Viva 25

Page 1

VIVA GUÍA PARA VISITAR A MEDELLÍN EN LA FERIA DE LAS FLORES

PAPAS FRITAS & CROCANTES

TRX PARA ESTAR EN FORMA

Julio de 2014 Una publicación de VivaColombia

#25

INTERNACIONAL MI PRIMERA VEZ USANDO SKYPE PREMIUM


EDITORIAL

Una aerolínea bajo costo Nacimos de un proyecto universitario que buscaba crear una aerolínea de bajo costo para la región andina. Luego de investigar y analizar nos dimos cuenta que Colombia era uno de los países con las tarifas aéreas más caras, y por eso necesitaba urgentemente una aerolínea low cost. Con nuestra llegada vimos una gran revolución en las tarifas aéreas. Hoy queremos compartir las cosas más importantes que nos posibilitan ofrecer tiquetes económicos: Un solo tipo de avión: al tener un solo tipo de avión, la tripulación, los técnicos e ingenieros se entrenan por tipo de aeronave, esto genera ahorros y también nos permite contar con un stock de repuestos y herramientas único que sirve para todos nuestros aviones. Máxima configuración: nuestros aviones están configurados al máximo permitido por Airbus y las autoridades aeronáuticas, y nos permite tener 20% de ahorro. Esto quiere decir que los costos fijos del vuelo se dividen entre 180 y no entre 150, que es la capacidad más común de los A320. Oficinas: nuestra oficina administrativa es una bodega adecuada para que sea funcional. Todos, incluyendo al presidente, usamos el mismo tipo de escritorio.

Canales de venta: cerca de 90% de nuestras ventas se hacen a través de la página web. Tener puntos de venta en cada ciudad es un costo que termina pagando el cliente y que consideramos innecesario, teniendo en cuenta que todo se puede hacer a través de nuestra página www.vivacolombia.co, call center, aeropuertos o agencias de viajes. Servicio básico: no todos nuestros clientes precisan de una maleta de mano o bodega a la hora de viajar. Por eso nosotros ofrecemos esos servicios adicionales para que cada uno decida qué necesita a la hora de viajar. Eficiencia: buscamos eficiencia estandarizando nuestros procesos. Si tienes alguna idea de cómo podemos reducir nuestros costos para ofrecer tiquetes más económicos, puedes escribirnos a través de nuestras redes sociales www.facebook.com/VivaColombia.co @VivaColombiaco

EL EQUIPO DE VIVACOLOMBIA

Esta es una publicación editada por el Taller de Edición para la aerolínea VivaColombia www.vivacolombia.co Taller de Edición: www.tallerdeedicion.co | IMPRESIÓN El Colombiano S.A. y CIA S.C.A. | COMERCIALIZACIÓN Medellín: sergior@elcolombiano.com.co 311 306 0246 / paulab@elcolombiano.com.co 301 339 6347 | Cali: marisolm@elcolombiano.com.co 310 544 2354 | Bogotá: marcelar@elcolombiano.com.co 310 441 7479.

4



AGENDA

1

RECOMENDADOS

6 9 10 12 14

Julio/agosto

Agenda// Galería flickr// Sabores// Papas fritas Lo que viene// Medellín se viste de flores Destino// Panamá

22 al 24/07 Colombiamoda

MEDELLÍN. Esta edición llega con el concepto de “trascender límites” y para desarrollarlo contará con una muestra comercial, tendencias de pasarela y un pabellón del conocimiento. En simultáneo, la ciudad vivirá Moda para el Mundo y la nueva feria Textiles2.

2

COOL

22 24 28 30 32 34 36

Por el mundo// Columna// Personaje// Repazando Deportes// TRX Mi primera vez// Emprendedores// Espacios de arte Medio ambiente// Huella hídrica

3

INFO DE SERVICIO

38 Noticias Viva// 39 Menú// 42 Guía del pasajero//

4

ENTRETENIMIENTO

44 Chismes 46 Pasatiempos// 48 Historia gráfica//

Plaza Mayor www.colombiamoda.inexmoda.org.co

19 al 27/07 18 y 19/07 Suso el Paspi

MEDELLÍN. Esto se compone es un recorrido de la mano del humorista Dany Alejandro Hoyos, Suso el Paspi, por la fiesta de la vida. En las tablas se vislumbrarán las múltiples situaciones jocosas de las fiestas de los 15 años, la graduación y el matrimonio.

Teatro Universidad de Medellín www.vive.tuboleta.com

Festival Internacional de Poesía de Medellín

MEDELLÍN. Con 145 actos y la participación de 73 poetas de 39 países, esta edición contará con personajes como los colombianos Juan Manuel Roca y Víctor Gaviria, el guatemalteco Tzutu Baktun, la sudafricana Gcina Elsie Mhlophe y el americano Jack Hirschman, entre otros.

Diversos escenarios de la ciudad www.festivaldepoesiademedellin.org

Truchafrita

50 Columna// Yo sí, yo no

26/07 Dios salve a la reina

Escanea este código y baja la aplicación.

ISSN: 2256-4691

MEDELLÍN. Dios salve a la reina es “el mejor tributo de todos los tributos del mundo” a Queen, según la revista Rolling Stone. Este grupo de argentinos logran una precisa reproducción de los shows en vivo de la memorable banda.

Teatro Universidad de Medellín www.vive.tuboleta.com

6

FOTO: IMAGE.NET



AGENDA

Julio/agosto 12/07

16 al 20/07

artista de dancehall, reggae y rap jamaicano interpretará en el escenario éxitos como Punkie, Temperature y I’ m Still In Love With You. Sean Paul conquistó en el 2004 un premio Grammy al mejor álbum de reggae con Dutty Rock 20.

BOGOTÁ. El

Sean Paul en concierto CALI. El

Exposición Nacional Ganadera

evento más importante del año del sector ganadero abre sus puertas a productores, criadores y empresarios nacionales e internacionales, para hablar sobre los desarrollos en materia de cría y producción. Corferias www.exposicionnacionalganadera.com

Plaza de Toros Cañaveralejo www.ticketbis.com.co

FOTO: WIKIMEDIA COMMONS

24 al 25/07

30/07 al 3/08

BOGOTÁ. La

PANAMÁ. La producción artesanal tradicional de este país se presenta en esta feria en la que participan cerca de 1.000 expositores. A la muestra se suman talleres y presentaciones artísticas.

Teletrabajo Feria Internacional

feria ofrece una completa agenda académica con las últimas tendencias para el desarrollo del teletrabajo, casos de éxito, productos y servicios que facilitan la implementación de esta nueva cultura. Corferias, Bogotá www.feriateletrabajo.com

37 Feria Nacional de Artesanías

Centro de Convenciones Atlapa www.atlapa.gob.pa

6/07

Tribal Race Quilla Sports

BARRANQUILLA. Atravesando suelos áridos y húmedos, los participantes disputarán una carrera de seis kilómetros, con veintisiete obstáculos, al mejor estilo de los entrenamientos de las fuerzas élites militares de Colombia y Canadá.

A 600 metros de la vía circunvalar, vía a Galapa www.vive.tuboleta.com

WEB CHECK- IN: Recuerda siempre realizar web check-in, imprimir tu pasabordo y presentarlo el día de tu vuelo. Este servicio no tiene costo. CHECK- IN AEROPUERTO: Este servicio tiene un costo de $5.000 si lo compras por la página web o $25.000 si lo compras directamente en el aeropuerto.

8


GALERÍA FLICKR

#genteenlacalle #gentedecolombia

Mateorito

El acordeón

www.mateorito.com Mateorito @mateorito @igerscolombia: comunidad que quiere generar conciencia por el país, invitar a que se muestre lo mejor de Colombia y constituir un espacio para que todas las personas puedan exhibir sus imágenes, sus recuerdos al mundo entero.

¿Tienes un kr que álbum en Flic irnos? rt pa quieras com da especial ira m a un s ¿Tiene anos el link ví En ? de tu ciudad r aquí. y podrás esta rdeedicion.co ta tallered@ lle

#genteenlacalle

Revista Viva | Julio de 2014

Mateo Rojas, más conocido en el mundo digital como @mateorito, es el fotógrafo detrás de estas imágenes. Emprendedor de tiempo completo, su formación ha estado en las áreas de mercadeo y dirección cinematográfica. Geek y un poco technonerd, fundó la comunidad de instagramers Colombia @igerscolombia, un grupo de más de mil seguidores y usuarios que reúne a los adictos a la fotografía con celulares. En estas fotos de gente común y corriente está parte de su gusto por las imágenes: la memoria, los momentos únicos e irrepetibles capturados para siempre, lo cotidiano y la vida ordinaria de todos en una calle cualquiera de una ciudad colombiana. Lo suyo es una mirada llena de detalles y luz, un halo casi mágico que llena de expresión cada recuerdo.

9


SABORES

Fritas crocantes Hay que desconfiar de la gente que no come papas fritas, ¿en qué piensan cuando dicen que no? Para los que siempre dicen “sí”, hicimos esta lista de preparaciones y lugares donde hay que comer. La Xarcutería

Este restaurante bogotano no escatima en gastos: fríen y apanan las papas para dejarlas extracrocantes. Las hay con cebollín y salsa de pimentón asado; preparadas en carne molida y salsa de queso o con salsa de salchicha y queso derretido. ¿Aún con hambre? Pruebala coliflor frita con alcaparras y limón.

eso con qu Papas del Corral eta y tocin ourmet. G

BOGOTÁ. Carrera 15 #83-52. www.laxarcuteria.com.co/

El Corral Gourmet

BARRANQUILLA. Carrera 51B # 79-80 MEDELLÍN. Carrera 43 A # 6 Sur-15, local 2375, Oviedo. Parque C. El Tesoro Etapa 3 Local 2017 BOGOTÁ. Algunos puntos: Calle 81 A # 13 A-05, locales 1 y 2, Atlantis. Calle 93 A # 12-57, locales 3 y 4. Calle 69 A # 5-09. www.elcorralgourmet.com/

10

FOTO: CORTESÍA EL CORRAL GOURMET

Hay dos platos con papas para probar acá: la cacerola de papas con cuatro tipos de queso gratinados, tocineta crocante y obvio, papas fritas, y las canoítas de papa con queso suizo, cheddar, guacamole y fríjoles refritos. Durante el happy hour y con cocteles o cerveza, hay que pedirlos.


