.


DESTINO

edén de playas La hermosa bahía ofrece acogedoras playas que invitan a pasar días divertidos frente al mar. Si decides visitar este destino, Viva te presenta un menú de alternativas para que vayas a la fija. FOTOS: CÁMARA LÚCIDA

14


Revista Viva | Septiembre de 2014

Taganga

15


DESTINO

S

i deseas darte una escapada de fin de semana en Santa Marta debes incluir una visita a varias de sus playas. Las hay para todos los gustos y planes, y en ellas puedes vivir una experiencia como la desees: dedicarte a descansar, leer y recargar baterías, o entregarte de lleno a gozar del sol, las actividades acuáticas y la interacción con otros turistas de dentro y fuera del país. Escenarios gratos a la vista como Playa Grande, donde se une la arena con el paisaje boscoso; anchas superficies de arena fina como Bello

Horizonte y Pozos Colorados; espacios tranquilos como Playa Cristal; bulliciosos y de ambiente como El Rodadero, o pintorescos y repletos de visitantes extranjeros como Taganga. La oferta es amplia y suficiente. Déjate tentar por alguna de estas opciones que proponemos a continuación, con pistas claves para aprovechar cada minuto. VivaColombia te lleva al mejor precio.

Playa Cristal FOTOS: HUGO QUINTERO

Playa Cristal

Para llegar a esta playa, ubicada dentro del Parque Tayrona, se toma la troncal del Caribe, vía a Riohacha. La carretera se encuentra en buen estado hasta que se hace el desvío para ingresar al parque. Desde ese punto son aproximadamente 19 kilómetros en una vía sin pavimentar. Este camino da acceso a dos playas que son visitadas en menor medida: Gairaca y Neguanje. La primera es frecuentada principalmente por pescadores y locales, mientras que la segunda es estación obligada para coger lancha hacia Playa Cristal. A siete minutos en embarcación llegas a la hermosa, limpia y provocativa bahía de arena menuda y agua clara. Visitantes: principalmente grupos familiares y parejas. Actividades: ideal para descansar plácidamente (no hay música a volumen alto ni señal de celular), practicar esnórquel en los arrecifes cercanos (no se permite el uso de aletas, para proteger los corales).

16

La entrada al parque cuesta $14.500 para turistas nacionales; $7.500 para niños de 5 a 12 años y para los estudiantes menores de 26 años; adultos mayores de 65, discapacitados y niños menores de cinco años no pagan. Los vehículos cancelan $11.000. La lancha tiene un costo de $60.000 y dispone de 10 cupos. Si no vas en un grupo te recomendamos hacer “combo” con otros viajeros. Ensalada de frutas $5.000; cocadas $2.000, 3 x $5.000; gaseosa y agua $3.000; cerveza $3.500; careta y esnórquel $15.000; pescado fresco $25.000 en promedio. Carpa $25.000. Los vendedores son controlados y no agobian al turista. Solo hay dos o tres restaurantes donde se ofrece prácticamente lo mismo. No dejes de tomarte la selfie respectiva en el Mirador 7 olas, parada obligada de todas las excursiones.


La descripción tradicional de este destino era pueblito de pescadores. La actual podría ser tierra de nuevos hippies y mochileros extranjeros, que han encontrado en esta tierra un paraíso para ir de paso y, por qué no, hasta quedarse a vivir. En el último tiempo muchos han comprado tierra allí y han construido casas, enamorados de la vida sencilla y apacible del lugar. La playa es un pequeño espacio al lado del Hotel Ballena Azul, pues la mayor parte del terreno lo ocupan las embarcaciones de los pescadores. Taganga es punto de partida para quienes visitan otras playas y para los buzos, que salen de ahí en lancha. Visitantes: viajeros ligeros de equipaje, turistas de paso que van hacia otras playas, buzos que toman lancha para sus destinos, extranjeros de varias nacionalidades. Actividades: en la playa se vive un ambiente animado. Hay gusano para montar en el mar, diversas opciones para hacer compras y sitios para tomarse un coctel frente a la playa.

Taganga

A diez minutos de Santa Marta se entra por el barrio San Jorge, en medio de una carretera serpenteante que llega al centro del pueblo. Se puede ir en taxi, mototaxi o en transporte colectivo de Cootransmag. Se observan muchos vendedores ambulantes que van caminando por la playa. En pocos pasos se encuentran restaurantes, bebidas en los bares de los hoteles, kioscos de comida local, y desayunos y almuerzos corrientes, venta de artesanías, fritos típicos y souvenirs.

Jugos $3.000; almuerzos en los kioscos desde $10.000; variedad de fritos (arepa de huevo, carimañolas, empanadas de queso y de carne) entre $1.500 y $2.000; ceviche $7.000 en promedio; artesanías desde $5.000; colectivo desde Santa Marta $1.400. No dejes de tomarte un delicioso jugo de frutas en uno de los carritos que se encuentran en el bulevar peatonal frente a la playa y comprarles artesanías a los hippies.

DE INMERSIÓN entre otros países. Las personas que no tengan experiencia pueden hacer minicursos de un día, mientras que para los buzos existen planes entre uno y tres días, con todas las condiciones para conocer la belleza y variedad de fauna marina que ofrecen las aguas de isla Aguja y bahía Granate en el Parque Tayrona.

Si quieres sumergirte en Taganga, busca uno de estos centros:

Océano Scuba

Tayrona Dive Center

Poseidón Dive Center

Nautilus Dive Center

Carrera 2 # 17-46 (5) 421 9004 www.oceanoscuba.com.co

Calle 18 # 1-69 (5) 421 9224 www.poseidondivecenter.com

Carrera 1C # 18-22 (315) 638 3307 www.tayronadivecenter.com

Carrera 1 # 16-09 (5) 421 2277 www.nautilusdivetaganga.com

Revista Viva | Septiembre de 2014

Antes de contratar la lancha para ir a otros destinos, averigua varias opciones.

FOTOS: CÁMARA LÚCIDA

Taganga se caracteriza por ser un destino especial para los buzos de dentro y fuera del país. Muestra de ello son los más de 15 centros de buceo que ofrecen sus servicios a los expertos y turistas. Por ejemplo Océano Scuba, con 26 años de experiencia en el mercado, recibe viajeros principalmente de Estados Unidos, Australia y Holanda,

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS

Taganga

17


DESTINO

En Santa Marta se encuentran desde mini cursos hasta certificaciones de buceo en aguas abiertas.

Bello Horizonte

Bello Horizonte y Pozos Colorados

Ambas playas, una junto a la otra, se encuentran a la entrada a la ciudad, entre el aeropuerto y El Rodadero. Son áreas amplias, con suficiente espacio a lo largo y ancho, para escoger el sitio en el que te vas a ubicar, y donde se puede armar el picadito de fútbol con los nativos, jugar con raquetas o practicar voleibol. La arena es fina; la playa, limpia, y el oleaje, calmado. Visitantes: principalmente los huéspedes de los hoteles Zuana, Santamar e Irotama, quienes disponen de zonas privadas con kioscos. También la frecuentan los turistas que llegan a los apartamentos de la zona.

18

FOTOS: CÁMARA LÚCIDA

Acceso: se llega fácilmente en taxi, transporte público o mototaxi. Comercio: pasan a menudo vendedores de refrescos, ceviche y helados. En las calles que dan acceso a la carretera se encuentran restaurantes y tiendas para comprar lo básico para pasar el día. Se recomienda llevar comida ligera para facilitar la estadía. Precios: carpa $20.000; jet ski $240.000 la hora; gusano $10.000; ceviche entre $6.000 y $15.000; gaseosa $4.000; cerveza $5.000; agua $4.000. No dejes de montar en gusano, en jet ski o trotar al final de la tarde.


