Historia 1 - Clase Siglo XV. Brunelleschi y Alberti.

Page 1

el quattrocento


el quattrocento

renacimiento siglo XV el hombre sintetiza la perfección de la creación (humanismo) admiración por la antigüedad clásica: Grecia y Roma (mímesis)


el quattrocento

renacimiento siglo XV el espacio se organiza de acuerdo a las leyes de la

perspectiva geomĂŠtrica


el quattrocento

renacimiento siglo XV unidad

claridad / racionalidad equilibrio / proporciĂłn belleza / armonĂ­a


revisiรณn del mundo antiguo

grecia


revisiรณn del mundo antiguo

grecia


revisiรณn del mundo antiguo

grecia


revisiรณn del mundo antiguo

roma


revisiรณn del mundo antiguo

roma


revisiรณn del mundo antiguo

roma


revisiรณn del mundo antiguo

los รณrdenes


revisiรณn del mundo antiguo

los รณrdenes


revisiรณn del mundo antiguo

los รณrdenes


revisiรณn del mundo antiguo

los รณrdenes


el quattrocento FILIPPO BRUNELLESCHI Florencia, (1377- 1446)

“... La idea de normalización se desconoce con anterioridad a Brunelleschi: todas las decisiones, hasta el último detalle, se iban tomando en el curso de la obra y de acuerdo con ella; y esta costumbre, unida a la exigencia de una gran perfección cualitativa, llega a producir una insostenible dispersión de energías” Benévolo, L. (1984), Historia de la arquitectura del Renacimiento. GG

Cúpula de Santa Maria di Fiori, Florencia, 1418


el quattrocento FILIPPO BRUNELLESCHI Florencia, (1377- 1446)

Cúpula de Santa Maria di Fiori, Florencia, 1418


el quattrocento FILIPPO BRUNELLESCHI Florencia, (1377- 1446)

Cúpula de Santa Maria di Fiori, Florencia, 1418


el quattrocento FILIPPO BRUNELLESCHI Florencia, (1377- 1446)

Cúpula de Santa Maria di Fiori, Florencia, 1418


el quattrocento FILIPPO BRUNELLESCHI Florencia, (1377- 1446)

Cúpula de Santa Maria di Fiori, Florencia, 1418


el quattrocento FILIPPO BRUNELLESCHI Florencia, (1377- 1446)

Cúpula de Santa Maria di Fiori, Florencia, 1418


el quattrocento FILIPPO BRUNELLESCHI Florencia, (1377- 1446)

Iglesia de San Lorenzo, Florencia, 1418- 1428


el quattrocento FILIPPO BRUNELLESCHI Florencia, (1377- 1446)

Iglesia de San Lorenzo, Florencia, 1418- 1428


el quattrocento FILIPPO BRUNELLESCHI Florencia, (1377- 1446)

Iglesia de San Lorenzo, Florencia, 1418- 1428


el quattrocento FILIPPO BRUNELLESCHI Florencia, (1377- 1446)

Iglesia de San Lorenzo, Florencia, 1418- 1428


el quattrocento FILIPPO BRUNELLESCHI Florencia, (1377- 1446)

Pรณrtico del Hospital de los Inocentes, Florencia, 1421- 1455


el quattrocento FILIPPO BRUNELLESCHI Florencia, (1377- 1446)

Pรณrtico del Hospital de los Inocentes, Florencia, 1421- 1455


el quattrocento FILIPPO BRUNELLESCHI Florencia, (1377- 1446)

Pรณrtico del Hospital de los Inocentes, Florencia, 1421- 1455


el quattrocento FILIPPO BRUNELLESCHI Florencia, (1377- 1446)

Iglesia del Sancto Spirito, Florencia, 1436


el quattrocento FILIPPO BRUNELLESCHI Florencia, (1377- 1446)

Iglesia del Sancto Spirito, Florencia, 1436


el quattrocento FILIPPO BRUNELLESCHI

Iglesia del Sancto Spirito, Florencia, 1436


el quattrocento FILIPPO BRUNELLESCHI Florencia, (1377- 1446)

Capella Pazzi, Florencia, 1441


el quattrocento FILIPPO BRUNELLESCHI Florencia, (1377- 1446)

Capella Pazzi, Florencia, 1441


el quattrocento FILIPPO BRUNELLESCHI

Capella Pazzi, Florencia, 1441


el quattrocento FILIPPO BRUNELLESCHI Florencia, (1377- 1446)