Cascos de papa de Hard Roc k Café.

Patatas

Escondido en Envigado, está Patatas, un restaurante donde el comensal debe elegir entre cinco tipos de papas y un sabor. Las hay bolognesas, con carne en pasta de tomate, queso y pesto; argentinas, con solomito y chimichurri; inglesas, con pescado, jengibre y curry; o españolas, con chorizo, queso manchego y un poco de picante. También puedes crear tu propia combinación de salsas, quesos, carnes y vegetales. Solo hay que ir con hambre y ganas de algo diferente. ENVIGADO. Transversal 33 sur diagonal 39. Patatas

EN CALI, LAS PAPAS FRITAS RECOMENDADAS SON LAS DEL HOTEL INTERCONTINENTAL.

Patatas rancheras de Patatas.

Hard Rock Café

FOTO: CORTESÍA PATATAS

Las Potato Skins de este restaurante rockero son famosas en todo el mundo. Cascos de papas fritos rellenos de quesos jack y cheddar, sour cream, cebollín y tocineta. En Colombia puedes comerlas en Cartagena, Medellín o Bogotá.

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS

FOTO: CORTESÍA HARD ROCK CAFÉ

Cascos de papa de Hard Roc k Café.

CARTAGENA. Carrera 7 # 32-10, Plaza de la Aduana. BOGOTÁ. Calle 81 # 13-05. MEDELLÍN. Calle 5 sur # 42-51.

Patatas suizas de Patatas.

Este piqueteadero bogotano, en la Plaza 12 de Octubre, es conocido porque a su dueña se le considera la reina de la fritanga en la capital. Papas criollas doradas y chiquitas que acompañan longaniza, morcilla o chunchurria. Lejos de manteles y restaurantes, es un lugar para probar. BOGOTÁ. Calle 73 con carrera 51.

Revista Viva | Julio de 2014

Doña Segunda

11


LO QUE VIENE

Medellín se viste de flores Con más de 130 eventos para celebrar los valores y las costumbres antioqueñas, a Medellín llegará, del 1° al 10 de agosto, la Feria de las Flores. Un evento icónico que conmemora sus 57 años. NO DEJES DE IR A…

Parque Infantil Zona que Suena

FOTO: CÁMARA LÚCIDA

Shows artísticos, actividades deportivas, mimos, teatro y otras actividades serán un espacio único para los niños. 2 y 3 de agosto Paseo Carabobo Norte

Parque Cultural Nocturno

Cada noche, las personas disfrutarán de diferentes conciertos y mucho humor. 3, 4, 5, 7 y 8 de agosto Parque de los Pies Descalzos

Orquídeas, Pájaros y Flores Una muestra de lo más representativo de la fauna y la flora colombiana. 5 al 10 de agosto Jardín Botánico

Desfile de Autos Clásicos y Antiguos

Un museo itinerante donde autos de colección transitan la ciudad. 7 de agosto Salida: El Colombiano Llegada: Universidad EAFIT

DÓNDE DORMIR

Hotel Dann Carlton Belfort

Final del Festival Nacional de la Trova Un espacio para escuchar la trova como expresión musical del humor y el carácter paisa. 9 de agosto Parque de los Deseos

Desfile de Silleteros

Los campesinos del corregimiento de Santa Elena recorren la ciudad con silletas de flores, que asombran por sus tamaños y formas. 10 de agosto Salida: Puente de Guayaquil Llegada: Plaza Mayor

¿DÓNDE PUEDO ENCONTRAR MÁS INFORMACIÓN DE LA FERIA? www.feriadelasfloresmedellin.gov.co

12

FOTO: MEDELLÍN.TRAVEL

Medellín Royal Hotel

Un hotel ubicado en la exclusiva zona comercial y de negocios de El Poblado. Cercano a los centros comerciales Oviedo y Santafé. $300.000 Carrera 42 # 5S-103 448 5700 www.medellinroyal.com

Hotel Nutibara

Localizado en el centro de la ciudad y cercano al Museo de Antioquia, el Palacio de la Cultura y al Parque de las Esculturas del maestro Fernando Botero. $127.600 Calle 52 A #50-46 511 5111 www.hotelnutibara.com

Cercano al Parque del Poblado y al Parque Lleras, dos lugares llenos de restaurantes y entretenimiento. $308.000 Calle 17 # 40B-300 444 5252 www.medellin. hotelbelfort.com

Holiday Inn

Gracias a su ubicación contigua a la mall La Strada, le proporciona al usuario diversas opciones de restaurantes, entretenimiento y compras. $351.300 Carrera 43 A # 1S-150 444 0344 www.ihg.com/ holidayinnexpress/

Laureles 70

Cercano al estadio y a la zona de rumba de la 70. $137.000 Circular 5 # 70-13 411 2828 www.hoteleslaurelesestadio.com


DÓNDE COMER

DÓNDE RUMBEAR

Un espacio de rumba crossover donde han estado artistas como Vicente Fernández, Paulina Rubio, Shaggy y Gilberto Santa Rosa. Carrera 42 # 85B-121 362 5757 www.palmahia.com

Cazuelas de mi Tierra

Un espacio para disfrutar de la típica bandeja paisa, con un poco de cocina fusión. Desde $9.000 Carrera 66B # 34-76 235 6868 www.cazuelasdemitierra.com

La Bolsa

Un novedoso concepto de bar y restaurante donde los precios fluctúan según la oferta y la demanda. Desde $25.000 Carrera 43 A # 6 sur-26 266 6665 www.barlabolsa.com

Cañahuate Fonda

Ambientado en un pueblo típico de Antioquia, personajes como el bobo, el cura o la empleada acompañan la fiesta y divierten a la concurrencia. Carrera 38 # 19-190. Kilómetro 2 vía Las Palmas 311 3268 www.fondadulcejesusmio. com/canahuate/

FOTO: CORTESÍA AJIACOS Y MONDONGOS

Mía

Ajiacos y Mondongos Un lugar tradicional y elegante lleno de la sazón de la comida colombiana. Desde $19.500 Calle 8 # 42-46 266 5505 www.ajiacosymondongos.com

Versalles Famoso desde los años 50 y caracterizado por una oferta de cocina argentina. Desde $13.000 Carrera 49 # 53-39 511 9148 www.versallesmedellin.com

Una discoteca con música en vivo y DJ invitados que representan lo mejor de Barrio Colombia. Calle 25 # 43G-25 448 0242 www.discotecasmedellin.com

El Tíbiri

El lugar más tradicional de la ciudad para bailar salsa brava de forma descomplicada. Carrera 70 # 43B-01 310 849 5461 Tíbiri Bar

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS

Palmahía

Restaurante gourmet especializado en vender las mejores arepas con todo. Desde $12.000 Carrera 76 # 33-48 250 2372 www.jycdelicias.com

El Guapo

Un exclusivo bar donde las personas pueden hablar, compartir unos tragos y un plato. Calle 9 # 43B-22 266 2102 EL GUAPO

Revista Viva | Julio de 2014

J&C Delicias

13


DESTINO

Llegar a PanamĂĄ ahora con VivaColombia es estar en el centro del continente, un punto de referencia donde tienes todo para unas buenas vacaciones. Historia, playas, compras, comida y, cĂłmo no, rumba. Una agenda apretada en una ciudad pequeĂąa, acogedora y con aire cosmopolita, un destino prometedor para quienes lo visitan por primera vez.

VACAC 14


CÓMO LLEGAR:

Desde Bogotá tendremos vuelo diario saliendo a las 10:40 llegando a las 12:20. Todos nuestros vuelos llegarán al Aeropuerto Internacional Panamá Pacífico.

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS

Desde Medellín tendremos vuelos los lunes, miércoles, viernes y domingo, saliendo a las 16:05 llegando a las 17:20.

Revista Viva | Julio de 2014

CIONES con sabor panameño 15


DESTINO

Para conocer la historia...

El Casco Viejo, nombrado patrimonio mundial de la humanidad por la Unesco, es el asentamiento español más antiguo del Pacífico. Fundado en 1519 por el conquistador Pedrarias Dávila, hoy en día es un lugar de mucho valor para turistas y locales. El conjunto de iglesias del Casco Viejo, los museos, algunos en actual trabajo de restauración y la arquitectura colonial en vías de recuperación, hacen que sea un lugar con vistas privilegiadas de la ciudad y sabor histórico que da gusto recorrer. Una manera recomendada de hacer el recorrido es caminando, las calles son seguras y la vista resulta espectacular, tanto de la ciudad como hacia el canal.

Un plan

Recorrer el camino de los besos, encima de la Plaza de Francia y luego algunas de las bóvedas antiguas y tomarse un café en la Plaza Simón Bolívar, es un plan perfecto para pasar una tarde soleada. El Museo del Canal en el Casco Viejo es un punto histórico muy completo. Adicional hay galerías como Diablo Rosso y tiendas de artesanías coloridas para quienes quieren llevar un recuerdo a casa. Tiempo promedio: dos horas. Otros lugares: iglesia de San José, altar de oro; Plaza de Francia, iglesia San Francisco Neri, Palacio Municipal, Museo del Canal, Plaza Simón Bolívar, Teatro Nacional. El Casco Antiguo de Panamá fue declarado patrimonio de la humanidad por la Unesco.