Playa Grande FOTOS: FLICKR MARKG6

Playa Grande

La cercanía con el pueblito de Taganga la hace una de las playas más concurridas por los turistas. Prácticamente se trata del primer paseo que ofrecen los lancheros al llegar, el transporte es económico y tiene todo lo necesario para gozarse una jornada de actividad en el mar. La playa es estrecha y por eso, para optimizar el espacio, no hay carpas, sino que quienes trabajan ahí instalan sillas en filas para los visitantes. Visitantes: de todo tipo, desde las familias del interior del país, pasando por los extranjeros que, cerveza en mano, cruzan a pie para cambiar de ambiente, hasta los nativos que van y vienen durante todo el día. Actividades: para todos los gustos, montar en gusano, navegar en kayak, hacer esnórquel, flotar en neumático o simplemente meterse en el mar. Por lancha desde Taganga. El viaje toma solo seis minutos. También se puede hacer una caminata de unos 25 minutos por una senda de tierra. Si tomas esta opción te recomendamos llevar agua para hidratarte y ser generoso con el bloqueador, pues no hay donde ocultarse del sol. Por esta ruta se pasa cerca de una playa más pequeña, donde puedes darte un chapuzón rápido. Los vendedores deambulan por toda la playa ofreciendo cocadas, ceviche, gafas y caretas. En los estaderos que están a lo largo de la ensenada ponen música

a alto volumen y venden almuerzos, bebidas y comestibles. Lancha $6.000; sillas $4.000; almuerzo en los estaderos entre $12.000 y $25.000; gusano desde $5.000; planchón arrastrado por lancha $10.000; kayak $10.000; alquiler de equipo para hacer careteo con curso básico $25.000; solo el equipo $10.000. No dejes de hacer la caminata desde Taganga, pues además de que te ejercitas, observas paisajes increíbles. Visita el Hotel Java Nibue, un eco resort de lujo muy provocativo que ofrece servicio de pasadía.

Operación


DESTINO

El Rodadero se ha urbanizado bastante y a un paso se encuentran las comodidades y servicios de una ciudad capital.

El Rodadero

FOTOS: CÁMARA LÚCIDA

El Rodadero

Es el clásico de Santa Marta, adonde va el grueso de los visitantes que pasean en este destino. La playa es grande, está bien cuidada y ofrece un sistema de carpas en dos filas, suficientemente espaciada una de otra, para adaptar una zona a la medida de tu comodidad. Quienes prefieren la bulla, el ambiente, la música de todos los estilos y no sufren con los vendedores que pasan una y otra vez ofreciendo comida, artesanías, masajes, bebidas y otros productos, este es el lugar perfecto para estar, ver gente y dejarse ver. Visitantes: de todos los tipos. Por la mañana se ven más familias y personas de edad, que prefieren disfrutar de un mar en calma y el sol tímido; desde el mediodía comienzan a llegar grupos de jóvenes que empiezan la rumba con la frescura de unas cervezas o de un coctel. Actividades: ideal para montar en jet ski, gusano, kayak, practicar kitesurf o windsurf y otras actividades acuáticas durante el día y como abreboca a la fiesta de la noche.

20

Acceso: es el centro de operaciones de los paseadores a Santa Marta. Diez minutos después del aeropuerto y diez minutos antes de Santa Marta. Se llega en transporte público, taxi o mototaxi. Comercio: por la playa pasan vendedores; en el corredor paralelo a la arena hay kioscos con ventas de jugos, ceviche, ensaladas de frutas y bebidas. Precios: almuerzo de pescado en El Punto Marino (restaurante que reúne varios comedores) entre $15.000 y $30.000; jet ski $280.000 la

hora (también venden fracciones de 15 minutos); gusano $10.000; bicicleta marina $15.000 media hora (capacidad para cinco personas); carpa $10.000 (la alquilan sola); silla a $4.000; jugos $3.000 en los kioscos (precio regulado por la Alcaldía); ceviches desde $6.000 hasta $25.000. No dejes de contratar un conjunto vallenato por la noche en la playa y caminar por los comercios de la ciudad para comprar dulces y souvenirs. También visitar el nuevo centro comercial Arrecife.


Bahía Concha

Bahía Concha

Para llegar a esta playa, que pertenece al Parque Tayrona, hay que entrar en la ciudad y atravesar el barrio Bastidas, un populoso sector de la capital samaria donde abundan las tiendas de esquina y los conocidos picós retumban el vallenato tradicional, mientras se ingresa en la zona rural. La playa de arena gruesa en la que se hunden los pies, es un espectáculo, pues a un lado se ve un espeso bosque, y al otro, una formación rocosa. Una fila de carpas invita a instalarse y a disfrutar del agua, más fría y oleada que en otras playas. Como solo hay un estadero, te recomendamos pedir el almuerzo apenas llegues, pues el sitio es muy concurrido. Visitantes: principalmente familias. También se ven muchas parejas de la región. Actividades: planes en la arena. También puedes jugar un partido de fútbol en la amplia zona detrás de las carpas.

La carretera es destapada y en media hora aproximadamente, entre un panorama desértico, se llega a un parqueadero enorme. A unos 150 metros se encuentra la playa. También te puedes ir en lancha desde Taganga. No hay muchos venteros, lo que permite disfrutar del paseo con tranquilidad. Te ofrecen el novedoso sistema de recibir una nevera de icopor con bebidas y puedes pagar el consumo al final de tu visita. Entrada $5.000 por persona; almuerzo con pescado fresco entre $20.000 y $25.000; carpa con dos sillas entre $15.000 y $20.000; silla adicional $3.000; taxi desde Santa Marta, ida y regreso, $150.000; lancha $50.000 por persona. No dejes de caminar por la playa hacia el sector del bosque, donde se siente la brisa fría al final de la tarde. Comprar pescado fresco que sacan de la bahía en la Pescadería Bastidas cuando estés de regreso, famosa por el surtido y los precios.


DESTINO

guía DÓNDE COMER

DÓNDE DORMIR

En El Rodadero

La Muzzería

Cocina típica e internacional. Carrera 4 # 6-01, Casa Techo Verde (5) 420 2633 www.puntabravarestaurante.com

Pizzas, pastas, crepes, kokiyas (canastas de plátano rellenas). Carrera 3 # 16-30 (5) 421 4774 La Muzzeria

Restaurante Punta Brava

Burukuka

Comida de mar y steak. Vía al edificio Cascadas del Rodadero (5) 422 3080 www.burukuka.com

En Taganga Pachamama

Tapas y comida fusión. Carrera 2ª con calle 16 (318) 705 6821 Pachamama Taganga

Babaganoush

Los jueves, viernes y sábado ofrecen servicio a $28.000 con entrada, plato fuerte y postre. Carrera 1C # 18-22, 3er. piso. Centro de buceo Tayrona (318) 868 1476 Babaganoush Restaurante Bar

En Santa Marta Tierra negra

Cocina mediterránea. Calle 15 # 1C-40 (5) 422 8421 www.tierranegra.co

Rocoto

Cocina peruana. Carrera 2ª # 19-15 (300) 835 8604 Rocoto Restaurante

22

SERVICIOS

Para transportarse En taxi

Carrera mínima $4.500. De Santa Marta a El Rodadero, $8.500; a Bello Horizonte, $12.500; al aeropuerto, $21.000; a Taganga, $8.500. De Taganga a El Rodadero, $16.000; al aeropuerto, 32.000. Taxi a Neguanje: $170.000.

Colectivo y bus $1.400

DÓNDE COMPRAR

Centro comercial Buenavista en Santa Marta En Santa Marta, frente a la Quinta de San Pedro Alejandrino. www.ccbuenavista.com

Centro comercial Arrecife

En El Rodadero. www.arrecifecentrocomercial. com.co

En El Rodadero Hotel Tamacá

Carrera 2a # 11ª-98 (5) 422 7015-422 7016 www.tamaca.com.co

Hotel Yuldama Rodadero Inn Carrera 3 # 10-40 (5) 422 9236-422 9237 www.hotelyuldama.com

En Taganga

Hotel La Ballena Azul

Carrera 1 con calle 18 (5) 421 9009-421 9121 www.hotelballenaazul.com

Hotel Bahía Taganga

Calle 8 # 1B-35. Al final del Camellón (5) 421 0653 - 421 9151 www.bahiataganga.com

Taganga Dive Inn

Calle 8 # 2-36. (315) 617 7218 (300) 564 1612 Taganga Dive Inn

Java Nibue

Playa Grande (5) 422 3667 www.ecoresortjabanibue.com

En Santa Marta

Hotel San Miguel Imperial

Calle 21 # 6-96 (5) 421 8282 www.hotelsanmiguel.com.co

Hostal Masaya Santa Marta

Calle 14 # 04-80 (5) 423 1770 www.masaya-experience.com

DÓNDE RUMBEAR

En El Rodadero La Escollera

El sitio que no pasa de moda. Calle 5 # 4-10 (5) 422 9590 www.laescollera.com.co

Burukuka

Los viernes y sábado se convierte en una agradable discoteca desde donde se observa la bahía. (Información en Dónde comer en El Rodadero).