Capella Pazzi, Florencia, 1441


el quattrocento LEON BATTISTA ALBERTI

GÉNOVA 1404- ROMA 1472

En su tratado "De re aedificatoria", Alberti formula uno de los postulados fundamentales de la teoría clásica del arte, la determinación de la belleza como armonía de proporciones entre cuerpos arquitectónicos, así como la perfecta conjunción de los elementos decorativos dentro de éstos: "al igual que los príncipes

ensalzan su majestad con la escasez de sus palabras, así se aumenta el valor de una obra con la reducción de sus figuras"

Santa Maria Novella, Florencia, 1456


el quattrocento LEON BATTISTA ALBERTI

GÉNOVA 1404- ROMA 1472

Santa Maria Novella, Florencia, 1456


el quattrocento LEON BATTISTA ALBERTI

GÉNOVA 1404- ROMA 1472

Santa Maria Novella, Florencia, 1456


el quattrocento LEON BATTISTA ALBERTI

GÉNOVA 1404- ROMA 1472

Santa Maria Novella, Florencia, 1456


el quattrocento LEON BATTISTA ALBERTI

GÉNOVA 1404- ROMA 1472

Palacio Rucellai, Florencia, 1446


el quattrocento LEON BATTISTA ALBERTI

GÉNOVA 1404- ROMA 1472

Palacio Rucellai, Florencia, 1446


el quattrocento LEON BATTISTA ALBERTI

GÉNOVA 1404- ROMA 1472

Palacio Rucellai, Florencia, 1446


el quattrocento LEON BATTISTA ALBERTI

GÉNOVA 1404- ROMA 1472

Palacio Rucellai, Florencia, 1446


el quatrocento LEON BATTISTA ALBERTI GÉNOVA 1404- ROMA 1472

Palacio Rucellai, Florencia, 1446


el quatrocento LEON BATTISTA ALBERTI GÉNOVA 1404- ROMA 1472)

Palazzo Medici- Riccardi


el quatrocento LEON BATTISTA ALBERTI GÉNOVA 1404- ROMA 1472)

Sant’ Andrea, Mantova


el quatrocento LEON BATTISTA ALBERTI GÉNOVA 1404- ROMA 1472)

Sant’ Andrea, Mantova


el quattrocento LEON BATTISTA ALBERTI

GÉNOVA 1404- ROMA 1472

San Francisco, Rímini, 1450 (Templo Malatestiano)


el quattrocento LEON BATTISTA ALBERTI

GÉNOVA 1404- ROMA 1472

San Francisco, Rímini, 1450 (Templo Malatestiano)


el quattrocento LEON BATTISTA ALBERTI

GÉNOVA 1404- ROMA 1472)

San Francisco, Rímini, 1450 (Templo Malatestiano)


el quattrocento LEON BATTISTA ALBERTI

GÉNOVA 1404- ROMA 1472

Sant’ Andrea, Mantova


el quattrocento LEON BATTISTA ALBERTI

GÉNOVA 1404- ROMA 1472

Sant’ Andrea, Mantova


el quattrocento LEON BATTISTA ALBERTI

GÉNOVA 1404- ROMA 1472

Sant’ Andrea, Mantova


el quattrocento DONATO BRAMANTE

PESARO 1444- ROMA 1514

… "a causa de la naturaleza de la obra de carpintería los artesanos imitaron esta manera de edificar labrándola en piedra y mármol cuando construyeron los templos y pensaban que estos artificios debían ser fielmente imitados” Vitruvio

San Pietro in Montorio, Roma, 1502


el quattrocento DONATO BRAMANTE

PESARO 1444- ROMA 1514

“… Bramante reconstruye, basándose en la teoría (Vitruvio) y en la historia (las ruinas), el tipo del templo circular clásico. Indudablemente, trata de fijar un modelo, un canon, un método, con vistas a una empresa que considera históricamente necesaria: la reconstrucción de la figura histórica de Roma como síntesis viva de la historia antigua y de la idea cristiana" Giulio Carlo Argan, Renacimiento y Barroco II

San Pietro in Montorio, Roma, 1502


el quattrocento DONATO BRAMANTE

PESARO 1444- ROMA 1514

San Pietro in Montorio, 1502, Roma


el quattrocento DONATO BRAMANTE

PESARO 1444- ROMA 1514

Escalera del Belvedere, 1505, Roma


el quattrocento DONATO BRAMANTE

PESARO 1444- ROMA 1514


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.