Monumento a Simón Bolívar, en la plaza que lleva su nombre, en el Casco Viejo.

Visitar las ruinas

Al otro lado de la bahía de Panamá se encuentran las ruinas de la primera Ciudad de Panamá, donde destaca la torre de Panamá la vieja. Esta ciudad fue atacada por el pirata Henry Morgan en 1668 y saqueada. En la actualidad se pueden recorrer las ruinas, es un área peatonal, resguardada entre muchos árboles; en el centro de visitantes, ubicado en la Vía Cincuentenario, pueden consultar sobre los guías, museo y el mercado artesanal de esta área. Lo ideal aquí, por ser un sitio arqueológico peatonal, es ubicarse en el centro de visitantes y solicitar un guía con el que se pueda hacer un recorrido y aunque solo quedan vestigios de lo que fue esa ciudad, reconocer, en lo que han recuperado, el valor de Panamá como país de tránsito desde la época de la conquista española.

Si bien lleva su nombre, el sombrero Panamá no fue creado allí, sino en Ecuador. Su uso masivo por los trabajadores en la construcción del canal, lo llevaron a ser nombrado así.

16


DÓNDE DORMIR

Westin o Intercontinental Playa Bonita

Camino a Veracruz Km. 7 www.starwoodhotels.com www.intercontinental.com

Playa Blanca

Hostal Luna

Calle 9na Este 3-28, Casco Viejo. www.lunascastlehostel.com

American Trade Hotel

Lujo rodeado de historia. Plaza Herrera, Casco Viejo. www.americantradehotel.com

Los Cuatro Tulipanes En el archipiélago Bocas del Toro se encuentra la isla Colón, lugar muy visitado por turistas.

Alquiler de apartamentos equipados, en diferentes propiedades, en el Casco Viejo. www.loscuatrotulipanes.com

Para relajarse

Las playas en Panamá tienen un encanto único, con infraestructura hotelera desarrollada existen actividades para satisfacer a todo el mundo. Quienes prefieren relajarse jugando al golf, comprando o en el spa, hay planes para todos los gustos y presupuestos. Los hoteles, con tarifas todo incluido, son muy atractivos para los visitantes, en las playas cercanas a río Hato están los mejores, especializados en ofrecer unas vacaciones inolvidables con playas en el Pacífico de arena blanca. Las playas del Pacífico panameño son sinónimo de descanso. Durante la temporada de lluvias, las aguas del mar son cálidas y los rayos del sol se mezclan con nubes, lo cual hace que el ambiente sea fresco y agradable. Mientras que en el verano, de diciembre a marzo, los días son perfectos para los amantes del golf y para los que disfrutan de la pesca y otro tipo de deportes acuáticos. La oferta en playas incluye opciones todo incluido, de lujo y otras más cercanas a la ciudad, cómodas para quien desea unas vacaciones no tan retiradas de esta.

Hoteles de otro tiempo en este mundo

Para los amantes de los lugares coloniales y de la historia recomendamos disfrutar de unos días por las calles empedradas, de aceras agradables y balcones pintorescos del Casco Antiguo de Panamá. La oferta hotelera en este lugar es amplia, desde hostales para mochileros hasta hoteles boutique en edificios renovados con instalaciones de primera. Esta área de la ciudad atrae turistas de todas partes del mundo. Es una mezcla diferente donde en una esquina puedes encontrar un alemán y suizo hablando con el dueño de la tienda de la esquina que lleva ahí más de treinta años.

Revista Viva | Julio de 2014

Playas

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS

Río Hato, Coclé www.playablancaresort.com

17


DESTINO

Cien años de construcción cumple en 2014 el canal de Panamá y para el 2015 se tiene prevista la entrega de una nueva ampliación.

Por mi trabajo, siempre estoy en contacto con compradores de muchos países del mundo. Panamá es un destino buscado por su ubicación estratégica y la variedad de lugares para compras como Zona Libre, centros comerciales y mercados de artesanías. La diferencia la hacen los buenos precios que se pueden encontrar, su moneda que es el dólar y la combinación que ofrece el país en turismo y compras”. CARMEN ELISA RESTREPO, GUÍA MULTILINGÜE.

18

Saber comprar

Quienes han escuchado sobre Panamá saben que hay mucho donde comprar. Los perfumes y los productos electrónicos son los más buscados, pues con la ventaja que está la Zona Libre de Colón, muchas personas deciden desplazarse hasta esta ciudad para hacer compras libres de impuestos. Sin embargo, en la ciudad también hay variedad de centros comerciales con todo tipo de ofertas, desde marcas de lujo hasta cadenas locales con surtidos enormes y precios que harán rendir las compras.

No se pierda

Albrook Mall: a precio de outlet Las mejores cadenas de tiendas con precios increíbles. Adicionalmente, algunas de las marcas conocidas tienen sus outlet en este centro comercial. La superficie del lugar es grande, así que un día completo para recorrerlo puede ser suficiente. Hay variedad de cadenas de marcas europeas como Zara, americanas como GAP, Victoria´s Secret y Banana Republic, además de otras locales como Conway, Steven´s y Dorians. Albrook, Panamá. +507 303 6255


Una de las grandes obras de ingeniería e infraestructura del mundo, el canal de Panamá, cumple 100 años en el 2014. Esta ruta de gran relevancia para el comercio mundial, acorta distancias entre los continentes. Los trabajos de expansión de un nuevo juego de esclusas para el canal continúan y los visitantes pueden apreciar y ver cómo funciona el tránsito de grandes embarcaciones y conocer más detalles históricos en los diferentes centros de visitas de la Autoridad del Canal de Panamá. Centro de Visitantes de Miraflores, Gatún o en el centro de observación de la ampliación www.micanaldepanama. com/nosotros/sobre-laacp/centros-de-visitantes/

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS

EL CANAL DE PANAMÁ

Multiplaza: lujo y variedad En el centro comercial Multiplaza se puede encontrar todo en un solo lugar. Desde las marcas de lujo como Chanel, Louis Vuitton, Hermès, Carolina Herrera, hasta marcas más asequibles como Express, GAP, Banana Republic, Forever XXI. Los precios son similares a los de Estados Unidos y en algunos lugares incluso más competitivos. Aunque no vayas a comprar marcas de lujo, un paseo por las vitrinas es algo que no debes perderte. Las cadenas nacionales como Stevens y Félix B. Maduro, con precios competitivos y surtido interesante en juguetería, ropa y cosméticos, además de algunas marcas renombradas como Michael Kors, Kate Spade, entre otros. Multiplaza, vía Israel, Panamá.

Revista Viva | Julio de 2014

FOTO: CORTESÍA MULTIPLAZA

19


DESTINO

Para el buen apetito

En platos típicos, los mariscos en sus diferentes preparaciones, los ceviches y las frituras son los ganadores. Actualmente hay un grupo de chefs que están trabajando por sacar un gusto más sofisticado a la comida panameña.

El Mercado del Marisco

Al final de la Cinta Costera se ofrece una variedad de ceviches de diferentes tipos. Un lugar donde degustar un ceviche de la pesca del día es obligatorio. Hay diferentes puestos, todos son recomendables. Para los más atrevidos sugerimos el ceviche de concha negra (de manglar) y el mixto de mariscos, ambos encurtidos en limón y marinados con cebolla y ají chombo –un ají picante local–. USD3 y USD7. Final de la Cinta Costera, Panamá.

El Trapiche

Una opción muy panameña en lo que a cocina se refiere. Los desayunos son una buena idea para probar tortillas de maíz fritas con bistec encebollado o a caballo, a precios razonables. Aproximadamente USD15 por persona. Emparedado de hojaldra, tamal de olla y tortillas con queso. Vía Argentina. +507 269 4353

En el interior

Saliendo para las playas, en la carretera Interamericana hay dos lugares o paradas obligadas, uno es Quesos Chela en Capira, donde las empanadas de queso y los panes recién horneados, acompañados de avena o chicheme –una bebida a base de maíz–, dulce, el otro es Delicias Margot, donde se encuentran torrejas de maíz nuevo, miel de abeja natural y chorizos panameños.

DÓNDE COMER

Maito

El chef Mario Castrellón deleita con sabores típicos en una experiencia gourmet. Risotto de calamares, Carpaccio, Mero Maito. Final de calle 50, cruzando la Vía Cincuentenario. www.maitopanama.com

Riesen

El jefe de cocina en Riesen, Hernán Correa, tan solo tiene 23 años, pero su cocina es prometedora. A pesar de que el menú cambia cada mes, las entradas se mantienen. Churros de yuca con ropa vieja, ceviche de pulpo y risotto de guandú con chorizo tableño. Ofrecen menú de degustación o a la carta. Calle D, casas 16, frente al Hotel Toscana. El Cangrejo. www.riesenpanama.com

Sal si puedes

La reconocida chef Cuquita Arias de Calvo promete una cena que conquista todos los sentidos. Ideal para una cena formal o romántica. No deje de probar el lechón asado, el tasajo con patacones y de postre el Baked Alaska. Avenida Aquilino de la Guardia, área bancaria. Hotel Bristol Panamá. www.salsipuedes.com

Donde José

José Carles en su restaurante en el Casco Viejo ha dado mucho que hablar. Con un menú en constante renovación y productos frescos locales de su finca, abre cinco noches a la semana. Menú de degustación, es necesario reservar. La lista de cocteles con siropes de la casa como el de saril y la sangría con vino de guanábana son novedades. Avenida Central y calle A, Casco Antiguo.

El Rincón de los Camisones

FOTOS: DEGUSTA, LA GUÍA DE RESTAURANTES MÁS COMPLETA DE PANAMÁ. www.degustapanama.com

20

En la carretera Interamericana, cerca de las playas en el Km 104, localidad de la Ermita, se instaló el Sr. Camisones, quien tiene la comida de mar más fresca y deliciosa.