En Santa Marta Barbas

Calle 19 # 3-13 (321) 542 5557

Ohlala La Puerta

Diferentes ambientes. Calle 17 # 2-29 (317) 384 8839 Ohlala la Puerta

En Taganga Ganesh

Al frente de la playa, con Dj europeos invitados con frecuencia. Carrera 1 # 15-09 (316) 468 0512 Ganesh Taganga

El Mirador

Rumba al aire libre desde donde se divisa la bahía completa. También es hotel. Carrera 1B # 18-107 (5) 421 9206 www.miradordetaganga.com



TECNOLOGÍA

Zoom Medellín: La guía cultural de la ciudad ¿Qué caracteriza la información de esta app?

Desde abril de este año está disponible una guía cultural como app en dispositivos móviles en la que encuentras todos los eventos de la ciudad de Medellín. Se llama Zoom Medellín. Puedes descargarla desde el Appstore para tu iPhone y iPad con iOS7 o desde tu smartphone o tableta Android desde la versión 4.2. Appstore

NO LO OLVIDES

iPhone y iPad iOS7

Cuando descargues la app acepta la geolocalización para que el producto pueda darte todo lo que tú necesitas para gozar la vida cultural de Medellín.

Google play

Dispositivos Android

¿Qué puedes encontrar?

La agenda cultural de Medellín día a día y con posibilidad de ver lo que ocurrirá en el mes en curso.

¿Qué tipo de eventos? MUCHO MÁS

Teatro

Arte

Música

Charlas

24

La programación de teatro, exposiciones de arte, talleres y charlas culturales, así como música. En ocasiones especiales hace cubrimiento de un gran evento de ciudad como la Feria de las Flores, el Festival de Tango o los Alumbrados de Medellín en diciembre.

Descárgala

La app también te permite calificar con estrellas cada evento, filtrarlos por categoría o por orden alfabético o por geolocalización, es decir, lo que está más cerca de tu ubicación, o proximidad horaria, según el momento en que estés consultando la información. Finalmente, la app te da información de taxis y te permite llamar directamente o ir a Easy Taxi.

Con Zoom Medellín ya no hay excusa para quedarse en casa sin hacer nada. Escanea los códigos QR en esta página, descárgala y disfruta de todo lo que una ciudad como Medellín tiene para ofrecerte.

Appstore

Google Play

Revista Viva | Septiembre de 2014

De cada evento encuentras una presentación, información básica, si la boletería tiene costo, la fecha y la hora, la dirección y un teléfono de contacto. Además, puedes añadir el evento a la lista de Mis eventos que la app guarda, así como agregarla al calendario de tu dispositivo móvil, compartirla con tus amigos invitándolos a través de un mensaje de correo, tus perfiles de Facebook o Twitter.

Búscala y bájala

Si tienes Zoom Medellín y Waze instalado, podrás tener instrucciones paso a paso de cómo llegar al evento al que quieres asistir.

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS

Medellín tiene una app para que te programes culturalmente. Conócela y descárgala.

24


NOTICIAS

¿Qué hacer cuando ya no queda ningún recluso en una cárcel? Sencillo: volverlo un hotel. Suena descabellado, pero en 1975 cerraron el centro de reclusión de Långholmen, Suecia, por falta de presos. Estuvo abandonada algunas décadas y en el 2008 volvieron a abrir sus puertas, pero esta vez como un hotel adaptado para que los turistas vivan la experiencia de pasar una noche en la cárcel. www. langholmen.com/en

TURISMO SOLIDARIO

LOS CHINOS NO VIAJAN SIN WIFI Un reciente informe de Chinese International Travel Monitor (CITM) reveló que la mayor exigencia de los chinos a la hora de reservar un hotel era contar con Internet gratuito. Además, el estudio arrojó datos que evidencian la injerencia que está teniendo la tecnología en los viajeros que eligen destino.

PISAR LA LUNA La topografía del Parque Natural de las Bardenas Reales en Navarra, España, simula los cráteres y texturas que se encuentran en el satélite natural. El recorrido se puede realizar en automóvil con varias paradas en el terreno que mide 4.500 hectáreas.

No todos los viajes deben ser derroches de dinero. Hay opciones para que tu próximo paseo familiar sea una contribución humanitaria. Construye Mundo es una ONG que organiza itinerarios de viaje en regiones del África para que olvides tus problemas solucionando los de otros. www. construyemundo.org/

EXPERIENCIA: EL SEÑOR DE LOS ANILLOS La aerolínea Air New Zeland está ofreciendo un paquete especial de once días por Nueva Zelanda en honor al sexagésimo aniversario del afamado texto épico El señor de los anillos, escrito por el británico J. R. R. Tolkien. El plan consiste en visitar los lugares donde se rodaron las escenas del filme dirigido por Peter Jackson.

Revista Viva | Septiembre de 2014

UNA NOCHE EN LA CÁRCEL

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS

AIRBNB “Alguien tiene lo que usted busca, alguien busca lo que usted tiene”. El lema de los avisos clasificados aplica también en el mundo de los viajes: airbnb es un servicio en el que cualquier persona que tenga un cuarto (o una casa completa) disponible puede ofrecerlo y quien vaya a viajar a una ciudad puede buscar opciones de alojamiento más económicas que en un hotel. www.airbnb.com Disponible en Appstore y en Google Play.

25


NUEVA RUTA

Debut con fiesta en vuelo Hay vuelos inaugurales originales, pero como el primer viaje Bogotá-Panamá no existen referentes. Fue un evento absolutamente original y sensorial producido por VivaColombia para sus clientes a invitados especiales. Una vez el avión decoló, se cerraron todas las ventanas y se prendió la fiesta, con música electrónica y luces que salían como chorros de colores desde los compartimientos de las maletas. VivaColombia se ingenió una rumba en el aire para celebrar el primer vuelo internacional de la aerolínea de bajo costo, cuyo tiquete de ida y regreso está por debajo de los 200 dólares. El presidente de la aerolínea, Juan Emilio Posada, también lució unas gigantes gafas fluorescentes, y atendió personalmente a los entusiastas viajeros que estrenábamos el vuelo.

La gente está feliz porque definitivamente Panamá está más cerca con VivaColombia.

28

Ya en el Hard Rock Hotel, los invitados a esta celebración “volaron por los aires” con la rifa de más de cien tiquetes y de varias estadías en los hoteles de la cadena, en el centro y en la playa de Panamá.

La Dj de la discoteca Sixttina y de Delaire Sky Lounge de Medellín, Natalie Rivera, fue la encargada de ponerle el tono a la fiesta en el aire, celebración que después se trasladó al Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico, donde la aeronave fue bautizada por el cuerpo de bomberos con su tradicional baño de bienvenida y con un baile típico de Panamá.



DEPORTES

Tumbar

pines

¿En qué consiste?

En derribar diez pines lanzando la bola sobre una superficie de madera que debe estar bien aceitada. Se puede jugar solo o con un grupo y la finalidad es tumbar la mayor cantidad de pines posibles en diez rondas.

Equipo

Debes usar unas zapatillas especiales que se adhieren a la superficie de madera y también puedes tener tu propia bola.

Wii Sports

¿Quieres entrenar antes de ir a la pista? Una opción es jugar a los bolos en la consola Nintendo Wii. Podrás vivir la experiencia como si estuvieras en la bolera, afinar la técnica de lanzamiento y hasta aprender algunos trucos.

Aceite Madera

Hablemos de posiciones

Para lograr un excelente desempeño lo ideal consiste en tener buenas posturas. Son cinco sencillos pasos antes de realizar el lanzamiento:

Colocación

30

Primer paso

Mantener la vista en el objetivo Movimiento con la bola

Segundo paso

Tercer paso

Cuarto paso


Hoyo Cubierta o coverstock Bloque

Puntajes X

Strike o moñona: Derribar todos los pines. Marcamos “x” en la primera casilla.

5

Otro tiro: Tumbar nueve o menos. Marcamos los derribados.

8 /

Split: Pines separados. Marcamos raya si se tumban todos.

Smart-bolos

Materiales: Uretano, poliéster o resina Pesos de la bola: Entre 2 kg y 8 kg Tamaño de la bola: Diámetro: 68,6 cm (sin importar el peso)

Aplicaciones que te arrojan gráficas y estadísticas de tus puntajes:

Pinpal

App Store y Google Play

Bowling Scoreboard App Store

Bowling Score Calculator App Store

19,20 m

Medidas pista de bolos

¿Dónde bolear? Bogotá

1,06 m

Bolera Salitre Avenida Calle 63 # 68-99 (1) 250 1628

Medellín

Jugar como...

El que no sabe casi nada Para jugar a los bolos no hay que ser un experto, ni tener práctica, ni hay que seguir las reglas. Se puede jugar de manera amateur. Ir a intentar por un par de horas, derribar pines sin otro objetivo que distraerte. El que quiere aprender Muchas ciudades en Colombia tienen sus ligas oficiales. Puedes dirigirte a ellas y comenzar un entrenamiento con directores técnicos especializados si quieres practicar a otro nivel. También está la opción de jugarlo de manera profesional en el exterior.

Un equipo de amigos Si quieres jugar en grupo hay distintas modalidades que permiten la participación por equipos en varias series, abriendo las posibilidades de competencia en el juego. Aquí sí se deben definir unas normas mínimas. Por ejemplo hay becas en universidades estadounidenses que pueden darte el empujón para vivir únicamente de los bolos, como ahora lo hacen con éxito Jaime Andrés Gómez Ardila y Clara Juliana Guerrero Londoño, integrantes de la Selección Colombia de Bolos.

Suramericana Carrera 66 B # 30 A-245 316 1639

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS

Para ganar se tienen que acumular diferentes puntos que se “multiplican” cuando el jugador derriba todos los pines. A dicha jugada se le conoce como strike, o en Colombia como moñona. Si el jugador hace moñona se le acumulan las dos siguientes rondas. Si tumba nueve o menos palos, tiene derecho a otro tiro, y finalmente, si deja solo dos pines que están separados por un pin intermedio, se le llama split.

Barranquilla

Bolera Moñona Titos | Titos Bolos Comercial Acrópolis,
local 200 (5) 304 9718

Bucaramanga

Strike Bolo Americano Comercial Acrópolis
Local 200 (7) 691 3893

Cartagena

Baila Bolera El Lago 17 # 17-109, Centro Comercial San Felipe (5) 643 6484 Pistas sugeridas por la Federación Colombiana de Bolos y la Liga Antioqueña de Bolos.

Revista Viva | Septiembre de 2014

Suma de puntos

31


COLUMNA

En una excursión

32

Por D an ie

Mi primera vez...

Paseo a Cartagena, viaje a Tierra Santa, fin de semana en Panamá... Seguramente se ha encontrado con agencias de viajes o personas que ofrecen excursiones a todos los rincones de Colombia o del mundo. En alguna edición anterior de esta revista, en la sección “Yo sí... Yo no...” las columnistas discutían por qué sí y por qué no era buena idea ir en excursión. Las ventajas estaban claras: es más barato, se consiguen nuevos amigos, siempre hay algo para ese paseo, tengo muy buenos recuerdos. hacer, hay alguien que te dice qué estás Vimos la nieve, conocimos el volcán, oíviendo y tiene el recorrido planeado. mos a alguien tocar el saxofón en medio Hace algunos años mi esposa me in- del nevado e incluso visitamos unos tervitó a una excursión al Parque de Los males de regreso a casa. Creo que la difeNevados con su familia y otras personas. rencia la hizo el guía y la empresa que lo Al comienzo no estaba muy seguro de si organizó. Lo más importante de todo conir o no... El viaje en bus era largo y siste en buscar una agencia que tenga no conocía a todas las persoexperiencia en coordinar este tipo i r r heve c nas con las que íbamos, pero de paseos. Desde el comienzo lE ahora que me acuerdo de nos explicaron el recorrido, qué íbamos a ver y el cronograma desde que salíamos hasta que llegábamos. Es fundamental tener un plan de ataque, adónde ir y qué visitar, muchas excursiones han fracasado porque no hay orden o porque el “guía” terminó improvisando, nadie vio nada, y todo el mundo quedó disgustado. La parte económica de la excursión es igual de importante o más que el mismo recorrido. Cuánto vale, qué incluye, si hay comida o no, si hay seguro, quién responde por el dinero en caso de que no se llenen los cupos. Estoy seguro de que has oído miles de historias de excursiones quinceañeras donde ellas se quedan con los crespos hechos, literalmente, porque la señora que organizaba nunca pagó nada y ahora está disfrutando de su nuevo automóvil cero kilómetros. Que esto no te pase, asegúrate de que quien organiza es una empresa seria, responsable, que tenga reputación. Si es del caso pregúntales a las personas que ya han hecho el viaje, o consulta en Internet y en redes sociales sobre lo que comentan otras personas. Si desconfías, no te arriesgues y mejor espera otra oportunidad. Lo mejor de una buena excursión es llegar a casa, ver las fotos, contarles a los amigos de esa maravillosa experiencia y, por qué no, empezar a ahorrar para la próxima oportunidad.



PERFIL

El retrato del ilustrador Uno no sabe quién es Jim Pluk, cuesta hasta conocer su verdadero nombre, pero lo que sí ve, con mayor frecuencia cada vez, son sus ilustraciones. Este artista pinta mundos llenos de historias y de personajes dulces, conmovedores y lúcidos. Si te gustan los cómics, los fanzines, si sigues blogs de ilustradores colombianos, si vas a conciertos o toques más underground, si eres de los que se detienen a ver los grafitis en las calles, si compras libros de editoriales independientes como Robot, o La Silueta, o Rey Naranjo; o si lees revistas como Cartel Urbano o Larva, con seguridad has visto la firma de Jim Pluk por ahí. Pero ¿quién es? ¿Quién está detrás de unas ilustraciones que parecen “inofensivas” y tiernas, que están llenas de humor negro, pero que a su vez tienen una estética infantil? ¿A quién le pasan por la cabeza estas historias dibujadas que uno al verlas se pregunta cosas esenciales de la vida como: para qué hace lo que hace, o qué es lo que realmente tiene valor día tras día, o adónde lo lleva a uno ser curioso, o por qué se quiere de una manera y no de otra a alguien? Detrás de todo esto está Jim Pluk, es decir, Jaime Sanabria, un bumangués que dibuja desde que tiene memoria y hoy lo sigue haciendo porque aprendió a vivir pintando.

34

De niño dibujaba frente al televisor poniendo pausa mientras veía las películas de Disney en betamax. Su mamá intentó llevarlo a clases de pintura, pero en la primera sesión se aburrió y no volvió. Con el tiempo siguió pintando y creó su web, su blog y sus perfiles en redes sociales, y la gente empezó a llamarlo para hacer carteles de conciertos musicales. Así, poco a poco, su trabajo se fue haciendo conocido. Hoy ilustra libros, pinta murales en lugares públicos, participa de trabajos con otros ilustradores como Power Paola o María Luque, realiza talleres de pintura con niños y adultos, incluso con reinsertados a través de un trabajo organizado por el Banco de la República y la ACR. Además, junto a otros amigos artistas, creó la fundación La Escuelita de los Andes, donde generan talleres gratuitos a través de las artes para personas de todas las edades y estratos. Y en cuanto a su obra, Jim Pluk tiene un universo gráfico lleno de estilo y un mundo con personajes

El mejor lugar para pintar de Jim Pluk es su cama, duerme con una libreta debajo de la almohada porque es frecuente que antes de dormir o a las cuatro de la mañana se despierte a pintar algo que se le ocurrió.

DIBUJO LO QUE SOY, PERO A VECES ME GUSTARÍA SER LO QUE DIBUJO. Jim Pluk en entrevista para La Revista C de México


ALGUNOS DE SUS LIBROS Josefina / Canosa Rayito / Pecas / Tumaco

que tienen nombre propio, con amigas que conversan entre ellas de lo humano y lo divino, con adultos autoritarios y con animales más humanos que los humanos o más reflexivos o más consistentes.