Para tours organizados con transporte: Arnoldo Bonilla www.kunatoursadventure.com kunayalatours@hotmail.com

FOTO: FLICKR BORIS G

Las noches panameñas son sinónimo de diversión, como toda ciudad que está al pie del mar. Cuando el sol va cayendo, la ciudad, sobre todo en las diferentes zonas que recomendamos, se transforma en calles casi peatonales, terrazas y balcones para ver y ser vistos. Una rumba muy fashion, bares donde se marcan tendencias en cocteles de autor, música y entretenimiento. La noche en Panamá es bueno dividirla en zonas a la hora de salir y así poder caminar y probar diferentes lugares al estilo de la reconocida “marcha” española.

DÓNDE RUMBEAR

Casco Viejo

Este sector histórico de la ciudad se ha convertido en un punto de encuentro para la rumba panameña.

Tántalo

Cocina moderna con toques internacionales Calle 8 Este con avenida B, Casco Viejo, Panamá Cover: US$20 De la carta: precio promedio USD$26

La Buat, Club social

Es un lugar de música house y electrónica. Las mujeres entran gratis hasta la media noche, los hombres pagan USD$10. Calle 12 Oeste. De 9 p.m. a 2 a.m.

Calle Uruguay

Prive

Lugar más exclusivo para no más de 40 personas, música y DJ en vivo. Calle Uruguay, Panamá. Cover: US$20, las mujeres entran gratis hasta la media noche.

Mystik

Lounge con una pista de baile pequeña. Calle 47 al este de calle Uruguay. Cover: USD10, las mujeres entran gratis hasta la media noche.

Hard Rock Hotel

Además de hotel es referente por sus bares, discoteca Bling y terraza en el piso 60. Ave. José de la Cruz Herrera, Panamá. 294 4000 www.hrhpanamamegapolis.com/ nightlife/stage

Ubicada cerca del centro bancario.

RUTAS VIVACOLOMBIA Medellín-Cartagena-Medellín / Medellín-Bogotá-Medellín / Medellín-Cali-Medellín / Medellín-Barranquilla-Medellín / Medellín-Santa Marta-Medellín / Medellín-San Andrés-Medellín / Medellín-Montería-Medellín / Bogotá-Cartagena-Bogotá / Bogotá-Cali-Bogotá / Bogotá-Pereira-Bogotá / Bogotá-San Andrés-Bogotá / Bogotá-Montería-Bogotá / Bogotá-Barranquilla-Bogotá / Bogotá-Santa Marta-Bogotá / Bogotá-Bucaramanga-Bogotá / CartagenaPereira-Cartagena / Cali-Cartagena-Cali

Revista Viva | Julio de 2014

Lo mejor de la noche...

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS

SAN BLAS Este archipiélago está ubicado en el litoral atlántico panameño, Muchos visitantes llegan a él en un tour en barco. Entre lo que se puede hacer allí está compartir con la cultura Guna Yala. Las molas que tejen las mujeres son coloridas y constituyen un sello de las artesanías panameñas. San Blas también puede hacerse en una visita de un día, saliendo desde Panamá por carretera hacia la isla más cercana, Isla Perro. Un viaje de tres horas más o menos. No hay dónde hospedarse, pero se puede acampar.

21


NOTICIAS

LUJO SIMPLE

¿ YA LAS TIENES?

LA CONQUISTA DEL ESPACIO Google podría invertir USD30 millones para hacerse a 1,5% de las acciones de Virgin Galactic, la empresa del mismo grupo que ofrece viajes galácticos.

Glamping Hub y Mundo Glamping son dos compañías que ofrecen alojamiento en diversos rincones del planeta en camping de lujo. Esta es una tendencia y sus precios oscilan desde 30 dólares hasta 2.500 dólares la noche. En América del Sur, lugares como el EcoCamp en Patagonia o el Lagoon Paradise en Fortaleza (Brasil) son unos de los más demandados para este tipo de experiencias de lujo.

FOTO: IMAGE.NET

CURIOSIDADES DEL MUNDO En Disney World, los colores de los muros han sido elegidos con el asesoramiento de la empresa Kodak con el fin de que se vean mucho más brillantes en las fotografías que tomen los visitantes.

UN CARRO ÚNICO Los jeepney son los vehículos más emblemáticos de Filipinas, estos carros de transporte público fueron inicialmente todoterrenos de los soldados estadounidenses de la Segunda Guerra Mundial y hoy son piezas peculiares y coloridas que recorren toda la geografía. FOTO: FLICKR TOM BRICKER

LOS NIÑOS NO PAGAN En Alemania, los niños hasta los 14 años viajan gratis en tren, política que los beneficia y puede convertirlos en viajeros curiosos y frecuentes, además de abaratar los recorridos familiares.

22


23

Revista Viva | Julio de 2014

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS


COLUMNA

La obsesión por lo local Cada vez queremos las cosas propias de cada lugar, las pistas de los locales, su compañía y no las ciudades vistas de las guías de viaje.

24

Viajar como local es recorrer la piel de una ciudad y vivir experiencias auténticas que solo la gente propia del lugar conoce y disfruta. Ciudades como Bogotá, Medellín, Cali y Cartagena están acogiendo a un nuevo viajero que llega con el interés de entender nuestra cultura y de experimentar los sabores auténticos de la comida regional. Barrios como La Candelaria en Bogotá, Laureles y El Poblado en Medellín, la zona del río en Cali, el Corralito de Piedra en Cartagena, permiten a los viajeros tener una aproximación más real a cada lugar, que va más allá de las recomendaciones de las guías de viaje. Esta modalidad de viajar, que ya dejó de ser moda para convertirse en una gran opción, es posible gracias a las plataformas online, donde se pueden escoger entre más de 50.000 hospedajes en todo el mundo, bajo un sistema confiable y económico. A la oferta de los tradicionales desayunos americanos o de buffet de hotel, se han ido sumando deliciosos platos autóctonos, servidos en locales pequeños, acompañados de historias compartidas con los vecinos de barrio. En Bogotá el día comienza con chocolate y mogollas. En Medellín, con arepa, quesito y café. En Cali, con almojábanas calientes y lulada o champús. En Cartagena la arepa de huevo se sirve con sorbetes tropicales, como el de corozo y se refuerza con carimañola, bollo y butifarra.

Medellín ya está ofreciendo otras rutas para estos viajeros que se quieren conectar con la esencia del destino: la ruta de la ropa interior y de los jeans, el grafittour, el tour amarillo de los fritos como la papa rellena y la empanada. El propósito del nuevo viajero es conocer sitios que no aparecen en las guías. Recorrer e interpretar la ciudad con los ojos de los locales y ahorrar en el alojamiento para estirar la estancia. Un detalle clave de esta nueva generación de viajeros locales son las redes sociales, que permiten no solo ver la oferta de alojamientos online, con fotos y comentarios de la gente, sino compartir con todo el mundo lo bueno, lo malo, lo recomendable y lo descartable. Los viajeros locales ya no tienen prisa por llegar antes de que cierren el museo o que abran el metrocable. Quieren vivir con calma la ciudad, compenetrarse con la gente, compartir experiencias, ir a las plazas, practicar deportes urbanos e improvisar picnics en los parques. Hoy, los viajeros locales se toman el tiempo para ver y sentir la ciudad, para escuchar historias y para percibir la diferencia entre un destino y otro.



26



PERSONAJE

Después de trabajar ocho años en una reconocida multinacional, Juliana prestaba sus servicios a la Alcaldía de Medellín. Ahí se dio cuenta de lo poco que conocía su ciudad y decidió cambiar. Llamó a Cristina, su amiga abogada, y le dijo: “No sé qué vamos a hacer, pero la gente tiene que relacionarse más con Medellín”. Idearon un currículo con cinco ejes temáticos: historia, movilidad, cultura, seguridad y convivencia, y el campo en la ciudad. Escogieron una voz experta para cada uno y puntos que los evidenciaran. Hablaron con Juan Luis Mejía, rector de la Universidad EAFIT, y en mayo de 2013 lanzaron Repazando

28

Medellín para repaZarla Juliana Echeverri y Cristina Zambrano son Repazando, una empresa que quiere mostrarles a los medellinenses lo que realmente significa su ciudad. Medellín, un curso de extensión con 16 estudiantes. “Salieron conmovidos y nos llamaron para seguir”, explica Juliana. Los ejecutivos que asistieron al curso necesitaban incorporar la información

a su quehacer corporativo, entonces las dos socias abrieron una nueva línea de negocio: consultorías empresariales, con el objetivo de integrar los avances de Medellín al desarrollo de las compañías.

La fórmula es identificarse

“El desconocimiento de la ciudad viene del miedo y de la segregación. La idea de que vivimos en un lugar violento nos encerró y por eso pocas veces salimos de nuestra zona de confort”, indica Juliana. Vencer el miedo es abandonar un círculo vicioso que, de continuar, terminará con una ciudad mucho más desarticulada, en la que, por ejemplo, los habitantes de la comuna 1 no se interesarán por lo que suceda con los de la 12, y viceversa. La esperanza de Repazando está en que una vez los individuos entiendan cómo viven los demás, se involucren con sus procesos de


SOÑAMOS QUE UN DÍA LA GENTE NOS LLAME PARA QUE SEAMOS SUS GUÍAS DE CIUDAD. LA CLAVE ES VENCER EL MIEDO Y HACER UN ITINERARIO

Repazando viene de paz

Su concepto habla de andar el camino, reconocerlo, pensarlo y emprender acciones que deriven en la paz, no como un gran proyecto, sino desde actitudes tan simples como evitar las quejas, “una persona que entienda la movilidad, sabrá que el trancón de 20 minutos a su oficina no es un problema comparado con la situación de una persona que debe viajar una hora y media para llegar a casa”, señala Juliana.