Hacer y hacer y no desfallecer

Jim Pluk ha sido un ilustrador inquieto, ha trabajado con herramientas digitales, pero se cansó. Ahora prefiere dibujar a mano, con lápiz, pincel, con acrílico o acuarela, también hace collage, fotografía y sigue pintando muros en calles de ciudades como Bogotá, Medellín, Bucaramanga y Buenos Aires. Su aprendizaje como ilustrador ha sido muy autodidacta, en su carrera hay muchos ejercicios, bastantes pruebas y errores para llegar a lo que hoy tiene como lenguaje. También le ha aportado a su formación

el hecho de leer blogs y aprender lo que dicen otros sobre técnicas de ilustración. A la hora de hablar de sus historias, este personaje, sin pudores, dice que muchas son autobiográficas, pero que también nacen algunas de lo que ve en la calle cuando va a la tienda o saca a su perro o conversa con sus conocidos. “Mis cómics hablan de situaciones cotidianas, del amor humano y del amor divino, del planeta Tierra y de sus alrededores”, dice. Por eso, la grandeza de su trabajo está quizás en hacer bello y universal lo cotidiano, en preguntarse sin poses lo que nos quita el sueño o nos cambia la vida. www.plukart777.blogspot.com Jim Pluk @jimpluk


EL VINILo EMPRENDEDORES

No todo lo viejo pasa de moda. En Medellín hay dos tiendas que traen de vuelta el furor y culto hacia los discos long play. SO N MÁ S QU E DO CE DIS CO S Para algunas personas la pasión es la que rige sus vidas, incluso convirtiéndose en su manera de ganarse la vida, de emprender sin importar que haya poca demanda. Julián Gamboa, Santiago Merino y Juliana Cuervo son los creadores de Doce Discos, una tienda de vinilos especializada en música electrónica. Además, constituyen un ejemplo para seguir cuando se quiere aventurar en temas de emprendimiento. En el caso de ellos, su negocio se basa en el amor hacia los discos de acetato y en el culto al techno y el house. “Nosotros no queríamos trabajar en algo común. En lo personal, yo siempre había querido tener tienda, trabajar en una radio, o por lo menos no encerrarme en una oficina. Por eso quisimos desarrollar un proyecto a partir de lo que nos gusta, que es la

36

VIVE

música”, sostiene Santiago Merino. Identificaron que la gente quería comprar vinilos, pero no tenían dónde, debían pedirlos vía Internet. Se arriesgaron a suplir dicha demanda, y aunque reducida, por ahora su negocio tiene proyección. Han tenido rentabilidad en los cuatro meses que llevan con la tienda en el centro comercial Poblado Plaza. Además, tratan de educar o generar la cultura de apoyo al artista que se ha perdido con la llegada del MP3. “Es muy difícil el mercado de discos en Suramérica, porque acá la gente no compra cosas originales. Salís a la calle y de inmediato alguien te está ofreciendo música pirata, pero por eso estamos creando cultura”, afirma el también Dj y productor, Merino.

Doce Discos

Calle 10 # 42-45, local 108 | Plaza del Poblado, Medellín, Antioquia www.docediscos.com Doce @docediscos @docediscos

Santiago Merino y Julián Gamboa


AGRADECIMIENTO: EL GUAPO RESTÓ BAR

FOTOS: ALEJANDRO ARANGO

EL SU RCO HA CIA EL LON G PLAY José Santamaría, Diego Alejandro Tamayo, Carlos Landínez y Gleiwer Montoya son los miembros de Surco. Realizan sus envíos de manera virtual a través de un stock variado que no solo se limita a la música electrónica. También permiten que sus clientes hagan un pedido personalizado de los nuevos discos que desean en sus tornamesas, pero pronto también abrirán una tienda física. “Todo empezó como una manera de suplir una necesidad propia. Tratamos de plantear un proyecto viable que nos permitiera seguir viviendo nuestra pasión”, asegura José Santamaría. Ellos sostienen que el mercado en Colombia es escaso, pero sentían un evidente resurgimiento del formato en el mundo. Quisieron traer discos para compartir la pasión por la música en formato físico. La motivación siempre ha sido darles la oportunidad a sus clientes de sentir lo que ellos experimentaban cuando encontraban un disco que durante mucho tiempo habían buscado.

“Cuando uno decide abrir una tienda de estas características, se hace pensando más con el corazón que con la cabeza”. Señala José, quien también expone la apertura de Surco a todo tipo de clientes interesados en comprar un objeto sonoro. Es por ello por lo que hace algún tiempo decidieron no tener barreras en cuanto a los géneros musicales que venden. En Surco comparten la idea y el placer de poseer el objeto, todo su arte de manufactura, e incluso hasta el diseño, para así trascender frente a la cantidad de música digital que hay en las redes hoy en día, que de alguna manera termina volviéndola desechable. Por eso concluyen que su trabajo de venta de vinilos restituye el valor al trabajo del artista, y su arte, que no es más que la música en el formato análogo más puro. Surco Medellín

301 426 6482 surco.records@gmail.com La tienda de discos, Surco Records

Revista Viva | Septiembre de 2014

Diego Alejandro Tamayo, Gleiwer Montoya y José Santamaría.

37


NOTICIAS VIVA

¡Al 100%! En el mes de agosto tiramos la casa por la ventana celebrando nuestros 100.000 seguidores en Twitter, los 100 años del canal de Panamá y la apertura de nuestras nuevas rutas hacia ese país.

Próximas paradas: ¡Ecuador y Perú! Quito

Tantos motivos merecían una gran celebración, por eso regalamos 100 tiquetes a través de nuestra cuenta @VivaColombiaco en Twitter entre el 13 y el 15 de agosto. Los participantes debían enfrentar tres misiones de la manera más creativa:

Misión

Misión

Misión

1 2 3

Lima

El logo más creativo de @VivaColombia

La pinta playera más creativa

Un dibujo con la idea más creativa del viaje a Panamá

Aunque esta actividad ya pasó, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales, donde constantemente tenemos sorpresas.

Ya estamos planeando nuestras nuevas rutas internacionales y los destinos elegidos son Quito y Lima, las cuales están previstas para comenzar a operar a finales de este año, sujetas a aprobaciones y certificaciones por parte de las autoridades. ¡Seguimos creciendo para ofrecerte nuevos destinos!

VivaColombia y @VivaColombiaco

¡NUEVO!

RUTAS VIVACOLOMBIA Bogotá-Cúcuta-Bogotá / Bogotá-Panamá-Bogotá / Medellín-Panamá-Medellín / Medellín-CartagenaMedellín / Medellín-Bogotá-Medellín / Medellín-Cali-Medellín / Medellín-Barranquilla-Medellín / Medellín-Santa Marta-Medellín / Medellín-San Andrés-Medellín / Medellín-Montería-Medellín / Bogotá-Cartagena-Bogotá / Bogotá-Cali-Bogotá / Bogotá-PereiraBogotá / Bogotá-San Andrés-Bogotá / Bogotá-Montería-Bogotá / Bogotá-Barranquilla-Bogotá / Bogotá-Santa Marta-Bogotá / BogotáBucaramanga-Bogotá / Cartagena-Pereira-Cartagena / Cali-Cartagena-Cali

38


VivaMenú (vuelos nacionales) COMBOS

MENÚ

COMBO VIVA

COMBO CAPPUCCINO

COMBO EXPRESS

MENÚ INFANTIL

Pony Malta Mini x 200 ml + Platanitos x 28 g + Roscón de guayaba x 60 g

Cappuccino sobre x 18 g + galletas Dux x 250 g

Sándwich especial en pan de la casa, jugo Del Valle x 200 ml y Maizitos

Alpin de chocolate + papas naturales + Chocolatina Jet, incluye regalo sorpresa

$3.500

$6.000

$8.000

$11.500

SNACKS 2

3

4

5

$3.000 c/u (1. Doritos de queso x 38 g, 2. Natuchips maduro x 28 g, 3. Rosquitas crunch x 19 g, 4. Papa Margarita x 25 g limón / naturales)

Galletas TOSH ajonjolí x 27 g

$1.500 c/u

Nucita

Chocoramo x 70 g

$1.000 c/u

$3.000 c/u

Encuéntralos también en el combo express.