“Ser innovador es hacer las cosas de manera diferente, así es Medellín”.

www.repazando.com Escribe a info@repazando.com 310 591 7501

Revista Viva | Julio de 2014

cambio, así lo dice su filosofía: “Conocer la ciudad para quererla y sumarle”, ¿cómo sumarle?, como cada sujeto quiera y desde el tema con el que se identifique. Además, si los medellinenses entienden sus problemas, tendrán más conciencia a la hora de elegir a sus gobernantes y lucharán porque los programas exitosos de administraciones anteriores se mantengan.

29


DEPORTES

para estar en forma Sostener el peso del cuerpo apoyado en dos correas gruesas de nylon y practicar diferentes rutinas para ejercitarse es suficiente para mejorar tu condición física. El TRX gana espacio entre los amantes del ejercicio. Pectorales En un parque, al aire libre o en un gimnasio. En cualquier parte puedes colgar el TRX y practicar una rutina de entrenamiento en suspensión, que al hacerla regularmente, bastará para ponerte en forma en poco tiempo. Ejercitar el cuerpo con esta herramienta te da múltiples beneficios, sin necesidad de cumplir con largas sesiones de cardio o lo tedioso que puede ser realizar una rutina de pesas. Te contamos cómo surgió esta modalidad que puedes encontrar en diferentes destinos que cubre VivaColombia o que puedes llevar donde quieras gracias a la portabilidad de esta herramienta, cuáles son los beneficios que obtienes y qué zonas del cuerpo mejoras al utilizarlo.

30

Abdomen

Parte inferior de las piernas


Invento militar

Beneficios para el cuerpo

Con este tipo de entrenamiento funcional desarrollas la fuerza, mejoras la flexibilidad, el equilibrio, ejercitas y tonificas todo el cuerpo, y al hacer una rutina programada como circuito de intervalos, trabajas la parte cardiovascular y quemas grasa.

Si buscas direcciones en el país, aquí algunas para apuntarte a una clase:

Espalda

BOGOTÁ. TRX Colombia. Calle 125 # 21A-47. 300 1633

Kit TRX

El TRX se compone de una cinta de nylon de alta resistencia que se puede regular en altura por medio de hebillas metálicas y que tiene un punto de anclaje en un extremo y asas en el otro para fijar las manos o los pies, dependiendo del ejercicio.

CALI. Fit Training Center. Avenida 9 Norte #10N-32 (2) 483 6961

Glúteos

MEDELLÍN. Green Fit. Calle 10B # 28-90. 311 1688

Un kit básico cuesta alrededor de $160.000.

BARRANQUILLA. Zona Fitness by Álvaro Soto. Carrera 53 # 79-315, local 103B (5) 377 6076

Ejercicios

Con este elemento se pueden trabajar las zonas señaladas , así como mejorar la flexibilidad con diferentes tipos de estiramientos. La intensidad del ejercicio depende de la posición que se adopte. Se recomienda atender las pautas de los expertos o consultar los manuales que vienen con el kit.

Parte superior de las piernas

CARTAGENA. Freestyle Gym. Calle 5A # 3-29. Bocagrande (5) 643 6631

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS

Esta disciplina fue inventada por miembros del ejército norteamericano que buscaban mantener su condición física cuando estaban acuartelados, sin equipos de entrenamiento. Utilizaron entonces un cinturón de paracaídas cosido con herramientas para reparar botes inflables. Crearon entonces una serie de ejercicios en los que se sostenía el peso del cuerpo contra la gravedad. De esta forma nació el entrenamiento en suspensión.

Si optas por hacer una rutina de ejercicios por tu cuenta, considera estos requisitos básicos: El área de trabajo debe medir mínimo 240 cm de largo por 180 cm de ancho. La superficie debe ser plana y antideslizante. Debes considerar un punto de anclaje alto, por ejemplo vigas, ramas de árboles, pasamanos de un parque o el marco de una puerta (con el accesorio Door Anchor).

Aplicaciones

TRX ForceApp Store y Google Play

Virtual Training SuspensionGoogle Play

TRX Training Center-App Store

BodyweightApp Store

iSuspensionLiteApp Store

Revista Viva | Julio de 2014

Cómo y dónde

31


COLUMNA

Mi primera vez...

Usando Skype Premium

Por D an ie

Bien sabemos que en Internet no todo lo que brilla es oro y lo que es gratis, se considera suficiente. Dropbox es gratis, Gmail también, Instagram y Facebook son gratis, hasta Skype es gratis..., entonces, ¿por verri che qué pagar por un serlE vicio como Skype Premium? Por la misma razón que al pagar 10 dólares al mes obtendrás 100 GB de almacenamiento en vez de 2 GB en Dropbox. Porque usualmente los servicios pagos ofrecen importantes ventajas. En la actualidad 34% de las Skype brinda, adicional a sus llamadas de larga distancia in- servicios gratuitos, paquetes ternacionales se hacen a través y suscripciones. Por ejemplo, de Skype y cada día los 300 mi- por solo tres dólares mensuallones de usuarios hablan 2 bi- les se pueden hacer llamadas llones de minutos. Todos pue- ilimitadas a fijos y móviles en den ser parte de la comunidad Canadá y Estados Unidos desde Skype abriendo una cuenta de un smartphone, una tableta gratuita o usando el usuario de o un computador. Si tienes familia en muchos países, el paMicrosoft Live. quete más recomendado es el ilimitado. Por 14 dólares mensuales te permite llamar a casi cualquier rincón del planeta incluyendo fijos en España, toda Latinoamérica y, por qué no, puedes hasta hablar con ese tío excéntrico que vive en un remoto desierto de Australia. Si consideras que los paquetes son mucho para ti, entonces también puedes hacer llamadas “menudiadas”. Solo

OTROS SERVICIOS SIMILARES A SKYPE PARA HACER LLAMADAS SON VIBER, TANGO, GOOGLE, VOXOX Y OOVOO.

32

es necesario comprar crédito Skype de 10 o 25 dólares y listo. A diferencia de los paquetes mensuales, este crédito nunca expira y cada minuto cuesta unos 2 o 3 centavos de dólar, con algunas excepciones. Y entonces, ¿cómo compro créditos? Si posees una tarjeta de crédito, solo se requiere entrar a la página de Skype, acceder con tu usuario y escoger cuál es el paquete más atractivo para ti. Si no tienes una tarjeta de crédito, puedes comprar tarjetas de regalo prepagadas de Skype en Mercadolibre o usar una tarjeta de crédito virtual que ofrecen algunas entidades bancarias como Bancolombia, Banco de Bogotá o Colpatria. Una vez tengas los créditos en tu cuenta, solo es marcar el número y Skype te conectará automáticamente. Eso sí, ten en cuenta que dependiendo del lugar al que llamas y el tipo de teléfono (si es fijo o móvil), las tarifas varían.


33

Revista Viva | Junio de 2014

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS


EMPRENDEDORES

Siguiente parada:

ART E Lugares para conocer obras, ver una película, comer, tomar una clase de salsa, leer o compartir un café, así son los nuevos espacios que acogen el arte en Colombia.

Casa tres patios, Medellín

Los visitantes de este espacio pueden ver al artista que está en residencia realizar su obra, hacerle preguntas y cuando su creación está terminada, conocer su experiencia en una charla. La casa también tiene una biblioteca de arte, un cuarto para la tecnología y una ventana para el talento local. Carrera 50 a # 63-31, cerca de la estación Hospital. Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., sábado de 9:00 a.m. a 12:00 m. www.casatrespatios.org

34

Por estos días, Medellín

Desarrollan actividades artísticas alrededor del tema que les interesa en el momento. Sus Cenas subjetivas son charlas en las que se sirven platos relacionados con el tópico que se trató y en La faltante un grupo espontáneo elabora la pieza que se necesita para completar una colección. Calle 29 # 73-13, barrio Belén Granada. Cine, miércoles y viernes 6:30 p.m., sábado desde las 2:00 p.m. Por estos días

Miami, Bogotá

Buscaron un nombre ridículo para un proyecto de arte y resultó Miami. Hacen exposiciones que curan con cuidado, cuando la muestra termina programan un panel sobre un tema relacionado con la obra y discuten, a veces sobre procesos de creación, otras sobre asuntos de actualidad. Carrera 17 # 36-61, barrio Teusaquillo. La sala se abre con cita previa, para separarla escribe a info@miami-miami.com www.miami-miami.com


A seis manos, Bogotá

Conciertos, presentaciones de libros, lecturas dramáticas, obras de teatro, exposiciones artísticas, muestras de salsa, clases de español para extranjeros, proyecciones de películas y talleres de clown en un restaurante, es A seis manos, un sitio para llenarse de arte en el centro de la capital. Calle 22 # 8-60, centro, junto al Teatro Jorge Eliécer Gaitán. Lunes a sábado de 11:30 a.m. a 11:30 p.m. 6manos

La Caja Producciones, Manizales

Durante un mes es un parque para leer, al siguiente se convierte en un salón de exposiciones con un hombre sentado en la mitad; con todo se puede interactuar, porque este lugar no es un museo. En su Fancinoteca hay pequeñas publicaciones nacionales, ideales para disfrutar con un café o una torta. Carrera 26 # 50-64, Ed. Gibraltar, local 4. lacajaproducciones.blogspot.com

Lugar a dudas, Cali

Tiene sala de exhibiciones, biblioteca, una vitrina y área para residencias artísticas al mejor estilo de Ciudad Solar, el espacio donde se reunían a charlar Andrés Caicedo y sus amigos. Desde su cafetería, de comida liviana, se puede ver el atardecer caleño antes de unirse al Cineclub Caligari. Calle 15 norte # 8 n-71, barrio Granada. Martes a sábado, 3:00 p.m. a 8:00 p.m. www.lugaradudas.org

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS

FOTOS: ANA AMADOR LUNA

Revista Viva | Julio de 2014

A6manos La Caja

35


COLUMNA

La huella hídrica: ¿cuánta agua usamos? Todo lo que usamos y consumimos a diario necesitó agua para ser elaborado y es mucha más de la que imaginamos. Saber qué tanto volumen de agua gastamos nos permite tomar conciencia y racionalizar su uso. Por Contreebute

Todos los días utilizamos agua para beber, lavar y cocinar, pero este uso directo constituye apenas una parte del total de agua que consumimos. La verdad es que todos los productos que usamos como ropa, plástico y papel, al igual que los alimentos que ingerimos, también requirieron agua en su proceso de producción. Es lo que se conoce como el uso indirecto del agua y debe tomarse en cuenta en el cálculo de la huella hídrica, que se define como el volumen total de agua dulce que se utiliza, directa o indirectamente, para producir los bienes y servicios consumidos por un individuo o comunidad. Por ejemplo, podríamos pensar que una taza de café solo necesitó los 125 ml de agua que caben en el pocillo, pero en realidad fueron necesarios 140 litros para los procesos de secado, tostado, molido y empaquetado del café. Viéndolo desde ese punto de visHoja de papel tamaño oficio

10 l

ta es necesario tener presente que la huella hídrica está asociada más a los hábitos de vida que al propio consumo del agua. Si sabemos cuánta agua se utilizó en cada uno de los productos y servicios que a diario nos benefician, entonces tendremos más conciencia sobre el recurso hídrico y nos podremos comprometer a hacer un uso más racional de los mismos. Adquirir productos que hagan un uso menos intensivo del agua, consumir de forma más responsable y hacer cambios en los patrones de alimentación son algunas de las acciones que pueden contribuir a mitigar un poco la huella. Los países utilizan y contaminan volúmenes de agua en cantidades muy diferentes. Los desarrollados son los que presentan mayor huella hídrica. Algunos, como Japón, dependen enormemente del agua de otros países. Rebanada de pan (30 g)

40 l

Vaso de cerveza (250 ml)

75 l

Un kilo de café tostado

21.000 l Taza de café

140 l Camisa de algodón

2.000 l Hamburguesa (150 g)

2.400 l Par de zapatos de cuero

8.000 l Un kilo de carne de ternera

15.500 l Vaso de leche (200 ml)

200 l

ARTÍCULO PERSONAL: Pieza sin costo que llevas contigo en cabina y debe ir ubicada debajo de la silla del frente, de máximo 40 x 35 x 25 cm y 6 kg. EQUIPAJE A BORDO: Pieza con costo adicional que llevas contigo en cabina, de máximo 55 x 45 x 25 cm y 12 kg, la cual guardas en los compartimentos encima de la silla. Incluye Grupo de abordaje 1. EQUIPAJE DE BODEGA: Pieza con costo adicional que te permite llevar en la bodega del avión una pieza de máximo 20 kg y 158 cm lineales.

36


37

Revista Viva | Junio de 2014

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS


NOTICIAS VIVA

¡Rutas internacionales! Queremos contarte que a partir de agosto volaremos a Panamá desde Medellín y Bogotá. Podrás encontrar tiquetes desde USD138 por trayecto y persona en nuestra página web www. vivacolombia.co, para que viajes a partir del 1o de agosto.

LUN

MAR

MIÉ

JUE

Se encuentra al lado del canal de Panamá. Está a 10 minutos del centro comercial Albrook. Queda a 15 minutos del centro de Ciudad de Panamá. Situado a 30 minutos de las playas del Pacífico. Ubicado a solo una hora de la Zona Libre de la ciudad de Colón.

VIE

SÁB

DOM

MedellínPanamá

Salida 16:05 Llegada 17:20

PanamáMedellín

Salida 18:05 Llegada 19:20

BogotáPanamá

Salida 10:40 Llegada 12:20

PanamáBogotá

Salida 13:15 Llegada 14:55

¡Seguimos creciendo! Queremos compartir contigo la alegría que nos genera la llegada de nuestro sexto avión A320. VivaColombia sigue creciendo no solo en aperturas de nuevas rutas, sino también en su flota de aviones, con el fin de continuar realizando millones de sueños. Así pues, el segundo gran anuncio es la llegada del sexto avión de VivaColombia. Fiel a las premisas de las grandes aerolíneas de bajo costo del mundo que usan un único modelo de avión, aspecto que permite maximizar los recursos y disminuir los costos, la aeronave también es un A320 con capacidad para 180 personas, idéntica a las demás aeronaves de VivaColombia.

38

Nuestro aeropuerto de llegada será el aeropuerto internacional Panamá Pacífico, que fue elegido teniendo en cuenta lo siguiente:

Visita Cúcuta Ya están a la venta los tiquetes de nuestra nueva ruta Bogotá-Cúcuta-Bogotá que comienza a operar a partir de agosto y tiene tiquetes desde $99.990 por trayecto y pasajero. Tendremos 5 vuelos a la semana en el siguiente itinerario:

Cúcuta

Bogotá

BOG / CUC: salida 6:41 a.m. y llegada 7:56 a.m. CUC / BOG: salida 8:25 a.m. y llegada 9:40 a.m.


VivaMenú

Si el producto de tu elección no se encuentra disponible en este momento, tenemos más productos que puedes disfrutar.

COMBOS

MENÚ

COMBO VIVA

COMBO CAPPUCCINO

COMBO EXPRESS

MENÚ INFANTIL

Pony Malta Mini x 200 ml + Platanitos x 28 g + Roscón de guayaba x 60 g

Cappuccino clásico sobre x 18 g + galletas Dux x 250 g

Sándwich especial en pan de la casa, jugo Del Valle x 200 ml y Maizitos.

Alpin de chocolate + papas naturales + Chocolatina Jet, incluye regalo sorpresa

$3.500

$6.000

$11.500

$8.000

SNACKS 2 1

3

4

Encuéntralos también en el combo express.

5

$2.500 c/u $2.500 c/u

1. Natuchips maduro x 28 g 2. Rosquitas crunch x 19 g

3. Papa Margarita x 25 g limón /

$2.500 c/u $1.500 c/u 5. Doritos de queso x 38 g $2.500 c/u naturales

4. Maizitos x 30 g

Galletas TOSH ajonjolí x 27 g

Chocoramo x 70 g

Nucita

$1.000 c/u

$1.500 c/u

$3.000 c/u

Maní moto x 40 g

$2.000 c/u

Gomitas trululú x 3 unid (6 g c/u)

$500 c/u

Panelita copelia x 23 g

$1.000 c/u

4

5

$13.000 c/u $6.000 c/u 3. Cerveza Club Colombia en lata x 330 c.c. $7.000 c/u 4. Vodka Absolut x 50 ml $13.000 c/u 5. Chivas 12 años x 50 ml $16.000 c/u 1. Smirnoff Ice lata x 350 ml

2. Cerveza Águila Light en lata x 330 c.c.

1

2

3

EL EXCESO DE ALCOHOL ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD. PROHÍBASE EL EXPENDIO DE BEBIDAS EMBRIAGANTES A MENORES DE EDAD.

Revista Viva | Julio de 2014

LICORES

39


BEBIDAS

4 1

2

6

3 5

7

BEBIDAS CALIENTES 8

OTROS

Crema adicional por solo $500

$4.500 c/u $5.500 c/u 3. Fanta naranja y manzana x 400 ml $5.500 c/u 4. Coca-Cola en lata x 330 ml Normal / Zero/ Light $5.500 c/u 5. Fuze Tea x 400 ml Té negro limón / Té durazno $5.500 c/u 6. Jugo del Valle x 200 ml mango / lulo / naranja $3.000 c/u 7. Pony Malta Mini x 200 ml $3.000 c/u 1. Agua Brisa x 600 ml con gas / sin gas

2. Sprite Normal / Zero x 400 ml

café instantáneo, vaso de cartón)

$7.000

$3.000 c/u

Llavero avión

$7.000 Avión de colección VivaColombia

Croissant de queso x 65 g

Escala 1:400

$65.000

$4.000

$7.000

Bolsito plegable con agarraderas (colores beige y azul)

¡NUEVO!

$6.000

Alcancía marranito (colores azul, rosa y amarillo)

8. Café o aromática (azúcar normal o light, crema, rebullidor,

Sándwich en pan croissant x 135 g

Ensalada de frutas x 170 g (solo en vuelos de la mañana)

USO PERSONAL Y REGALOS

Wrap de jamón y queso

$15.000

$8.500

Kit de viaje (cepillo dental, crema de dientes, seda dental, enjuague bucal)

$8.000 CITY TOUR*: Tour oficial Muffin x 60 g

$2.500

c/u

Sopa Noodles Express Lunch x 65 g Pollo / Res

$5.500

de la ciudad de Medellín, que recorre los sitios de mayor interés turístico. Valor $32.500 tiquete de 24 horas.