$1.500 c/u

(5. Maizitos x 30 g)

Maní moto x 40 g

$2.000 c/u

Gomitas trululú x 3 unid (6 g c/u)

$500 c/u

Panelita copelia x 23 g

$1.000 c/u

LICORES 1. Smirnoff Ice lata x 350 ml $13.000 c/u 2. Cerveza Club Colombia en lata x 330 c.c. $7.000 c/u 3. Cerveza Águila Light en lata x 330 c.c. $6.000 c/u 4. Vodka Absolut x 50 ml $13.000 c/u 5. Chivas 12 años x 50 ml $16.000 c/u

1

2

3

4

5

EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD. PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD.

Si el producto de tu elección no se encuentra disponible en este momento, tenemos más productos que puedes disfrutar.

Revista Viva | Septiembre de 2014

1

39


BEBIDAS

1

2

4

3

6 5 7

$4.500 c/u

(1. Agua Brisa x 600 ml con gas / sin gas )

$5.500 c/u (2. Sprite Normal / Zero x 400 ml, 3. Fanta naranja x 400 ml, 4. Coca-Cola en lata x 330 ml Normal / Zero/ Light, 5. Fuze Tea x 400 ml Té negro limón / Té durazno)

$3.000

c/u (6. Jugo del Valle x 200 ml mango / lulo / naranja, 7. Pony Malta Mini x 200 ml)

USO PERSONAL Y REGALOS

BEBIDAS CALIENTES

Alcancía marranito (colores azul, rosa y amarillo) Crema adicional por solo $500

$7.000

Café o aromática (azúcar normal o light, crema, rebullidor, café instantáneo, vaso de cartón)

Llavero avión

$2.000 c/u

$7.000

OTROS

Sándwich en pan croissant x 135 g

Croissant de queso x 65 g

$6.000

$65.000

$4.000

$7.000

Ensalada de frutas x 170 g (solo en vuelos de la mañana)

Avión de colección VivaColombia Escala 1:400

Bolsito plegable con agarraderas (colores beige y azul)

¡NUEVO!

$15.000

Wrap de jamón y queso

$8.500

Kit de viaje (cepillo dental, crema de dientes, seda dental, enjuague bucal)

$8.000 Muffin x 60 g

$2.500 c/u

Sopa Noodles Express Lunch x 65 g Pollo / Res

$5.500

CITY TOUR*: Tour

oficial de la ciudad de Medellín, que recorre los sitios de mayor interés turístico. Valor $32.500 tiquete de 24 horas.

$32.500

* El Tour de ciudad es operado por dos buses tradicionales tipo tranvía y un bus de dos pisos que rotan en el sistema; por lo tanto, no se garantiza siempre el paso del bus de dos pisos. * No incluye gastos no especificados en el programa. * Para información de horarios y recorridos ingresa a www.turibuscolombia.com o comunícate al (4)371 5054, ext. 213-214-504

40

Si el producto de tu elección no se encuentra disponible en este momento, tenemos más productos que puedes disfrutar.



INFORMACIÓN ÚTIL

Guía del pasajero

La presente guía se publica en cumplimiento de la Resolución 2591 de 2013, de la Aeronáutica Civil de Colombia. 1. Sugerencias al momento de hacer reservas • La aerolínea o agencia de viajes le debe informar sobre las condiciones del producto (tiquetes aéreos, planes todo incluido, valor del tiquete), tipo de vuelo (directo, con escalas o conexiones), condiciones y restricciones que aplican a la tarifa y a las promociones. Antes de tomar alguna decisión, explore las diferentes alternativas. • Consulte las condiciones generales de nuestro contrato de transporte. • Suministre datos claros y precisos de contacto tanto de la ciudad de origen como de destino. En caso de que se produzcan cambios, le podrán ser comunicados oportunamente. • La información y los datos personales del pasajero serán tratados en los términos y el plazo establecidos en la política de privacidad del transportador, y serán utilizados para los fines del contrato de transporte y servicios complementarios. • Realice la reserva del tiquete aéreo con anticipación suficiente. • Si viaja trayectos nacionales en Colombia con niños menores de 2 años que pueda llevar en brazos, tienen derecho a ser transportados sin pagar tarifas. • Si por algún motivo debe cancelar su viaje, informe con anticipación a la aerolínea. • Recuerde tener en regla la documentación requerida por las autoridades tanto a la salida del país de origen como al ingreso del país de destino o tránsito. Le recomendamos que consulte en la embajada o consulado que corresponda, los requisitos de ingreso, tránsito o salida. La documentación del viajero es su responsabilidad y la falta de alguno de ellos puede ocasionar su inadmisión o la denegación del embarque. • El pasajero tiene derecho a transportar consigo y en el mismo vuelo la cantidad de equipaje que le indique el transportador de acuerdo con la capacidad de la aeronave y las políticas establecidas por cada aerolínea. Recuerde verificar en nuestra página web las especificaciones de dimensión y peso del equipaje libre permitido por la Compañía para su viaje. 2. Indicaciones en el aeropuerto • En vuelos nacionales preséntese como mínimo una hora antes del vuelo en el counter para hacer el chequeo y embarque a la aeronave, para los viajes internacionales se debe presentar como mínimo con tres horas de anticipación. Este tiempo es necesario para su registro, procedimientos de control y seguridad, y manejo de equipajes No ingresar oportunamente en la sala de embarque puede implicar la pérdida del vuelo. • En el momento del check in lleve a la mano documento de identidad para viajes nacionales, para los internacionales debe presentar: documento de viaje (pasaporte con los visados pertinentes u otros papeles que exijan los diferentes países, p. ej., pasado judicial, reserva hotelera, carta de invitación, autorización para la salida de menores, etc.), pago de impuestos de salida del país, carné de vacunas, etc. • En caso de mujeres en estado de embarazo no deberán viajar por vía aérea si el período de gestación supera las 30 semanas. Si el viaje es estrictamente necesario, podrá efectuarlo bajo su responsabilidad presentando previamente certificación médica de aptitud para el viaje, expedida con máximo 24 (veinticuatro) horas de anticipación al vuelo. • Los pasajeros en condiciones especiales por razones de salud, deberán consultar con su médico y obtener una autorización expedida con no más de 12 horas de antelación al vuelo, en donde consten las condiciones de salud del pasajero y su aptitud para el viaje. • Asegúrese de tener una fórmula médica donde se especifique la cantidad, frecuencia

42

y principio activo o nombre genérico de los medicamentos que pueda necesitar (de ser necesario en inglés para viajes al exterior). • Cuando una persona por su condición no pueda atender sus necesidades fisiológicas y alimenticias, deberá estar acompañada por una persona mayor de edad en pleno uso de sus facultades. Al acompañante se le asignará el asiento contiguo y se informarán los procedimientos de emergencia y seguridad a bordo. • Una vez se registre en la aerolínea atienda las instrucciones impartidas en el módulo, diríjase a la sala de embarque señalada. • Recuerde llevar en su equipaje de mano, sus objetos valiosos, frágiles o perecederos, tales como dinero, joyas, equipos electrónicos, documentación de viaje, medicamentos, entre otros. Tales elementos deberán ser transportados a la mano, si sus características lo permiten, bajo la custodia y responsabilidad del propio pasajero. • En el equipaje de mano, por razones de seguridad, no está permitido llevar elementos corto punzantes, inflamables, explosivos, armas, herramientas, entre otros. Si tiene alguno de estos elementos las autoridades los confiscarán o retendrán. • Si un menor de edad viaja recomendado, podrá llevar equipaje de mano siempre que lo pueda transportar por sus propios medios y cuidar en todo momento. • Durante el embarque, el equipaje facturado y de mano de todos los viajeros es sometido a los filtros de seguridad tanto de aerolíneas como de los demás organismos de control y seguridad dispuestos en los aeropuertos. • Le recomendamos marcar su equipaje registrado con los datos personales completos en el momento del registro, así como asegurarse de exigir los talones correspondientes a su equipaje facturado. • No transporte ningún equipaje de personas desconocidas, esta sugerencia es por su seguridad y la de los demás pasajeros. 3. Recomendaciones en el avión • Ubique la silla asignada, guarde el equipaje de mano, siéntese y siga las instrucciones del auxiliar de vuelo o representante de la aerolínea. • Cuando se le entregue documentación en vuelos internacionales para ser diligenciada, preferiblemente hágalo mientras esté en vuelo ya que en tierra puede tomarle más tiempo. 4. Viaje de pasajeros recomendados • Es un servicio especial que ofrecen las aerolíneas a pasajeros como niños que viajan solos, personas con movilidad reducida, adulto mayor, etc. Por lo anterior, es necesario informar las circunstancias de este pasajero al momento de hacer la reserva o adquirir el tiquete. • Los menores de edad deben ser llevados por sus padres o tutor personalmente hasta el aeropuerto, presentar la documentación requerida y dar los datos completos de quien los estará recibiendo en la ciudad de destino. (Ley 1098 de 2006). • Los padres o tutores deberán permanecer en el aeropuerto hasta que el avión haya iniciado vuelo. • Asegúrese de que su recomendado cuente con el dinero necesario para solventar cualquier imprevisto que pueda presentarse en los vuelos de conexión o de llegada. 5. Transporte de mascotas • Para conocer las condiciones y restricciones aplicables al transporte de mascotas por vía aérea, lo invitamos a consultar nuestra página web. A continuación le brindamos algunas recomendaciones: - Al realizar la reserva consulte con la aerolínea, si el servicio de transporte de mascotas es prestado en la ruta de su interés, asimismo deberá informarle al transportador el tipo, la raza de su mascota, y solicitar las