$32.500

* El Tour de ciudad es operado por dos buses tradicionales tipo tranvía y un bus de dos pisos que rotan en el sistema; por lo tanto, no se garantiza siempre el paso del bus de dos pisos. * No incluye gastos no especificados en el programa. * Para información de horarios y recorridos ingresa a www.turibuscolombia.com o comunícate al (4)371 5054, ext. 213-214-504

40


41

Revista Viva | Julio de 2014

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS


INFORMACIÓN ÚTIL

Guía del pasajero

La presente guía se publica en cumplimiento de la Resolución 2591 de 2013, de la Aeronáutica Civil de Colombia. 1. Sugerencias al momento de hacer reservas • La aerolínea o agencia de viajes le debe informar sobre las condiciones del producto (tiquetes aéreos, planes todo incluido, valor del tiquete), tipo de vuelo (directo, con escalas o conexiones), condiciones y restricciones que aplican a la tarifa y a las promociones. Antes de tomar alguna decisión, explore las diferentes alternativas. • Consulte las condiciones generales de nuestro contrato de transporte. • Suministre datos claros y precisos de contacto tanto de la ciudad de origen como de destino. En caso de que se produzcan cambios, le podrán ser comunicados oportunamente. • La información y los datos personales del pasajero serán tratados en los términos y el plazo establecidos en la política de privacidad del transportador, y serán utilizados para los fines del contrato de transporte y servicios complementarios. • Realice la reserva del tiquete aéreo con anticipación suficiente. • Si viaja trayectos nacionales en Colombia con niños menores de 2 años que pueda llevar en brazos, tienen derecho a ser transportados sin pagar tarifas. • Si por algún motivo debe cancelar su viaje, informe con anticipación a la aerolínea. • Recuerde tener en regla la documentación requerida por las autoridades tanto a la salida del país de origen como al ingreso del país de destino o tránsito. Le recomendamos que consulte en la embajada o consulado que corresponda, los requisitos de ingreso, tránsito o salida. La documentación del viajero es su responsabilidad y la falta de alguno de ellos puede ocasionar su inadmisión o la denegación del embarque. • El pasajero tiene derecho a transportar consigo y en el mismo vuelo la cantidad de equipaje que le indique el transportador de acuerdo con la capacidad de la aeronave y las políticas establecidas por cada aerolínea. Recuerde verificar en nuestra página web las especificaciones de dimensión y peso del equipaje libre permitido por la Compañía para su viaje. 2. Indicaciones en el aeropuerto • En vuelos nacionales preséntese como mínimo una hora antes del vuelo en el counter para hacer el chequeo y embarque a la aeronave, para los viajes internacionales se debe presentar como mínimo con tres horas de anticipación. Este tiempo es necesario para su registro, procedimientos de control y seguridad, y manejo de equipajes No ingresar oportunamente en la sala de embarque puede implicar la pérdida del vuelo. • En el momento del check in lleve a la mano documento de identidad para viajes nacionales, para los internacionales debe presentar: documento de viaje (pasaporte con los visados pertinentes u otros papeles que exijan los diferentes países, p. ej., pasado judicial, reserva hotelera, carta de invitación, autorización para la salida de menores, etc.), pago de impuestos de salida del país, carné de vacunas, etc. • En caso de mujeres en estado de embarazo no deberán viajar por vía aérea si el período de gestación supera las 30 semanas. Si el viaje es estrictamente necesario, podrá efectuarlo bajo su responsabilidad presentando previamente certificación médica de aptitud para el viaje, expedida con máximo 24 (veinticuatro) horas de anticipación al vuelo. • Los pasajeros en condiciones especiales por razones de salud, deberán consultar con su médico y obtener una autorización expedida con no más de 12 horas de antelación al vuelo, en donde consten las condiciones de salud del pasajero y su aptitud para el viaje. • Asegúrese de tener una fórmula médica donde se especifique la cantidad, frecuencia

42

y principio activo o nombre genérico de los medicamentos que pueda necesitar (de ser necesario en inglés para viajes al exterior). • Cuando una persona por su condición no pueda atender sus necesidades fisiológicas y alimenticias, deberá estar acompañada por una persona mayor de edad en pleno uso de sus facultades. Al acompañante se le asignará el asiento contiguo y se informarán los procedimientos de emergencia y seguridad a bordo. • Una vez se registre en la aerolínea atienda las instrucciones impartidas en el módulo, diríjase a la sala de embarque señalada. • Recuerde llevar en su equipaje de mano, sus objetos valiosos, frágiles o perecederos, tales como dinero, joyas, equipos electrónicos, documentación de viaje, medicamentos, entre otros. Tales elementos deberán ser transportados a la mano, si sus características lo permiten, bajo la custodia y responsabilidad del propio pasajero. • En el equipaje de mano, por razones de seguridad, no está permitido llevar elementos corto punzantes, inflamables, explosivos, armas, herramientas, entre otros. Si tiene alguno de estos elementos las autoridades los confiscarán o retendrán. • Si un menor de edad viaja recomendado, podrá llevar equipaje de mano siempre que lo pueda transportar por sus propios medios y cuidar en todo momento. • Durante el embarque, el equipaje facturado y de mano de todos los viajeros es sometido a los filtros de seguridad tanto de aerolíneas como de los demás organismos de control y seguridad dispuestos en los aeropuertos. • Le recomendamos marcar su equipaje registrado con los datos personales completos en el momento del registro, así como asegurarse de exigir los talones correspondientes a su equipaje facturado. • No transporte ningún equipaje de personas desconocidas, esta sugerencia es por su seguridad y la de los demás pasajeros. 3. Recomendaciones en el avión • Ubique la silla asignada, guarde el equipaje de mano, siéntese y siga las instrucciones del auxiliar de vuelo o representante de la aerolínea. • Cuando se le entregue documentación en vuelos internacionales para ser diligenciada, preferiblemente hágalo mientras esté en vuelo ya que en tierra puede tomarle más tiempo. 4. Viaje de pasajeros recomendados • Es un servicio especial que ofrecen las aerolíneas a pasajeros como niños que viajan solos, personas con movilidad reducida, adulto mayor, etc. Por lo anterior, es necesario informar las circunstancias de este pasajero al momento de hacer la reserva o adquirir el tiquete. • Los menores de edad deben ser llevados por sus padres o tutor personalmente hasta el aeropuerto, presentar la documentación requerida y dar los datos completos de quien los estará recibiendo en la ciudad de destino. (Ley 1098 de 2006). • Los padres o tutores deberán permanecer en el aeropuerto hasta que el avión haya iniciado vuelo. • Asegúrese de que su recomendado cuente con el dinero necesario para solventar cualquier imprevisto que pueda presentarse en los vuelos de conexión o de llegada. 5. Transporte de mascotas • Para conocer las condiciones y restricciones aplicables al transporte de mascotas por vía aérea, lo invitamos a consultar nuestra página web. A continuación le brindamos algunas recomendaciones: - Al realizar la reserva consulte con la aerolínea, si el servicio de transporte de mascotas es prestado en la ruta de su interés, asimismo deberá informarle al transportador el tipo, la raza de su mascota, y solicitar las

indicaciones del caso, con el fin de verificar los requisitos para su transporte. - Si las características de su mascota cumplen con lo establecido por la aerolínea, así como con los requisitos para su transporte, la misma podrá ser transportada en cabina de pasajeros. - Los animales entrenados para acompañar personas discapacitadas o para la detección de explosivos o estupefacientes, pueden estar en la cabina, siempre y cuando sea bajo control del amo. - Los permisos de viaje de la mascota que va a ser transportada, así como los certificados zoosanitarios, carné vigente de vacunas, guacal o maleta y demás requisitos para su transporte, son responsabilidad del pasajero, por lo que debe asegurarse que es apta para viajar y cumplir con los requisitos de salida del país de origen y los requisitos de entrada del país de destino, en algunas ocasiones, las ciudades o países de conexión deben ser tomadas en cuenta. 6. Transporte de alimentos, animales y plantas • Antes de hacer un viaje con alimentos, animales o productos orgánicos consulte con las autoridades correspondientes, las normas y restricciones existentes. Tales productos pueden ser retenidos y destruidos por las autoridades sanitarias en los aeropuertos. • Los productos de panadería los deberá empacar en canastillas plásticas. Si tienen olor fuerte el empaque debe ser sellado. • Si no están restringidos, los alimentos perecederos como carnes, pescados, frutas, pulpa de frutas, etc., deben transportarse en neveras de icopor, de plástico o cajas de cartón de calibre grueso, infórmese antes en las agencias de viaje o aerolíneas respectivas. 7. Ejecución del contrato de transporte • Si al momento de disponer el embarque para el trayecto inicial de un pasajero con conexión en una misma aerolínea, existiere cualquier tipo de demora o fuere previsible que en condiciones normales de vuelo este no llegará con suficiente antelación al punto de conexión, la aerolínea deberá informarle tal circunstancia, brindándole la opción de desistir del viaje, sin que haya lugar a penalidad alguna. • Todo pasajero tiene derecho a ser informado oportunamente sobre los cambios, cancelaciones y modificaciones que tenga su viaje. • Si se presentó oportunamente, tiene la reserva reconfirmada y su embarque es denegado (no permitido) por sobreventa, la aerolínea deberá proporcionar el viaje del pasajero en el siguiente vuelo que tenga (misma fecha y ruta). De no disponer de este, el transportador deberá hacer las gestiones pertinentes para el embarque del pasajero en otra empresa con la mayor brevedad posible, a menos que el pasajero voluntariamente ceda su cupo a cambio de una compensación o solicite el reembolso de su tiquete. • Cuando la aerolínea adelante el vuelo en más de una hora sin avisar al pasajero o cuando habiéndole informado le resulte imposible viajar en el nuevo horario impuesto, se le deberá proporcionar el arribo a su destino final con prontitud. Si la aerolínea no tiene más vuelos, hará lo posible por embarcarlo en uno de otra empresa. • Es importante tener en cuenta que las demoras y/o cancelaciones que se presenten por circunstancias meteorológicas o de fuerza mayor, como: Estados del tiempo, Trabajos en pista, Afluencia de tráfico, Accidentes en la pista, Fallas técnicas en las aeronaves, etc., no son atribuibles al transportador. No obstante lo anterior, el pasajero podrá solicitar en tales casos el reembolso de su tiquete, sin que haya lugar a penalidad alguna. • Las compensaciones por demora o interrup-