indicaciones del caso, con el fin de verificar los requisitos para su transporte. - Si las características de su mascota cumplen con lo establecido por la aerolínea, así como con los requisitos para su transporte, la misma podrá ser transportada en cabina de pasajeros. - Los animales entrenados para acompañar personas discapacitadas o para la detección de explosivos o estupefacientes, pueden estar en la cabina, siempre y cuando sea bajo control del amo. - Los permisos de viaje de la mascota que va a ser transportada, así como los certificados zoosanitarios, carné vigente de vacunas, guacal o maleta y demás requisitos para su transporte, son responsabilidad del pasajero, por lo que debe asegurarse que es apta para viajar y cumplir con los requisitos de salida del país de origen y los requisitos de entrada del país de destino, en algunas ocasiones, las ciudades o países de conexión deben ser tomadas en cuenta. 6. Transporte de alimentos, animales y plantas • Antes de hacer un viaje con alimentos, animales o productos orgánicos consulte con las autoridades correspondientes, las normas y restricciones existentes. Tales productos pueden ser retenidos y destruidos por las autoridades sanitarias en los aeropuertos. • Los productos de panadería los deberá empacar en canastillas plásticas. Si tienen olor fuerte el empaque debe ser sellado. • Si no están restringidos, los alimentos perecederos como carnes, pescados, frutas, pulpa de frutas, etc., deben transportarse en neveras de icopor, de plástico o cajas de cartón de calibre grueso, infórmese antes en las agencias de viaje o aerolíneas respectivas. 7. Ejecución del contrato de transporte • Si al momento de disponer el embarque para el trayecto inicial de un pasajero con conexión en una misma aerolínea, existiere cualquier tipo de demora o fuere previsible que en condiciones normales de vuelo este no llegará con suficiente antelación al punto de conexión, la aerolínea deberá informarle tal circunstancia, brindándole la opción de desistir del viaje, sin que haya lugar a penalidad alguna. • Todo pasajero tiene derecho a ser informado oportunamente sobre los cambios, cancelaciones y modificaciones que tenga su viaje. • Si se presentó oportunamente, tiene la reserva reconfirmada y su embarque es denegado (no permitido) por sobreventa, la aerolínea deberá proporcionar el viaje del pasajero en el siguiente vuelo que tenga (misma fecha y ruta). De no disponer de este, el transportador deberá hacer las gestiones pertinentes para el embarque del pasajero en otra empresa con la mayor brevedad posible, a menos que el pasajero voluntariamente ceda su cupo a cambio de una compensación o solicite el reembolso de su tiquete. • Cuando la aerolínea adelante el vuelo en más de una hora sin avisar al pasajero o cuando habiéndole informado le resulte imposible viajar en el nuevo horario impuesto, se le deberá proporcionar el arribo a su destino final con prontitud. Si la aerolínea no tiene más vuelos, hará lo posible por embarcarlo en uno de otra empresa. • Es importante tener en cuenta que las demoras y/o cancelaciones que se presenten por circunstancias meteorológicas o de fuerza mayor, como: Estados del tiempo, Trabajos en pista, Afluencia de tráfico, Accidentes en la pista, Fallas técnicas en las aeronaves, etc., no son atribuibles al transportador. No obstante lo anterior, el pasajero podrá solicitar en tales casos el reembolso de su tiquete, sin que haya lugar a penalidad alguna. • Las compensaciones por demora o interrup-

ción en los casos de responsabilidad de la aerolínea, si el pasajero no opta por el reembolso de la parte proporcional al precio del trayecto, son: - Cuando la demora sea mayor de una (1) hora e inferior a tres (3), se suministrará al pasajero un refrigerio y una comunicación telefónica que no exceda de tres (3) minutos o por el medio más ágil disponible al lugar de destino o al de origen en caso de conexiones, de acuerdo con las necesidades del pasajero, a menos que la misma fuera a ocasionar más demoras. - Cuando la demora sea superior a tres (3) horas e inferior a cinco (5), además de lo anterior, se deberá proporcionar al pasajero alimentos (desayuno, almuerzo o comida, según la hora). - Cuando la demora sea superior a cinco (5) horas, además de lo anterior, el transportador deberá compensar al pasajero de acuerdo con la normatividad vigente. Sin embargo, si sobrepasa las 10.00 p.m. (hora local), la aerolínea deberá proporcionarle, además, hospedaje (si no se encuentra en su domicilio) y gastos de traslado, a menos que el pasajero acepte voluntariamente prolongar la espera cuando sea previsible que el vuelo se va a efectuar dentro de un plazo razonable. • En los casos de cancelaciones imputables a la aerolínea, teniendo el pasajero reserva confirmada, sin que se hubiese reintegrado el precio del pasaje, se le sufragarán los gastos de hospedaje (si no se encuentra en su domicilio), transporte y compensación adicional prevista en la normatividad aeronáutica. En los eventos de demora, saqueo, destrucción o pérdida de equipajes las aerolíneas deberán: - Entregarle el equipaje en el mismo estado en que lo recibió. De presentar alguna avería ocasionada en el viaje, el transportista estará en la obligación de responder por los daños de acuerdo a la normatividad nacional o internacional, según sea aplicable. - Si el equipaje no llega en el mismo vuelo, el pasajero deberá informar de manera inmediata al transportador, con lo cual este iniciará la búsqueda, así mismo deberá suministrar o facilitar la consecución de los artículos de primera necesidad y compensar conforme lo previsto en la normatividad aeronáutica para demoras en la entrega del equipaje. - Una vez se determine la pérdida o el saqueo de equipaje, la aerolínea deberá indemnizar al pasajero conforme a la norma nacional o internacional aplicable, según el caso. 8. Deberes del pasajero • Es obligación del pasajero acatar las instrucciones del transportador y de sus tripulantes, impartidas desde las operaciones de embarque, así como durante el carreteo, despegue, vuelo, aterrizaje y desembarque. El pasajero deberá abstenerse de todo acto que pueda atentar contra la seguridad del vuelo, contra su propia seguridad o la de las demás personas o cosas a bordo, así como de cualquier conducta que atente contra el buen orden, la moral o la disciplina a bordo o en los aeropuertos; o que asuma conductas perturbadoras; o que de cualquier modo implique molestias a los demás pasajeros. • Cuando un pasajero incumpla cualquiera de las anteriores obligaciones, la aerolínea podrá considerar terminado el contrato del transporte. 9. Datos para tener en cuenta • El tiquete o billete aéreo tendrá una vigencia máxima de un año, o tendrá la vigencia especial de la tarifa en que se adquirió. • Ante cualquier incumplimiento trate de agotar las instancias de reclamación o arreglo directo con la aerolínea.



LÉELO RÁPIDO

Viva la socialité FOTO: JUAN SEBASTIÁN PINILLA

Por TVyNovelas

Para conocer otras noticias compra

La mejor cola de la TV

En esta edición les mostramos las espectaculares fotos de Elizabeth Loaiza, participante del Desafío Marruecos y quien fue elegida como la mejor cola de la TV según los lectores de TVyNovelas. Elizabeth muestra su lado dulce; habla del amor, de su próximo negocio, de los ofrecimientos que le hacen los futbolistas europeos y de su “trampita” para mantener esas nalgas redondas, admiradas por unos, y postizas según otros. Si quieres ver el video de la mejor cola de la TV, ingresa a www.tvynovelas.com

l Metió alado u s t clóse enino fem habla de lo duro quea-

rson rdeño iz’, su pe Endry Ca r a ‘Cicatr ptarse ta La actriz e re c a rp ella inte tuvo que s ra e a que u p p e s, fu itivo ás miedo ir serie Fug . “Tenía m uc d re b ro p m je en la o a h te como je llegara n a e n enio m m a rs v fe e e nu mi p mi parte vas; que itir ara; que sm rl n u a b expectati tr se pudiese la gente o n e iz, u o tr y q c e s, a risa e qu onfesó la isa tan fuert onaje”, c a L rs e e na fuera p d l l e pape ridad d cer por su esa oscu ela io a cono yes. También rev d se n ie e R qu el s n o e L s vela proyecto en la no s nuevos o m su ó n c y so ación cuáles e la actu mundo d razón. o c su está

Como novios

Los esposos Laura Acuña y Rodrigo Kling se dejaron ver en un par de rumbas a las que asistieron muy enamorados. Sus amigos dicen que reavivaron su matrimonio y que pueden estar buscando su primer hijo. A propósito de sus fiestas, muchos admiran la juventud de Laura, a quien también le queda tiempo para salir con amigos de fiesta a mitad de semana, y es tan bendecida que después de su trasnocho, madruga y llega como si nada a laborar. A propósito de su trabajo, aunque aparentemente continuará siendo en su casa, RCN, siempre ha manifestado querer un crecimiento profesional, que no limita que la presentadora esté explorando nuevos rumbos, dentro o fuera del canal.

Acostumbrada a las cámaras Andrea Buitrago es modelo desde los 14 años: “Estaba en la peluquería y el chico que me arreglaba me dijo que tenía porte de modelo, no quedé muy convencida, pero mandé unas fotos a una agencia y desde ese momento empecé a trabajar”, explica. Nació en Bogotá hace 25 años, es la presentadora de la sección de entretenimiento del canal Cablenoticias, estudió Ciencia Política y Relaciones Internacionales, y ama viajar, ir a cine y comer ajiaco. Quiere continuar en la televisión y más adelante desarrollar algún proyecto en radio. Su destino recomendado en VivaColombia es Cartagena y a los usuarios les recuerda que “viajan en una aerolínea que vela por su bienestar y que está dispuesta a ayudarles”.

PLANEA TU VIAJE CON ANTICIPACIÓN así podrás comprar tus tiquetes con el mejor precio. Los servicios adicionales comprados por la PÁGINA WEB, ya sea en el momento de hacer la compra o antes de tu viaje, cuestan la mitad de lo que valen en el aeropuerto.

44



PASATIEMPOS

Sudoku

Pese a que muchos anunciaron el fin de la radio, en Colombia sigue siendo tan importante como hace décadas. Responde las preguntas y descubre qué tanto te mueves por el dial.

Nivel

6. Un sistema radial de carácter nacional dirigido a jóvenes entre 13 y 30 años:

1929 1930 1956

a. b. c.

2. Néstor Morales dirige

a. b. c.

La hora del regreso Hora 20 Mañanas Blu

7. La última emisora en fundarse fue

a. b. c.

3. El inventor de 6.00 a.m. 9.00 a.m. y de los formatos de noticias de la mañana es

a. b. c.

b. c.

a. b.

La guerra con Perú La muerte de Carlos Gardel en Medellín “El Bogotazo”

b. c.

Cali baila al son de Sagsa

c.

Valorem Organización Ardila Lülle Grupo Prisa

9. La luciérnaga la dirige

a. b. c.

Hernán Peláez Pascual Gaviria Darío Arismendi FOTO: CORTESÍA SAGSA

10. Herbin Hoyos creó el programa radial

a.

b. c.

5. La Nueva Granada fue el nombre inicial de

a.

Blu Radio La W La Red

8. La W forma parte de cuál grupo económico:

Darío Arismendi Yamit Amat Julio Sánchez Cristo

4. La primera noticia que se transmitió en la radio colombiana fue

a.

Olímpica Las 40 Principales W radio

Soluciones

a. b. c.

Radio Cadena Nacional, RCN Caracol Radio Sutatenza

Las voces del secuestro Hora 20 Voces de Radio

11. Julio Sánchez Cristo creó

a. b. c.

Caracol La F.m. La W

Top 5 Novedades de artistas colombianos / 1

46

Los caminos/ Alejo García

6. B 7. A 8. C 9. A 10. A 11. B

1. La primera emisora de Colombia nació en

Test 1. A 2. C 3. B 4. B 5. A

Los dueños del dial

2

Teorías, caos y besos/ Los PetitFellas

3

Desde 2007 Sagsa le da play a la fiesta. El que entra lo hace para bailar toda la noche, pues su dj tiene la mejor selección de música crossover y alrededor de su barra central hay pocos lugares para sentarse. Te sorprenderás con una decoración minimalista en la que predominan el dorado, el negro y el plateado; una excelente atención, y divertidas fiestas temáticas.

Calle 15 norte # 9-16, barrio Granada. Sagsa Club. 318 622 8860. 10.00 p.m. a 3.00 a.m. Cover: $10.000

Fuente: Diego Londoño, Radiónica.

Alma en pedazos/ Superlitio

4

Mujer milagrosa/ De bruces a mí

5

Amor y deudas/ Puerto Candelaria Ft. Madame Periné



HISTORIA GRテ:ICA

48



COLUMNA

Por Diana Álvarez

Yo no

Yo sí

Creo en los horóscopos

Leer el horóscopo los domingos era tan importante en mi familia como desayunar con buñuelo e ir a misa, y a la salida comer cono de maquinita. Mi papá cogía Por Camila Vera el periódico y todos lo rondábamos insistentes para calcular en qué página iba y más o menos cuánto He dejado de leer horóscopos. No del todo, le faltaba para llegar al pronóstico de la semana y el síndrome de abstinencia me mataría, pero sentarnos a escucharlo. Se sabía los signos zodiacami propósito es no comprar revistas con les de cada uno y los leía en voz alta impostando la predicciones para 2015 en diciembre. Sé voz y procurando mantener el ritmo de una pitonisa. que lo voy a lograr: pasé de tres horóscopos Todavía, después de vieja, me llama y cuando contesdiarios a tres semanales, y dejé los mensuato me dice: “Leo, procure ahorrar más… bla, bla, bla”, y les en uno, no cinco. Al final del año podré se despacha con el oráculo del día. Si no llama él, lo decir que ya no leo esas bobadas. hace una compañera de trabajo que me anuncia un Empecé a sospechar que no iba pa ningún Pereira con correo nutrido y especial con el Tarot miastral o los astros después de esperar por tres años el amor de mi vida. Mavé. Me encantan los horóscopos. Si intempesSiempre estaba a la vuelta de la esquina. Conseguí más argumentivamente el ascensor se va para un piso más tos cuando supe que los practicantes de un periódico tenían turnos arriba del que necesito y ese día me vaticinó un para redactar la carta astral. El empujón final fue leer los doce signos viaje, se lo atribuyo a los astros. Si conozco un y ver que cada palabra cuadraba con mi vida. Ni tuve que empeliculartipo, averiguo qué signo es para ver qué hay pa me, me salieron todos. mí y si somos compatibles. El horóscopo es mi Desde que no pierdo tiempo en horóscopos, dejé de ver señales ritual, no importa si es o no cierto. Predecir el en cada evento de mi vida, esperar un golpe de buena suerte y ganarme futuro tiene un encanto indescriptible. el Baloto. La vida es más tranquila sin expectativas, ¿cierto?

50


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.