ción en los casos de responsabilidad de la aerolínea, si el pasajero no opta por el reembolso de la parte proporcional al precio del trayecto, son: - Cuando la demora sea mayor de una (1) hora e inferior a tres (3), se suministrará al pasajero un refrigerio y una comunicación telefónica que no exceda de tres (3) minutos o por el medio más ágil disponible al lugar de destino o al de origen en caso de conexiones, de acuerdo con las necesidades del pasajero, a menos que la misma fuera a ocasionar más demoras. - Cuando la demora sea superior a tres (3) horas e inferior a cinco (5), además de lo anterior, se deberá proporcionar al pasajero alimentos (desayuno, almuerzo o comida, según la hora). - Cuando la demora sea superior a cinco (5) horas, además de lo anterior, el transportador deberá compensar al pasajero de acuerdo con la normatividad vigente. Sin embargo, si sobrepasa las 10.00 p.m. (hora local), la aerolínea deberá proporcionarle, además, hospedaje (si no se encuentra en su domicilio) y gastos de traslado, a menos que el pasajero acepte voluntariamente prolongar la espera cuando sea previsible que el vuelo se va a efectuar dentro de un plazo razonable. • En los casos de cancelaciones imputables a la aerolínea, teniendo el pasajero reserva confirmada, sin que se hubiese reintegrado el precio del pasaje, se le sufragarán los gastos de hospedaje (si no se encuentra en su domicilio), transporte y compensación adicional prevista en la normatividad aeronáutica. En los eventos de demora, saqueo, destrucción o pérdida de equipajes las aerolíneas deberán: - Entregarle el equipaje en el mismo estado en que lo recibió. De presentar alguna avería ocasionada en el viaje, el transportista estará en la obligación de responder por los daños de acuerdo a la normatividad nacional o internacional, según sea aplicable. - Si el equipaje no llega en el mismo vuelo, el pasajero deberá informar de manera inmediata al transportador, con lo cual este iniciará la búsqueda, así mismo deberá suministrar o facilitar la consecución de los artículos de primera necesidad y compensar conforme lo previsto en la normatividad aeronáutica para demoras en la entrega del equipaje. - Una vez se determine la pérdida o el saqueo de equipaje, la aerolínea deberá indemnizar al pasajero conforme a la norma nacional o internacional aplicable, según el caso. 8. Deberes del pasajero • Es obligación del pasajero acatar las instrucciones del transportador y de sus tripulantes, impartidas desde las operaciones de embarque, así como durante el carreteo, despegue, vuelo, aterrizaje y desembarque. El pasajero deberá abstenerse de todo acto que pueda atentar contra la seguridad del vuelo, contra su propia seguridad o la de las demás personas o cosas a bordo, así como de cualquier conducta que atente contra el buen orden, la moral o la disciplina a bordo o en los aeropuertos; o que asuma conductas perturbadoras; o que de cualquier modo implique molestias a los demás pasajeros. • Cuando un pasajero incumpla cualquiera de las anteriores obligaciones, la aerolínea podrá considerar terminado el contrato del transporte. 9. Datos para tener en cuenta • El tiquete o billete aéreo tendrá una vigencia máxima de un año, o tendrá la vigencia especial de la tarifa en que se adquirió. • Ante cualquier incumplimiento trate de agotar las instancias de reclamación o arreglo directo con la aerolínea.


43

Revista Viva | Julio de 2014

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS


LÉELO RÁPIDO

Viva la socialité

Hablando de

Por TVyNovelas

Para conocer otras noticias compra

¡Una luchadora!

La actriz paisa Yuri Vargas, que representó a Mercedes en Dr. Mata y actualmente a una guerrillera en El estilista, dice que cuando llegó a Bogotá sufrió

mucho por las condiciones en las que vivía,

ahora mira hacia atrás y le da risa lo que le tocó vivir. Habla sobre su

ruptura amorosa con el también actor José Daniel Cristancho y sus proyectos como empresaria.

FOTO: ANDRÉS OYUELA

Pirry se retira de la TV

El conocido presentador que tuvo su programa de crónicas al aire durante 13 años, Pirry, anunció que se retira de la televisión el próximo año. Él aún no tiene definido si su destino será Nueva York o BarceloEnferma de amor na. Lo que sí tiene claro es que regresará a la academia para La doctora Fernanda Hernánaprender a escribir guiodez habla de las dos razones nes de cine. que la tienen muy feliz. La primera, su novio Camilo, con el que lleva ocho meses, confiesa que están muy tranquilos y que disfrutan cada momento, y la segunda, el lanzamiento de su libro ¿Doctora, qué hago?, el primer “hijo” de Fernanda y Camilo, porque ella asegura orgullosa que él la ayudó y estuvo pendiente todos estos meses del proyecto.

El mono

Es una posición novedosa y acrobática con la que se logra una penetración profunda y un contacto intenso entre la pareja. El hombre se acuesta con las rodillas en el pecho, la mujer se sienta con las piernas separadas y de espalda, sobre sus muslos, se apoya en sus pies y empieza a moverse en la dirección que más placer le genere.

Nina en la tarima y la pasarela Con sus reconocimientos en Top Model of the World, el Concurso Nacional de la Belleza 2009 y La Voz Colombia, queda claro que Nina Rodríguez, nuestra modelo de julio, es una gran modelo y cantante. La música es su pasión desde niña, el modelaje, en cambio, le llegó por casualidad. Desde Miami trabaja en su segundo disco, que traerá sonidos más maduros, inspirados en su historia. De VivaColombia le gustan la puntualidad, la economía y la comodidad.

PLANEA TU VIAJE CON ANTICIPACIÓN así podrás comprar tus tiquetes con el mejor precio. Los servicios adicionales comprados por la PÁGINA WEB, ya sea en el momento de hacer la compra o antes de tu viaje, cuestan la mitad de lo que valen en el aeropuerto.

44


45

Revista Viva | Julio de 2014

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS


PASATIEMPOS

El gusto por la buena vida

Top 5

Lussac Park 10

En el primer piso del Hotel Park 10 en Medellín se encuentra Lussac, un refugio de sibaritas. Ideal para los que buscan disfrutar de un habano, una mimosa, un plato de paella, el dip de alcachofa o un corte baby beef. Adentro tiene un ambiente privado y cómodo; afuera, la eterna primavera es el complemento perfecto para una tarde de amigos y gin tonic.

lussacpark10 FOTO: ALEJANDRO ARRIAGA

¿Qué tanto sabes de literatura colombiana? Si te gusta leer y crees que conoces a los autores nacionales, prueba con este test.

2. Su novela, El ruido de las cosas al caer, ganó el premio Alfaguara 2011 a. Santiago Gamboa b. Juan Gabriel Vásquez c. Evelio Rosero

46

6. Úrsula Iguarán es un personaje de la novela a. El amor en los tiempos del cólera b. Delirio c. Cien años de soledad

2

Cuando nos volvamos a encontrar/ Carlos Vives y Marc Anthony Tengo un corazón/ Pipe Peláez

3

La historia continúa/ Martín Elías

4

Por jugar al amor/ Penchy Castro

5

Diez razones para amarte/ Martín Elías

Sudoku Nivel

7. El río del tiempo es la serie del escritor a. Fernando Vallejo b. Álvaro Mutis c. Tomás González

3. El fundador del nadaísmo fue a. Fernando González b. Eduardo Escobar c. Gonzalo Arango

8. La eutanasia es el tema del libro a. Lo que no tiene nombre b. La luz difícil c. Delirio

4. El olvido que seremos es una obra del escritor a. Héctor Abad b. Laura Restrepo c. William Ospina

9. Gabriel García Márquez ganó el Premio Nobel de Literatura en a. 1981 b. 1982 c. 1983

5. La trama de la novela María transcurre en la hacienda a. De las dos palmas b. Casa Arana c. El Paraíso

10. El personaje central de la obra de Álvaro Mutis fue a. El gavilán Maqroll b. El comandante Maqroll c. Maqroll, el gaviero

Test Restpuestas 1. A 2. B 3. C 4. A 5. C 6. C 7. A 8. B 9. B 10. C

1. La vorágine fue escrita por a. José Eustasio Rivera b. José Eustaquio Palacios c. Jorge Isaacs

1

Soluciones

@lussacpark10 //

Carrera 36B #11-12, Hotel Park 10. 310 6064/448 3042 info@lussac.co

vallenatos


47

Revista Viva | Julio de 2014

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS


HISTORIA GRテ:ICA

48


49

Revista Viva | Julio de 2014

ENTRETENIMIENTO | INFORMACIÓN DE SERVICIO | COOL | RECOMENDADOS


COLUMNA

Voy a una playa nudista

No sé cuándo, pero voy porque voy. Me va a tocar entrar a clases de crossfit para no lucir tan mal o ir a una playa nudista de viejitos para ser la mujer wow del lugar. No soy la más segura con mi cuerpo, pero tampoco la más acomplejada y soy capaz de arriesgarme. Más en un lugar en el que todo el mundo está en las mismas y en el que todos tenemos lo mismo, pero más arriba o más abajo, más a la derecha o a la izquierda, más blando o más duro, pero con lo mismo al aire. Quiero ir a un lugar de “empelotos”, para ejercer el derecho de mirar a los otros, sentirme libre, broncearme completa y chulear un pendiente más de chiquilladas.

Me cogió la corriente del río, vi la muerte, tragué más agua de la que me cabía, mis compañeros de viaje gritaron. No me afectó, el vestido de baño se me había caído y volver a acomodarlo era más importante que salvarme. Ahí me quedó claro: ir a una playa nudista, mostrar, ver, hacer como si el man del frente no tiene el pipí más chiquito del mundo, no es lo mío. No estoy en contra, no las prohíban, no las cierren; que existan y que la gente vaya, pero que no me lleven. No puedo mirar disimuladamente y no puedo andar por ahí sin calzones. ¿Cómo se sienta uno? ¿Que no han visto ese programa de Discovery Channel donde un pez se come a una persona desde adentro? Invítenme a donde sea, pero no a insolarme en una playa nudista.

50


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.